El otro secuestro que no fue primera plana en los medios

      
Luego del escándalo mediático que significó el secuestro de Daniela Mora, la hija de Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección, otro cucuteño más está padeciendo este flagelo, solo que su caso no sonó en los medios.

Jhon Jairo Jácome Ramírez
@jhonjacome

dlr-secuestro-luis-vegaLuis Andelfo Vega Sanguino. Foto: tomada de Facebook.

Se trata del abogado Luis Andelfo Vega Sanguino, de 73 años, secuestrado el pasado lunes 8 de junio en el corregimiento Carmen de Tonchalá, zona rural de Cúcuta. Su plagio se dio cuando se desplazaba con su esposa yuna hija por esta zona de la ciudad, en busca de un supuesto cliente que le había citado para comentarle un caso que quería que le atendiera en Arauca.

Según narró un hijo de la víctima, que trabaja como defensor público en Arauca, a su padre lo interceptaron varios hombres y luego de inmovilizar a su mamá y hermana, procedieron a llevárselo con rumbo desconocido.

La noticia del secuestro del abogado Vega se propagó rápidamente por redes sociales, donde aún hoy varios grupos creados en la red social Facebook claman por su liberación. Sin embargo, el accionar de las autoridades solo se ha limitado a reconocer el secuestro y anunciar una recompensa de 100 millones de pesos por la información que conlleve a su liberación y la captura de sus secuestradores.

Por el secuestro del abogado Vega no se desplegó un grupo especial de la policía por la zona rural de Cúcuta, no viajó el director del Gaula a la ciudad, ni mucho menos el general Rodolfo Palomino, director nacional de la Policía, se ha referido al caso. Tampoco el presidente Juan Manuel Santos ha hecho algún pronunciamiento, al menos no por su cuenta en la red social Twitter.

Amigos de la víctima adelantaron una protesta hace unos días frente a las instalaciones del Palacio de Justicia de Cúcuta para exigir su liberación. Algunos de ellos manifestaron su descontento por la forma en que las autoridades policiales y civileshan manejado el caso. “Pareciera que en este país existieran víctimas estrato 6 y víctimas estrato 1”, dijo uno de los presentes.

El dolor de estas personas se suma al de la familia del exalcalde de Salazar, Jesús Emilio Ayala Hernández, secuestrado el pasado 21 de febrero en una finca de su propiedad ubicada a escasos kilómetros del municipio del cual fue máxima autoridad.

De su secuestro poco es lo que se sabe. Hace unos días trascendió que las personas que lo tienen secuestrado enviaron una prueba de supervivencia a la familia, pero esta versión no pudo ser confirmada por este portal ante la decisión adoptada por los familiares de la víctima de no referirse al caso de su ser querido ante los medios.

Estos dos casos, sobre los que se ha tenido noticia recientemente, se suman a los que, ante el temor de los familiares de las víctimas, son tratados en la intimidad de los hogares y en relación directa con los delincuentes; relación que es mediada por el temor de que sus seres queridos sean heridos o asesinados.