“Quieren acabar con las personas a punta de anónimos”, Mauricio Lizcano (La Patria)

      
Así respondió el congresista caldense Mauricio Lizcano Arango, al pedirle su opinión por las acusaciones que llevaron a que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenara una investigación previa en su contra, dentro del proceso de la parapolítica.

El congresista Mauricio Lizcano es investiga por la Corte Suprema por el presunto apoyo que recibió por parte de narcotraficantes en las pasadas elecciones. Foto: Juan Carlos Sierra/Semana

Lizcano Arango, que se encontraba en vacaciones fuera del país, indicó tras su llegada a Manizales, que las acusaciones son de un anónimo y carecen de fundamento probatorio.
“Es deber de la Corte investigar todas las denuncias y la mía es explicar y resolver todas las inquietudes que tengan la opinión pública y la justicia. Hay que aclarar que no es un proceso sino una investigación por algunas denuncias. La justicia se encargará de determinar si son o no ciertas. No me han llamado a declarar, ni siquiera a versión libre”, expresó.

El Representante a la Cámara añadió que su grupo, el Partido de la U, representa una nueva forma de hacer política, una generación que apareció en el postconflicto.

“Cuando arranqué en la política ya las Auc se habían desmovilizado. No tendría sentido hacer pactos con grupos al margen de la ley sabiendo que mi padre estaba secuestrado. La gente en Caldas conoce mi trayectoria y la mayor parte de mis votos, casi el 50% los obtuve en Manizales. Estoy tranquilo”, dijo.

Los magistrados, tras evaluar algunos indicios, decidieron que existen motivos para abrir indagación previa contra el congresista y comisionaron a un grupo de detectives para tratar de confirmarlos o desvirtuarlos.

Según información extra oficial, la primera señal apunta a que Lizcano Arango posiblementerecibió apoyo en las pasadas elecciones de los narcotraficantes Eduardo Restrepo Victoria, alias ‘El Socio’, y Carlos Arturo Patiño Restrepo, alias ‘Patemuro’, este último del Cartel del Norte del Valle.

“Debemos diferenciar entre los buenos y los malos y no meterlos en el mismo costal. Hay que reconocer el esfuerzo que hemos hecho por sacar adelante el Departamento presentando proyectos, gestionando ayudas, yendo a los municipios y a los barrios. Además, fui elegido Joven Ejecutivo del Año en Colombia y, entre otros, condecorado por el Comité de Cafeteros. La gente debe creer en mi inocencia”, concluyó el dirigente político.