Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/versiones/autodefensas-campesinas-del-magdalena-medio/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 17:25:17 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Miguel Maza y sus presuntos vínculos con los ‘paras’ https://verdadabierta.com/miguel-maza-marquez-y-sus-presuntos-vinculos-con-los-paras/ https://verdadabierta.com/miguel-maza-marquez-y-sus-presuntos-vinculos-con-los-paras/#respond Wed, 05 Jun 2013 20:26:55 +0000 ‘Ernesto Báez’, vocero político de las Auc narró detalles sobre las supuestas relaciones que tejieron en su momento el líder de las Autodefensas de Puerto Boyacá, Henry Pérez, y el entonces director del DAS. El general Miguel Maza Márquez, salpicado por ‘Ernesto Báez’.“La institución más paramilitar que ha tenido este país ha sido el DAS. […]

The post Miguel Maza y sus presuntos vínculos con los ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
‘Ernesto Báez’, vocero político de las Auc narró detalles sobre las supuestas relaciones que tejieron en su momento el líder de las Autodefensas de Puerto Boyacá, Henry Pérez, y el entonces director del DAS.

maza marquezEl general Miguel Maza Márquez, salpicado por ‘Ernesto Báez’.“La institución más paramilitar que ha tenido este país ha sido el DAS. Siempre, aún en las épocas recientes de Carlos Castaño”, fue lo que respondió el desmovilizado jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, cuando fiscales de Justicia y Paz le preguntaron por los hechos que desencadenaron la sangrienta guerra que sostuvo el extinto capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, con el otrora hombre fuerte de las Autodefensas de Puerto Boyacá, Henry Pérez.

‘Ernesto Báez’, testigo de excepción de la génesis del paramilitarismo toda vez que arribó a Puerto Boyacá a mediados de 1988 para vincularse como asesor político de la Asociación Campesina de Ganaderos y Campesinos del Magdalena Medio (Acdegam), narró con riqueza de detalles un episodio inédito sobre las alianzas macabras que tejieron los ‘paras’ de Puerto Boyacá y el DAS, en tiempos en que era dirigido por el general (r) Miguel Maza Márquez, para combatir un enemigo en común: el extinto capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria.

De acuerdo con el vocero político paramilitar, dichaconfrontación no solo dejó “por lo menos 6.000 muertos en la ciudad de Medellín”, tal como él mismo lo señaló, sino que constituyó el origen de la tenebrosa relación entre el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), que perduraron en el tiempo por lo menos dos décadas y sobre las cuales, la justicia apenas comienza a conocer sus alcances y dimensionar sus efectos.   

Henry Pérez y los ‘narcos’
No fue la declaración de guerra contra el Estado lanzada por Pablo Escobar, ni las intenciones del desaparecido capo del narcotráfico de secuestrar con fines extorsivos a ganaderos y aliados de las Autodefensas de Puerto Boyacá lo que desató el cruento enfrentamiento entre los ‘narcos’ del Cartel de Medellín y los ‘paras’ de Henry Pérez. De acuerdo con Ernesto Báez, “lo que le quitó el sueño a Henry Pérez fue que, después del asesinato de Luis Carlos Galán, se le acabó el ‘vacaneo’, se tuvo que esconder. Ni siquiera con las masacres sintió tanto el peso de la Ley”.

No se trataba de un detalle menor. La vida en Puerto Boyacá, para finales de los años 80, giraba en torno al para-estado instaurado por Henry Pérez y no exageran aquellos que dicen que para esa época, en Puerto Boyacá no se movía una hoja sin su consentimiento. “Pero cuando comienza a develarse que Yudis Hasbún nada tenía que ver con la muerte de (Luis Carlos) Galán, Henry tuvo que esconderse”, señaló ‘Ernesto Báez’, quien recordó que Campo Elías Delgadillo, un hombre de las Autodefensas de Puerto Boyacá, fue quien le dijo a las autoridades judiciales que si querían hallar a los verdaderos responsables del magnicidio del candidato presidencial, debían centrar su atención en Henry Pérez.  

“Fue él quien le dijo a las autoridades que uno de los hombres de las pancartas que disparó contra (Luis Carlos) Galán era un hombre al servicio de las Autodefensas de Puerto Boyacá que apoyaban actividades del señor Gonzalo Rodríguez Gacha, el ‘Mexicano”.

El proceso de Justicia y Paz se ha encargado de corroborar que antes de ser abatido por la Fuerza Pública, el 15 de diciembre de 1989, Rodríguez Gacha era el principal aliado económico de Henry Pérez: a cambio de los narco-dólares que el primero giraba a las Autodefensas, estos brindaban protección a varios laboratorios y rutas de embarque que ‘El Mexicano’ tenía en Puerto Boyacá y Magdalena Medio. En ello han entregado pistas valiosas exjefes de las Auc como Ramiro Vanoy, alias ‘Cuco Vanoy’ y Luis Eduardo Cifuentes, alias ‘El Águila’.

“Pero después de la muerte de Gacha, el gran financiador de las Autodefensas fue Pablo Escobar y la relación entre ‘paras’ y ‘narcos’ se fortaleció mucho porque ambos pasaron a ser perseguidos”, manifestó ‘Ernesto Báez’. Y quien se erigió en su momento como la punta de lanza de la persecución, tanto contra el capo del narcotráfico como el máximo jefe de las autodefensas, fue el entonces director del DAS, el general (r) Miguel Maza Márquez.

En marzo de 1991, Henry Pérez recibió en su finca La Palmera una visita que terminaría por definir su destino. “Para esos días llegó a La Palmera un coronel del Ejército, Luis Bohórquez Montoya, en ese entonces comandante del Batallón Bárbula y que había sido denunciado por sus vínculos con los paramilitares. Yo estaba presente ese día y en mi presencia le dijo a Pérez que disponía de unas grabaciones entre comandantes del Ejército y el general (Miguel) Maza Márquez donde recibían una órdenes muy singulares. Decía el coronel que donde se publicaran esas grabaciones iban a rodar tres o cuatro cabezas importantes, entre ellas la del general Maza Márquez”, contó alias ‘Ernesto Báez’.

Para Henry Pérez, dicha revelación se convirtió en la oportunidad dorada para salir de su clandestinidad, limpiar su nombre y de paso, sacar de la región al narcotraficante más buscado del mundo, en aquel momento enfrascado en una guerra contra el Estado cuyas acciones y métodos de financiación no eran de todo el agrado del jefe de las Autodefensas de Puerto Boyacá.

Henry Pérez y el DAS
En su relato, el vocero político de las Auc señaló que, consciente de la gran oportunidad que tenía entre manos, Henry Pérez envió un emisario a Bogotá a dialogar con el general Miguel Maza Márquez. “Fue así como comenzaron a fraguarse las alianzas entre el DAS y las Autodefensas, alianzas que han permanecido siempre”, enfatizó Báez.

El cruce de comunicaciones terminó en ofrecimientos prácticos para cada una de las partes. El líder de las Autodefensas se comprometió a colaborar con el DAS en su persecución contra Pablo Escobar. A cambio, el DAS coadyuvó en la fuga de la Cárcel Nacional La Picota (de Bogotá) de Jaime Eduardo Rueda Rocha, penal al que había sido llevado luego de su captura como responsable material del crimen de Luis Carlos Galán.

“En septiembre de 1991, en un sitio llamado Puerto Romero, celebré una reunión política y cuando terminé se me acercó un hombre, de sombrero grande, que me dijo que tenía que hablar conmigo en privado. Era Jaime Eduardo Rueda Rocha, el hombre que se había acabado de fugar de la cárcel. Me dijo que a él lo habían ayudado agentes del DAS, que dos de ellos lo habían llevado hasta a Puerto Boyacá”, agregó ‘Ernesto Báez’.

La alianza entre los ‘paras’ y el DAS tendría un capítulo aún más escabroso. “Henry le mandó decir al general Maza Márquez que tenía unos casetes que lo comprometían. Y le dijo quién los tenía. Henry le pidió las grabaciones al coronel Bohórquez y este, confiando en su viejo amigo, se las entregó. Eso fue a finales de mayo, en La Palmera”, dijo el vocero político de las Auc.

Y continuó: “Resulta que el coronel me invitó donde Henry Pérez. ‘Me voy a despedir de Henry, porque voy a Bogotá a celebrar el cumpleaños de mi hijo’, me dijo. Fuimos hasta La Palmera. Conversaron de cuestiones que no supe, pero vi la efusiva despedida, Henry le dio un dinero y le dijo: ‘para que celebre el cumpleaños de su hijo’.  Se abrazaron y se despidieron. Esa fue la última vez que vi al coronel con vida”.

A mediados de junio de 1991, el coronel Bohórquez fue alcanzado por dos sujetos que le dispararon a quemarropa cuando este caminaba por el norte de Bogotá en compañía de su esposa. “Ese fue el final de la historia de los casetes, pero no el final de la larga historia de favores entre el DAS y las Autodefensas”, aseveró alias ‘Ernesto Báez’.

Si bien las declaraciones del vocero político de las Auc constituyen revelaciones inéditas formuladas por un testigo excepcional, sobre una época oscura de la vida nacional como lo fue la guerra entre los paramilitares y el narcotraficante Pablo Escobar, también es cierto que será la justicia quien deberá corroborar los señalamientos contra el general (r) Miguel Maza Márquez, actualmente investigado por su presunta responsabilidad en el asesinato de Luis Carlos Galán.

Ya en 2012, otro ‘miembro legendario’ de las Autodefensas, como lo es Ramón Isaza, entregó a fiscales de Justicia y Paz una versión diferente sobre las verdaderas causas que motivaron la ‘otra guerra de Pablo Escobar’. “Pero el propio postulado Isaza ha sido enfático, en todas sus versiones libres, que no recuerda con precisión fechas y detalles de reuniones, encuentros, hechos, personas”, le dijo a VerdadAbierta.com un investigador judicial.   

Lo cierto es que la historia de Puerto Boyacá, municipio que se autoproclamara como la ‘primera ciudad libre de guerrilla en Colombia’, aún está por contarse pues incluso hechos que se daban por sentados, como la muerte de Ariel Otero, sucesor de Henry Pérez como comandante de las Autodefensas de Puerto Boyacá, ya tiene otra versión.

Mientras la historia muestra que Otero fue asesinado en la ciudad de Cali, en 1992, por sus propios escoltas quienes lo consideraron un traidor a la causa de Pérez por desmovilizar una parte del ejército paramilitar, Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco Vanoy’, en versión ante fiscales de Justicia y Paz señaló que los verdaderos autores intelectuales y materiales de este crimen fue el Cartel de Cali.

“Ariel Otero se fue para Cali, como a mediados de 1992 y le pidió prestado un dinero a los (hermanos) Rodríguez Orejuela. A mí me contactaron varias veces para que le dijera a Otero que pagara. Pero como quedó mal, la gente del Cartel de Cali lo mató, junto con sus escoltas y sus cuerpos fueron llevados en helicóptero hasta Puerto Boyacá”, dijo el excomandante del Bloque Mineros de las Auc.

The post Miguel Maza y sus presuntos vínculos con los ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/miguel-maza-marquez-y-sus-presuntos-vinculos-con-los-paras/feed/ 0
El entrenamiento de Yair Kleina las Autodefensas del Magdalena Medio https://verdadabierta.com/ex-jefes-paras-revelan-detalles-del-entrenamiento-klein/ https://verdadabierta.com/ex-jefes-paras-revelan-detalles-del-entrenamiento-klein/#respond Wed, 14 Nov 2012 12:12:12 +0000 Varios ex paramilitares contaron que los ganaderos pagaron por el entrenamiento que les dio Yair Klein. También aseguraron que usaron armas del Ejército colombiano y otras provenientes de Israel. Los primeros paramilitares del Magdalena Medio contaron cómo fue el entrenamiento de Yair Klein. Foto SemanaDurante la audiencia que adelanta Justicia y Paz en contra de […]

The post El entrenamiento de Yair Kleina las Autodefensas del Magdalena Medio appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Varios ex paramilitares contaron que los ganaderos pagaron por el entrenamiento que les dio Yair Klein. También aseguraron que usaron armas del Ejército colombiano y otras provenientes de Israel.

Los primeros paramilitares del Magdalena Medio contaron cómo fue el entrenamiento de Yair Klein. Foto SemanaDurante la audiencia que adelanta Justicia y Paz en contra de cinco desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Acmm, varios ex jefes paramilitares aseguraron que sin la formación militar y táctica que recibieron del mercenario israelí, Yair Klein, no hubiera sido posible la expansión de las autodefensas por todo elpaís. (Lea: Militares y políticos fueron cómplices del entrenamiento a “paras”: Klein)

Los ex jefes paramilitares coincidieron en afirmar que el entrenamiento de mercenarios internacionales, como Klein, fue resultado de la incapacidad del Ejército y del gobierno para responder por vías legales a la guerrilla.

Incluso, de acuerdo con las declaraciones de Alonso de Jesús Baquero, alias ‘Vladimir’, jefe paramilitar del Frente Gavilanes del Magdalena Medio, fue tan eficiente el entrenamiento de Klein, que él, siendo autodefensa, “terminó dando cursos de instrucción militar a oficiales y suboficiales del Ejército en la base de Tolemaida”.

Estas declaraciones se dan luego de que el mercenario israelí contara por video conferencia desde Jerusalem que el entrenamiento que realizó con los paramilitares durante los años 80 contó con el apoyo de las fuerzas armadas, políticos, ganaderos y hacendados. “El Ejército le tenía miedo a la guerrilla que cada vez ganaba más territorio”, afirmó Klein quien aseguró que el objetivo era exterminar a la subversión acomode lugar.

Para ‘Vladimir’ considerado como uno de los ‘mejores’ alumnos de Klein y que después cometería los peores crímenes en la historia reciente de Colombia, la participación de las fuerzas militares y del Ministerio de Defensa en el entrenamiento, hizo que las autodefensas del Magdalena Medio conformadas por campesinos sin mayor preparación, se convirtieran en paramilitares respaldados por las instituciones del gobierno.

“Antes del entrenamiento de Yair Klein éramos simples escopeteros que operábamos a la defensiva. Luego del curso de Klein consolidamos el plan del general Farouk Yanine Díaz (militar fallecido señalado como aliado de los ‘paras’), quien buscaba el aniquilamiento de la subversión y la expansión de las autodefensas en todo el país”, afirmó ‘Vladimir’, quien agregó que la orden era poner un frente paramilitar en donde hubiese un frente guerrillero.

Según ‘Vladimir’ conocido también por ser el autor material de masacres como la de La Rochela, Segovia, y la de los 19 comerciantes, el general Farouk Díaz fue una pieza clave en la planeación del entrenamiento que dio Klein a las autodefensas.

“Nos convertimos en un grupo de ataque y no solo de defensa tal como lo quería el general Faruk Díaz. Luego del entrenamiento de Klein cambió la operatividad a la organización”, agregó ‘Vladimir’, quien se encuentra recluido en una cárcel de Palmira, Valle.

De la misma forma, Luis Eduardo Cifuentes, alias ‘El Aguila’, un ex guerrillero que se convirtió en jefe paramilitar del Bloque Cundinamarca, señaló la importancia de la llegada de Yair Klein a los entrenamientos paramilitares.

En la escuela La 50 ubicada en la inspección de Larisa cerca de Puerto Boyacá fueron entrenados hombres de todas las regiones del país, que según Klein, eran los mejor calificados. Los que recibieron este exclusivo curso tenían la obligación de transmitir lo que habían aprendido a los otros miembros de sus respectivos frentes o bloques. De esta manera, según los relatos de los jefes paramilitares que fueron alumnos del entrenamiento, se expandió la estrategia de guerra de Klein por todoel país

Aunque la mayoría de las declaraciones de los ex jefes paramilitares respaldaron la versión de Yair Klein sobre el apoyo de militares con municiones y armas, ‘El Aguila’ agregó que, contrario a lo que afirma Klein, el armamento no solo provenía del Ejército colombiano pues también recibieron armas de fabricación israelí.

“Los ganaderos pagaron los viáticos del entrenamiento”
De acuerdo con las investigaciones de la justicia que coinciden con la versión del mercenario israelí Yair Klein, el entrenamiento fue gestionado y organizado por la Asociación Campesina de Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio, Acdegam, la cual sirvió como cortina legal para que los paramilitares pudieran mover el dinero que recibían del Cartel de Medellín.

Acdegam fue creada en 1982 por los jefes paramilitares Gonzalo Pérez y su hijo Henry, pioneros de las autodefensas en el Magdalena Medio, organización que adquirió la personería jurídica dos años después cuando empezó a administrar y articular las acciones paramilitares en Puerto Boyacá. Esta organización reunió a ganaderos y agricultores del Magdalena Medio que financiaron el entrenamiento de Klein a las autodefensas para contrarrestar la presión de la guerrilla.

Dos de los ex paramilitares que hicieron parte del llamado ‘Clan de los Rojas’ que delinquió en la zona de la Sierra nevada de Santa Marta, señalaron que en la zona en la que delinquían aunque se encontraba distanciada de Puerto Boyacá, los ganaderos también patrocinaron la participación de paramilitares en los cursos de Klein.

Según Adán Rojas Ospina, alias ‘El viejo o Carrancho’, quien manejaba ese antiguo grupo paramilitar, “José Gregorio y Camilo Dávila, a quienes conocíamos como ganaderos de Santa Marta nos buscaron para contarles lo de Klein. Yo les dije que no tenía plata para enviar a mis hombres”, narró alias ‘Carrancho’.

Pero esto no era un problema para los ganaderos. Según relata Adán Rojas, los ganaderos ponían los viáticos, pasajes y todo lo que fuera necesario para que asistieran al entrenamiento.

Desde una cárcel de Palmira, Valle, donde se encuentra recluido Adán Rojas y su hijo Rigoberto Rojas, los dos ex jefes paramilitares contaron que Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’ también participó en la reunión de preparación de su viaje a Puerto Boyacá con los Dávila.

“La labor de Yair Klein fue muy importante para nosotros. Yo no lo conocí, pero mandé a cinco hombres de mi grupo para el entrenamiento, entre ellos uno de mis hijos. Luego ellos volvieron y entrenaron a los otros en la Sierra Nevada”, aseguró Adán Rojas.

Las declaraciones de los ex jefes paramilitares sobre el entrenamiento militar del mercenario israelí Yair Klein y sobre otras escuelas de finales de los años 80 como La Acuarela y La 35 continuarán durante toda la semana. 

Según el magistrado de Justicia y Paz, Eduardo Castellanos, dada la importancia que tiene esclarecer cómo funcionaban las escuelas del paramilitarismo en sus orígenes, se abrió un espacio para que la sociedad civil envíe preguntas o aportes a tráves del correo audienciastematicas@citpaxobservatorio.org. La idea es que con la participación de otros actores, la justicia pueda adelantar la reconstrucción histórica de estos hechos.

The post El entrenamiento de Yair Kleina las Autodefensas del Magdalena Medio appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/ex-jefes-paras-revelan-detalles-del-entrenamiento-klein/feed/ 0
Alias ‘Gurre’ denunció extorsiones de desmovilizados https://verdadabierta.com/alias-gurre-denuncio-extorsiones-de-desmovilizados/ https://verdadabierta.com/alias-gurre-denuncio-extorsiones-de-desmovilizados/#respond Wed, 21 Sep 2011 14:04:16 +0000 Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, aseguró durante una versión libre que varios desmovilizados están extorsionando dentro y fuera de las cárceles. Denunció un caso del cuál fue testigo.     ‘El Gurre’ denunció a desmovilizados que extorcionan desde y fuera de la carcel. Foto Semana.     En breve: Fiscalía abrió investigación contra desmovilizados […]

The post Alias ‘Gurre’ denunció extorsiones de desmovilizados appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, aseguró durante una versión libre que varios desmovilizados están extorsionando dentro y fuera de las cárceles. Denunció un caso del cuál fue testigo.
   
‘El Gurre’ denunció a desmovilizados que extorcionan desde y fuera de la carcel. Foto Semana.    
En breve: Fiscalía abrió investigación contra desmovilizados que posiblemente extorsionen desde la carcel.

Paramilitares Mencionados: Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso’, Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’ y Klein Mazo Isaza alias ‘Melchor’.

Lugares mencionados: Departamentos de Tolima, Caldas, Antioquia y Cundinamarca; corregimiento La Merced, municipio de Puerto TriunfoManzanares (Caldas).

   

En versión libre conjunta, Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, ex jefe del Frente Omar Izasa –Foi- y ex jefe político de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, dijo saber que varios desmovilizados, que fueron miembros de las autodefensas a su cargo, estaban extorsionando a políticos desde la cárcel, incumpliendo los compromisos adquiridos en la desmovilización.

En esta versión, en la que se habló de los crímenes cometidos por el Frente Omar Isaza en Caldas, también estuvieron presentes Ramón Isaza alias ‘El Viejo’ el exjefe de las Acmm, y Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso’.

Según ‘El Gurre’ los desmovilizados que están cometiendo las extorsiones, han llamado a otros desmovilizados, a políticos y a policías y militares, y les exigen sumas de dinero a cambio de no involucrarlos de manera mentirosa en investigaciones por colaboración con grupos paramilitares.

Aunque dijo saber con certeza que desmovilizados estaban incurriendo en este delito, se abstuvo de mencionar sus nombres durante la versión, comprometiéndose con la Fiscalía a entregarlos de manera posterior en privado.

‘El Gurre’ dijo que se enteró de las extorsiones porque algunos de desmovilizados utilizaron su nombre y el de Klein Mazo Isaza alias ‘Melchor’ para cometerlas.

Como prueba de esto, relató que el alcalde de Manzanares, Caldas, del cual se abstuvo de dar el nombre, lo fue a visitar para acordar la forma de pago de una extorsión. ‘El Gurre’ dijo, preocupado y sorprendido, le aseguró al político que él no le había solicitado dinero.  

Luego de este episodio investigó y se enteró de que Alejando Montaña alias ‘Manzano’, un desmovilizado que había estado bajo su mando en el Frente Omar Isaza, era quien estaba detrás de la extorsión.

‘El Gurre’ y ‘Vaso’ dijeron también tener una lista en la cual registraron los nombres de personas que se desmovilizaron con las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio sin haber sido nunca paramilitares, algunas de las cuales se encuentran en la cárcel por esta situación.

El Frente Omar Isaza fue comandado en lo militar por Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’, que asumió el nombre de uno de los hijos de Isaza que murió en un accidente, delinquió en varios municipios de Tolima, Caldas, Antioquia y Cundinamarca.  Este grupo se desmovilizó, en conjunto con las Autodefensas  Campesinas del Magdalena Medio, el 7 de febrero de 2006 en el Corregimiento La Merced, municipio de Puerto Triunfo (Antioquia), en donde 990 ‘paras’ entregaron 757 armas.

Según el paramilitar, durante la desmovilización, estas personas fueron incluidas en las listas de personal de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, por simpatía con algunos de los integrantes, posiblemente para obtener los recursos que el Estado prometió a los desmovilizados.

El ex jefe paramilitar dijo que denunciaba estos hechos por su compromiso con Justicia y Paz, y para demostrar a la Fiscalía que él no estaba implicado en estas actividades, y que por el contrario estaba comprometido a seguir diciendo la verdad y colaborando con el proceso de Paz.

Por estas denuncias la Fiscalía compulsó copias a la justicia ordinaria.

The post Alias ‘Gurre’ denunció extorsiones de desmovilizados appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/alias-gurre-denuncio-extorsiones-de-desmovilizados/feed/ 0
Ramón Izasa aceptó 27 delitos en Caldas https://verdadabierta.com/ramon-izasa-acepto-27-delitos-en-caldas/ https://verdadabierta.com/ramon-izasa-acepto-27-delitos-en-caldas/#respond Tue, 06 Sep 2011 22:37:05 +0000 Los ex jefes paramilitares Ramón Izasa y Walter Ochoa Guisao aceptaron por línea de mando su responsabilidad en 27 crímenes cometidos por ex integrantes de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio en Caldas. Ramón María Izasa, ex jefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Foto Semana.   En breve: Los ex jefes paramilitares […]

The post Ramón Izasa aceptó 27 delitos en Caldas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Los ex jefes paramilitares Ramón Izasa y Walter Ochoa Guisao aceptaron por línea de mando su responsabilidad en 27 crímenes cometidos por ex integrantes de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio en Caldas.

Ramón María Izasa, ex jefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Foto Semana.
 

En breve: Los ex jefes paramilitares Ramón Izasa y Walter Ochoa Guisao aceptaron su responsabilidad en 27 crímenes cometidos en Caldas. En conjunto con Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso de Leche’ se comprometieron a ayudar a la Fiscalía a esclarecer 44 posibles casos de reclutamiento forzado.

Paramilitares mencionados: Ramón María Izasa alias ‘El Viejo, Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso de Leche’ y Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’.

Lugares mencionados: Caldas.

 

En versión libre conjunta, el ex jefe paramilitar Ramón Izasa, alias ‘El Viejo’ aceptó que fue responsable de 27 crímenes que cometieron ex integrantes de los frentes Central y Omar Izasa de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) en Caldas.

‘El Viejo’ reconoció por línea de mando su responsabilidad sobre la totalidad de los casos, pero por problemas de memoria dijo no poder aportar nueva información.

La mayoría de los crímenes cometidos fueron asesinatos selectivos por narcotráfico y por la mal llamada ‘limpieza social’, siendo los más significativos aquellos cometidos en la masacre del bar Tres Esquinas, en la que los paramilitares asesinaron a tres personas, una por el simple hecho de ser travesti, otra señalada de ser ladrona y otra acusada de vender drogas.

Izasa dijo que no podía aportar nueva información en 44 casos de posible reclutamiento forzado, sobre los cuales la Fiscalía esperaba que el ex jefe paramilitar afirmara o desmintiera las declaraciones dadas por los integrantes de las Acmm el día de la desmovilización, y así poder llevar los casos pertinentes a imputación.

Walter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, ex jefe político del frente Omar Izasa y quien también participó en la versión libre, contestó en varias ocasiones las preguntas que la Fiscalía hizo a Izasa, tratando de ayudar al ex jefe paramilitar a recordar los hechos y aclarando situaciones que Izasa no pudo recordar.

La versión libre conjunta contó además con la participación del ex jefe paramilitar Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso de Leche’, encargado por Izasa del manejo de las autodefensas en San Miguel, Antioquia.

Debido a que la totalidad de los crímenes sobre los que se trató en la versión fueron cometidos en Caldas, alias ‘Vaso’ no acepto responsabilidad alguna sobre los mismos, pero colaboró con la Fiscalía respecto a las dudas en los casos de reclutamiento forzado.

El frente Omar Isaza fue comandado en lo político militar por Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’, quien según ‘El Gurre’ fue quien ordenó la mayor parte de los crímenes tratados en la versión. Este frente, que asumió el nombre de uno de los hijos de Isaza que murió en un accidente, delinquió en varios municipios de Tolima, Caldas, Antioquia y Cundinamarca.

El objetivo de la versión conjunta era poder llevar a imputación los 27 casos de Caldas y los 44 de reclutamiento forzado, ultimando detalles con la información complementaria de cada caso que pudieran aportar los ex jefes paramilitares.

Debido a que ninguno de los tres ex paramilitares aportó información nueva en los casos de Caldas y a que reconocieron su responsabilidad en los hechos, estos podrán ser presentados para imputación durante la siguiente audiencia en los tribunales de Justicia y Paz.

Sin embargo, la fiscalía no podrá imputarles casos de reclutamiento forzado porque no fueron reconocidos por el ex jefe paramilitar.

Luego de ver algunas fotografías proyectadas por la Fiscalía de los paramilitares que dijeron haber sido reclutados como menores de edad, los tres ex jefes  comentaron que la calidad de las imágenes no era la mejor, lo que les impedía reconocer a los menores acerca de los cuales les estaban preguntando, y además, al no contar con los alias, les era muy difícil recordar por el nombre a sus antiguos subalternos.

El reclutamiento forzado se define en Colombia como la incorporación de menores de 18 años en las filas de cualquier grupo armado. Durante las desmovilizaciones de los paramilitares en el proceso de paz con el gobierno del ex presidente Uribe Vélez, muchos paramilitares dieron fechas falsas de su verdadero ingreso a las autodefensas, creyendo que así obtendrían beneficios económicos.

Según la Fiscalía, al comparar ese registro con la fecha de nacimiento de muchos paramilitares, se observa un alto número de casos de reclutamiento forzado. En algunos de esos casos la mentira sobre la fecha de ingreso es evidente y en otros sólo puede ser verificada a partir de los testimonios de otros paramilitares.

Con el fin de ayudar a esclarecer este punto, alias ‘Vaso’ pidió a la Fiscalía un tiempo para que cada uno de ellos pueda averiguar con otros desmovilizados de las Acmm sobre los posibles casos de reclutamiento forzado.

El fiscal del caso aceptó la propuesta de ‘Vaso’ y decidió aplazar la audiencia para próximas versiones, lo que implica un retraso en la imputación de estos casos de reclutamiento forzado.

Estos crímenes tendrán que ser investigados por la unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía.

The post Ramón Izasa aceptó 27 delitos en Caldas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/ramon-izasa-acepto-27-delitos-en-caldas/feed/ 0
La batalla entre ‘paras’ y guerrilla por la Autopista Medellín – Bogotá https://verdadabierta.com/la-batalla-entre-paras-y-guerrilla-por-la-autopista-medellin-bogota/ https://verdadabierta.com/la-batalla-entre-paras-y-guerrilla-por-la-autopista-medellin-bogota/#respond Mon, 20 Jun 2011 13:00:00 +0000 Durante varios años, en un amplio tramo de la Autopista Medellín – Bogotá en el Oriente antioqueño, se registraron enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros. En esa guerra la población civil llevó la peor parte. Ramón Isaza delegó en su yerno Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias ‘MacGuiver’, el manejo de la zona del Oriente antioqueño. La […]

The post La batalla entre ‘paras’ y guerrilla por la Autopista Medellín – Bogotá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Durante varios años, en un amplio tramo de la Autopista Medellín – Bogotá en el Oriente antioqueño, se registraron enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros. En esa guerra la población civil llevó la peor parte.
Ramón Isaza delegó en su yerno Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias ‘MacGuiver’, el manejo de la zona del Oriente antioqueño.

La autopista Medellín – Bogotá, desde el Carmen de Viboral hasta Puerto Triunfo, fue una zona de guerra del Frente paramilitarJosé Luis Zuluaga de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm), responsable de decenas de crímenes contra la población civil en su confrontación con las guerrillas de las Farc y el Eln.

Homicidios, descuartizamientos, degollamientos, desapariciones forzadas y desplazamientos masivos hacen parte de los crímenes perpetrados por este frente de las Acmm, comandando por Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias ‘MacGuiver’, quien estuvo al frente de esta estructura paramilitar entre los años 2000 y 2006.

Durante la tercera semana de versión libre ante un fiscal de la Unidad Nacional de Justicia y Paz, tanto alias ‘MacGuiver’ como los patrulleros Carlos Arturo Giraldo Valencia, Rodrigo Alonso Quintero, Oscar Albeiro Tabares Valencia y John Jairo Bonilla Quinchía, confesaron alrededor de 100 hechos cometidos durante los años en los que el Frente José Luis Zuluaga luchó por el poder en la autopista Medellín – Bogotá.

Si bien no todos los asesinatos de los paramilitares tuvieron motivaciones políticas o militares, en el caso del dominio de la Autopista muchos fueron perpetrados con el ánimo de tener el control sobre esta importante vía, que conecta a Medellín con una vasta zona del Oriente antioqueño y el Magdalena Medio, en su ruta hacia Bogotá.

Para 2000, los corregimientos aledaños a esta carretera habían sido tomados en repetidas ocasiones por los frentes 9 y 47 de las Farc, y Carlos Alirio Buitrago y Bernardo López Arroyave del Eln. Su presencia obedecía a razones económicas y estratégicas: de un lado, el Oriente antioqueño generaba en sus hidroeléctricas la tercera parte de la energía que consumía el país y cualquier atentado al sistema de distribución afectaba buena parte del país; de otro, estaba cerca al Valle de Aburrá, lo que facilitaba no sólo su cadena de abastecimiento y logística, sino la obtención de recursos por la vía de la extorsión y el secuestro.

De acuerdo con estadísticas de la época, esta vía era considerada como la tercera en importancia en la red vial nacional y de acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), por ella transitaban entre 12.000 y 18.000 vehículos; además, los transportadores de carga movilizan 9.000 toneladas de productos.

El Frente José Luis Zuluaga para ese entonces, había incluido en sus filas a exmilitantes de ambas guerrillas que servían como informantes de las actividades de los diferentes frentes y de sus “supuestos” colaboradores.

Si bien los postulados declararon no matar a nadie que no estuvieran seguros de que pertenecieran o ayudaran a la guerrilla, la mayoría de los familiares de las víctimas controvirtieron estas afirmaciones asegurando que los asesinados y desaparecidos no sólo eran campesinos honestos ajenos al conflicto, sino que muchas veces fue el deseo de implantar el terror en la Autopista lo que llevó a los paramilitares a afectar de esa manera a la población civil.

Es el caso, por ejemplo, de Rigoberto Ruiz Aristizábal, un campesino que vivía con su esposa en la vereda la Línea, del municipio de San Luis, y quien fue asesinado el 11 de diciembre de 2001.

De acuerdo con el exparamilitar Rodrigo Alonso Quintero, alias ‘Parcero’, mientras realizaban un patrullaje por la Autopista, uno de sus comandantes, quien había sido exguerrillero del Eln, señaló al campesino como “un colaborador de la guerrilla”. Siguiendo sus órdenes, lo sacaron de la casa y se lo llevaron a un lugar llamado El Cruce, cerca al río Romerón. Allí, alias ‘Parcero’ le disparó dejandoel cuerpo tirado sobre el puente.

Familiares de Ruiz Aristizábal presentes en la versión libre fueron enfáticos al aclarar que la víctima “no era ningún miliciano de la guerrilla, él sólo era un arriero que trabajaba para sostener a su esposa y a sus dos hijos. Su esposa estaba embarazada cuando se lo llevaron y lo único que le dejaron fue un volante en el que decía que tenía 24 horas para irse de la casa”.

Esa misma noche, habitantes del corredor de la autopista entre los ríos Samaná y Calderas, que cruza por las veredas El Cruce, el Alto de San Luis, la Habana, Aragones, Tebaida, el Valle del Sol, el Silencio y Calderas, recibieron la orden de evacuar la zona bajo amenaza de muerte. Este fue el primer desplazamiento masivo ordenado por alias ‘MacGuiver’ con el fin de tener un vasto territorio abandonado para poder enfrentar a los grupos guerrilleros y realizar sus actividades criminales.

Según registros de aquellos años, los paramilitares obligaron a más de 8 mil campesinos a dejar sus parcelas y desplazarse a los cascos urbanos de Santuario, Cocorná, San Luis, El Carmen de Viboral y San Francisco y a permanecer en ellos por más de tres meses, generando una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Pese a que los familiares de las víctimas insistieron en aclarar de distintas maneras que sus familiares no pertenecían a grupos insurgentes, los exparamilitares insistieron en sus relatos que las personas asesinadas hacían parte de las guerrillas de las Farc y el Eln.

Una de las contradicciones entre unos y otros quedó evidenciada en el caso de Rodrigo de Jesús Hoyos, quien fue señalado y asesinado por ser “miliciano” del Eln. Frente a esa acusación, un hermano de la víctima aseguró que Rodrigo de Jesús tenía problemas mentales, una demencia senil que le impedida realizar actividades tan cotidianas como salir de la casa solo o cocinar.

Ni siquiera John Jairo Bonilla Quinchía, alias ‘Guerrero’, supo contestar cuando le preguntaron por qué lo había matado, pues la orden que había recibido de parte de su comandante era asesinar a Javier Mazo Hoyos, primo de Rodrigo de Jesús. Lo que quedó claro en la versión libre es que este homicidio fue un “error” de los paramilitares.

Bajo el argumento de que todo el que fuera colaborador de la guerrilla era objeto militar, los exparamilitares confesaron que seguían órdenes de sus jefes, de quienes dicen desconocer su paradero, y otros están muertos.

En esta nueva jornada ante un fiscal de la Unidad de Justicia y Paz, representantes de víctimas refutaron la versión entregada por Oscar Albeiro Tabares Valencia, alias ‘Marcos’, referente a la desaparición de tres menores de edad y su tío Alirio Quintero Gómez.

Según el exparamilitar, tanto el tío como los jóvenes eran “informantes de la guerrilla”. Pero el abogado Oscar Correa, de la Corporación Jurídica Libertad y quien representa a las víctimas, argumentó que para la fecha de la desaparición el mayor de los niños tenía 12 años, “por tanto, era difícil creer que pudieran pertenecer a un grupo armado”.

Desde el 12 de octubre de 2002 no se supo nada más sobre este grupo familiar. El 16 de junio de 2011 los familiares tuvieron información sobre la fosa en la que, luego de ser torturados, asesinados y desmembrados, fueron enterrados. No obstante, aún no se han realizado las labores de exhumación por parte de la Fiscalía General de la Nación para hallar sus restos.

Durante seis años el Frente José Luis Zuluaga comandado por Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias ‘MacGuiver’, implantó el terror contra todo aquel que, según ellos, “tuviera la mínima cercanía con los grupos guerrilleros”, que, en sus propias palabras, “pasaban por la autopista, quemaban buses, hacían pescas milagrosas, secuestraban y mataban”.

Sin embargo, como lo narró una de las víctimas en Medellín presente en la sala donde se transmitió la versión conjunta de estos exparamilitares, era casi imposible que en medio de un conflicto donde operan muchos grupos armados al margen de la ley no se tuviera contacto con al menos uno de ellos.

Ejemplo de ello es el caso de Alfonso de Jesús Quiceno Aristizábal, un expendedor de carne del municipio de San Luis. Según alias ‘MacGuiver’, “todos los carniceros debían aportar un kilo de carne semanal para los paramilitares”.

Como todas las personas que tenían un negocio, Quiceno Aristizábal se vio forzado a venderle carne tanto a los paramilitares como a los guerrilleros. Sin embargo, los paramilitares siempre le pedían más. Finalmente, el Frente José Luis Zuluaga acumuló una deuda de casi 600 mil pesos. Cuando Alfonso quiso cobrar el dinero, fue señalado como “cómplice de la guerrilla” y una semana después apareció muerto.

En un intento por justificar las muertes, alias ‘Macguiver’ aseveró que cerca de 100 exparamilitares que integraban su estructura armada habían pertenecido a las Farc y al Eln, y operado en el Oriente antioqueño, circunstancia que, según él, “les permitió identificar sus víctimas”.

En este duro ejercicio de contrastación de las versiones y ante el deseo de perdón expresado por los exparamilitares versionados algunos familiares de las víctimas le dejaron esa tarea a Dios; otros han sido capaces de perdonar, pero no de olvidar.

Aún faltan por confesar 119 crímenes reportados por los mismos paramilitares en una lista que día a día se confronta con las versiones de los familiares. Esta diligencia colectiva continuará en la semana del 20 al 24 de junio en Bogotá, con transmisión a Medellín.

The post La batalla entre ‘paras’ y guerrilla por la Autopista Medellín – Bogotá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-batalla-entre-paras-y-guerrilla-por-la-autopista-medellin-bogota/feed/ 0
La máquina de guerra de Ramón Isaza https://verdadabierta.com/la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza/ https://verdadabierta.com/la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza/#respond Fri, 24 Sep 2010 14:00:00 +0000 La Fiscalía logró, con testimonios de los desmovilizados, reconstruir cómo unos escopeteros que fueron crueles paramilitares en Puerto Boyacá, tuvieron la financiación del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha alias ‘El Mejicano’. Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, jefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm), durante la desmovílización el 7 de febrero de 2006. / FOTO Semana– Niegan […]

The post La máquina de guerra de Ramón Isaza appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La Fiscalía logró, con testimonios de los desmovilizados, reconstruir cómo unos escopeteros que fueron crueles paramilitares en Puerto Boyacá, tuvieron la financiación del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha alias ‘El Mejicano’.

Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, jefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm), durante la desmovílización el 7 de febrero de 2006. / FOTO Semana

Niegan casa por cárcel a Ramón Isaza
Suspenden imputación contra autodefensas de Ramón Isaza
Imputan a Ramón Isaza 620 crímenes en el Magdalena Medio
Fiscalía imputó 105 delitos a Ramón Isaza, ‘El Gurre’ y ‘Steven
La primera víctima de Ramón Isaza en Puerto Nare
Las confesiones de Ramón Isaza
Fiscalía imputó 100 nuevos crímenes a Ramón Isaza

Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) dejaron por más de 30 años un rastro de violencia en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Tolima, donde se cree que asesinaron a más de mil personas y cometieron torturas, desapariciones, desplazamientos y secuestros.

La historia de ese grupo comenzó en 1970, cuando guerrilleros de las Farc comenzaron a pedirles extorsiones a los finqueros de la región y secuestraban o robaban reses a quiénes no pagaban. El gobierno no protegía a las víctimas, a pesar de los reclamos, entonces ahí fue cuando Ramón María Isaza Arango, un campesino de Sonsón, decidió convocar a ganaderos y madereros como Evelio Monsalve, Ignacio Ríos, Alberto Villegas, Jhon Yepes y Carlos Salazar a que lo financiaran para crear un grupo de autodefensa.

En 1977, Isaza (quien después usó los alias ‘El Viejo’, ‘Moncho’ o ‘El Patrón’) recibió de los hacendados un millón de pesos con el que compró ocho escopetas y armó a igual número de hombres. El grupo, al que llamó ‘Los Escopeteros’, tuvo su bautizo de fuego el 22 de febrero de 1978 después de combatir a 20 guerrilleros de las Farc, que pretendían tomarse el corregimiento de Las Mercedes para secuestrar al ganadero Evelio Monsalve.

Para ese año, ‘Los Escopeteros’ ya no eran ocho sino 24 integrantes, y extendieron su dominio a los corregimientos Las Mercedes, Doradal, Estación Cocorná y Puerto Perales, en el municipio de Puerto Triunfo, además en los corregimientos Puerto Nare, La Sierra y El Prodigio, en el municipio de San Luis. También al corregimiento Aquitania en el municipio de San Francisco, y a los corregimientos San Miguel y La Danta, en el municipio de Sonsón. Todos en Antioquia.

‘Los Escopeteros’ eran comandados por Isaza, José Domingo Manrique alias ‘Luis’ y Genaro Valencia alias ‘Gener’, segundo y tercero al mando.

La primera fusión

Entre 1978 y 1984, ‘Los Escopeteros’ ya eran 42 hombres y además de autodefensa, se convirtieron en un grupo de ‘limpieza social’. Asesinaron a personas señaladas de ser ladrones, violadores, expendedores de droga, secuestradores y extorsionistas.

Mientras el grupo seguía delinquiendo en Antioquia, en Puerto Boyacá (Boyacá) un grupo de ganaderos como Carlos Loaiza, Luis Suárez y Gonzalo de Jesús Pérez, con el apoyo del ex congresista Pablo Emiro Guarín, también decidió organizarse y armarse para combatir los Frentes 11 y 12 de las Farc. Lo hicieron a través de la Asociación de Campesinos y Ganaderos del Magdalena Medio (Acdegam).

En 1983, la guerrilla secuestró al ganadero Gonzalo de Jesús Pérez, y Henry Pérez, hijo del secuestrado, le pidió ayuda a Ramón Isaza para realizar el rescate. Realizado el operativo, nacieron las Autodefensas del Magdalena Medio de Puerto Boyacá, y en 1984 ‘Los Escopeteros’ dejaron de llamarse así cuando Isaza aceptó sumarse a esa estructura.

Con la fusión, la estructura, conocida también como Modelo de Puerto Boyacá, quedó liderada en lo político por el ex congresista Pablo Emilio Guarín, y en lo militar por Henry Pérez alias ‘Móvil 20’, seguido por Gonzalo Pérez alias ‘El Viejo o Caruzo’ y Ramón Isaza alias ‘El Viejo’. La organización delinquió en el sur de Santander, sur de Bolívar, Caldas, Putumayo, Caquetá, Valle del Cauca, Huila y a Isaza se le encargó Antioquia. Allí alias ‘El Viejo’ fue el jefe de las Autodefensas Campesinas de Antioquia, integradas por 80 hombres y cuatro comandantes de menor rango, entre ellos, Ovidio Isaza Gómez alias ‘Roque’ y su hijo Omar de Jesús Isaza Gómez alias ‘Teniente’.

La segunda fusión
En la lucha contra la guerrilla para controlar las rutas del narcotráfico, el capo Gonzalo Rodríguez Gacha alias ‘El Mejicano’ le propuso a las Autodefensas de Puerto Boyacá trabajar en ‘llave’. Con esa nueva fusión, el narcotraficante y el grupo de autodefensa decidieron financiar las llamadas Escuelas de Formación para la Lucha Armada y el Sicariato, es decir, campos de entrenamiento sobre el uso de armas, estrategia y táctica militar.

Los ‘profesores’ eran mercenarios israelíes y británicos que ‘enseñaron’ en las escuelas llamadas Cero Uno, El Cincuenta, El Tecal, Galaxias y Cero Ochenta y Uno, desde donde se formaron ‘escuadrones de la muerte’ como Los Masetos (Muerte a Secuestradores), Los Tiznados, Los Grillos y Maicopa, y se entrenaron a paramilitares como Alonso de Jesús Baquero alias ‘Negro Vladimir’, autor material de la masacre de La Rochela, Santander, en 1989.

En su cercanía con el narcotráfico, las Autodefensas de Puerto Boyacá recibieron en 1991 una oferta de alianza del capo Pablo Escobar, pero Ramón Isaza se negó. Esolo convirtió en enemigo del narcotraficante, con quien sostuvo una guerra entre 1991 y 1993. El 20 de julio de 1991 Henry Pérez fue asesinado por hombres de Escobar y las Autodefensas de Puerto Boyacá quedaron sin comandante principal.

Desmovilización y división
Asesinado Pérez, Luis Eduardo Meneses Báez alias ‘Ariel Otero’ asumió la comandancia principal de las Autodefensas de Puerto Boyacá e Isaza asumió como segundo comandante, liderando las autodefensas de Antioquia. Sin embargo, en 1991 ‘Alias Otero’ pactó una desmovilización con el Gobierno Nacional y por este hecho, además de ser señalado de negociar armas no entregadas en la desmovilización con narcotraficantes del Valle, el comandante fue asesinado.

Con la muerte de ‘Ariel Otero’ comenzó la puja de poderes y cambios en las comandancias, e Isaza decidió en 1994 separarse de las Autodefensas de Puerto Boyacá. Por acuerdo, esa zona se le asignó a Arnubio Triana Mahecha alias ‘Botalón’ al mando del Bloque Puerto Boyacá, y la zona de los municipios de Yacopí y Pacho (Cundinamarca) a Luis Eduardo Cifuentes alias ‘El Águila’.

Por su parte, Ramón Isaza se independizó y definió la estructura de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) así: Omar de Jesús Isaza Gómez alias ‘Teniente’, su hijo, como comandante en La Dorada (Caldas); Pedro Ángel Quintero alias ‘Pedrucho’ en Guaduas y Cambao (Cundinamarca), y Jorge Enrique Echeverry alias ‘Vaso’ en San Miguel; alias ‘Canario’ en Puerto Triunfo y Estación Cocorná; José Gabriel González alias ‘Campeón’ en Las Mercedes; alias ‘Julián’ en Puerto Nare, y Ovidio Isaza alias ‘Roque’ en La Danta. Todos estos últimos en Antioquia.
 
Nacen los frentes
Durante seis años, las Acmm se expandieron y Ramón Isaza vio la necesidad de descentralizar el poder. Fue así como creó cinco frentes, les asignó a cada uno comandante general y un mínimo de 50 hombres armados:

El frente Omar Isaza (Foi) fue comandado en lo político por Wálter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’ y en lo militar por Luis Fernando Herrera Gil alias ‘Memo Chiquito’. El frente, que asumió el nombre de uno de los hijos de Isaza que murió en un accidente, delinquió en varios municipios de Tolima, Caldas, Antioquia y Cundinamarca.
 
El segundo frente fue el Jhon Isaza, comandado por Ovidio Isaza alias ‘Roque’, que delinquió en Norcasia, Samaná, Pensilvania, Manzanares y Marquetalia, municipios de Caldas.

El tercero fue el frente José Luis Zuluaga, comandando por Luis Eduardo Zuluaga Arcila alias ‘Macguiver’, que delinquió en varios municipios de Antioquia y la Comuna 13 de Medellín. Este frente, que asumió el nombre del hermano de ‘Macgiver’ asesinado por guerrilleros del Eln, llegó a tener 240 integrantes.

En enero 2002 nació el frente Isaza Héroes del Prodigio, comandado por Oliverio Isaza alias ‘Terror’, que delinquió en varios municipios de Antioquia y Caldas. Cinco meses después, Isaza ordenó crear el frente Celestino Mantilla, comandado por Jhon Fredy Gallo Bedoya alias ‘Pájaro’. Este frente, que asumió el nombre de otro ex integrante de las autodefensas que murió junto con el hijo de Isaza, delinquió en Guaduas, San Juan de río Seco (Cambao), Chaguaní, Vianí, Quipile, La Mesa y Anapoima, en Cundinamarca.

Aunque los cinco frentes tenían autonomía militar y económica, todos rendían cuentas al Frente Central, comandado por Ramón Isaza. La comandancia principal estaba integrada por un frente político, un frente militar y un frente financiero, además de 11 hombres que bajo su mando delinquieron en Puerto Triunfo y Puerto Nare, Antioquia.

El 7 de febrero de 2006 las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio se desmovilizaron en el corregimiento La Merced, en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. Ese día 990 hombres de la estructura de Isaza se acogieron a la Ley de Justicia y Paz y entregaron 754 armas.

Después de terminar la etapa de versiones libres, la Fiscalía le imputa más de 550 hechos de violencia a Isaza y a 26 de sus entonces subalternos. Se cree que la audiencia de formulación de cargos continuará a mediados de octubre de 2010.

The post La máquina de guerra de Ramón Isaza appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-maquina-de-guerra-de-ramon-isaza/feed/ 0
Ex paramilitares del FOI aceptaron desaparición y muerte de concejal https://verdadabierta.com/ex-paramilitares-del-foi-aceptaron-desaparicion-y-muerte-de-concejal/ https://verdadabierta.com/ex-paramilitares-del-foi-aceptaron-desaparicion-y-muerte-de-concejal/#respond Tue, 13 Jul 2010 15:49:40 +0000 Durante la quinta jornada de verdad, justicia y reparación, adelantada por la Fiscal 47 adscrita al despacho segundo de Justicia y Paz, fueron conocidos 25 casos atribuidos al Frente Omar Isaza (FOI), de las Autodefensas campesinas del Magdalena Medio en Fresno, Tolima. Por El Nuevo Día. Desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Foto: […]

The post Ex paramilitares del FOI aceptaron desaparición y muerte de concejal appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Durante la quinta jornada de verdad, justicia y reparación, adelantada por la Fiscal 47 adscrita al despacho segundo de Justicia y Paz, fueron conocidos 25 casos atribuidos al Frente Omar Isaza (FOI), de las Autodefensas campesinas del Magdalena Medio en Fresno, Tolima. Por El Nuevo Día.
Desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Foto: Diario El Nuevo Día de Ibagué.

Del total fueron admitidos 13 homicidios, ocho desapariciones, tres desplazamientos forzados, un hurto, una amenaza a profesores de la zona, un acto de constreñimiento y un caso fue diferido.

Entre tanto, cinco homicidios no fueron aceptados y un hurto no fue asumido por los ex jefes ‘paras’ del FOI en Fresno, Norte de Tolima.

La desaparición y muerte de un concejal
El ex jefe paramilitar del Frente Omar Isaza en el Fresno, Evelio de Jesús Aguirre Hoyos, alias ‘Elkin’ o Tajada’, asumió la desaparición y posterior muerte del concejal de Casabianca José Guillermo García Jaramillo, quien se posesionaba como Presidente del cabildo el día que fue asesinado.

Junto al cabildante perdió la vida su hermano Gonzalo García Jaramillo, al parecer, según el relato de los postulados de Justicia y Paz, “porque pertenecían a la guerrilla”.

De acuerdo con la versión entregada por las autoridades en la audiencia, el 31 de enero de 2002 los hermanos García Jaramillo fueron hasta Fresno a cambiar un vehículo por una finca en el sector.

“Diego Valencia, quien residía en la vereda Zulia de Casabianca, convenció a José Guillermo García para que fuera hasta Fresno e hiciera el negocio con un señor de nombre Gustavo Castaño”.

“Los hoy occisos viajaron hasta la zona para buscar a Gustavo Castaño, pero les indicaron que él había viajado para Bogotá. Por tal motivo se quedaron en el municipio de Fresno y al otro día madrugaron a viajar porque el edil se posesionaba como Presidente del Concejo de Casabianca”.

“Al otro día, primero de febrero de 2002, el vehículo en el que se movilizaban fue detenido por un grupo de hombres fuertemente armados que se identificaron como miembros del FOI y bajaron a los hermanos García Jaramillo. Después no se supo nada de ellos”, fue el relato entregado por las víctimas indirectas a las autoridades.

Posteriormente, hacia el año 2007 se habló de una fosa común donde se encontraban los cuerpos, pero no se había confirmado nada hasta que Pedro Pablo Hernández, alias ‘Pedro Pum Pum, ‘cantó’ ayer la verdad de los hechos.

“Estuve presente en la muerte de esas dos personas porque ese día subí hasta la finca La Perla a llevar el mercado de la semana. Me dí cuenta que los habían matado de un tiro en la cabeza porque al parecer hacían parte de la guerrilla; yo simplemente ayudé a tapar la fosa”.

Perola información de la presunta colaboración de los hermanos García Jaramillo al frente Bolcheviques del ELN se dio porque “varias personas de la vereda Zulia en Casabianca nos informaron que eran colaboradores”, sostuvo alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’.

“Le manifesté al comandante ‘Memo’ y él me dio la orden de que los diera de baja (…) Durante dos meses estuvimos investigando si eran colaboradores de la guerrilla (…). Igual, sin necesidad de torturarlos, nos dieron información de la guerrilla en esa zona”, indicó alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’.

Pero lo aberrante del hecho lo manifestó el abogado defensor de los ex paramilitares, Camilo Güisa, quien expresó que en una información que recibió hace dos meses le manifestaron que “cuando alias ‘Memo’ se entera de que estas fosas las estaba entregando alias ‘Pedro Pum Pum’ le da la orden a ‘Caparrapo’ para que los exhumara y lanzara al río Gualí”.

Por tal motivo, alias ‘Pedro Pum Pum’ indicó a la Fiscal que “cuando fueron a realizar la exhumación de la fosa común en la finca La Perla sólo encontraron las manos de los cadáveres”.

Ante este hecho asumieron por línea de mando Wálter Ochoa Guisao, alias ‘el Gurre’ y Evelio de Jesús Aguirre, alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’. Entre tanto, alias ‘Pedro Pum Pum’ también asumió responsabilidad en el hecho, toda vez que ayudó a tapar la fosa.

Según ‘Pedro Pum Pum’, en el doble homicidio participaron alias ‘Elkin o ‘Tajada’, ‘Chalo’, ‘Martín’, ‘Caparrapo’ (Wilson Calderón) y él.

El dinero
Durante el mismo hecho, en las versiones entregadas por las víctimas indirectas a las autoridades, indicaron que “por los cuerpos de ellos exigieron 10 millones de pesos”.
Pero ante esas aseveraciones, alias ‘Tajada’ señaló en la versión libre que “una señora habló conmigo en el negocio La Orquídea y me dijo que le manifestara dónde estaba el cuerpo del Concejal para cobrar un seguro, pero le dije que no sabía nada de él”.

‘Plomo’ al que se le atravesara
Otro de los hechos fuertes fue el manifestado por alias ‘Elkin’ o Tajada’ sobre algunos de los crímenes ejecutados por Alejandrino Góngora, alias ‘Rambo’, quien “cuando tomaba trago asesinaba a cualquier caminante que encontrara en la vía Fresno – Mariquita”.

El caso atribuido al FOI fue el ocurrido en 12 de agosto de 2001 cuando fue asesinado un caminante en la vereda Palenque de cuatro disparos con arma de fuego en el rostro.

“Me enteré de este caso porque alias ‘Rambo’ siempre cuando subía a Fresno y se embriagaba mataba a quien se encontrara en la carretera. Por estos hechos el comandante ‘Memo’ lo mandó a dar de baja, porque se metía a zonas de otros comandantes y mataba gente”, refirió alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’.

De igual forma, alias ‘el Gurre’ indicó que “en el tiempo que alias ‘Rambo’ estuvo en la zona ocurrieron varios hechos como la masacre de Frías y de La Parroquia, donde borracho cometía crímenes a motu proprio (voluntariamente). Por eso le dieron la muerte a ‘Rambo’”.

Por este hecho no asumió la responsabilidad alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’, mientras que ‘el Gurre’ asumió por línea de mando y por ser un crimen cometido por el FOI.

Faltaron por desmovilizarse
En uno de los casos ocurridos el 02 de febrero de 2002, donde el cuerpo de un N.N. masculino fue hallado en la vía pública, en la vereda Palenque, alias ‘Elkin’ o ‘Tajada’ admitió el hecho porque al perecer fueron las AUC, aunque “no eran políticas asesinar indigentes”.

Pero alias ‘el Gurre’ comentó que “algunos hechos fueron cometidos por voluntad de los paramilitares que más adelante en sus versiones aceptarán, pero quedarán otros sin conocerse porque de los 450 hombres que hacían parte del FOI sólo se desmovilizaron 139, ya que algunos nocreían en la ley de Justicia y Paz”.

Publicado en El Nuevo Día

The post Ex paramilitares del FOI aceptaron desaparición y muerte de concejal appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/ex-paramilitares-del-foi-aceptaron-desaparicion-y-muerte-de-concejal/feed/ 0
La guerra de Ramón Isaza en Puerto Nare https://verdadabierta.com/la-guerra-de-ramon-isaza-en-puerto-nare/ https://verdadabierta.com/la-guerra-de-ramon-isaza-en-puerto-nare/#respond Wed, 07 Apr 2010 21:32:40 +0000 Doce desmovilizados del Frente Héroes del Prodigio confesaron más de cincuenta crímenes cometidos en Puerto Nare, en el Magdalena Medio Antioqueño. En breve: El 25, 26 y 27 de marzo de 2010 los principales ex jefes del Frente Héroes del Prodigio de las ACMM rindieron verisón libre sobre crímenes cometidos en Puerto Nare, Antioquia. Estaban […]

The post La guerra de Ramón Isaza en Puerto Nare appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Doce desmovilizados del Frente Héroes del Prodigio confesaron más de cincuenta crímenes cometidos en Puerto Nare, en el Magdalena Medio Antioqueño.

En breve: El 25, 26 y 27 de marzo de 2010 los principales ex jefes del Frente Héroes del Prodigio de las ACMM rindieron verisón libre sobre crímenes cometidos en Puerto Nare, Antioquia. Estaban presentes: Oliverio Isaza, alias ‘Terror’ o ‘Rubén’; Cesar Augusto Botero, alias ‘Flechas’; Ovidio Suaza, alias ‘Alex’o ‘El Gato’; Luis Alberto Gómez, alias ‘Garra Negra’; William Morales, alias ‘Cachaplín’, Klein Yair Mazo Isaza; Mauricio Vélez, alias ‘King Kong’; Yersy Fernando Marín, alias ‘Yanqui’; Francisco Herrera; Julio Nelson Martínez; Rodrigo De Jesús Galeano, alias ‘Leo’; Darío Antonio López.

Paramilitares y políticos mencionados: Ramón Isaza, ‘Flechas‘, ‘Danilo‘, ‘Terror‘, Orlando Echeverry, ex alcalde de La Dorada.

Sitios mencionados: Puerto Nare, El Prodigio, La Unión, La Dorada, río Samaná.

Versión libre colectiva intenta reconstruir crímenes en Puerto Nare
Versión libre colectiva intenta reconstruir crímenes en Puerto Nare
Mil crímenes en el Magdalena Medio podrían quedar impunes
– La “misión” de los hombres de Isaza

– Fiscalía imputó 100 nuevos crímenes a Ramón Isaza
El censo narcótico de Caldas
– Desertores y ‘paras’ muertos, obstáculos para aclarar crímenes

En una versión libre conjunta de 12 ex desmovilizados que delinquieron en Puerto Nare, confesaron múltiples crímenes que cometieron los hombres de Ramón Isaza en este municipio, azotando a la población civil por más de 15 años en su “lucha anti-subversiva”.

Durante tres días, la Fiscalía reunió a los principales jefes del Frente Héroes del Prodigio de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM) que delinquió en Puerto Nare, en el suroriente antioqueño. En estas confesiones los ‘paras’ aceptaron su responsabilidad en desplazamientos, desapariciones y homicidios.

Aunque Ramón Isaza estaba citado a rendir versión libre sobre los hechos, dijo que no se podía presentar por problemas de salud, pero que aceptaba todos los hechos que sus hombres confesaran. A la diligencia asistieron Oliverio Isaza, alias ‘Terror’ o ‘Rubén’, hijo de Ramón Isaza y ex jefe del Frente Héroes del Prodigio; Cesar Augusto Botero, alias ‘Flechas’, ex jefe militar en Puerto Nare; Ovidio Suaza, alias ‘Alex’ o ‘El Gato’, ex jefe en la zona urbana de Puerto Nare; Luis Alberto Gómez, alias ‘Garra Negra’, ex jefe del corregimiento de El Prodigio; William Morales, alias ‘Cachaplín’, Klein Yair Mazo Isaza; Mauricio Vélez, alias ‘King Kong’; Yersy Fernando Marín, alias ‘Yanqui’; Francisco Herrera; Julio Nelson Martínez; Rodrigo De Jesús Galeano, alias ‘Leo’; Darío Antonio López.

En medio de la guerra entre Isaza y ‘Karina’

De los más de cincuenta hechos relacionados en la versión libre, más de 20 víctimas se acercaron para reclamarle a los ‘paras’ por un desplazamiento masivo que hubo en la vereda El Prodigio, de Puerto Nare, el 27 de abril de 2000. A la una de la mañana guerrilleros del frente 47 de las Farc, comandado por Nelly Ávila, alias ‘Karina’ se enfrentaron en la calle del poblado con los hombres de Ramón Isaza. En medio de la noche la guerrilla entró a las casas del pueblo, donde amenazaron a los pobladores y les ordenaron que desocuparan sus hogares si no querían que los fusilaran.

Los combates duraron hasta las dos de la tarde del día siguiente  y dejaron a cinco civiles muertos, atrapados entre la guerrilla y los ‘paras’. A raíz de estos hechos decenas de habitantes huyeron del pueblo, abandonando sus casas, cultivos y animales para salvar sus vidas. Una de las víctimas dijo que “no sé porque nos metieron en la guerra de ellos”.

Después del desplazamiento los habitantes de El Prodigio salieron a Medellín, La Dorada, Puerto Nare y otros municipios de la región. Muy pocas víctimas han vuelto, incluso una se quejó que después de su partida los ‘paras’ se tomaron su casa como base para guardar pertrechos y remesas. La casa quedó destruida por varios ataques de las Farc que la bombardearon por ser objetivo militar. Varias víctimas manifestaron que durante años les ha tocado vivir sin techo propio, con poca comida, sacar los hijos del colegio y ponerlos a trabajar y que hoy, diez años después de los combates todavía están en una situación precaria.

El policía amenazado

En Puerto Nare la amenaza de los ‘paras’ de Ramón Isaza inclusotocó al inspector de Policía de la Unión, un corregimiento de Puerto Nare. El 19 de septiembre de 2005 en la vía al Boquete, dos hombres murieron quemados en una camioneta. Antes de que el Policía saliera a hacer el levantamiento de los cadáveres, alias ‘Danilo’ -uno de los lugartenientes de ‘Flechas’-, entró a su oficina con una pistola al cinto y le advirtió que mejor no hiciero el levantamiento y que si lo hacía, que acomodara las actas para no perjudicarlos.

Según ‘Flechas’, mandó a ‘Danilo’ porque el carro incinerado era robado y llevaba gasolina robada por las ACMM. El funcionario no quiso hacer la diligencia, porque además de la amenaza, en 1989 los ‘paras’ asesinaron su padre y después a un tío, un primo y un hermano.

Los errores de los ‘paras’

La impunidad y el poder de los ‘paras’ de Ramón Isaza llegó a tal punto que asesinaron e hirieron a varios civiles “por error”, confundiéndolos con guerrilleros y dejando víctimas por sus balas perdidas.

Uno de estos casos fue el de dos jóvenes que salieron en la mañana del primero de septiembre de 2003 de su casa a pescar y a casar con viejas escopetas, faena que realizaban con frecuencia para conseguir alimento para sus familias. La madre de uno de los muchachos relató que “les dimos el desayuno y no los volvimos a ver. Fuimos a buscarlos al río Samaná, y sólo encontramos sus prendas, ensangrentadas, agujereadas y el suelo lleno de casquillos de balas. Los buscamos río abajo pero nunca los encontramos”.

‘Flechas’ aceptó que uno de sus hombres los asesinó, pues los confundieron con un grupo de las Farc. Según dijo, en esa zona transitaba la guerrilla para ir a cobrar extorsiones en la fincas. Cuando los ‘paras’ vieron los dos hombres a lo lejos, los acribillaron con sus fusiles automáticos. Al darse cuenta del error, los desvistieron y los botaron al río Samaná para que no hubiera pruebas del crimen.

Otro hecho que refleja el poder que tenía el Frente Heróes del Prodigio en la región fue el intento de homicidio contra Fernán Osorio el 18 de agosto de 2004 en horas de la noche. La víctima de 23 años, chofer de transporte público, estaba fumando un cigarrillo cerca de la plaza del Prodigio cuando un paramilitar se le acercó y le pidió que lo llevara en su camioneta a recoger un grupo de paramilitares en otra vereda.

Ante la negativa de la víctima, el paramilitar lo amenazó y le disparó, hiriéndolo en la espina dorsal que lo dejó tetrapléjico. Algunos amigos de la víctima dijeron que el ‘para’ inclusotrató de poner el arma en las manos de la víctima para hacerlo pasar por un intento de suicidio.

Después del intento de asesinato los ‘paras’ trataron de encubrir el crimen. Según varios testigos citados por la Fiscalía los paramilitares mandaron a decir que nadie podía hablar con la Policía. Y durante su convalecencia en el hospital de La Dorada, Caldas, Orlando Echeverry, ex alcalde del municipio, estuvo vigilando a la víctima para que no hablara con las autoridades. Orlando Echeverry era, según Oliverio Isaza, la persona que los representó en las negociaciones de paz con el gobierno y que coordinaba la estadía de paramilitares heridos o enfermos en el hospital de La Dorada.

Oliverio Isaza y ‘Flechas’ cuestionaron la versión de las víctimas. Según ellos, Osorio era colaborador de las autodefensas y fue herido mientras estaba jugando con el arma de un paramilitar. Los ex jefes del Frente Héroes del Prodigio dijeron que por el accidente le entregaron a la víctima 300 mil pesos mensuales y lo metieron a la nómina del grupo por casi año y medio.

Tags: Ramón Isaza, Puerto Nare, Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio

The post La guerra de Ramón Isaza en Puerto Nare appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-guerra-de-ramon-isaza-en-puerto-nare/feed/ 0