Bloque Central Bolívar - Frente Héroes de los Andaquíes Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/versiones/bloque-central-bolivar-frente-heroes-de-los-andaquies/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 16:52:09 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ¿Cuánto por la carrera? https://verdadabierta.com/icuanto-por-la-carrera/ https://verdadabierta.com/icuanto-por-la-carrera/#respond Mon, 12 Mar 2012 14:50:52 +0000 Paramilitares y guerrilla se enfrentaron en Caquetá por el control de los taxis intermunicipales, utilizados por los dos grupos armados para cometer sus delitos. El Frente Sur Andaquíes delinquió en Caquetá entre el 2001 y el 2005.Fotomontaje VerdadAbierta. Por medio de reuniones, amenazas, secuestros y asesinatos, los integrantes del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central […]

The post ¿Cuánto por la carrera? appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Paramilitares y guerrilla se enfrentaron en Caquetá por el control de los taxis intermunicipales, utilizados por los dos grupos armados para cometer sus delitos.
El Frente Sur Andaquíes delinquió en Caquetá entre el 2001 y el 2005.Fotomontaje VerdadAbierta.

Por medio de reuniones, amenazas, secuestros y asesinatos, los integrantes del Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar mandaron en 2002 un mensaje de terror en contra de todo taxista del Caquetá que no quisiera llevarlos en sus carros, o que prestaran sus servicios a presuntos integrantes de la guerrilla.

Durante una diligencia de versión libre ante la Fiscalía los ex jefes del Frente Sur Andaquíes, Carlos Fernando Mateus, alias ‘Paquita’, y Everardo Bolaños, alias ‘John’ contaron a la Fiscalía cómo fue el  pulso, que según ellos sostuvieron con las Farc, por los taxis intermunicipales del Caquetá, del  cual salieron perdedores los conductores de servicio público.

El Frente Sur Andaquíes del Bloque Central Bolívar nació en Caquetá en 2001, luego de que Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’,  le comprara a Vicente Castaño  la franquicia del grupo paramilitar que operaba en dicho departamento.

Según dijeron durante la versión libre ‘Paquita’ y ‘John’, desde mediados de ese mismo año en el que entraron al departamento comenzaron a recibir denuncias de varios taxistas sobre amenazas que les había hecho la guerrilla contra aquellos que prestaban sus servicios en los municipios en donde los paramilitares habían hecho incursiones y buscaban establecer un mayor control: Morelia, Valparaíso, Belén, Milán, San José de Fragua, Albania, Curillo, Solita, Florencia y Montañitas.

Para los paramilitares este servicio de taxis era de importancia ya que, según confesaron, varios de los crímenes de sicariato que cometieron en la región fueron posibles gracias a que los urbanos -los hombres de civil que las Auc instalaban en los corregimientos y municipios- los utilizaron para movilizarse libremente de un lado al otro del departamento.

Muchas veces incluso, los taxistas de confianza de los ‘paras’ respondían a servicios llamados, en los que recogían a sus clientes directamente en las bases paramilitares. A cambio los taxistas recibieron la ilusión de seguridad y trabajos fijos bien remunerados.

Ante las supuestas amenazas los paramilitares iniciaron una investigación que los llevó a pensar que algunos de los taxistas  estaban trabajando directamente como informantes de la guerrilla, en contra de sus compañeros. Con estas sospechas encargaron a José Alejandro Rudas alias ‘Chacho’ investigar lo que pasaba.

Según dijeron en versión libre, el paramilitar por medio de interrogatorios a los taxistas consiguió los nombres de presuntos informantes de la guerrilla y de quienes trasportan a integrantes de las Farc.

Luego de elaborar una lista de posibles objetivos, el 22 de junio de 2002 las autodefensas citaron a todos los taxistas de Florencia y zonas aledañas  a una reunión con la escusa de atender los problemas que estaban teniendo. Los paramilitares utilizaron esta reunión para confirmar quienes, según ellos, estaban involucrados con la guerrilla.

Ese mismo día, mientras se realizaba la reunión cerca del hospital de Florencia secuestran un taxi, cuyo dueño ya había sido señalado y con amenazas obligaron a su conductor a ir hasta un campamento del grupo paramilitar conocido como kilometro 20. A la llegada al campamento los paramilitares se dan cuenta que el conductor del taxi no es el dueño del vehículo.

Luego de interrogar al conductor y conseguir el número de Arnulfo, dueño del taxi, lo citaron para que fuera al campamento de las autodefensas. Arnulfo se fue acompañado por Laureano, un compañero de trabajo, quien al igual que Arnulfo, estaba dentro del listado de objetivos de los paramilitares.

Los paramilitares confesaron durante la versión libre que torturaron y asesinaron a los dos taxistas, acto después del cual dejaron los carros y los cuerpos en un lugar conocido como Tres Esquinas, en carretera que va de Florencia a San Vicente del Cáguan.

Este, además de ser un lugar en el que los familiares de las víctimas pudieran reclamar el cuerpo, era un lugar donde por medio de este gesto los paramilitares enviaron un mensaje de terror, en el que advirtieron a los demás taxistas el riesgo de negarse a colaborar con ellos o traicionarlos. Por otra parte, al quedar Tres Esquinas en la vía que conduce de Florencia con San Vicente del Caguán, más allá de Doncello, era un lugar en los límites de los territorios en lucha de las dos organizaciones armadas al margen de la ley.

El primer taxista secuestrado ese día fue retenido por un mes en el campamento paramilitar, según dijeron como forma de castigo por intentar huir en algún momento de su cautiverio.

En octubre de ese mismo año, confesaron los dos ex jefes del Frente Sur Andaquíes, asesinaron a otro taxista sobre el cual tenían sospechas, ya que no se había presentado a la reunión convocada en junio, y según dijeron, había habido testigos que lo vieron transportando un supuesto miliciano de la guerrilla.

Por estos crímenes los paramilitares pidieron el perdón de los familiares de sus víctimas, admitiendo que los crímenes habían sido cometidos sin justificación alguna y motivados por señalamientos injustos.

Estos crímenes tendrán que ser investigados por la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

The post ¿Cuánto por la carrera? appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/icuanto-por-la-carrera/feed/ 0
‘El Mosco’ confesó asesinatos selectivos en Caquetá https://verdadabierta.com/el-mosco-confeso-asesinatos-selectivos-en-caqueta/ https://verdadabierta.com/el-mosco-confeso-asesinatos-selectivos-en-caqueta/#respond Fri, 23 Sep 2011 14:45:00 +0000 Alias ‘El Mosco’, ex paramilitar de las Accu, contó en versión libre su participación en 11 asesinatos selectivos de Caquetá. Por seguir órdenes los paramilitares asesinaron a un joven de 15 años. Fotomontaje VerdadAbierta.com   En breve:Alias ‘El Mosco’, ex paramilitar del Frente Caquetá de las Accu, contó cómo siguiendo órdenes, participó en el asesinato […]

The post ‘El Mosco’ confesó asesinatos selectivos en Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Alias ‘El Mosco’, ex paramilitar de las Accu, contó en versión libre su participación en 11 asesinatos selectivos de Caquetá.

Por seguir órdenes los paramilitares asesinaron a un joven de 15 años. Fotomontaje VerdadAbierta.com
 

En breve:Alias ‘El Mosco’, ex paramilitar del Frente Caquetá de las Accu, contó cómo siguiendo órdenes, participó en el asesinato de 11 personas en Florencia.

Paramilitares mencionados:Heriberto Vásquez Quintero alias ‘El Mosco’, Carlos Castaño, Jhon Jairo Pineda alias ‘Águila’, Jairo Ojeda alias ‘Cóndor’, Diler Alexis Restrepo alias ´Harrison’, ‘Alberto’, Lino Arias Paternina alias ‘José María’,‘El Calvo’,‘Ricardo’, ‘William Santamaría’ y ‘Rasputín’

Lugares mencionados:Florencia, Solita, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Valparaíso, Curillo, Morelia, Paujil, Montañita y El Doncello.

 

Heriberto Vásquez Quintero alias ‘El Mosco’, desmovilizado del Bloque Caquetá de las Accu, confesó que participó en once asesinatos selectivos cometidos por el grupo paramilitar entre 1998 y 2000, por órdenes arbitrarias de sus jefes en los municipios de Florencia y Morelia, en ese departamento.

Los crímenes fueron cometidos por un grupo de “urbanos de Florencia”, quienes, vestidos de civil armados con pistolas y revólveres asesinaban a personas de estas poblaciones a quienes señalaban de ser guerrilleros, pero sin ninguna prueba.

El Fiscalencargado de la versión pidió a  ‘El Mosco’ que relatara a la Fiscalía los pormenores de estos crímenes.

El Frente Caquetá de las Accu bajo el mando de Carlos Castaño, delinquió entre 1997 y 2001 en los municipios de Florencia, Solita, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Valparaíso, Curillo, Morelia, Paujil, Montañita y El Doncello.

Según ‘El Mosco’, ellos perseguían a supuestos milicianos que, al igual que los urbanos de los ‘paras’ vestían de civil y buscaban el control de las poblaciones y cascos urbanos; combatiendo por el control territorial y económico de la zona, lo que para ellos  justificaba el ajuste de cuentas por narcotráfico; y cuidando el “buen nombre de la  organización”, asesinando a los paramilitares que cometieran demasiados excesos, o a otros criminales que utilizaran el nombre de las Auc para cometer sus fechorías.

Para cada asesinato alguien dio una orden, en la que se aclaraba si la persona debía ser torturada (“investigada o interrogada”) o desaparecida.

Milicianos
Los grupos paramilitares asesinaban a supuestos milicianos de las Farc o la guerrilla, luego de una supuesta investigación que demostrara su pertenecía el “enemigo”. Por lo general la víctima era señalada por informantes de confianza de los paramilitares.

En los asesinatos no pasaban más de 24 horas entre el señalamiento y el homicidio. La mecánica que seguían era la siguiente: Luego de una vaga explicación por parte de un informante, ordenaban a alguien del grupo que asesinaran a estas personas.

Fue así como realizaron varios crímenes. Uno de los contados por el paramilitar ocurrió en 1998, cuando estaba por las calles de Florencia en una camioneta, con su jefe Jhon Jairo Pineda alias ‘Águila’, Jairo Ojeda alias ‘Cóndor’ y de un traficante de drogas, del cual ‘El Mosco’ sólo recordó el alias, ‘Tito’, vieron a tres personas en un carro rojo estacionado. ‘Tito’ le dijo a ‘Águila’ que reconocía a uno de ellos como miliciano de las Farc, quien al parecer le compraba droga.

Los paramilitares se acercaron al carro, bajaron a sus ocupantes y los requisaron. Al no encontrar armas o pruebas que demostraran la pertenencia de estas personas a la guerrilla, decidieron montarlos al carro y llevárselos para investigarlos.

En algún punto, en la carretera entre Florencia y Morelia, ‘Águila’ detuvo el carro y bajó a quien ‘Tito’ había señalado, con el fin de interrogarlo, y cuando la víctima intentó huir recibió un disparo en una pierna. Los paramilitares la montaron al carro y por el camino murió.

Los ‘paras’ arrojaron su cuerpo sobre la vía. Mientras que los otros dos secuestrados fueron llevados hasta el campamento, donde fueron interrogados. Allí, Diler Alexis Restrepo, alias ´Harrison’, jefe militar del frente, del cual ‘El Mosco’ recordaba sólo el alias, ordenó soltarlos luego de decir que no eran guerrilleros. Uno de ellos era hermano del asesinado.

Por el “buen nombre de la organización”
En lo contado por el paramilitar, quedó al descubierto las ejecuciones sumarias que cometían los paramilitares. Según ‘El Mosco’ “las órdenes se siguieron sin pensar”, como lo demuestra el caso del homicidio de un menor de edad, asesinado por los paramilitares por mantener en “alto” la reputación de las autodefensas en la región.

En abril de 2000, ‘El Mosco’ aseguró que recibieron la información de que un grupo de jóvenes extorsionaban a una persona de edad haciéndose pasar por autodefensas.

Fue así como ‘El Calvo’ le ordenó a ‘El Mosco’ que encontrar y asesinar a estas personas. El paramilitar le tendió una emboscadaa los delincuentes y al capturarlos se dió cuenta de que uno de ellos era un menor de 15 años armado con una pistola de plástico, quien al verse rodeado por los paramilitares se puso a llorar y pidió que no le hicieran nada. La victima regresó a su taxi y se fue.

“La orden era matarlo” dijo ‘El Mosco’ y justificó su decisión porque no podía contradecir a sus jefes, sino sería castigado.

Estos crímenes tendrán que ser investigados por la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

The post ‘El Mosco’ confesó asesinatos selectivos en Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/el-mosco-confeso-asesinatos-selectivos-en-caqueta/feed/ 0
‘Paquita’ y ‘Jhon’ pidieron perdón al Caquetá https://verdadabierta.com/paquita-y-jhon-pidieron-perdon-al-caqueta/ https://verdadabierta.com/paquita-y-jhon-pidieron-perdon-al-caqueta/#respond Fri, 23 Sep 2011 14:30:00 +0000 Durante tres días los ex jefes paramilitares del Frente Sur Andaquíes alias ‘Paquita’ y alias ‘Jhon’ se encontraron  con víctimas de Caquetá y les pidieron perdón.     ‘Paquita’ pidió perdon a víctimas de Caquetá. Fotomontaje VerdadAbierta.com     En Breve: Ex paramilitares del Frente Sur Andaquíes pidieron perdon a víctimas de Caquetá, entre ellas […]

The post ‘Paquita’ y ‘Jhon’ pidieron perdón al Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Durante tres días los ex jefes paramilitares del Frente Sur Andaquíes alias ‘Paquita’ y alias ‘Jhon’ se encontraron  con víctimas de Caquetá y les pidieron perdón.
   
‘Paquita’ pidió perdon a víctimas de Caquetá. Fotomontaje VerdadAbierta.com    
En Breve: Ex paramilitares del Frente Sur Andaquíes pidieron perdon a víctimas de Caquetá, entre ellas miembros de Juntas de Accion Comunal desplazados.

Paramilitares mencionados: Carlos Fernando Mateus Morales alias ‘Paquita’, Everardo Bolaños alias ‘Jhon’, Edilberto Correa Zambrano alias ‘Chepe Listo’, Omar Osorio alias ‘Maclauss’ y Alex Miguel Villadiego alias ‘Douglas y José Germán Senna alias ‘Nico’.

Lugares mencionados: Bogotá, Florencia, Belén de Bajirá y Curillo.

   

La versión libre, que se realizó en Bogotá y fue trasmitida vía microondas a Florencia y Belén de Bajirá, tuvo como fin restituir el derecho a la verdad de las victimas de 24 crímenes cometidos por los paramilitares del Frente Sur Andaquíes bajo el mando de Carlos Fernando Mateus Morales alias ‘Paquita’ y Everardo Bolaños alias ‘Jhon’.

A pesar de que la Fiscalía buscó que las víctimas de todos  los casos asistieran a la versión, varias de ellas no atendieron el llamado por diferentes causas, en unos casos por enfermedad o por no querer enfrentar a sus victimarios. En la versión sólo se trataron los crímenes en que las víctimas, o familiares de estas, asistieron.  

De las que se presentaron, impactaron los casos de los directivos de las Juntas de Acción Comunal de diferentes barrios de Curillo, Caquetá, que fueron perseguidos, desplazados o asesinados por las acusaciones que levantaron en su contra varios paramilitares, que antes de delinquir en contra de esta población, habían sido miembros de la misma.

Durante el encuentro entre víctimas y victimarios, los ex jefes paramilitares pidieron en varias ocasiones la palabra para pedir perdón por los crímenes  cometidos por los hombres bajo su mando en contra de los presentes, y en general en contra de la población de todo Caquetá.

A este encuentro  también asistieron los ex paramilitares Edilberto Correa Zambrano alias ‘Chepe Listo’, Omar Osorio alias ‘Maclauss’ y Alex Miguel Villadiego alias ‘Douglas, quienes, al ser autores directos de los crímenes, contaron a sus víctimas los detalles y las razones que los impulsaron a cometerlos.

El Frente Sur Andaquíes delinquió en Caquetá desde marzo de 2001 hasta su desmovilización en febrero de 2006, con Carlos Fernando Mateus Morales alias ‘Paquita’ como jefe financiero, Everardo Bolaños alias ‘Jhon’ como jefe militar y  José Germán Senna alias ‘Nico’ como jefe político.   

Varias de las víctimas presentes dijeron que no podían perdonar a los paramilitares por los daños que les causaron, y de los cuales aun no se habían recuperado del todo. Les dijeron con dolor a sus victimarios que algún día tendrían que enfrentarse al juicio de Dios, ante el cual no serían perdonados.

Finalmente algunas de ellas demandaron de los desmovilizados una respuesta sobre cómo iban a restituir los perjuicios causados, a ellas y a sus familias.

Persecución a directivos de Juntas de Acción Comunal

Los miembros de las Juntas de Acción Comunal de diferentes barrios de Curillo víctimas de los ataques de los paramilitares, según lo explicó ‘Chepe Listo’, fueron perseguidas por su supuesta cercanía con las Farc.

Según éste ex paramilitar, cuando niño fue testigo de cómo los directivos de las juntas comunitarias obligaron a las personas de la comunidad a participar en ciertas actividades, bajo la amenaza de la guerrilla.

Fue por situaciones como esta que él, al igual que otros integrantes del Frente Sur Andaquíes naturales del Caquetá, los señalaron y persiguieron.

Los familiares de los otrora miembros de las Juntas de Acción Comunal desplazados denunciaron que sus padres, hermanos y esposos  sufrieron quebrantos de salud por culpa de la violencia ejercida por los paramilitares en su contra, en especial por verse desplazados de su tierra sin tener cómo responder económicamente por sus familias.

Las víctimas se negaron a perdonar a los paramilitares y les pidieron a cambio que dejaran de dañar el buen nombre de sus familias acusándolos de guerrilleros.

The post ‘Paquita’ y ‘Jhon’ pidieron perdón al Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/paquita-y-jhon-pidieron-perdon-al-caqueta/feed/ 0
Las lecciones criminales del Frente Andaquíes de las Auc https://verdadabierta.com/las-lecciones-criminales-del-frente-andaquies-de-las-auc/ https://verdadabierta.com/las-lecciones-criminales-del-frente-andaquies-de-las-auc/#respond Mon, 29 Aug 2011 16:00:00 +0000 Onilfer Muñoz Peña alias ‘Solita’, ex integrante del Frente Sur Andaquíes del Caquetá, contó que en su entrenamiento militar le enseñaron a torturar, secuestrar y desaparecer personas. En breve: El ex jefe paramilitar ‘Solita’ confesó que en el Frente Sur Andaquíes existieron políticas de desaparición forzada, secuestro y tortura. Paramilitares mencionados: ‘William’, José Germán Senna […]

The post Las lecciones criminales del Frente Andaquíes de las Auc appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Onilfer Muñoz Peña alias ‘Solita’, ex integrante del Frente Sur Andaquíes del Caquetá, contó que en su entrenamiento militar le enseñaron a torturar, secuestrar y desaparecer personas.

En breve: El ex jefe paramilitar ‘Solita’ confesó que en el Frente Sur Andaquíes existieron políticas de desaparición forzada, secuestro y tortura.

Paramilitares mencionados: ‘William’, José Germán Senna Pico alias ‘Nico, Vicente Castaño y Carlos Mario Jiménez ‘Macaco’.

Lugares mencionados: Solita, Valparaíso, Morelia, Puerto Torres

         
 

         
‘Solita’ aceptó su participación en desapariciones forzadas. Fotomontaje VerdadAbierta.com          

El desmovilizado y exjefe del Frente Sur de Anquíes del Bloque Central Bolívar, conocido con el alias de ‘Solita’ contó en versión libre que, durante su paso por la escuela de entrenamiento paramilitar ubicada en Puerto Torres, Caquetá, y en los cursos que le dieron cuando ascendió a jefe de escuadra y de urbanos de Morelia, Caquetá, aprendió, por instrucciones de sus jefes políticos, a torturar, secuestrar y desaparecer personas.

‘Solita’ ingresó a la escuela de Puerto Torres en marzo de 2002, luego de ser miembro urbano de la organización en Solita, Caquetá. Según contó el ex jefe paramilitar, el entrenamiento estaba dividido en dos.

En primer lugar estaba el entrenamiento físico y militar, donde los reclutas paramilitares aprendían a usar y cuidar sus armas, recorrer pistas de entrenamiento militar y las tácticas de combate contra la guerrilla entre otros ejercicios.

Durante esta etapa del entrenamiento ‘Solita’ admitió que cuando hacían práctica de combate contraguerrilla aprendió como amarrar a sus posibles prisioneros y mantenerlos vigilados. Tiempo después ‘Solita’ fue parte de un grupo especial de las autodefensas que tuvo como tarea el cuidado de los secuestrados en Valparaíso, Caquetá.

Durante su pertenencia al grupo encargado de los secuestrados y los que ellos llamaban prisioneros de guerra, ‘Solita’ contó durante la versión libre que tenían casas cerca al kilometro 20 de la carretera entre Valparaíso y Morelia, en donde retenían a estas personas, y que por seguridad las movían para que el Ejército no las pudiera encontrar.

Otra de las medidas de precaución para mantener en secreto a sus secuestrados, era establecer un cordón de seguridad alrededor del kilometro 20. ‘Solita’ fue miembro de este grupo.

La segunda parte del entrenamiento consistía en un entrenamiento político. Durante su estadía en Puerto Torres tuvo como instructor a un jefe político del Frente Sur Andaquíes al que conoció por el alias de ‘William’.

 ‘Solita’ dijo que además del entrenamiento común, es decir el aprendizaje sobre los estatutos de las autodefensas, los objetivos de la organización, el conocimiento de los lemas, los himnos y las oraciones de su frente, con ‘William’ también aprendió como se debía tratar a los “prisioneros” y recibió instrucciones de cómo desaparecer personas.

No toda víctima tenía que ser desaparecida. Las órdenes para hacerlo eran dadas directamente, siendo diferente a un asesinato, que para una desaparición.

Las formas de desaparecer un cuerpo dependieron de la situación geográfica donde fueron asesinadas la víctimas de los paramilitares. En caso de existir un río, y dependiendo de su tamaño, los cuerpos eran arrojados al cauce. Si el río era muy pequeño o no había uno, les enseñaron a desmembrar los cuerpos.

Según contó ´Solita’, luego de su “ascenso”, él enseñó como desmembrar y desaparecer a sus compañeros subordinados.

Debido a que las desapariciones forzadas generaron conflictos con las poblaciones en donde tenían presencia, José Germán Senna Pico alias ‘Nico’, quien entró como jefe político del Frente Sur Andaquíes en reemplazo de ‘William’, dijo en una versión libre que él debió frenar esta práctica dentro del grupo.

A finales de 2002, por la deserción de uno de sus superiores ‘Solita’ recibió su primer mando. Desde agosto de ese mismo año ya había recibido algunas ‘charlas’ por parte de ‘Nico’ sobre el trato a prisioneros y a la población civil por fuera del conflicto.

Al recibir su mando, fue alias ‘Nico’ quien le enseñó en unos cursos como debían tratarse los secuestros, mal llamados por los ex paramilitares “retenciones”. ‘Solita’ recibió ‘charlas’ de ‘Nico’ para ascender de rango en las escuelas paramilitares.

Las instrucciones sobre secuestro que se daban a los comandantes para investigar y decidir si una persona estaba actuando en contra de la población de la zona o si era miembro o auxiliador de la guerrilla. ‘Nico’ le enseñó a ‘Solita’ cómo decidir si secuestrar o no a una persona.

No toda persona considerada peligrosa para el grupo o la zona que controlaban podía ser asesinada, debido a que no existían pruebas en contra de ellos, o los delitos cometidos no eran considerados por los paramilitares de suficiente gravedad para asesinarlos, por lo cual se desplazaba a estas víctimas. ‘Solita’ dijo haber aprendido esto en la escuela de Puerto Torres, y que era una práctica comúnmente utilizada según su experiencia en el Frente Sur Andaquíes.

El Bloque Central Bolívar llegó a Caquetá en 2001 para reforzar los grupos de las Auc bajo las órdenes de los Castaño, luego de que Vicente presuntamente vendiera a Carlos Mario Jiménez ‘Macaco’ por cinco mil millones de pesos el control de la zona. Por conflictos de narcotráfico, los miembros del Bloque Central Bolívar y de las Auc en Caquetá tuvieron varios enfrentamientos que terminaron con la salida de los integrantes de los paramilitares de la casa Castaño, que no quisieron someterse al mando del grupo de ‘Macaco’.

Según la versión de ‘Solita’ en Caquetá el frente Sur Andaquíes solo tuvo la escuela de entrenamiento de Puerto Torres. Además de esta existieron algunas bases pequeñas  de reentrenamiento.

The post Las lecciones criminales del Frente Andaquíes de las Auc appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/las-lecciones-criminales-del-frente-andaquies-de-las-auc/feed/ 0
La batalla por Valparaíso, Caquetá https://verdadabierta.com/la-batalla-por-valparaiso-caqueta/ https://verdadabierta.com/la-batalla-por-valparaiso-caqueta/#respond Thu, 14 Jul 2011 12:00:00 +0000 Joan Arias Paternina, alias ‘Rafa’, contó cómo el Frente Caquetá de las Accu le arrebató el control de Valparaíso, Caquetá, a las Farc, e intentó entrar a la zona de distensión. En breve: Joan Arias Paternina, alias ‘Rafa’, narró en versión libre los combates sostenidos entre el Frente Caquetá de las autodefensas y las Farc, […]

The post La batalla por Valparaíso, Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Joan Arias Paternina, alias ‘Rafa’, contó cómo el Frente Caquetá de las Accu le arrebató el control de Valparaíso, Caquetá, a las Farc, e intentó entrar a la zona de distensión.

En breve: Joan Arias Paternina, alias ‘Rafa’, narró en versión libre los combates sostenidos entre el Frente Caquetá de las autodefensas y las Farc, por el control de Valparaíso, Caquetá.

Lugares mencionados: Municipio de Valparaíso y caserío Kilometro 18.

Paramilitares mencionados: Lino Arias Paternina alias ‘José María’, Carlos y Vicente Castaño, Diler Alexis Restrepo, alias ´Harrison’, y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’.

Alias ‘Rafa’ narró los combates entre paramilitares y guerrilla por el control del Caquetá.  Fotomontaje VerdadAbierta.com.

“En ese momento en el Caquetá hacer cualquier acción era como meter un palo en un hormiguero” dijo Joan Arias Paternina, alias ‘Rafa’, durante la versión libre, en la que narró la toma del municipio de Valparaíso por parte del grupo paramilitar, ocurrida según él entre septiembre y octubre de 1999.

Con esta comparación, el exparamilitar buscó explicar en versión libre a la Fiscalía que el Frente Caquetá de las Accu intentó incursionar, con muy pocos combatientes, en la zona de distensión en la que se encontraban miles de guerrilleros en el proceso de negociación con el entonces gobierno de Andrés Pastrana. Al mando de este grupo paramilitar estaba su hermano Lino Arias Paternina alias ‘José María’ y había sido encargado por los hermanos Carlos y Vicente Castaño de entrar a la región. 

 Aunque Valparaíso no hacía parte de la zona de distensión y se encuentra al sur del Caquetá, la idea de los hermanos Castaño era cercar posibles salidas de las Farc y arrebatarles los municipios bajo su control.

La zona de distensión fue un territorio constituido por el Gobierno de Andrés Pastrana que tenía una extensión de 42.000 kilómetros cuadrados y estuvo conformada por los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y por San Vicente del Caguán en el Caquetá.

Según ‘Rafa’ los paramilitares del Frente Caquetá, presionados por el Ejército en las zonas que ya consideraban seguras, decidieron moverse a territorios dominados por la guerrilla y evitar enfrentamientos con la fuerza pública.

Con unos 30 hombres, dentro de los que se encontraba ‘Rafa’, Diler Alexis Restrepo, alias ´Harrison’, comandante militar del frente, comenzó a seguir la carretera que va de Solita a Valparaíso.

A los pocos días de salir, una avanzada de la guerrilla les tendió una emboscada. Este primer combate duró unos 15 minutos. Según ‘Rafa’ este encuentro tuvo la intención de hacerlos retroceder. ‘Harrison’, viendo que no había perdido a ninguno de sus hombres, ordenó seguir por la misma ruta.

A los 15 días de iniciada la operación paramilitar, después de pasar un caserío conocido como Kilómetro 18, el 8 de octubre de 1999, tuvieron un combate con la guerrilla.

La noche anterior a los enfrentamientos, ‘Harrison’ les ordenó acampar en dos grupos, cada uno a un lado de la vía. Horas antes del amanecer, ‘Harrison’ dio la orden de reagruparse y cambiar de posición el campamento. Esta decisión salvó a los paramilitares de caer en la emboscada que habían preparado los guerrilleros.

Con la luz de la mañana, dijo ‘Rafa’, se pudo ver que las Farc destrozaron el lugar que horas antes los paramilitares habían utilizado para descansar.

Este ataque fue la antesala de los combates que sostuvieron durante todo el día paramilitares y guerrilleros. ‘Rafa’ aseguró que fue tan fuerte la balacera que salió en varios medios de comunicación, lo que motivó, según el ex paramilitar, la llegada de tropas del Ejército con apoyo aéreo, enviados desde Melgar.

En un informe del Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, se documentó la forma en la que las Auc trataron de entrar a la zona de distensión. “En Caquetá los enfrentamientos de las Farc con los grupos de autodefensa también se intensifican a partir de 1999; en mayo en un enfrentamiento registrado en Valparaíso entre guerrilleros de las Farc y un grupo de las autodefensas se produjo la muerte de nueve de sus integrantes.” (Ver informe)

“Llegó el avión y nos dio bala a todos, nosotros ya estábamos en retirada porque se nos habían acabado las balas y cada vez había más guerrilla” dijo ‘Rafa’. Para el momento las autodefensas ya habían perdido a 6 integrantes. La guerrilla, según ‘Rafa’, tanto por los ataques paramilitares como del Ejército, perdió unos 70 hombres.

Aunque debieron retroceder, esa acción los salvó del ataque aéreo del Ejército, dándoles la ventaja y permitiéndoles entrar posteriormente a Valparaíso.

Según lo establecido por la Fiscalía, el Frente Caquetá de las Accu delinquió entre 1997 y 2001 en Caquetá, bajo el mando de los hermanos Castaño. Muchos de sus integrantes pasaron después a formar parte del Bloque Central Bolívar, como parte de la negociación entre los Castaño y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia registró otros enfrentamientos entre la guerrilla y las Auc: “En 2000 se presenta un solo enfrentamiento, en febrero en el municipio de Morelia en la vía que conduce a Valparaíso. En la segunda mitad de 2001 recrudece la disputa entre las organizaciones al margen de la ley; el primer contacto entre subversivos del frente 14 e integrantes de las Auc se llevó a cabo en agosto en la inspección Unión Peneya de La Montañita; unos días más tarde en este mismo municipio, guerrilleros de las Farc volvieron a enfrentarse contra integrantes de las autodefensas en la inspección El Triunfo; en septiembre, miembros de las Auc y subversivos del frente 13 chocaron en la vereda Aguas Claras de Albania, resultando muertos tres de los implicados en la acción.”

‘Rafa’ dijo que se presentó un conflicto entre los antiguos hombres del Frente Caquetá, incluyendo a su hermano ‘José María’, y hombres del Bloque Central Bolívar, que determinó la salida de la mayor parte de los antiguos integrantes hacia otras zonas del país.

Él personalmente tuvo que salir de Florencia por un problema con uno de los comandantes que llegó, conocido con el alias de ‘Daniel’.

‘Rafa’ contó que ‘José María’ lo mandó a recibir parte de las tropas que llegaron del Bcb. Cuando los reunió, se dio cuenta de que tres eran menores de edad y otros no tenían cara de ser combatientes. “Yo pregunté quiénes eran menores de edad y quiénes venían engañados”. Unas 15 personas, según recordó el paramilitar, dijeron que habían llegado con la idea de trabajar en una finca y cultivar café.

Teniendo gran parte del manejo de las finanzas del frente, ‘Rafa’ decidió darles un dinero a las personas engañadas, a los menores y devolverlos a sus casas. Esta decisión enfureció a ‘Daniel’, quien tras una discusión con ‘José María’ accedió dejar ir a ‘Rafa’, con la condición de que no regresara al Caquetá.

‘Rafa’ aseguró no entender porque a muchos de los hombres del Frente Caquetá de las Accu, incluyéndolo, los han interrogado sobre hechos cometidos por el Frente Sur Andaquíes del Bcb, el cual entró a remplazarlos en el 2001, y del cual no formaron parte.

Ante esto la Fiscalía tomó la decisión de reconstruir, en un dossier aparte, la historia del Frente Caquetá.

Estos crímenes tendrán que ser investigados por la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

The post La batalla por Valparaíso, Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-batalla-por-valparaiso-caqueta/feed/ 0
‘Negro Julio’ y la entrada de los paras a Caquetá https://verdadabierta.com/negro-julio-y-la-llegada-de-los-paras-a-caqueta/ https://verdadabierta.com/negro-julio-y-la-llegada-de-los-paras-a-caqueta/#respond Fri, 08 Jul 2011 12:53:45 +0000 Según Luis Alberto Medina, alias ‘Negro Julio’, jefe paramilitar, algunos miembros de la Fuerza Pública los ayudaron a entrar en Caquetá y contó además cómo cobraron “impuestos” al gramaje de coca en esa región del país. En breve: Luis Alberto Medina Salazar, alias ‘Negro Julio’ o ‘Cristo Malo’ contó en versión libre cómo cobró dineros […]

The post ‘Negro Julio’ y la entrada de los paras a Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Según Luis Alberto Medina, alias ‘Negro Julio’, jefe paramilitar, algunos miembros de la Fuerza Pública los ayudaron a entrar en Caquetá y contó además cómo cobraron “impuestos” al gramaje de coca en esa región del país.

En breve: Luis Alberto Medina Salazar, alias ‘Negro Julio’ o ‘Cristo Malo’ contó en versión libre cómo cobró dineros para el Frente Caquetá, y señaló a supuestos colaboradores, tanto civiles como de la fuerza pública.

Lugares mencionados:  Florencia, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Machucal, Valparaíso, La Raya y municipio de Solita.

Paramilitares mencionados: Salvatore Mancuso, ‘Aguila’, ‘Ricarena’, ‘José María’, Antonio Londoño Jaramillo alias ‘Rafa Putumayo’, Fidel Castaño, Carlos Castaño, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’, Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julián Bolívar’, Iván Roberto Duque Escobar alias ‘Ernesto Báez’, Héctor Edilson Duque Ceballos, alias ‘Monoteto’, Carlos Fernando Mateus Morales, alias ‘Paquita’, Everardo Bolaños, alias ‘Jhon’.

‘Negro Julio’ o ‘Cristo Malo’ delinquió en el Caquetá entre diciembre de 1997 y septiembre de 2001. Fotomontaje VerdadAbiert.com.

Luis Alberto Medina Salazar, alias ‘Negro Julio’ o ‘Cristo Malo’, fue un policía de Córdoba encargado por Salvatore mancuso, y los hermanos Carlos y Vicente Castaño, para hacer contactos con miembros de la Fuerza Pública en Caquetá y de esta manera entrar a su grupo paramilitar a este departamento. 

Al salir de la Policía, ‘Negro Julio’ fue reclutado por Mancuso, a quien le sirvió de escolta en una de las cooperativas de seguridad y vigilancia, Convivir, que fueron conformadas por el extraditado jefe paramilitar entre finales de 1996 y principios de 1997, y con las que encubría a sus hombres y armas.

Medina fue un policía asignado al F2, que había ingresado a la fuerza pública en Medellín, Antioquia, en 1989. Durante la mayor parte de servicio activo estuvo en Córdoba, con excepción de 4 meses en los que fue enviado a Putumayo, de donde pidió su regreso a este departamento de la Costa Caribe.

Sin contar las razones de su salida de la Policía, durante la versión libre ante la Fiscalía 27 de Justicia y Paz, ‘Negro Julio’ contó que después de su retiro fue llamado por un ex compañero, al que identificó como alias ‘José María’, quien posteriormente sería comandante general del Frente Caquetá de las Autodefensas, quien le propuso ser escolta en una Convivir. En ese momento,‘José María’ era escolta de los hijos de Salvatore Mancuso.

En 1997, ‘Negro Julio’ conoció a Mancuso de quien dijo era un reconocido ganadero. En esde entonces Mancuso había conformado varias convivir y se alió con los hermanos Carlos y Vicente Castaño, con las que cometieron masacres, desplazamientos, y asesinatos de cientos de personas en Córdoba y Antioquia.

En las Convivir, además de sus labores como escolta también ayudó a Salvatore Mancuso a hacer contactos con la Fuerza Pública. ‘Negro Julio’ aseguró que en ese entonces conoció a Fidel Castaño a través del comandante de la policía en Córdoba, “un coronel de apellido Leal”, recordó.

Cuando ingresó a formar parte de las filas de las Accu fue recomendado por Mancuso ante Fidel Castaño, quien según contó, le puso el alias de ‘Cristo Malo’.

Al ser interrogado por la Fiscalía, aseguró que las Convivir de Mancuso y la Casa Castaño y las Accu eran estructuras paralelas, y el contacto entre ambas siempre se dio por medio de Mancuso. ‘Negro Julió’ contó que durante el tiempo que fue parte de las Convivir no patrulló, y su verdadero trabajo era el de ser el enlace con la Policía para que no persiguieran a los hombres de Mancuso.

A finales de 1997, según el ex paramilitar, cuando Carlos Castaño decidió ampliar los territorios en los que hacían presencia las Accu, envió a Caquetá a varios de sus hombres entre los que se encontraban Antonio Londoño Jaramillo alias ‘Rafa Putumayo’, a ‘José María’, y él, con otras 30 personas.

Castaño quería que establecer un Frente en este departamento cocalero que estaba bajo el control de las Farc.

A su llegada al Caquetá, por ser unos cuantos y aun no estar organizados, contó que fueron asignados como una rama del Bloque Centauros, donde pasaban informes a un paramilitar conocido como Elmiro Pereira. Después de unos cuatro meses en la zona, se desprendieron del Centauros y se volvieron un frente independiente, hasta la llegada del Bloque Central Bolívar.

‘Negro Julio’ fue capturado antes de que el Frente Caquetá fuera dado por los Castaño a Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’, Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julián Bolívar’ e Iván Roberto Duque Escobar alias ‘Ernesto Báez’, jefes del Bloque Central Bolívar, quieres a su vez encargaron el frente, desde entonces conocido como Frente Héroes de los Andaquíes, a Héctor Edilson Duque Ceballos, alias ‘Monoteto’ -mano derecha de ‘Macaco’ que fue asesinado en Argentina-, Carlos Fernando Mateus Morales, alias ‘Paquita’ -nombrado jefe financiero y político del frente-, y Everardo Bolaños, alias ‘Jhon’ – jefe de la parte militar.

Cuando regresó a la libertad, ´Negro Julio’ volvió al grupo enviado por alias ‘04’, quíen era de las Accu. Durante ese tiempo, aunque estaba bajo órdenes de ‘Paquita’, tuvo un contacto constante con las Accu, al punto que, cuando las Accu y el Bloque Central Bolívar tuvieron choques, él fue sacado de Caquetá.

Durante su versión libre, realizada ante la Fiscalía 27 de Justicia y Paz,  ‘Negro Julio’ dijo que, por haber sido policía, tuvo facilidad para hacer contactos con miembros del Ejército como de la Policía, en especial con un mayor de apellido Ortiz del Batallón Guambó, quien “nos pasaba uniformes militares, nos ayudaba para que el Ejército no nos persiguiera, nos daba datos de los movimientos de la guerrilla, y dejaba que nos acantonaramos cerca del Batallón.”

También mencionó un sargento de apellido Varón, quien supuestamente les pasó información al comandante de los urbanos en Florencia, conocido con el alias de ‘Águila’, sobre supuestos milicianos de la guerrilla; y de un integrante del B2, a quien recordó por el alias de ‘Ricarena’, quien incluso llegó a ser paramilitar, y les suministró dotación militar e información sobre los movimientos de la guerrilla.

Por parte de la policía, ‘Negro Julio’ aseguró haber conocido a un capitán de apellido Posada, el cual supuestamente quien les colaboró de manera frecuente.

Según contó, al capitán Posada lo conoció a través de un agente de policía al que le decían ‘el Paisa’, que a su vez se lo había presentado un “comisionista” de droga conocido como ‘huesitos’.

El comisionista era uno de tantos a los que conoció cobrando un “impuesto” sobre el gramaje de coca, que exigió el Frente Caquetá para permitir la salida de la droga del departamento.

Su trabajo de cobrador
‘Negro Julio’ llegó a Caquetá en diciembre de 1997, enviado en compañía con la gente que formaría el frente, y según lo que relató fue recibido en la finca de una persona a quien identificaban con el alias de ‘Yiyo’.

Según el ex paramilitar, cuando las autodefensas ya se habían asentado en la región, ‘Yiyo’ les entregó 7 millones de pesos, y según supo, siguió aportando dinero al grupo paramilitar.

‘Negro Julio’ aclaró, durante la versión, que existieron dos formas de aportes provenientes de los ganaderos y los comerciantes. Por una parte estaban los pagos voluntarios, es decir de aquellas personas o comerciantes que se les acercaron y sin ningún interés más que el de apoyarlos les dieron dinero. Por otra parte se encuentran todos aquellos aportes que provienen de la extorsión.

Debido a que, por procedimientos propios de las versiones libres aun no se ha llegado a la aceptación de los crímenes por parte del ex paramilitar, ‘Negro Julio’ solo mencionó a los que financiaban al grupo de manera voluntaria.

El desmovilizado aseguró tener una lista de todas las personas que el había extorsionado, y quienes por dichas extorsiones les habían entregado dineros. ‘Negro Julio’ acordó con la Fiscalía entregar la relación de nombres en una futura versión libre.

Según recordó, además de alias ‘Yiyo’, otro ganadero llamado Luis Cuéllar, le entregó de manera voluntaria 60 millones de pesos.

Al poco tiempo de estar delinquiendo en la región, las autodefensas se dieron cuenta de que una de las formas de financiación de la guerrilla era la extorsión a los comerciantes. Con el fin de quitarles esa fuente de dinero, comenzaron a presionar a los comerciantes, principalmente en Florencia y sus alrededores.

Aunque en la mayoría de los casos los dineros que recibieron de este gremio fue por extorsión, ‘Negro Julio’ aseguró que de manera voluntaria, antes de iniciadas las extorsiones, varios gerentes y propietarios de negocios en la capital de Caquetá le entregaron dineros para poder financiar la operación de los grupos paramilitares. Los nombres fueron entregados a la Fiscalía y VerdadAbierta.com no los publica hasta tanto no se tengan avanzadas las investigaciones sobre si estos pagos fueron extorsivos o voluntaruios.

Según el paramilitar, también se dedicó al cobro de un impuesto al gramaje sobre la coca que se sacaba del departamento. Este impuesto se les cobró a los comisionistas de droga, ya que ellos, por órdenes de la Casa Castaño, no hicieron  negocios con narcotraficantes. Los paramilitares, entre 1997 y 2001, cobraban veinte mil pesos por kilo de droga que se sacara desde Caquetá.

‘Negro Julio’ dijo que, cuando el Frente Caquetá pasó a manos del Bloque Central Bolívar y cambió de nombre a Frente Héroes de los Andaquíes, ese “impuesto” fue aumentado.

Luis Alberto Medina

Estos crímenes tendrán que ser investigados por la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

The post ‘Negro Julio’ y la entrada de los paras a Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/negro-julio-y-la-llegada-de-los-paras-a-caqueta/feed/ 0