Fiscalía pide excluir de Justicia y Paz a hijo de Ramón Isaza

      
La Fiscalía pidió al Tribunal de Justicia y Paz excluir del proceso a Ovidio Isaza alias ‘Roque’ por no presentarse y porque al parecer volvió al Magdalena Medio, donde conformó un nuevo grupo dedicado al narcotráfico. 
 
‘Roque’ se desmovilizó pero no participó del proceso de Justicia y Paz. Foto Semana  

Según la fiscalía, Ovidio Isaza, conocido con el alias ‘Roque’, hijo del jefe paramilitar Ramón Isaza, no se ha presentado a ninguna de las cinco citaciones que se le han expedido para que rinda su versión libre desde que se desmovilizó el 7 de febrero de 2006.

Luego de su desmovilización, alias ‘Roque’ quedó libre al no existir, para esa época, investigaciones en su contra. Desde ese momento se sabe que conformó una organización dedicada al narcotráfico con influencia en Puerto Triunfo, zona que antes controlaba su hermano, Oliverio Isaza alias ‘Terror’, convirtiéndose así en uno de los mayores traficantes del Magdalena Medio.

Desde el 2000 hasta 2006, cuando se desmovilizaron las Acmm, Ovidio Isaza Gómez comandó el frente John Isaza  que delinquió en los municipios de Norcasia, Samaná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia, municipios de Caldas.

A ‘Roque’  se le ha adjudicado  solamente un delito, la desaparición forzada de  Emilio Cataño Carmona, Ingeniero de la hidroeléctrica La Miel y existen otros 87 casos que aún no se le han podido adjudicar directamente, pero se presume que por la fecha y lugar en que ocurrieron, la fiscalía cree que fueron cometidos por el frente que comandaba Isaza.

Así queda pendiente que el Tribunal decida si este ex paramilitar queda por fuera o no del proceso de Justicia y Paz.

El Frente Ómar Isaza

El frente Omar Isaza (Foi) fue comandado en lo político por Wálter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’ y en lo militar por Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’. Este grupo, que asumió el nombre de uno de los hijos de Isaza que murió en un accidente, delinquió en varios municipios de Tolima, Caldas, Antioquia y Cundinamarca.
 
El segundo frente fue el Jhon Isaza, comandado por Ovidio Isaza alias ‘Roque’, que delinquió en Norcasia, Samaná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia, municipios de Caldas.

El tercero fue el frente José Luis Zuluaga, comandando por Luis Eduardo Zuluaga Arcila alias ‘Macguiver’, que delinquió en varios municipios de Antioquia y la Comuna 13 de Medellín. Este frente, que asumió el nombre del hermano de ‘Macgiver’ asesinado por guerrilleros del Eln, llegó a tener 240 integrantes.

En enero 2002 nació el frente Isaza Héroes del Prodigio, comandado por Oliverio Isaza alias ‘Terror’, que delinquió en varios municipios de Antioquia y Caldas. Cinco meses después, Isaza ordenó crear el frente Celestino Mantilla, comandado por Jhon Fredy Gallo Bedoya alias ‘Pájaro’. Este frente, que asumió el nombre de otro ex integrante de las autodefensas que murió junto con el hijo de Isaza, delinquió en Guaduas, San Juan de río Seco (Cambao), Chaguaní, Vianí, Quipile, La Mesa y Anapoima, en Cundinamarca.

Aunque los cinco frentes tenían autonomía militar y económica, todos rendían cuentas al Frente Central, comandado por Ramón Isaza. La comandancia principal estaba integrada por un frente político, un frente militar y un frente financiero, además de 11 hombres que bajo su mando delinquieron en Puerto Triunfo y Puerto Nare, Antioquia.

El 7 de febrero de 2006 las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio se desmovilizaron en el corregimiento La Merced, en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. Ese día 990 hombres de la estructura de Isaza se acogieron a la Ley de Justicia y Paz y entregaron 754 armas.

Después de terminar la etapa de versiones libres, la Fiscalía le imputa más de 550 hechos de violencia a Isaza y a 26 de sus entonces subalternos. Se cree que la audiencia de formulación de cargos continuará a mediados de octubre de 2010.