Tras la refrendación del Congreso, comienza a correr el cronograma para que las Farc se concentren, entreguen las armas, comiencen su tránsito a la vida civil y comiencen su actividad política en la legalidad. Aún faltan detalles, pero todo avanza.
La refrendación del Acuerdo Final en el Congreso de la República, durante dos sesiones maratónicas realizadas entre martes y miércoles, le abre el camino al famoso ‘Día D’, momento en el que la guerrilla de las Farc inicia su tránsito a la legalidad y la vida política sin armas, así como la implementación de lo decidido en La Habana.
Con una decisión favorable en Senado, por 75 votos a favor y cero en contra y 130 en la Cámara de Representantes y ninguno en contra, se refrendó la versión renegociada del Acuerdo Final logrado entre el gobierno nacional y las Farc.
Tal decisión implica que desde hoy empieza a correr el cronograma de seis meses que supone un proceso de concentración de la fuerza insurgente y la entrega de todas sus armas, lo que marca el fin de este grupo guerrillero tras 52 años en armas contra el Estado. Adicionalmente, también comienza la reorganización de la Fuerza Pública para facilitar el desplazamiento de todas las unidades de las Farc hacia las 20 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y a los siete Puntos Transitorios que habrá en todo el país, proceso que debe darse entre el 5 y el 30 de diciembre, y donde permanecerán por seis meses.
Otra de las puertas que abrió la refrendación en el Congreso es la radicación del proyecto de Ley de Amnistía e Indulto para darle un perdón jurídico a todos los miembros de las Farc que cometieron únicamente delitos políticos, con lo que se busca favorecer a los guerrilleros de base, para facilitar el tránsito a la vida legal.
El senador Roy Barreras, quien durante este año acompañó al equipo de paz del gobierno en La Habana, está convencido de que ese proyecto alcanzará a tramitarse antes de que termine este año. Su cuenta es simple: mientras el proyecto está en trámite en el Congreso, las Farc se mueven a las zonas de concentración y antes de que salgan de allí, ya estará vigente la ley.
Como Barreras, otros políticos y también académicos coinciden en que desde ya se puede empezar a aplicar los acuerdos. La pregunta es qué tan rápido pueden avanzar los trámites legislativos que se necesitan para su implementación. Y este no es un tema menor; mientras en el Congreso continúan las discusiones políticas y en las altas cortes siguen los debates jurídicos, la realidad en los territorios ya está cambiando y una prueba de ello son los líderes sociales a quienes asesinaron en las últimas dos semanas.
¿Despierta una nueva violencia al cerrar la guerra con las Farc?
“Puede ser que yasea un poco tarde la implementación en varios sitios porque ya hay otros grupos armados entrando. Entiendo que la política sea la política, que estos debates sean importantes, pero la realidad en terreno está cambiando y tienen que poner más atención a los derechos de las personas que viven en estas áreas”, recalcó Todd Howland, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Y es que mientras esto ocurre, sigue sin resolverse la duda de si la implementación de los acuerdos solo se puede por las vías ordinarias o, en cambio, a través del llamado ‘fast track’, un procedimiento aprobado en el Congreso desde julio de este año que permite que las discusiones sobre las normas que regularán la implementación del Acuerdo Final tenga un trámite preferencial, abreviando, además, los actos legislativos de ocho a cuatro debates en el Congreso; los proyectos de ley, de cuatro a dos debates; y le da facultades especiales al Presidente de la República para que expida decretos con fuerza de ley durante seis meses. (El problema es que, según el Artículo 5 del mismo proyecto, para aplicar el ‘fast track’ se requiere de “refrendación popular” del Acuerdo Final. Al respecto, hay diversas interpretaciones sobre su significado.
El Centro Democrático, por ejemplo, entiende que la refrendación debe ser en las calles. “Están botando caspa en el Congreso porque quieren convertir la proposición en un ‘Sí’ y decir que esa es la refrendación, pero la refrendación es popular y el Artículo 5 es clarísimo”, indicó José Obdulio Gaviria, senador de esa colectividad.
Ese congresista opina que lo que ocurre en diversas regiones del país con los asesinatos de líderes sociales e integrantes del Movimiento Marcha Patriótica debe ser investigado, pero no tiene nada que ver con los actos legislativos o los proyectos de ley que se discuten en Senado y Cámara.
“Sería como decir que la no aprobación de alguna iniciativa, tuviese por ejemplo a Medellín con altos índices de extorsión. Eso no tiene nada que ver. Es una visión tremendista de algo que es jurídico”, apuntó Gaviria.
Por su parte, la senadora Viviane Morales, del Partido Liberal, insistió en que la refrendación no era necesaria ni siquiera en el Congreso; a su juicio, lo renegociado “ya tiene todas las características de un acuerdo que está perfeccionado y que se tiene que entrar a implementar”, aunque comparte con el Centro Democrático que el Congreso no tiene competencia para refrendar a través de un debate de control político.
Además, ella como miembro de la iglesia cristiana Casa sobre la Roca, aseguró que pastores como Darío Silva, Ricardo Rodríguez y cientos más apoyan este acuerdo renegociado, a pesar de que Jhon Milton Rodríguez, pastor caleño del Pacto Cristiano por la Paz, fue invitado por el Centro Democrático al debate en el Senado para exponer sus argumentos de por qué no se debería refrendar allí elAcuerdo Final.
“El cristianismo no tiene Papa ni Conferencia Episcopal, entonces nadie puede decir que habla en representación de todo el sector cristiano en el país. (Rodríguez) se asume porque hubo una reunión como de 700 pastores, pero en Colombia debe haber más de 10.000 pastores”, señaló Morales.
Pese a estas posturas, congresistas como Barreras insisten en que la refrendación del Congreso ya es suficiente y que la implementación sí empieza desde este jueves. “Para el tema de la Ley de Amnistía la discusión de si se usa el ‘fast track’ o no es inútil, porque el mensaje de urgencia tiene exactamente el mismo efecto. La verdadera diferencia está en lo que tiene que ver con el trámite de Actos Legislativos que no pueden tener mensaje de urgencia”, indicó el congresista del Partido de La U.
¿Votos para el ‘fast track’?
El limbo de si se puede aplicar o no el Acto Legislativo existe más allá de las discusiones políticas; desde lo jurídico una refrendación popular puede ser indirecta, es decir a través del Congreso, o directa, con votos de la ciudadanía.
Rodrigo Uprimny, abogado e investigador del centro de estudios de derecho DeJusticia, revisó todas las ponencias de los debates que se hicieron en el Congreso antes de aprobar el ‘fast track’ y aseguró que el argumento principal para calmar los miedos de quienes veían riesgos en ese Acto Legislativo era que habría una votación ciudadana antes de aplicarlo, pero que en el texto final solo quedó “refrendación popular” y que ello le abre espacio a las interpretaciones de que una refrendación en el Congreso es válida porque la ley explica que los congresistas son la representación del pueblo.
“Existe tensión entre la voluntad histórica del legislador y lo que quedó escrito. Si uno mira la voluntad histórica, es claro que tenía que ser ciudadanía la que refrendara, pero el texto no quedó así y es entonces cuando se vuelve un debate interpretativo”, detalló el investigador.
A esta intriga se suma el sentido de fallo que podría tomar la Corte Constitucional este jueves cuando se reúna en Sala Plena para discutir una de las cinco demandas en curso contra el Acto Legislativo. En diferentes medios de comunicación se ha planteado que la ponencia de la magistrada María Victoria Calle deja vivo el ‘fast track’ por no ir en contra de la Constitución Política, pero no interfiere en el debate de si se debe refrendar en las calles o no. Ninguno de los congresistas consultados por VerdadAbierta.com conocía el texto original y cada uno hizo su propia interpretación.
“La ponencia de la doctora Calle no dice nada ni a favor ni en contra del Artículo 5. Yo, que soy autor de ese artículo 5, entiendo y defiendo que la refrendación popular también es refrendación en el Congreso, por ser de origen popular como dicen los constitucionalistas sobre el espíritu del Legislador”, dijo Barreras.
Por su parte, Gaviria estimó que “la Corte les dará un bofetón (a los congresistas que refrendaron el acuerdo) primero con la sentencia y luego de pronto, autoridades judiciales porque las están provocando con una investigación penal por prevaricato, como ya se las anunció el abogado Abelardo de la Espriella”.
Nadie tiene muy claro si se puede aplicar el ‘fast track’ o no antes de la decisión de la Corte o si para ello el gobierno nacional debería convocar a una refrendación popular a la par que empieza la implementación de los acuerdos de paz por la vía ordinaria.
Uprimny consideró que teóricamente el gobierno podríadecir que ya hubo refrendación y usar el Acto Legislativo, pero es riesgoso en el campo político e incluso lo tilda de “rudo”. “El argumento del ‘conejo’ de los del Centro Democrático se crece enormemente porque dice que prometieron el plebiscito y en el segundo acuerdo no hay. Y además implementarlo por ‘fast track’. Está como atrapado en eso”, señaló el investigador de DeJusticia.
Como si el panorama ya no fuera lo suficientemente tenso algunos miembros del Secretariado de las Farc han puesto en duda la implementación si la Corte no permite el Acto Legislativo.
“Si hay una refrendación sin el mecanismo del ‘fast track’ pues sencillamente nosotros tendríamos que regresar al monte a combatir porque eso sería una expresión clara de que no se quiere la reconciliación para Colombia”, expresó a Semana.com Seusis Pausivas, conocido también como ‘Jesús Santrich’.
Asimismo, Félix Antonio Muñoz, llamado en las filas guerrilleras como ‘Pastor Alape’, dijo en Caracol Radio que sin el Acto Legislativo todavía empieza el ‘Día D’ ni sus movilizaciones hacia las zonas de concentración. Por su parte, Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz e integrante del equipo negociador del gobierno, reiteró durante una rueda de prensa que este jueves sí es el ‘Día D’ y que “las Farc no pueden introducir nuevas condiciones al acuerdo”.
La salida que ve Uprimny es que se comience a implementar por la vía ordinaria, empezando con la Ley de Amnistía, y que a la par se haga una refrendación popular directa con los ciudadanos para poder activar el ‘fast track’. Según él, no tiene que ser plebiscito o algún mecanismo de ‘Sí’ versus ‘No’, sino que pueden pensarse otras herramientas como una iniciativa popular de ley refrendatoria que deba acumular algunos millones de firmas. “Ese sí es un mecanismo ciudadano para refrendar el acuerdo y podría salir en cuestión de uno o dos meses”, aseguró.
Sin embargo, todo apunta a que el gobierno nacional esperará la decisión de la Corte Constitucional antes de tomar decisiones frente al Acto Legislativo. “Es absolutamente claro que la implementación del Acuerdo va a ir por el Congreso de la República, la implementación de las normas constitucionales, de las normas legales, como es obvio. ¿Cómo se va a dar esa implementación? Nosotros vamos a seguir el camino que nos señale la honorable Corte Constitucional”, declaró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en una rueda de prensa de este jueves.
La pregunta es cuánto se puede demorar la Corte en tomar una decisión al respecto, pues todo apunta a que todavía no discutirá el artículo de refrendación popular para aplicar el ‘fast track’. Y mientras eso ocurre, ya empieza a correr el cronómetro de la dejación de armas de las Farc y diferentes grupos armados ya se están disputando los espacios donde antes estaba únicamente esa organización guerrillera.