En entrevista exclusiva con VerdadAbierta.com Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’, uno de los principales jefes del Bloque Centauros, cuenta sus 17 años en el paramilitarismo.
![]() |
Manuel Jesúes Pirabán, alias ‘Pirata’, ex jefe del Bloque Centauros de las Auc. |
A pesar de estar en las autodefensas desde 1989, conquistar gran parte del Meta, ordenar la muerte de decenas de militantes de la UP, conocer a los Castaño, combatir con Miguel Arroyave, Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Jorge’ o ‘Pirata’ dice “de joven no me gustaban las armas, ni siquiera quería prestar servicio militar”.
Pirabán, que se desmovilizó con el Bloque Centauros en el Meta en abril de 2006, cuenta en esta entrevista cómo los ‘paras’ llegaron a Pacho, Cundinamarca, la cuna del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha y después se trasladaron a los Llanos.
Como veterano del paramilitarismo, fue un testigo de primera mano de los vínculos de las autodefensas con empresarios, políticos y narcotraficantes en los Llanos. Fue participe además de la persecución y el exterminio que sufrió la Unión Patriótica en el Meta.
En 1997 ‘Pirata’ fue uno de los jefes ‘paras’ que recibió a los hermanos Castaño y que les allanó el camino hacia el Guaviare y sus multimillonarios negocios de narcotráfico. Cuatro años después se puso bajo las órdenes de Miguel Arrroyave, de Daniel Rendón, alias ‘Don Mario’ y entrenó el ejército ilegal de los ‘Mellizos’ Mejía Múnera, delincuentes que tienen un rol central en las alianzas entre ‘paras’ y ‘narcos’.
Sus últimos años de guerra ‘Pirata’ los pasó combatiendo a Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, en el peor enfrentamiento entre paramilitares que ha vivido el país. Ahí aceptó que Arroyave usó contactos en la Fuerza Aérea Colombiana para tener apoyo aéreo en sus combates contra los ‘Buitragueños’.
VerdadAbierta.com estuvo en la cárcel de La Picota en Bogotá entrevistando a ‘Pirata’, uno de los pocos jefes paramilitares que logró sobrevivir a todas la guerras del paramilitarismo y que aún está en Colombia.
![]() |
{youtube}VSfI3KP1pm8&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
{youtube}ERW3beEWQo8&|300|225|true{/youtube} |
{youtube}UIx7Jd1J8ig&feature=channel|300|225|true{/yout |
Pirabán nació el 10 de marzo de 1964 en San Cayetano, al norte de Cundinamarca, en una familia campesina. Según cuenta, decidió unirse a las autodefensas en 1989 por la presión y la violencia de las Farc en Pacho, San Cayetano y Villa Gómez, en el norte de Cundinamarca.
La región de Pacho fue una de las primeras zonas donde las autodefensas de Puerto Boyacá, al mando de Henry Pérez, iniciaron sus acciones criminales. La provincia de Rionegro, donde está Pacho, conecta la Sabana de Bogotá y el Magdalena Medio, a través de Caparrapí y Yacopí. La región fue la cuna del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, quien poseía grandes extensiones de tierra y que enfrentó a las Farc y planeó el extermino de la Unión Patriótica.
En 1989 Pirabán se trasladó al Meta, en donde los ‘paras’ del Magdalena Medio se expandieron a finales de los ochenta para apoyar los grandes latifundios ganaderos, arroceros y palmeros extorsionados por la guerrilla y para controlar el negocio de la coca.
‘Pirata’ se estableció en Vistahermosa y San Martín en el Meta y empezó a organizar los paramilitares que hasta entonces estaban divididos en pequeños grupos.
Para inicios de los noventa ‘Pirata’ asume como jefe militar el control de los municipios de Castilla Nueva, San Carlos de Guaroa, Puerto Lleras y Mapiripán. En este periodo ‘Pirata’ y sus hombres asesinan a cientos de militantes de la Unión Patriótica, ataques que culminan con la masacre de Caño Sibao, en junio de 1992, por la que está condenado a 30 años de cárcel.
Aunque ‘Pirata’ dijo que le perdonó la vida a varios líderes de izquierda tiene medida de aseguramiento por la muerte de 17 militantes de la UP en el Meta, y de varios líderes sociales como Jesús Antonio Urrea Sanmiguel, ex dirigente de la UP, y Jhon Robert Triana Montealegre, miembro de la Asociación de Campesinos del río Güejar.
El Meta fue una de las tres regiones de Colombia donde la Unión Patriótica logró consolidarse como una importante fuerza electoral con cuatro alcaldes y 47 concejales elegidos. Por eso la persecución de los ‘paras’ contra sus militantes fue encarnizada. Alrededor de 300 militantes de la UP fueron asesinados en el Meta sólo entre 1986 y 1988 (Ver artículo: El saldo rojo de la Unión Patriótica).
![]() |
{youtube}kiQMgtkLd5c&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
En 1993 los hermanos Vicente y Carlos Castaño fundan las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) que inicia una nueva etapa de expansión paramilitar en todo el país.
Las tropas de los Castaño, o los ‘Urabeños’, atravesaron el país en avión y llegaron a Mapiripán, donde masacraron a más de 50 campesinos. Como jefe de la región, Pirabán prestó algunos de sus hombres que fueron guías de los “Urabeños. Los Castaño buscaban controlar el Guaviare, uno de los departamentos con mayor producción de coca en el país y donde las Farc tenían un dominio histórico (Ver artículos: El camino abierto hacia Mapiripán y Regreso a Mapiripán).
Con la llegada de los Castaño, la presencia paramilitar en los Llanos se incrementa y se organiza. Después de varias reuniones, bajo la supervisión de Carlos Mauricio García Fernández, alias ‘Doble Cero’ y José Efraín Pérez Cardona, alias ‘Eduardo 400’, se crea el Bloque Centauros.
‘Pirata’, por su antigüedad y conocimiento de la región, es nombrado primer jefe militar del Bloque. El resto de los Llanos se reparte entre Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, con presencia en el Casanare y José Baldomero Linares , alias ‘Guillermo Torres’, jefe de los Carranceros, el presunto ejército privado del esmeraldero Víctor Carranza, que después sería rebautizado Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada.
![]() |
{youtube}HfP6Aav7CFE&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
En 2001 Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’ y Daniel Rendón, alias ‘Don Mario’, son enviados por los Castaño para tomar las riendas del Bloque Centauros.
Según ‘Pirata’, e informes de las autoridades, Arroyave, encarcelado por enriquecimiento ilícito en 1998, le compró el Bloque Centauros a los hermanos Castaño en siete millones y medio de dólares. Cómo contraparte Arroyave les tenía que dar 2.500 millones de pesos al mes. ‘Pirata’ también afirmó que Víctor Manuel Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’ y su hermano Víctor, compraron el Bloque Vencedores de Arauca.
La venta de regiones y ejércitos, o franquicias, ratificó la alianza entre ‘narcos’ y ‘paras’ para tomarse el país. La llegada del hombre de los Castaño fue con todo tipo de roces, pues Arroyave llegó a dirigir de manera autoritaria y a quitarle el poder regional a hombres con más antigüedad en la región como ‘Martín Llanos’, ‘Pirata’ o Pedro Oliveiro Guerrero, alias ‘Cuchillo’, que controlaba el Guaviare.
El Bloque Capital, según le dijo ‘Pirata’ a VerdadAbierta.com, era uno de los negocios de Arroyave. La organización funcionaba en Bogotá como una oficina de cobro, una estructura criminal donde ‘narcos’ acudían para recuperar sus deudas. Arroyave se quedaba con el 30 por ciento de la deuda y la recaudaba con un grupo de sicarios que cobraba la plata a como diera lugar.
En la entrevista con VerdadAbierta.com, ‘Pirata’ aceptó que el narcotráfico era la fuente más grande de dinero para el Bloque Centauros. Dijo que por la guerra contra los Buitrago y contra la guerrilla necesitaban grandes cantidades de dinero para poder comprar armas, municiones y mantener su ejército ilegal, algo que ‘Don Mario’ ya había dicho en sus versiones libres (Ver artículo: Carranza provocó laguerra entre Llanos y Arroyave: ‘Don Mario’)
Las armas y las municiones venían de Urabá, donde los Castaño después las revendían a los diferentes Bloques de las Auc. Para transportar las armas ‘Pirata’ dijo que Arroyave era experto para esconderlas en camiones, entre bultos de sal, gallinaza o carrotanques de gasolina (Ver artículo: La logística militar del Bloque Centauros en la época de ‘Don Mario’).
La parapolítica
{youtube}PQmbq224q-E&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
En su entrevista con VerdadAbierta.com, ‘Pirata’ aceptó que al llegar al Meta, los Castaño intentaron hacer alianzas con la clase política del Meta. ‘Pirata’ recordó una reunión organizada por él y ‘Eduardo 400’ en San Martín en 1998 con más de 40 candidatos a alcaldías. El pacto era que cada alcalde electo les tenía que dar tres curules y 10 por ciento de las contrataciones. El proyecto fracasó por la captura de ‘Eduardo 400’ en el 2000.
Para tomarse el Meta, la estrategia de Arroyave era patrocinar las campañas electorales para la gobernación y en paralelo constituir empresas de obras públicas para llevarse los contratos departamentales.
Según ‘Pirata’, el Bloque Centauros patrocinó con más de tres mil millones de pesos la campaña de Euser Rondón, candidato a la gobernación del Meta para el período 2004-2007. Sin embargo, Rondón perdió las elecciones frente a Edilberto ‘Beto’ Castro, en unas votaciones manchadas de irregularidades. El 12 de septiembre de 2004 Rondón fue asesinado en Tocancipá. ‘Pirata’ afirmó que Arroyave mató a Rondón porque este cogió 800 millones de pesos de la campaña para su bolsillo (Ver artículo: Traición y muerte en la parapolítica del Meta).
Sin embargo en una versión libre ‘Don Mario’ dijo que Miguel Arroyave también apoyó a ‘Beto’ Castro, para estar seguro de que los paramilitares ganaran con cualquier candidato (Ver artículo: El cara y sello de Miguel Arroyave en la política del Meta).
La estrategia de Arroyave llevó a una campaña de intimidación contra varias firmas de ingenieros del Meta. ‘Pirata’ aseguró que el Bloque Centauros asesinó a Carlos Alfonso Pérez Gómez el 8 de agosto de 2004 en Villavicencio para “quitarse de encima” uno de los más grandes contratistas de los Llanos y así imponer sus propias empresas de pavimentación, electrificación entre otras.
Según ‘Pirata’, el asesinato del ex alcalde de Villavicencio Ómar López Robayo el 22 de febrero de 2004, fue una retaliación por un conflicto por los contratos públicos en la capital del Meta.
El ex jefe paramilitar del Bloque Centauros también aceptó ante las cámaras de VerdadAbierta.com que ellos mataron a Juan Manuel González, candidato a la alcaldía de Granada. ‘Pirata’ recordó que Arroyave se reunió con González y le dijo que no se lanzara a la alcaldía pues tenía demasiadas investigaciones en su contra y que si ganaba llamaría demasiado la atención. Cómo retaliación por la orden, González denunció la ubicación de Arroyave al Gaula. ‘Pirata’ contó que el asesinato fue “para que aprenda arespeta”.
![]() |
{youtube}Hfpu7-CRtbs&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
Entre 2002 y 2004 Miguel Arroyave y ‘Martín Llanos’ se enfrentaron en la guerra más fuerte que ha habido entre grupos ‘paras’. Varios testigos y paramilitares que participaron calculan que más de mil paramilitares murieron en lo que duró el enfrentamiento (Ver artículo: Así fue la guerra entre Martín Llanos y Miguel Arroyave).
En la entrevista de VerdadAbierta.com ‘Pirata’ dijo que la guerra empezó por un problema de narcotráfico entre Arroyave y ‘Martín Llanos’. Sin embargo el conflicto degeneró y terminó por implicar a miles de patrulleros que combatieron a muerte, civiles atrapados en el fuego cruzado y empresarios, ganaderos y agricultores que fueron extorsionados y saqueados para sostener la guerra.
‘Pirata’ además aceptó que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) les prestó ayuda. Varios documentos, como “Memorias de un ‘para’”, publicado por Semana, y una versión libre de Migue Ángel Mejía, alias ‘El Mellizo’, sugerían que Arroyave tenían alianzas con altos oficiales de la FAC. ‘Pirata’ reconoció: “que en algunas oportunidades la Fuerza Aérea nos apoyó, sí”. Aceptó que ‘Chente’, un ‘para’ que no se desmovilizó, era el que hacía los contactos con los oficiales de la FAC para que bombardearan las posiciones de los Buitrago a cambio de dinero.
‘Pirata’ además negó la versión de ‘Don Mario’, que afirmó en una versión libre que Víctor Carranza enemistó a Miguel Arroyave y a ‘Martín Llanos’ para reforzar su poder en los Llanos. Sin embargo confirmó que sí hubo varias reuniones entre Arroyave, ‘Don Mario’ y Víctor Carranza donde se habló de la guerra contra los Buitrago y donde, según ‘Pirata’, el esmeraldero se comprometió a no tomar partido en el enfrentamiento (Ver artículo: Carranza provocó la guerra entre Llanos y Arroyave: ‘Don Mario’).
![]() |
{youtube}5cqv-C3BC5I&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
La guerra contra los Buitrago terminó condenando a muerte a Arroyave. A pesar de que sus hombres ganaron grandes extensiones de territorio, según ‘Pirata’ y otros desmovilizados del Bloque Centauros, Arroyave se volvió paranoico, despótico e inició purgas al interior del grupo criminal.
El septiembre de 2004 Arroyave fue emboscado cuando preparaba la desmovilización del Bloque Centauros. Aunque las autoridades dijeron que ‘Pirata’, Teodoro Pabón Contreras, alias ‘El Profe’, y Pedro Oliveiro Guerrero, alias ‘Cuchillo’ armaron un complot para asesinarlo, Pirabán negó que él tuviera que ver con el atentado.
Según ‘Pirata’, varios mandos medios como José Vicente Rivera Mendoza, alias ‘Soldado’ y Luis Arlex Arango, alias ‘Chatarro’, fueron los autoresdel crimen, luego de que se enteraran que su los iba a asesinar. “Él mandó a matar 17 muchachos veteranos de la guerra. Ellos son los que organizan el grupo”.
Agregó que otros motivos que tuvieron estos paramilitares para asesinar a Arroyave fueron la intensidad de la guerra que él sostenía con ‘Martín Llanos’ y el mal trato que les daba. “Si yo soy un mal comandante y la gente está sufriendo, en algún momento se van a levantar contra mí”, explicó ‘Pirata’.
![]() |
{youtube}9vaVct9IMns&feature=channel|300|225|true{/youtube} |
El robo masivo de tierras en los Llanos fue una de las estrategias del Bloque Centauros para conseguir más recursos, imponerse en nuevos territorio y para que algunos miembros se enriquecieran. Ese despojo es hoy uno de los obstáculos a la reconciliación y a la reparación en el Meta.
‘Pirata’ calcula que el Bloque Centauros llegó a apoderarse de más de 12 mil hectáreas de tierra en los Llanos. Explicó que la mayoría de bienes que Miguel Arroyave tomaba los ponía a nombre de familiares y personas muy cercanas él, lo que dificulta la devolución a sus propietarios.
Otra parte de los bienes quedaron, según ‘Pirata’, en las manos de la familia Castaño. “Cuando empecé a manejar el bloque en el 2000, mensualmente tenía que mandarle 500 millones a Vicente. Ellos cogían la plata gruesa y quedaron con muchas propiedades que pueden estar en manos de testaferros”, agregó.
‘Pirata’ dijo que otra de las dificultades que los desmovilizados han tenido para reparar a sus víctimas es que los bienes que entregan son vendidos por Acción Social a precios mucho mas bajos que su valor real.
Son algunas de las razones que dificultan la reconciliación dice ‘Pirata’. A pesar de que muchas víctimas han aceptado perdonarlo, el ex ‘para’ sabe que será muy difícil pues según dijo “el problema es con la generación que viene, dentro de 100 víctimas pueden quedar una o dos con rencor, son problemas difíciles de remediar”.