Etiqueta: Mujeres
“Era necesario sensibilizar sobre la tragedia de los líderes sociales”
Durante cinco días, organizaciones sociales de diferentes departamentos del país instalaron un refugio humanitario en Bogotá como medida desesperada ante la inclemente violencia que...
Los hechos de violencia sexual que acabaron con castigos de ocho años de cárcel
Jefes y mandos medios de grupos paramilitares afectaron a las a las mujeres a lo largo y ancho del país, sin discriminar si eran...
“Para que la paz sea duradera hay que invertir en las mujeres”: Ana Güezmes
Es prioritario garantizar el enfoque de género en la inversión de los recursos para la implementación del acuerdo de paz y poner en marcha...
Comunidades vulnerables reconstruyen sus vidas en medio de la adversidad
En las zonas donde se ha vivido con mayor intensidad el conflicto armado, las mujeres y las personas LGBTI han enfrentado múltiples victimizaciones. Sin...
Las mujeres de Urabá: una historia de resistencia
En esa subregión de Antioquia, donde el 67 por ciento de sus habitantes son víctimas de la guerra, decenas de mujeres desplazadas han reconstruido sus vidas y las de sus hijos a punta de esfuerzo personal. En ese camino, una fundación de religiosas fue clave en las últimas dos décadas del conflicto.
En Los Guáimaros y El Tapón no quieren sanar sus heridas con “limón y sal”
Reclaman verdad sobre las masacres ocurridas el 30 y 31 de agosto de 2002 en San Juan Nepomuceno, donde fueron asesinados 15 de sus...
Organizaciones sociales nutren de información a la JEP
Desde abril pasado, le han remitido múltiples casos y análisis a la Jurisdicción Especial para la Paz, con el fin de iniciar el camino...
Arranca formalmente la Comisión de la Verdad
El presidente Juan Manuel Santos posesionó a los once comisionados que integran esa institución. La entidad ya ha empezado a escuchar a las víctimas...
La cárcel: el drama oculto de las mujeres en Putumayo
Decenas de mujeres vulnerables de ese departamento han estado o están detenidas en prisiones colombianas y ecuatorianas por tráfico o porte de estupefacientes. Al igual que las cocaleras, alegan que se involucraron en el negocio para mantener a sus familias, pero no hacen parte de procesos organizativos ni reciben la atención del Estado. Entre tanto, el gobierno nacional enfrenta serias dificultades para implementar el programa de sustitución integral de cultivos de uso ilícito en la región.
“Ningún acuerdo puede sobrevivir si no hay voluntad política”: Ibrahim Bangura
A su paso por Colombia, este especialista en conflictos armados expuso sus puntos de vista sobre lo que más ha estudiado: los procesos de...