Bloque Central Bolívar - Frente Héroes de los Andaquíes Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/juicios-justicia-y-paz/bloque-central-bolivar-frente-heroes-de-los-andaquies-2/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Mon, 29 Apr 2024 22:46:50 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Curillo, el pueblo que arrasaron los ‘paras’ https://verdadabierta.com/curillo-el-pueblo-que-arrasaron-los-paras/ https://verdadabierta.com/curillo-el-pueblo-que-arrasaron-los-paras/#respond Mon, 28 Nov 2011 05:00:00 +0000 Los paramilitares de Frente Sur Andaquíes llegaron a este puerto asesinando y desplazando. Abusaron del comercio y de cualquier negocio que les fuera rentable.    Los paramilitares del Frente Sur Andaquíes delinquieron en Curillo, un puerto del piedemonte amazónico ubicado sobre el río Caquetá. Foto VerdadAbierta.com–La incursión paramilitar al Caquetá–Los ‘paras’ y el narcotráfico en […]

The post Curillo, el pueblo que arrasaron los ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Los paramilitares de Frente Sur Andaquíes llegaron a este puerto asesinando y desplazando. Abusaron del comercio y de cualquier negocio que les fuera rentable.
  
Los paramilitares del Frente Sur Andaquíes delinquieron en Curillo, un puerto del piedemonte amazónico ubicado sobre el río Caquetá. Foto VerdadAbierta.com

La incursión paramilitar al Caquetá
Los ‘paras’ y el narcotráfico en Caquetá
 

El puerto de los bellos atardeceres perdió esa cualidad en 2002, cuando la nueva ola de paramilitares del Frente Sur Andaquíes llegó a delinquir a este pueblo con el pretexto de combatir a la guerrilla. Asesinaron y desplazaron a varios de sus pobladores y abusaron de las tiendas y droguerías que funcionaban en el pueblo.

Según lo documentó Justicia y Paz, fue a partir de 2001 que al Caquetá llegó un nuevo grupo de paramilitares financiado por Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’, entonces jefe paramilitar del Bloque Central Bolívar, Bcb.  En su incursión a este departamento del sur del país, ‘Macaco’ exportó desde Córdoba y Antioquia a varios paramilitares para engrosar las filas del grupo que durante la desmovilización en 2006 se conoció como Frente Sur Andaquíes.

Entre sus cómplices estuvieron Carlos Fernando Mateus alias ‘Paquita’ y Edilberto Correa alias ‘Chepelisto’, originarios del Caquetá y por tanto conocedores de la región. En versiones libres, los ex paramilitares confesaron que empezaron a delinquir en 2001 con las Auc después de ser desplazados por las Farc en 1999, cuando este grupo armado ilegal se tomó el pueblo de Curillo y secuestró a una decena de policías.

Durante una audiencia de imputación de cargos contra alias ‘Paquita’, ‘Chepelisto’, Everardo Bolaños alias ‘Jhon’, Omar Osorio alias ‘Maclauss’ y Álex Miguel Villadiego alias ‘Douglas’, la Fiscalía 27 de Justicia y Paz documentó ante el Tribunal de Justicia y Paz cómo los paramilitares incursionaron este pueblo.

Desapariciones
El Frente Sur Andaquíes  instaló retenes ilegales para cobrar impuestos ilegales y buscar a sus víctimas, señaladas de colaborar presuntamente con la guerrilla.

El 13 de enero de 2002, por ejemplo, un joven fue detenido en uno de estos retenes que tenían los paramilitares en la ruta Curillo-Florencia, la capital. Edilberto Correa alias ‘Chepelisto’ lo tildó de colaborador de la guerrilla y lo llevó  hasta la inspección de Puerto Torres, en el municipio de Belén de los Andaquíes, donde estaba Everardo Bolaños alias ‘Jhon’, jefe militar del grupo. Alias ‘Chepelisto’ y ‘Jhon’ confesaron que asesinaron al joven y lo arrojaron a una fosa.    

Lo mismo sucedió un mes después con un hombre que saliendo de Currillo fue retenido por los paramilitares, cuando se movilizaba por la vía que comunica al municipio de Albania con San José de Fragua.  Alias ‘Chepelisto’ lo acusó de colaborar con la guerrilla y se lo llevó a alias ‘Yafra’ quien a su vez se lo entregó al jefe militar, alias ‘Jhon’. “La víctima fue retenida durante 12 horas, tiempo en el que fue interrogada. El cuerpo aún no se ha encontrado”, leyó la Fiscalía.

Igual como sucedió con las anteriores desapariciones, el 22 de febrero del mismo año alias ‘Chepelisto’ retuvo a un menor señalándolo de colaborar con la guerrilla y de ser familiar de un subversivo. En una motocicleta se lo llevó a alias ‘Yafra’, que delinquía en Albania, quien a su vez se lo entregó a las ‘Jhon’ en la inspección de Puerto Torres. El ex jefe militar le ordenó a un subalterno asesinarlo y arrojar su cuerpo a una fosa cavada detrás de la iglesia del pueblo.

Asesinatos y desplazamientos
Con el mismo pretexto  de combatir a la guerrilla, el Frente Sur Andaquíes asesinó y desplazó a varios pobladores. Los citaban, los interrogaban y luego los lanzaban al río Caquetá, según varios ex paramilitares, en complicidad con agentes de la policía.

El 28 de febrero de 2002 un joven le dijo a su familia que alias ‘Chepelisto’ lo había citado a una reunión con los paramilitares. En la cita las Auc lo tildaron de arreglarle los radios a la guerrilla. En una casa desde donde delinquía el grupo, la víctima fue amarrada, vendada e interrogada hasta la madrugada hasta cuando alias ‘Fabio’, ‘Douglas’  y ‘Chepelisto’ lo llevaron hasta un muelle flotante. Según lo confesaron varios ex paramilitares en Justicia y Paz, antes de asesinar al joven alias ‘Fabio’ habló primero con los policías que estaban en la garita del muelle.

“El cuerpo fue arrojado al río por orden de alias ‘Fabio’ y fue encontrado 24 días después por los pobladores de la región”, leyó la Fiscalía ante los Tribunales de Justicia y Paz.

La tragedia se repitió el 5 de marzo de 2002. Señalado por alias ‘Chepelisto’, un grupo de paramilitares fue hasta la casa de la víctima y amenazó a la esposa para que les dijera dónde estaba el señor. Lo encontraron en el barrio Villa Inés, en Curillo, y mediante engaños lo llevaron hasta una casa donde delinquían las Auc en el barrio Turbay.

Allí lo amarraron, le sellaron la boca con cinta y lo requisaron, quitándole unas boletas de una prendería por dos cadenas, un anillo de oro y una nevera, que los paramilitares se robaron además de la motocicleta en la que se movilizaba la víctima. “En la madrugada la víctima fue llevada al muelle flotante por alias ‘Fabio’, ‘Douglas’, ‘Maclauss’ y ‘Chepelisto’, en complicidad con un subintendente de la policía. Lo asesinaron y lo arrojaron al río con el fin de desaparecerlo”, leyó la Fiscalía ante los magistrados de Justicia y Paz.

A los diez días el cuerpo de otro habitante de Curillo apareció flotando entre las canoas del muelle. Según contaron varios ex paramilitares en versión libre, primero requisaron la casa de la víctima y luego acusaron a la víctima de tener vínculos con la guerilla. Aunque alias ‘Chepelisto’ había interrogado a los vecinos y ellos le habían dicho que el señor era una persona de bien, el entonces paramilitar volvió a recapturarlo por orden de alias ‘Fabio’. Después de asesinarlo, los paramilitares robaron de su casa sus pertenencias.

Extorsiones y robo de bienes
Con la llegada a mediados de 2001 de Carlos Fernando Mateus alias ‘Paquita’ y la reorganización que hubo dentro del grupo paramilitar, siendo Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’ el nuevo jefe, el Frente Sur Andaquíes aumentó sus finanzas cobrando extorsiones a los comerciantes y apropiándose de alimentos, ropa, medicinas y combustible que se vendían en los diferentes establecimientos del pueblo de Curillo. A varios de los pobladores de los desplazaron.

Según lo documentó la Fiscalía, en marzo de 2002 los paramilitares a cargo de alias ‘Fabio’, jefe del grupo de urbanos de este grupo, obligó a que los comerciantes del barrio Las Palmas asistieran a una reunión en el polideportivo. A esa reunión asistió un señor que fue señalado por alias ‘Chepelisto’ de colaborar con la guerrilla.

La víctima, que vendía verduras y era el fiscal de la junta de acción comunal del barrio, fue llevada hasta su casa donde alias ‘Chepelisto’, Pedro Nel Rivera alias ‘Pedro Ron’ y Álex Miguel Villadiego alias ‘Douglas’, todos subalternos del grupo de urbanos de ‘Fabio’, corroboraron que el señor iba a desplazarse. Luego, por orden de alias ‘Fabio’ los paramilitares se robaron todas las pertenencias que tenía la víctima en su casa.

Lo mismo con una pareja que vivía en el pueblo. Ella trabajaba como enfermera y él tenía un taller de motos. Por señalamientos de alias ‘Chepelisto’, los esposos tuvieron que abandonar Curillo. A su regreso, del taller ya no quedaba sino el local donde el señor reparaba motocicletas.

Ese mismo año una señora, propietaria de un supermercado, fue citada a un hotel a una reunión con alias ‘Pedro Ron’, quien años a tras había sido su empleado. El paramilitar le dijo que tenía que dar un aporte de a las Auc de $20 millones de pesos. La víctima dijo que no tenía ese dinero y que por mucho podía dar $2 millones. “Sin embargo días después los paramilitares le remitieron a la señora una lista de mercado como forma de pago… Eso sucedió durante tres semanas, la última por una remesa que costó por lo menos $5 millones de pesos”, leyó la Fiscalía.

Con la misma modalidad de amenaza y extorsión, los paramilitares fueron hasta un almacén de ropa del pueblo y le dijeron al propietario que les diera “un crédito” por $800 mil pesos en ropa y zapatos. La víctima denunció ante la Fiscalía que esa mercancía nunca la recuperó.

Lo mismo le sucedió a un farmaceuta de Curillo. Los paramilitares le exigieron una cuota de $30 millones de pesos a cambio de que lo no asesinaran. Además de la extorsión, “me  llegaban a la droguería con fórmulas del hospital. Me llevaban listas de medicamentos y me dijeron que en algún momento me los pagaban pero eso no sucedió”, dijo la víctima a Justicia y Paz.

A una mujer que vendía gasolina cerca al muelle flotante los paramilitares le dijeron que tenía que darles cinco tambores de combustible y que luego se lo pagaban. Eso no sucedió y la víctima denunció ante la Fiscalía que por lo menos los paramilitares le robaron 400 galones de gasolina, razón por la cual su negocio quebró y por miedo abandonó el pueblo.

Los hechos narrados fueron confesados por los ex paramilitares en Justicia y Paz, y presentados por la Fiscalía 27 de Justicia y Paz en audiencia de imputación de cargos contra Carlos Fernando Mateus alias ‘Paquita’, Everardo Bolaños alias ‘Jhon’, Omar Osorio alias ‘Maclauss’, Edilberto Correa alias ‘Chepe Listo’ y Álex Miguel Villadiego alias ‘Douglas’, acusados de 26 crímenes cometidos en el Caquetá.

*La formulación de cargos es una etapa preliminar del juicio, antes de que los magistrados emitan una sentencia que condene a los paramilitares y repare a las víctimas.

The post Curillo, el pueblo que arrasaron los ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/curillo-el-pueblo-que-arrasaron-los-paras/feed/ 0
Los ‘paras’ y el narcotráfico en Caquetá https://verdadabierta.com/los-paras-y-el-narcotrafico-en-caqueta/ https://verdadabierta.com/los-paras-y-el-narcotrafico-en-caqueta/#respond Tue, 08 Nov 2011 12:27:40 +0000 Los paramilitares que delinquieron en Caquetá tuvieron dos escuelas de entrenamiento y diseñaron tarjetas de ‘vacuna’ y una especie de ‘pasaporte’ para el tráfico de la coca.    Los paramilitares del Frente Sur Andaquíe se financiaron cobrando extorsiones al comercio. Foto VerdadAbierta.com-La incursión paramilitar al Caquetá   Los 552 paramilitares que delinquieron en Caquetá se […]

The post Los ‘paras’ y el narcotráfico en Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Los paramilitares que delinquieron en Caquetá tuvieron dos escuelas de entrenamiento y diseñaron tarjetas de ‘vacuna’ y una especie de ‘pasaporte’ para el tráfico de la coca.
  
Los paramilitares del Frente Sur Andaquíe se financiaron cobrando extorsiones al comercio. Foto VerdadAbierta.com

-La incursión paramilitar al Caquetá
 

Los 552 paramilitares que delinquieron en Caquetá se entrenaron en dos fincas, donde recibieron información sobre armas, táctica militar y hasta charlas para amenazar a la población civil. A partir de 2001, cuando Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’ se convirtió en el jefe de este grupo, empezaron a regirse por las normas del Bloque Central Bolívar, Bcb.

Fue precisamente en 2001 cuando el Frente Sur Andaquíes engrosó sus filas, además de la exportación de paramilitares provenientes del Urabá, porque incrementaron sus finanzas cobrando impuestos ilegales al comercio así como al tráfico de cocaína en la región.

Durante la imputación de cargos contra Carlos Fernando Mateus alias ‘Paquita’, Everardo Bolaños alias ‘Jhon’, Omar Osorio alias ‘Maclauss’, Edilberto Correa alias ‘Chepe Listo’ y Álex Miguel Villadiego alias ‘Douglas’, la Fiscalía 27 de Justicia y Paz documentó ante el Tribunal de Justicia y Paz cómo los paramilitares se entrenaron y se financiaron en el Caquetá.

La ‘logística’
Para incursionar en el Caquetá los paramilitares necesitaron primero contar con antenas de comunicación para planear sus incursiones a los poblados. Según lo contó en versión libre José Germán Sena Pico alias ‘Nico’, el Frente Sur Andaquíes instaló una antena repetidora en la Paujila y La Leona, veredas del municipio de Valparaíso.

Como lo hicieron los demás grupos paramilitares portaron uniformes que los conseguía un integrante del grupo al que llamaban ‘caletero’ o por medio de soldados o civiles que tenían acceso a uniformes que son de uso privativo de las fuerzas armadas. Esta práctica fue recurrente entre 2001 y 2003 cuando el Frente aumentó en hombres.

La Fiscalía documentó que entre 2004 y 2005 el encargado como ‘caletero’ fue alias ‘Pacho Montoya’, quien compraba los uniformes en un mercado ilegal en Bogotá e incluso por medio de una brigada del Ejército. Otros de los uniformes eran enviados por Rodrigo Pérez Álzate alias ‘Julián Bolívar’, segundo de ‘Macaco’ en el sur de Bolívar, que en el corregimiento de San Blas, Bolívar, tenía un dispensario para las Auc que incluía fábrica de uniformes.

En el Sur de Bolívar era Fernando Arsenio García Laguado alias ‘Morocho’, el encargado de fabricar botas, camuflados, cartucheras, portafusiles, arnés, riatas, cinturones, pañoletas, morrales, camisetas y todo lo relacionado con dotación para el equipo de campaña. (Lea: Los tentáculos del Bloque Central Bolívar).

Alias ‘Nico’ confesó en Justicia y Paz que a partir de 2001 a cada paramilitar le entregaban brazaletes doble faz de colores con las insignias del grupo, dos uniformes camuflados para el combate, dos tipo militar color negro, dos licra, un par de botas de combate y par de botas de caucho. Estas prendas eran renovadas cada cuatro o seis meses como máximo.

Con dotación, los integrantes del Frente Andaquíes recibieron entrenamiento en una escuela militar que primero estuvo ubicada en la vía al cementerio del corregimiento de Puerto Torres. Entre enero y abril de 2002 los instrucciones fueron alias ‘Milicia’, ‘Doble Cero’ y ‘Camilo’.

Luego, entre noviembre de 2003 y febrero de 2004, los paramilitares se entrenaron en una nueva escuela ubicada en la vereda Paraisito, cerca al municipio de Morelia. Los instructores fueron alias ‘El paisa’, ‘Policía’, ‘Doble Cero’ y el propio alias ‘Nico’, que era el encargado de dar la instrucción ‘política’ e ‘ideológica’ a los nuevos integrantes.

Alias ‘Nico’ le contó a la Fiscalía que una jornada en esas escuelas comenzaba a las cuatro de la mañana y terminaba a las siete de la noche. El horario incluía entrenamiento físico de gimnasia americana con armas y sin armas, y charlas ‘políticas’ sobre las normas de las Auc. A los 25 días, los integrantes iban al polígono para aprender a disparar.

Superada la fase inicial, dijo ‘Nico’, los nuevo paramilitares entraban en una etapa de reentrenamiento que incluía cruce de obstáculos, telaraña, túnel, movimientos tácticos, evacuación de heridos, toma de objetivos, arme y desarme así como técnicas para cómo movilizarse por campos minados.

En versiones libres alias ‘Nico’ y Edilberto Zambrano alias ‘Chepe Listo’ confesaron que estos paramilitares eran también entrenados para dar charlas amenazantes contra la población civil. “Para convocar a la población se le informaba a la Presidente de la Junta de Acción Comunal que se requería de toda la gente en el lugar más cercano. Se les daba un curso amenazante, se les informaba que al Frente Sur no gustaba de los milicianos y se les realizaban advertencias”, leyó la Fiscalía ante los magistrados de Justicia y Paz.

Así los ex paramilitares que delinquieron en Caquetá reconocieron que con intensidad, entre 2001 y 2006, asesinaron a personas que tildaron de guerrilleros, infiltrados, drogadictos, violadores y ladrones. Según documentó la Fiscalía, entre las principales conductas de este grupo estuvieron varias formas de tortura así como el secuestro y las desapariciones y desplazamientos forzados.

‘Boletas’ para todo

A la llegada de alias ‘Macaco’ en 2001 al Caquetá, Carlos Fernando Mateus alias ‘Paquita’ y Jefferson Perea alias ‘Serpiente’ fueron nombrados como los jefes de finanzas del grupo.

  
Así era el formato de citación que enviaban los paramilitares al comercio legal de la región para cobrarles ‘vacuna’. Foto Fiscalía  

En versión libre de febrero de 2010, alias ‘Paquita’ le contó a la Fiscalía que el grupo paramilitar cobró impuestos ilegales a todo lo que generara dinero, incluso a la comercialización fuera de la región o a quienes quisieran movilizarse por las carreteras del departamento. Pagaron también por información por personas que supuestamente tuvieran vínculos con la guerrilla.

Así alias ‘Paquita’ dijo que cobró cuotas mensuales al comercio, los contratos municipales y obras civiles, al combustible, los transportadores y a los proveedores de gaseosas y cervezas. Cobraron gramaje por la salida de base de coca de la región, realizaron secuestros, extorsiones y retenes ilegales sobre las principales vías de la región.

No hubo tampoco establecieron comercial que se salvara de lo que los paramilitares llamaron “pago de contribuciones o  bonificaciones”. Incluso diseñaron un formato con el que citaban a los comerciantes y las estipulaba la cuota mensual. Las víctimas fueron dueños y trabajadores de almacenes de repuestos y del agro, ferreterías, supermercados, avícolas y carnes frías, almacenes de cadena, casas de empeño, licores y bebidas, restaurantes,gimnasios, droguerías y panaderías.

Recibidas las ‘vacunas’ los paramilitares les emitían a las víctimas una especie de recibos o vales que certificaban el monto del pago y la fecha.
Para las personas relacionadas con el negocio del narcotráfico el Frente Sur Andaquíes tuvo otra modalidad. La llamaron cobro de ‘matrícula’, que consistía en una inscripción o autorización para traficar los insumos, la base de coca y la cocaína por las zonas donde delinquía este grupo paramilitar. Según lo documentó la Fiscalía, la inscripción costaba $10 millones de pesos.

“Les aclaraban que la matrícula era una especie de pasaporte que legitimaba su ingreso al Caquetá, para evitar ser sindicatos como financieros de la guerrilla. Si el Frente Sur Andaquíes comprobaba que estaban incumpliendo los compromisos adquiridos, procedían a sancionarlos”, leyó la Fiscalía 27 de Justicia y Paz durante la audiencia.

  
Así era el formato de ‘comprobante de pago’ que entregaban los paramilitares a las víctimas. Foto Fiscalía  

Entre las principales sanciones estuvieron el cobro de multas, el decomiso del dinero, el robo de la droga, la incautación de los bienes y hasta la muerte. Con los comerciantes legales, alias ‘Paquita’ dijo que las sanciones eran similares. En caso de incumplimiento los detenían, les quitaban los vehículos y hasta la mercancía con que se sostenían estos negocios.

El ex jefe de finanzas alias ‘Paquita’ confesó que fue así como el Frente Sur Andaquíes compró armas, vehículos, equipos de comunicación y mantuvo a una tropa donde un jefe de frente ganaba $1 millón 500 mil pesos al mes y un patrullero raso $350 mil pesos de la época, es decir, hace diez años atrás cuando el grupo paramilitar engrosó sus filas.

*La imputación de cargos es una fase del juicio que se adelanta contra alias ‘Juancho Prada’. Consiste en que la Fiscalía presenta los delitos cometidos por el ex jefe paramilitar ante un magistrado de Justicia y Paz. Después, sigue la formulación y la legalización de cargos antes de que el Tribunal emita una condena contra del ex paramilitar y repare a las víctimas.

The post Los ‘paras’ y el narcotráfico en Caquetá appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/los-paras-y-el-narcotrafico-en-caqueta/feed/ 0