Guardia Indígena Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/tag/guardia-indigena/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Thu, 15 May 2025 15:02:28 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Vicky Dávila señaló que la Minga Indígena secuestró a funcionarios del DNP https://verdadabierta.com/vicky-davila-senalo-que-la-minga-indigena-secuestro-a-funcionarios-del-dnp/ Fri, 09 May 2025 15:00:08 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34418 #VERIFICO | La precandidata presidencial, periodista y exdirectora de la revista Semana, desinformó y estigmatizó a la movilización que comunidades indígenas realizaron entre finales de abril y principios de marzo en Bogotá.

The post Vicky Dávila señaló que la Minga Indígena secuestró a funcionarios del DNP appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | La precandidata presidencial, periodista y exdirectora de la revista Semana, desinformó y estigmatizó a la movilización que comunidades indígenas realizaron entre finales de abril y principios de marzo en Bogotá.

The post Vicky Dávila señaló que la Minga Indígena secuestró a funcionarios del DNP appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Paloma Valencia desconoce reclamos de la Minga y la califica de escudo del gobierno https://verdadabierta.com/paloma-valencia-desconoce-reclamos-de-la-minga-y-la-califica-de-escudo-del-gobierno/ Thu, 08 May 2025 14:59:31 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34415 #VERIFICO | La senadora del Centro Democrático omitió que miles de indígenas se congregaron en Bogotá para exigir por sus derechos y no para participar exclusivamente en la movilización del Día del Trabajo. Señala que fueron instrumentalizados por el Ejecutivo, quitándoles capacidad de decisión.

The post Paloma Valencia desconoce reclamos de la Minga y la califica de escudo del gobierno appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | La senadora del Centro Democrático omitió que miles de indígenas se congregaron en Bogotá para exigir por sus derechos y no para participar exclusivamente en la movilización del Día del Trabajo. Señala que fueron instrumentalizados por el Ejecutivo, quitándoles capacidad de decisión.

The post Paloma Valencia desconoce reclamos de la Minga y la califica de escudo del gobierno appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Exvicepresidente alinea reclamos de la Minga Indígena por fuera de la democracia https://verdadabierta.com/exvicepresidente-alinea-reclamos-de-la-minga-indigena-por-fuera-de-la-democracia/ Wed, 07 May 2025 14:57:12 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34413 Francisco Santos, exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, estigmatizó a los pueblos indígenas que desde el 27 de abril se concentraron en Bogotá para pedirle al gobierno nacional el cumplimiento acuerdos en temas de salud y gobierno propio.

The post Exvicepresidente alinea reclamos de la Minga Indígena por fuera de la democracia appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Francisco Santos, exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, estigmatizó a los pueblos indígenas que desde el 27 de abril se concentraron en Bogotá para pedirle al gobierno nacional el cumplimiento acuerdos en temas de salud y gobierno propio.

The post Exvicepresidente alinea reclamos de la Minga Indígena por fuera de la democracia appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Melquisedec Torres desinformó sobre el origen del Minga Indígena y la señaló de ser de paga https://verdadabierta.com/melquisedec-torres-desinformo-sobre-el-origen-del-minga-indigena-y-la-senalo-de-ser-de-paga/ Wed, 07 May 2025 14:54:54 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34410 El periodista Melquisedec Torres, de Caracol Radio, desinformó sobre el inicio de la movilización, señalándola de ser producto de activistas pagos por el gobierno nacional. El comunicador omitió que la Minga inició con reclamos al Ejecutivo que, días después y producto de la masiva movilización, derivaron en decretos para cumplir promesas del Estado que estaban […]

The post Melquisedec Torres desinformó sobre el origen del Minga Indígena y la señaló de ser de paga appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El periodista Melquisedec Torres, de Caracol Radio, desinformó sobre el inicio de la movilización, señalándola de ser producto de activistas pagos por el gobierno nacional. El comunicador omitió que la Minga inició con reclamos al Ejecutivo que, días después y producto de la masiva movilización, derivaron en decretos para cumplir promesas del Estado que estaban pendientes desde hace décadas.

The post Melquisedec Torres desinformó sobre el origen del Minga Indígena y la señaló de ser de paga appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Nuevamente Enrique Gómez señala a la Minga como de alquiler https://verdadabierta.com/nuevamente-enrique-gomez-senala-a-la-minga-como-de-alquiler/ Tue, 06 May 2025 14:53:57 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34408 #VERIFICO | Enrique Gómez, excandidato presidencial y director del Movimiento Salvación Nacinoa, estigmatizó otra vez a las comunidades indígenas por protestar en Bogotá. También realizó insinuaciones de portarse como un grupo armado ilegal.

The post Nuevamente Enrique Gómez señala a la Minga como de alquiler appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | Enrique Gómez, excandidato presidencial y director del Movimiento Salvación Nacinoa, estigmatizó otra vez a las comunidades indígenas por protestar en Bogotá. También realizó insinuaciones de portarse como un grupo armado ilegal.

The post Nuevamente Enrique Gómez señala a la Minga como de alquiler appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Docente estigmatizó a la Minga Indígena por portar bastones y machetes https://verdadabierta.com/docente-estigmatizo-a-la-minga-indigena-por-portar-bastones-y-machetes/ Tue, 06 May 2025 14:51:54 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34400 #VERIFICO | En la noche del 27 de abril, Diego Torres, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, publicó varios videos en su cuenta de la red social X, asegurando que la comunidad educativa se sentía intimidada, que la Minga se había tomado varios edificios de la universidad y que la […]

The post Docente estigmatizó a la Minga Indígena por portar bastones y machetes appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | En la noche del 27 de abril, Diego Torres, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, publicó varios videos en su cuenta de la red social X, asegurando que la comunidad educativa se sentía intimidada, que la Minga se había tomado varios edificios de la universidad y que la autonomía universitaria se había perdido.

The post Docente estigmatizó a la Minga Indígena por portar bastones y machetes appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El periodista Felipe Zuleta equipara a Guardias Indígenas con las Convivir https://verdadabierta.com/el-periodista-felipe-zuleta-equipara-a-guardias-indigenas-con-las-convivir/ Tue, 15 Apr 2025 22:09:45 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34361 #VERIFICO | El panelista de Mañas Blu estigmatizó a la Guardia Indígena al asociarla con las Convivir, empresas que sirvieron de fachada para conformar grupos paramilitares.

The post El periodista Felipe Zuleta equipara a Guardias Indígenas con las Convivir appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | El panelista de Mañas Blu estigmatizó a la Guardia Indígena al asociarla con las Convivir, empresas que sirvieron de fachada para conformar grupos paramilitares.

The post El periodista Felipe Zuleta equipara a Guardias Indígenas con las Convivir appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
En redes sociales insinúan que Guardias Indígenas y Campesinas son auxiliadores de Convivir https://verdadabierta.com/en-redes-sociales-insinuan-que-guardias-indigenas-y-campesinas-son-auxiliadores-de-convivir/ Tue, 15 Apr 2025 22:07:14 +0000 https://verdadabierta.com/?p=34359 #VERIFICO | Por medio de la ironía, una usuaria de la red social X estigmatiza a las Guardias Indígenas y Campesinas al compararlas con grupos que fueron precursores del paramilitarismo.

The post En redes sociales insinúan que Guardias Indígenas y Campesinas son auxiliadores de Convivir appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
#VERIFICO | Por medio de la ironía, una usuaria de la red social X estigmatiza a las Guardias Indígenas y Campesinas al compararlas con grupos que fueron precursores del paramilitarismo.

The post En redes sociales insinúan que Guardias Indígenas y Campesinas son auxiliadores de Convivir appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
“Un indígena sin territorio no es indígena” https://verdadabierta.com/un-indigena-sin-territorio-no-es-indigena/ Thu, 11 Mar 2021 12:11:53 +0000 https://verdadabierta.com/?p=26180 El Awá es uno de los pueblos originarios más golpeado por la violencia armada en Colombia. Defender su territorio ancestral, su autonomía y su cultura, lo ha puesto en la mira de quienes pretenden dominarlo. Con esta historia, VerdadAbierta.com se suma a la campaña #EsConmigo, que busca resaltar iniciativas de liderazgo colectivo con el fin […]

The post “Un indígena sin territorio no es indígena” appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El Awá es uno de los pueblos originarios más golpeado por la violencia armada en Colombia. Defender su territorio ancestral, su autonomía y su cultura, lo ha puesto en la mira de quienes pretenden dominarlo. Con esta historia, VerdadAbierta.com se suma a la campaña #EsConmigo, que busca resaltar iniciativas de liderazgo colectivo con el fin de mitigar la violencia que padecen.

“Nos han asesinados líderes y comuneros por ser neutros. Las amenazas vienen contra los líderes que defendemos el territorio y la vida de nuestros compañeros indígenas. Por eso es el celo de amenazarnos y asesinarnos”, cuenta, con tristeza y resignación, Alberto Marín Bolaños, suplente gobernador del resguardo de Inda Zabaleta, ubicado en el costero municipio de Tumaco.

Para este líder, la lucha de los 32 resguardos de su etnia, asentada a lo largo del departamento de Nariño, no se puede entender sin conocer la historia de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa). ¿La razón? La titulación colectiva de sus territorios.

“Su creación se empezó a pensar en 1980 por las necesidades que hubo, como la invasión de nuestras tierras por parte de empresarios, por tantos atropellos y confinamientos. Eran grandes empresas que venían a invadir estas tierras para sembrar palma”, recuerda Marín.

Y prosigue: “en vista de eso, la organización se creó con el apoyo de unos abogados, como el doctor Miguel Vásquez Luna y el padre Alfonso, que empezaron a visibilizar nuestros territorios para que el gobierno nacional nos aprobara la titulación. La organización se creó en 1990 y vinieron comisiones de verificación a los territorios que se dieron cuenta que sí había comunidades indígenas atropelladas por palmicultores”.

Así se empezaron a crear los resguardos en la costa y en la parte alta de Nariño, como Barbacoas, Roberto Payán y Samaniego. Tras largos años de espera y luego de superar varios trámites burocráticos, en abril de 2003, el Ministerio del Interior expidió la resolución en la que reconoció la existencia del resguardo de Inda Zabaleta y las 6.534 hectáreas que conforman su territorio ancestral.

Sin embargo, la comunidad alega que parte de sus tierras quedaron en poder de empresas palmicultoras y están reclamando la ampliación de su resguardo, para que les titulen 1.300 hectáreas faltantes. En ese proceso judicial están siendo acompañados por el Colectivo de Abogados José Albear Restrepo.

A la par de la lucha por recuperar las tierras que heredaron de sus mayores, en Inda Zabaleta han tenido que sortear la presión de diferentes grupos armados, que marchan por sus veredas llevando muerte y tratando de explotar economías ilícitas, en medio del olvido estatal.

Por esa razón, a pesar del temor que imponen los fusiles, tanto comuneros, como autoridades ancestrales y la Guardia Indígena, han tenido que sumar esfuerzos para defender su resguardo. “Para nosotros, la lucha representa el respeto que le damos a la Madre Tierra, a través de la defensa del territorio. Es el resultado de que podamos vivir y subsistir en nuestros territorios, con nuestras familias, con todas nuestras tradiciones, con nuestra cultura y con nuestra autonomía”, explica Edison Moreano, exgobernador de Inda Zabaleta.

Y a pesar de los costos que traen esas reivindicaciones, como ser el segundo pueblo indígena con más integrantes asesinados, tras los Nasa, en el norte de Cauca, como lo han denunciado en múltiples ocasiones la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), apelan al colectivo para hacerles frente. (Leer más en: El pueblo Awá llora la muerte de su líder, Rodrigo Salazar)

“Nos sentimos limitados por las disputas y conflictos armados que se dan en nuestros territorios, pero nuestra lucha se basa en los principios de unidad y autonomía, para ejercer nuestro control territorial con la Guardia Indígena y todas las personas de nuestros territorios. La unidad nos reivindica a hacer nuestras mingas”, cuenta Moreano.

¿Y por qué están dispuestos a dar sus vidas por el territorio? La respuesta, en voz de Marín, es contundente: “Porque es nuestra casa grande y es la vida; en él están nuestras tradiciones, la caza, la pesca, la fauna. Está todo. Para nosotros es padre y madre: allí sembramos y hacemos todas nuestras prácticas culturales. Un indígena sin territorio no es indígena. Por eso desde las bases empezamos a visibilizar la importancia del contexto territorial y luchamos por nuestras tierras, por nuestras vidas y resistimos este flagelo de la guerra”.

Flagelos persistentes

Panorámica del resguardo Inda Zabaleta. Foto: campaña #EsConMigo.

El 24 de noviembre de 2016 se firmó en Bogotá el Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc, que permitió la dejación de armas de la mayoría de sus integrantes. Sin embargo, en Nariño y, particularmente en Tumaco, más se demoró en concretarse el proceso desmovilización, que en surgir grupos disidentes, que parecen perpetuar el ciclo de violencia.

“A los líderes sociales nos están exterminando, por un lado, por oponernos a los grupos armados y defender el territorio; y por el otro, por las disputas entre grupos armados y porque algunos ven mal a los civiles de un territorio ocupado por otros. Por eso vienen los asesinatos sistemáticos de indígenas, por defender políticamente nuestros territorios”, explica Moreano.

La situación de violencia se ha ido agravando con el paso de los años por el surgimiento de nuevos grupos armados ilegales que, a diferencia del pasado, como han advertido diferentes investigadores del conflicto armado, carecen de jefes con formación política y no miden los costos de asesinar líderes sociales y autoridades indígenas.

Esa apreciación es compartida por el suplente gobernador de Inda Zabaleta: “Desde los diálogos de paz, en el territorio se ha dado un contexto complejo porque anteriormente se podía hablar con los viejos comandantes de la zona y ahora no. En vista de eso, se han formado más grupos independientes con diferentes siglas y están atropellando a los líderes indígenas dentro del resguardo”. (Leer más en: En Tumaco se disputan el poder que dejan las Farc y A Tumaco lo agobian las disidencias de las Farc)

Y los están “atropellando” porque pretenden escudarse en los territorios ancestrales y valerse de los cultivos de coca, que son la única fuente de sustento que tienen las comunidades de la región, sin distinción de etnia o grupo social. De acuerdo con la última medición de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Tumaco es el segundo municipio de Colombia con más cultivos de coca e Inda Zabaleta encabeza el listado de los 161 resguardos indígenas con más sembradíos, con 1.343 hectáreas en 2019.

“Lamentablemente, Tumaco ha sido una de las zonas más vulnerables porque no hay inversión social desde el gobierno nacional. En Zabaleta carecemos de vías, de salud, de educación, de todos los componentes que la población necesita. Para sostener el sustento de las familias la única salida es sembrar coca, pero eso no quiere decir que nosotros estamos aferrados a ella, sino que acá no ha habido inversiones sociales ni la posibilidad de crear una empresa transformadora de productos agrícolas. Como líderes estamos tratando de trabajar con la legalidad”, indica Marín.

Para solventar esa situación, el Acuerdo de Paz creó el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), pero líderes de la región afirman que ha venido fracasando por incumplimientos del gobierno nacional. (Leer más en: ¿Por qué los Awá no se le midieron al PNIS?)

Por el contrario, lamentan que la única respuesta del Ejecutivo para solventar los problemas de inseguridad y de narcotráfico, es aumentar el número de efectivos de la Fuerza Pública. “En nuestros territorios hemos sido desamparados totalmente por el gobierno nacional: en vez de darnos una solución de fortalecimiento a nuestro territorio, a nuestras autoridades y a nuestra Guardia Indígena, nos manda es a militarizar. Es la primera respuesta que da el gobierno”, cuestiona Moreano.

“Como comunidad y territorios indígenas -enfatiza-, hemos rechazado siempre estas acciones porque no son la solución para proteger; por el contrario, son una medida que nos coloca en alto riesgo porque los actores armados quedan a nuestro alrededor y pueden surgir masacres, desplazamientos, confinamientos y muertes de quienes no tenemos que ver con el conflicto”.

Por esa razón, insiste Marín, “desde nuestros territorios el mensaje que enviamos al gobierno nacional y a todos los actores armados, legales o ilegales, es que respeten nuestra cultura, nuestra gobernabilidad y que entiendan que no hacemos parte de su guerra. Que nos dejen vivir en paz, queremos seguir trabajando en nuestro territorio y dejar de ser confinados; queremos aportarle a la paz y al buen vivir de nuestros mayores y jóvenes”.

The post “Un indígena sin territorio no es indígena” appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Edwin Dagua Ipia, el guardián del resguardo de Huellas https://verdadabierta.com/edwin-dagua-ipia-el-guardian-del-resguardo-de-huellas/ Sun, 19 Apr 2020 13:01:54 +0000 https://verdadabierta.com/?p=24359 Las balas le arrebataron a una comunidad indígena en las montañas del municipio caucano de Caloto un hombre sabio, autoridad tradicional que se la jugó a fondo para construir armonía de su territorio ancestral y formar a jóvenes para el liderazgo de su pueblo.

The post Edwin Dagua Ipia, el guardián del resguardo de Huellas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Las balas le arrebataron a una comunidad indígena en las montañas del municipio caucano de Caloto un hombre sabio, autoridad tradicional que se la jugó a fondo para construir armonía de su territorio ancestral y formar a jóvenes para el liderazgo de su pueblo.

The post Edwin Dagua Ipia, el guardián del resguardo de Huellas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>