A Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/victimas/perfiles/a-1/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 15:24:52 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Alba Glen, esposa del profesor Alfredo Correa D’Andreis https://verdadabierta.com/alba-glen-esposa-del-profesor-alfredo-correa-dandreis/ https://verdadabierta.com/alba-glen-esposa-del-profesor-alfredo-correa-dandreis/#respond Fri, 22 Jan 2010 14:00:00 +0000 El esposo de Alba Glen, Alfredo Correa de Andreis, estaba enseñando en las universidades del Norte y Simón Bolívar de Barranquilla e investigando sobre los derechos de los desplazados, cuando fue abaleado en 2004. La viuda de Alfredo Correa de Andreis contó en 2005 cómo fue su vida después de que su esposo fue asesinado […]

The post Alba Glen, esposa del profesor Alfredo Correa D’Andreis appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El esposo de Alba Glen, Alfredo Correa de Andreis, estaba enseñando en las universidades del Norte y Simón Bolívar de Barranquilla e investigando sobre los derechos de los desplazados, cuando fue abaleado en 2004.

alt
La viuda de Alfredo Correa de Andreis contó en 2005 cómo fue su vida después de que su esposo fue asesinado por alias ‘Don Antonio’.
Alfredo Correa de Andreis era un respetado investigador social de 48 años que se dedicaba también a la docencia en las Universidades del Norte y Simón Bolívar de Barranquilla. Había sido rector de la Universidad del Magdalena y funcionario de la Alcaldía de Barranquilla. En el momento de su asesinato estaba adelantando una investigación sobre desplazados y sus derechos en las zonas marginales de la capital del Atlántico.
 
En junio de 2004 fue detenido por agentes del DAS, llevado a media noche en circunstancias sospechosas de Barranquilla a Santa Marta. Contó luego, que creyó que lo iban a matar.
 
Después pudo probar que se le había montado un caso contra él con base en un testimonio de un supuesto guerrillero desmovilizado, cuyo testimonio fue repetido en boca de otro presunto guerrillero, con comas, puntos y errores ortográficos. A los 13 días quedó en libertad, pero continuó la investigación.
Pero desde que salió libre estaba seguro que intentarían matarlo. Su esposa, Alba, cuenta lo que vivieron esos días:

“Desde entonces lo único que hizo fue temblar. A pesar de que había sido ateo toda su vida, después de la detención orábamos cada día. Pensábamos que la dimensión divina podría corregir la injusticia humana. Durante semanas vivimos una persecución insoportable.

“Las amenazas contra su vida eran claras. El dilema diario era pensar si nos debíamos ir del país, pero no teníamos plata. No teníamos a dónde ir. Él tenía miedo pero trataba de ocultarlo porque veía cómo sufríamos todos. Pero también confiaba demasiado. Decía: ‘Si no la debo, cómo me voy a ir, no tengo nada oscuro detrás de mí’.

“Tocó todas las puertas, le envió dos cartas al Presidente para que lo escuchara y no lo atendieron. Lo que pretendía era que le resolvieran su situación jurídica. Durante el tiempo que estuvo libre, lo dejó todo, su proyecto de vida como investigador, su forma de pensar; por sus principios y sus ideas, él volaba por encima de lo normal, por eso pensamos que a él lo querían encarcelar o matar”.

Tres meses después, el 17 de septiembre de 2004 cuando se despidió de su mujer, ella lo vio preocupado. Le dijo, como al pasar, que le dolía no despedirse de su hija. “Me siento barro”, dijo, besó a Alba y se fue. Eran las 2:20 de la tarde. A unos metros de su casa, en un andén del barrio El Padro de Barranquilla, lo acribillaron, junto con su guardaespaldas.
Le tomó mucho tiempo a Alba reaccionar siquiera. “Vivimos una guerra y no puedo gritar. No puedo salir a la luz pública porque me matan o me toca irme del país como a muchos que estaban a su alrededor”, dijo a VerdadAbierta.com “Toda mi vida cambió. La forma de dormir, mi trabajo. Yo tenía una vida con un hombre de hogar, tranquilo, tierno, dedicado a su casa, a la academia. De pronto, en dos minutos, me la cambiaron. ¿Alguien sabe cómo es de duro esto?”.

La justicia
Édgar Ignacio Fierro, alias ‘Don Antonio’ fue condenado a 40 años por el crimen. También Juan Carlos Rodríguez de Léon, alias ‘El Gato’, ex integrante de las Auc, fue condenado a 40 años de cárcel y una multa de 3.500 salarios mínimos por los asesinatos.
El 8 de septiembre de 2009, al quinto aniversario del asesinato, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la acusación contra Jorge Noguera, ex director del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, dentro del juicio que se le sigue por varios delitos, que se le imputan, entre ellos el de haberle suministrado a los paramilitares los nombres de sindicalistas y profesores universitarios, entre los que estaba el de Correa de Andreis, que luego fueron asesinados por los paramilitares de la Costa.

También está documentado en el expediente del caso Correa, cómo el DAS le hizo un minucioso trabajo de inteligencia y seguimiento al sociólogo y cómo parte de esa información fue a dar al computador de alias ‘Don Antonio’, como lo revelaron amplios reportajes de la prensa.

La verdad

Los familiares piensan que el asesinato está relacionado con su trabajo. Correa de Andreis investigó varias comunidades de desplazados y estudió el impacto ambiental de un puerto carbonífero en Nueva Venecia, Magdalena, municipio de la Ciénaga Grande, donde los ‘paras’ asesinaron a 21 personas. Según El Heraldo de Barranquilla, detrás del proyecto estaban el gobernador Trino Luna, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, el ex director del DAS Jorge Noguera y el político Jorge Caballero.

Pero lo que condenó a muerte al sociólogo fue la acusación falsa del DAS y de la Fiscalía de tener nexos con la guerrilla. Su defensa mostró que el caso era un burdo montaje, lo que puso en evidencia graves irregularidades en la Fiscalía y el DAS.

“El gran misterio de todo esto es por qué si lo iban a matar, hicieron toda la bulla previa de la detención. A Alfredo nunca lo amenazaron”, dijo un colega.


La reparación
 
Por el asesinato de Correa de Andreis ‘El Gato’ fue condenado a pagarle 3.500 salarios mínimos a la familia del sociólogo, pero aún no han recibido nada. El Estado tampoco ha indemnizado a Alba Glenni a su hija.

The post Alba Glen, esposa del profesor Alfredo Correa D’Andreis appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/alba-glen-esposa-del-profesor-alfredo-correa-dandreis/feed/ 0
Alberto Ortiz Hernández, funcionario de Paz de Ariporo, Casanare https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-funcionario-de-paz-de-ariporo-casanare/ https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-funcionario-de-paz-de-ariporo-casanare/#respond Mon, 19 Oct 2009 15:52:44 +0000 Como secretario de desarrollo económico del municipio, el ingeniero Alberto Ortiz Hernández estaba haciendo una labor social en favor de la comunidad, cuando fue secuestrado y desaparecido por paramilitares en 2000. El secretario de Desarrollo Económico de Paz de Ariporo Alberto Ortiz Hernández desapareció en diciembre de 200 Alberto Ortiz nació el 4 de enero […]

The post Alberto Ortiz Hernández, funcionario de Paz de Ariporo, Casanare appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Como secretario de desarrollo económico del municipio, el ingeniero Alberto Ortiz Hernández estaba haciendo una labor social en favor de la comunidad, cuando fue secuestrado y desaparecido por paramilitares en 2000.


El secretario de Desarrollo Económico de Paz de Ariporo Alberto Ortiz Hernández desapareció en diciembre de 200

Alberto Ortiz nació el 4 de enero de 1967 en una familia humilde de Yopal, Casanare. Gracias al sacrificio de sus padres pudo estudiar ingeniería.

En 1998 decidió ingresar a la política en el municipio de 40.000 habitantes del pie de monte llanero llamado Paz de Ariporo, Casanare. Allí acompañó al alcalde Oscar Gutemberg como Secretario de Desarrollo Económico. Según un habitante del municipio, trataron de hacer una administración por fuera de los partidos tradicionales, con un equipo de profesionales comprometidos con cambiar las viejas prácticas políticas. El ingeniero Ortiz gestionó actividades culturales, y otras obras de importancia social y contribuyó a la solución de problemas para la comunidad.

Uno de sus amigos lo recuerda como alguien “muy entregado a la comunidad que rápidamente se ganaba la amistad de la gente”.

Por oponerse a la política tradicional, ya por entonces muy contaminada con los intereses de los paramilitares, el equipo de la Alcaldía de Paz de Ariporo fue amenazado. Luego varios funcionarios fueron asesinados y el alcalde Gutemberg se tuvo que exiliar para salvar su vida. Un habitante de la región recordó que “en ese momento había una guerra frontal contra funcionarios, lideres, campesinos, contra los civiles que provenían de la oposición y estaban en el gobierno”.

El 14 de diciembre de 2000, Ortiz fue a trabajar a las veredas de Rincón Hondo y Valdivia con su escolta y otro funcionario de la Alcaldía. Un grupo de paramilitares los interceptó y secuestró a Ortiz. Aunque una comisión de búsqueda integrada por la Comisión Internacional de la Cruz Roja, la personería municipal y el cura de Paz de Ariporo estuvo buscándolo, desde la fecha no se tiene ninguna información de su paradero.

Desde 1998 se ha documentado en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo la presencia del Bloque Vencedores de Arauca. Desde allí los paramilitares iniciaron su expansión al sur del departamento, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte

Un amigo de Alberto Ortiz, que prefiere permanecer en el anonimato, dice que “tenía la misma edad de Jesucristo, 33 años, y lo secuestraron, lo desaparecieron, lo torturaron, quisieron no dejar rastro para que no se pueda ubicar a los responsables. En el momento creamos una comisión humanitaria e hicimos las denuncias nacionales e internacionales. Yo presenté la denuncia ante la Fiscalía de Paz de Ariporo y promoví una campaña en la emisora local. Incluso paralizamos la administración local con marchas pero hasta la fecha nunca apareció el ingeniero”.

La justicia

El hecho permanece en la impunidad. Hasta el momento ni sus autores materiales ni intelectuales han sido identificados. La familia de Ortiz todavía no sabe donde está el cuerpo de su pariente y siguen buscándolo para poder hacer su duelo.

A pesar de presentarse a las confesiones de varios comandantes del Bloque Vencedores de Arauca, los familiares de la víctima no han tenido aún ningún indicio sobre la suerte del ingeniero Ortíz. Observan de cerca las exhumaciones que la Fiscalía está haciendo en Arauca para por fin poder dar con los restos de su pariente.

La verdad

Otro amigo dice que “todo el mundo sabe quiénes fueron los Judas, quiénes fueron los torturadores, quienes lo vendieron por míseras monedas. Son ellos los paramilitares, monstruo de cuatro cabezas creado por el Estado”. Pero prefiere no dar nombres.

La reparación

Los familiares de Ortíz no han recibido nada por concepto de reparación.

The post Alberto Ortiz Hernández, funcionario de Paz de Ariporo, Casanare appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-funcionario-de-paz-de-ariporo-casanare/feed/ 0
Ana Isabel Gómez Pérez – Líder de desplazados https://verdadabierta.com/ana-isabel-gomez-perez-lider-de-desplazados/ https://verdadabierta.com/ana-isabel-gomez-perez-lider-de-desplazados/#respond Mon, 31 Aug 2009 22:03:54 +0000 Ana Isabel Gómez nació en 1950. Vivió toda su vida en Unguía, Chocó donde trabajaba con su esposo en las fincas de la región para mantener a sus nueve hijos. Ana Isabel Gómez, asesinada en abril de 2009, lideraba desplazados que reclamaban tierras arrebatadas por los paramilitares. Una noche del 2002 los paramilitares del Bloque […]

The post Ana Isabel Gómez Pérez – Líder de desplazados appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Ana Isabel Gómez nació en 1950. Vivió toda su vida en Unguía, Chocó donde trabajaba con su esposo en las fincas de la región para mantener a sus nueve hijos.
Ana Isabel Gómez, asesinada en abril de 2009, lideraba desplazados que reclamaban tierras arrebatadas por los paramilitares.

Una noche del 2002 los paramilitares del Bloque Elmer Cárdenas de las Auc llegaron a la finca donde trabajaba Ana Isabel Gómez y asesinaron a su patrón Germán Ocampo. Los paramilitares ordenaron a los 30 parceleros que cultivaban la tierra allí que desocuparan la propiedad.

Según escribió Ana Isabel Gómez en un diario, los campesinos que no atendieron la orden fueron asesinados al día siguiente, cuando los ‘paras’ regresaron a hacer el inventario de las reses y las tierras que acaban de robar.

Huyendo la violencia Ana Isabel Gómez acabó por ocupar un lote baldío en Los Córdobas, población cordobesa en límites con Antioquia.

Allá la recuerdan como una mujer trabajadora, dedicada, recia y responsable con sus nueve hijos. En Los Córdobas Ana Isabel Gómez lideraba un grupo de 148 familias desplazadas que reclamaban tierras a Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’, ex comandante del Bloque Elmer Cárdenas. La mujer también hacía parte de la junta directiva del Comité de Familiares de Víctimas del conflicto (Comfavic).

El crimen
Dos semanas antes de su asesinato Ana Isabel Gómez denunció ante miembros del Gobierno que estaba siendo amenazada para que renunciara a su campaña por recuperar 300 hectáreas que las autodefensas les habían arrebatado a los campesinos en la región.

El 14 de abril 2009 a las 2:30 de la tarde dos sicarios en moto la asesinaron cuando llegaba a su casa.  Ana Isabel Gómez fue ejecutada delante de su hija de 15 años.

Aunque las autoridades dicen no tener pistas sobre el caso, varios miembros de Comfavic sostienen que la muerte de Ana Isabel Gómez es similar a la de Yolanda Izquierdo, que fue asesinada por paramilitares en enero de 2007.

La muerte de Ana Isabel Gómez se suma a la de varios líderes de víctimas que  intentaban recuperar tierras arrebatadas por los paramilitares. Con sus muerte se trunca el proceso de reparación de las víctimas, uno de los aspectos esenciales del proceso de Justicia y Paz.

The post Ana Isabel Gómez Pérez – Líder de desplazados appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/ana-isabel-gomez-perez-lider-de-desplazados/feed/ 0
Alberto Ortiz Hernández – Ingeniero https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-ingeniero/ https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-ingeniero/#respond Fri, 28 Aug 2009 23:42:24 +0000 El ingeniero Alberto Ortiz Hernández nació el 4 de enero de 1967 en una familia humilde de Yopal, Casanare. El secretario de Desarrollo Económico de Paz de Ariporo Alberto Ortiz Hernández desapareció en diciembre de 2000. Lo recuerdan por su fuerte compromiso social, organizando torneos de deporte para los más humildes, haciendo actividades culturales e […]

The post Alberto Ortiz Hernández – Ingeniero appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El ingeniero Alberto Ortiz Hernández nació el 4 de enero de 1967 en una familia humilde de Yopal, Casanare.
El secretario de Desarrollo Económico de Paz de Ariporo Alberto Ortiz Hernández desapareció en diciembre de 2000.

Lo recuerdan por su fuerte compromiso social, organizando torneos de deporte para los más humildes, haciendo actividades culturales e involucrándose en obras para el beneficio de la comunidad. Uno de sus amigos lo recuerda como alguien “muy entregado a la comunidad que rápidamente se ganaba la amistad de la gente”.

En 1998 decidió ingresar a la política en Paz de Ariporo, Casanare, municipio de 40.000 habitantes del pie de monte llanero. Allí acompañó al alcalde Oscar Gutemberg como secretario de Desarrollo Económico. Según un habitante del municipio, trataron de hacer una administración por fuera de los partidos tradicionales, con un equipo de profesionales comprometidos con cambiar las viejas prácticas políticas. El ingeniero Ortiz Hernández gestionó obras de importancia social y contribuyó a la solución de grandes problemas para la comunidad.

La oposición del equipo de la alcaldía de Paz de Ariporo a la política tradicional terminó con amenazas, asesinatos a varios funcionarios y el exilio del alcalde Oscar Gutemberg. Un habitante de la región recordó que “en ese momento había una guerra frontal contra funcionarios, lideres, campesinos, contra los civiles en oposición”.

El crimen
El 14 de diciembre de 2000 Alberto Ortiz Hernández fue a trabajar a las veredas de Rincón Hondo y Valdivia con su escolta y otro funcionario de la alcaldía. Un grupo de paramilitares los interceptó y secuestró a Ortiz. Aunque una comisión de búsqueda integrada por la Comisión Internacional de la Cruz Roja, la personería municipal y el cura de Paz de Ariporo estuvo buscando a Ortiz, desde la fecha no se tiene ninguna información del paradero del Secretario de Desarrollo Económico.

Desde 1998 se registra en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo la presencia del Bloque Vencedores de Arauca. Desde allí los paramilitares iniciaron su expansión al sur del departamento, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte.

El hecho permanece en la impunidad. Hasta el momento ni sus autores materiales ni intelectuales han ido identificados.

The post Alberto Ortiz Hernández – Ingeniero appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/alberto-ortiz-hernandez-ingeniero/feed/ 0
Adán Alberto Pacheco – Sindicalista https://verdadabierta.com/adan-alberto-pacheco-sindicalista/ https://verdadabierta.com/adan-alberto-pacheco-sindicalista/#respond Fri, 28 Aug 2009 21:01:07 +0000 Adán Alberto Pacheco era sociólogo de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Se vinculó a Electricaribe, antigua Electrificadora del Caribe donde se volvió fiscal del sindicato Sintraelecol. El sindicalista Adán Alberto Pacheco fue asesinado en mayo de2005 por ‘Don Antonio’. El crimenEl 2 de mayo 2005 dos personas encapuchadas asesinaron con seis disparos a Pacheco […]

The post Adán Alberto Pacheco – Sindicalista appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Adán Alberto Pacheco era sociólogo de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Se vinculó a Electricaribe, antigua Electrificadora del Caribe donde se volvió fiscal del sindicato Sintraelecol.
El sindicalista Adán Alberto Pacheco fue asesinado en mayo de2005 por ‘Don Antonio’.

El crimen
El 2 de mayo 2005 dos personas encapuchadas asesinaron con seis disparos a Pacheco en la terraza de la casa de sus padres. El sindicalista llevaba más de cinco años amenazado pero no confiaba en la seguridad que le quería brindar el Estado. Después de la muerte de Adán hubo una llamada a su familia en la que les advertían que “no lloren perros hijueputas que los muertos van a ser más”.

La familia denunció que detrás del crimen estaba el DAS, pues unos meses antes del atentado, la casa de Pacheco había sido allanada por el organismo de seguridad estatal.

El caso Pacheco
La sospecha se confirmó después cuando las autoridades encontraron en el computador de Edgar Fierro, alias ‘Don Antonio’, una carpeta titulada ‘Información Amigo DAS’ con los nombres de varios sindicalistas, entre los cuales el de Adán Alberto Pacheco. Todos fueron asesinados por paramilitares de la Costa Atlántica y todos fueron objeto de “acciones de inteligencia” por parte de agentes del DAS.

En el registro del computador de ‘Don Antonio’ del 2 de mayo de 2005 estaba anotado: “Fue dado de baja Adán Alberto Pacheco Rodríguez, alias ‘Claudio’. Integrante del PC3 y militante del Frente 19 de las Farc- Ep, grupo ejecutivo de zona GEZ, sociólogo de la Universidad Simón Bolívar, su tiempo de delinquir en estas organizaciones era aproximadamente 16 años, edad actual 46 años, residente en el barrio Las Palmas de Barranquilla… laboraba en Electricaribe y era presidente del sindicato de Electricaribe”.

Por las evidencias un juez condenó ‘Don Antonio’ en noviembre 2007 a 19 años y dos meses de cárcel. Sin embargo ‘Don Antonio’ está cubierto por la Ley de Justicia y Paz y sólo tendrá que pagar 8 años de condena. El juez también ordenó el pago de una indemnización a la esposa y los dos hijos de Pacheco de 150 salarios mínimos cada uno.

The post Adán Alberto Pacheco – Sindicalista appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/adan-alberto-pacheco-sindicalista/feed/ 0
Aury Sará Marrugo – sindicalista https://verdadabierta.com/aury-sara-marrugo/ https://verdadabierta.com/aury-sara-marrugo/#respond Thu, 27 Aug 2009 19:36:56 +0000 Nacido en el municipio de Turbana (Bolívar) el 2 de septiembre de 1962, Aury Sará Marrugo se formó como técnico mecánico egresado del SENA en Cartagena. Durante sus últimos 17 años de vida se desempeñó como mecánico de planta para Ecopetrol y representante de los trabajadores de la industria petrolera en Cartagena.   Casado con Glenny Vargas y padre de dos niños y una […]

The post Aury Sará Marrugo – sindicalista appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Nacido en el municipio de Turbana (Bolívar) el 2 de septiembre de 1962, Aury Sará Marrugo se formó como técnico mecánico egresado del SENA en Cartagena.

Durante sus últimos 17 años de vida se desempeñó como mecánico de planta para Ecopetrol y representante de los trabajadores de la industria petrolera en Cartagena.  

Casado con Glenny Vargas y padre de dos niños y una niña, su esposa lo describe como  “un hombre de hogar, padre y esposo ejemplar”. En palabras del ex ministro de Transporte, Argelino Garzón, Sará Marrugo era “un obrero dedicado plenamente a su actividad sindical y no formaba parte de ningún grupo armado”.

 
 

Ingresó oficialmente a Ecopetrol en 1984 a la refinería ubicada en zona industrial de Mamonal (Sucre), y desde entonces fue haciéndose visible dentro del círculo de trabajadores de Ecopetrol. Después de su larga trayectoria en esa empresa y gracias a su protagonismo en la actividad sindical, fue elegido en el año 2000 como presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) seccional Cartagena.

Días antes de su secuestro, estuvo dedicado a la organización del Foro Petrolero, evento en el que se iba a debatir el proyecto de ampliación de la refinería en Cartagena. Meses atrás, los directivos de la USO en Bolívar habían denunciado las amenazas de grupos ilegales presentes en el departamento en contra de Sará Marrugo.

El Crimen
El viernes 30 de noviembre de 2001, seis desconocidos que se movilizaban en dos carros interceptaron la camioneta en la que se desplazaba Aury Sará Marrugo y su escolta, Enrique Arellano, justo cuando salían de la residencia de Sará ubicada en el barrio San Fernando, zona suroccidental de Cartagena.

El lunes 3 de diciembre, el Estado Mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) emitieron, a través de su página en Internet, un texto titulado ‘Muy breve al oído de Gómez Alzate’. En este documento, el grupo paramilitar amenazó al Alto Comisionado de Paz y reivindicó el secuestro del dirigente sindical de la USO, a quien acusaba de ser “comandante máximo del Frente Jaime Bateman Cayón del ELN. Una vezse conoció públicamente sobre el secuestro de Sará, los trabajadores de la refinería de Ecopetrol paralizaron la planta, provocando pérdidas que ascendieron a los 2.500 millones de pesos.

Cinco días después del secuestro, campesinos encontraron en las horas de la mañana, los cuerpos de Sará Barreto y Enrique Arellano, con evidentes signos de tortura, en un sitio conocido como Las Pavas, en la vereda San Pablo, zona rural del municipio de Maríalabaja (Bolívar), subregión de los Montes de María. Según el coronel Miguel Ángel Yunis, comandante del Batallón Contraguerrilla de la Infantería de Marina, los cuerpos fueron encontrados junto con una nota que decía: “Auris Sará Marrugo- Comandante Jaime Bancayon Bateman del ELN- A.U.C. – Estamos Cumpliendo.”

El 18 de octubre de 2007, casi 6 años después del crimen, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá profirió sentencia condenatoria contra los jefes paramilitares Salvatore Mancuso, Carlos Castaño Gil y Uber Banquéz Martínez alias Juancho Dique’, condenándolos a una pena de 40 años de prisión como determinadores y coautores del crimen de Sará Marrugo y de su escolta.

The post Aury Sará Marrugo – sindicalista appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/aury-sara-marrugo/feed/ 0