Norberto Jaramillo
10 de septiembre – San José de Uré, Córdoba
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Envidia y beneficiario del Plan Nacional de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos (PNIS). Fue asesinado a dos horas de camino del centro poblado del corregimiento La Caucana.
Alirio Antonio Arenas Gómez
2 de septiembre – Ocaña, Norte de Santander
Era concejal en Ocaña por el Movimiento Alternativo Indígena Social (Maís) y líder comunal de la vereda San Isidro. Fue asesinado en horas de la madrugada por disparo con arma de fuego y en los hechos también resultó herido un amigo suyo.
Oliver Herrera Camacho
31 de agosto – La Macarena, Meta
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Brisas del Guayabero y miembro de la Asociación Campesina Ambiental Losada Guayabero (ASCAL-G). Fue asesinado en horas de la noche por desconocidos que ingresaron a su casa y le dispararon. No había recibido amenazas de muerte.
James Escobar
29 de agosto – Tumaco, Nariño
Era miembro de la Junta Veredal de Miras Palmas y directivo del consejo comunitario de Alto Mira y Frontera. Fue asesinado en la vereda La Playita y al respecto la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que repudió este asesinato, que se suma al de otros destacados líderes de esa comunidad afro: “Como peticionarios de las medidas cautelares a favor del Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), rechazamos el asesinato de James Escobar, miembro de la Junta Veredal de Miras Palmas. Exigimos protección urgente para sus integrantes”.
Jorge Enrique Monsalve Giraldo
25 de agosto – Tarazá, Antioquia
Salió de casa, pero no se supo nada más de él hasta el día siguiente, cuando fue encontrado en una carretera a las afueras de Tarazá con signos de tortura y dos disparos en la cabeza. Fue presidente la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio, era miembro de la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca (Asobac) y del movimiento político Marcha Patriótica
José Enrique Monsalve
24 de agosto – Tarazá, Antioquia
Autoridades de Policía reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida y con varios impactos de arma de fuego en zona rural de La Caucana. Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio de San José de Uré y beneficiario del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
Luis Henry Vera Gamboa
21 de agosto – Chimichagua, Cesar
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Desengaño e integrante de la Mesa Regional Campesina del Perijá. Fue asesinado en una finca del caserío Los Brazos, por un desconocido que hirió a su esposa y también asesinó a un campesino que trató defenderlo.
Holmes Alberto Niscue
19 de agosto – Tumaco, Nariño
Awá que ejercía su liderazgo en el resguardo indígena del Gran Rosario. Según denunció la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa), el asesinato ocurrió a menos de 200 metros de la estación de Policía del corregimiento de la Guayacana, en donde hombres armados que se movilizaban en un vehículo le dijeron que se fuera con ellos, pero al negarse le dispararon en varias ocasiones. Denunció amenazas de muerte por parte del Frente Oliver Sinisterra, disidencia de las Farc que delinque en la región, razón por la cual la Unidad Nacional de Protección le asignó un chaleco antibalas y un celular.
Luis Alberto Rivas Gómez
18 de agosto - Turbo, Antioquia
Era miembro activo de la Autoridad Nacional Afrocolombiana (Anafro) y del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN). Se dedicó a la reivindicación de los derechos comunitarios del pueblo y fue asesinado en su residencia.
José Vicente García Amariles
15 de agosto - Valdivia, Antioquia
Era miembro del comité de afectados por minas antipersonal de la Mesa de Víctimas Municipal. Tenía 61 años de edad y fue asesinado por desconocidos que ingresaron a su casa y le dispararon en frente de su familia. Había denunciado ser víctima de amenazas de muerte.
Emiliano Trochez Camayo
10 de agosto – Santander de Quilichao, Cauca
Fue gobernador del resguardo indígena de Guadualito, ubicado en Santander de Quilichao. Días antes de ser asesinado por disparos de arma de largo alcance, coordinó una asamblea de armonización, en la que la comunidad decidió que se destruyeran tres armas que la Guardia Indígena incautó. También fue consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), que agrupa a las 21 comunidades Nasa en esa región.
Alejandro Jacanamejoy
9 de agosto – Puerto Leguízamo, Putumayo
Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Paz y promovía la sustitución voluntaria de cultivos denominados de uso ilícito, acordada en el pacto de paz que suscribieron el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. Fue asesinado por desconocidos mientras se encontraba en la comunidad de Piñuña.
José Uriel Rodríguez Zúñiga
7 de agosto – Cajibío, Cauca
Era integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibío (ATCC), del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) y del movimiento político Marcha Patriótica. También hacía parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) y fue asesinado por desconocidos en una tienda en el corregimiento El Carmelo
Fredy Quintero Guillin
30 de julio – El Tarra, Norte de Santander
Es una de las siete víctimas de la masacre que cometieron hombres armado que ingresaron a un billar de ese municipio del Catatumbo y abrieron fuego. Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Kilómetro 82 y coordinador del Comité Veredal de la Asociación de Campesinos del Catatumbo.
Fabián Rosales Niño
25 de julio – Cúcuta, Norte de Santander
Tenía 46 años y fue asesinado en horas de la tarde por hombres que lo interceptaron cuando se dirigía hacia su casa y le dispararon en varias ocasiones. Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Sabana, ubicada en el corregimiento de San Faustino; y miembro de una asociación de víctimas de despojo de tierras.
Libardo Moreno
23 de julio - Jamundí, Valle del Cauca
Era presidente de la Junta de Acción Comunal y de la Junta de Aguas de la vereda Las Pilas. Fue asesinado por hombres que se movilizaban en moto en la vía que Villa Colombia - Las Pilas.
Oswaldo Taquez
20 de julio – Orito, Putumayo
Presidía la Junta de Acción Comunal de la vereda El Remolino. Fue asesinado en horas de la noche luego de asistir a una reunión sobre sustitución de cultivos ilícitos, tema en el que, según su esposa, venía trabajando desde tiempo atrás.
Horacio Triana Parra
20 de julio – Otanche, Boyacá
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Betania y defensor del Parque Natural Serranía de las Quinchas. Fue asesinado de tres disparos de arma de fuego mientras trabajaba en la huerta de su finca. Ese hecho fue condenado por la Defensoría del Pueblo, entidad que resaltó su liderazgo y pidió garantías para los defensores de derechos humanos.
Ibes Trujillo Contreras
11 de julio – Suárez, Cauca
Su cadáver fue hallado por la Guardia Cimarrona en estado descomposición en el río Marilopez, diez días después de que hombres de un grupo armado lo sacaron por la fuerza de su casa, ubicada en la vereda Agua Blanca, del municipio de Buenos Aires, junto con un joven al que dejaron marchar ese mismo día. Era miembro de la asociación de víctimas Renacer Siglo XXI, que agrupa a comunidades afro afectadas por el conflicto armado.
José Fernando Jaramillo Oquendo
6 de julio – Ituango, Antioquia
Era conciliador de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pascuita. Hombres armados lo sacaron de su vivienda en horas de la madrugada y lo asesinaron. De acuerdo con el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, general Juan Carlos Ramírez, en el sector hay presencia de disidencias de las Farc y en ella se erradican cultivos de denominado uso ilícito. Era cuñado de José Abraham García, quien fue asesinado el 25 de junio y era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pascuita
Margarita Estupiñán Uscátegui
4 de julio – Tumaco, Nariño
Fue asesinada por desconocidos que llegaron hasta su vivienda, ubicada en la vereda Vaquerío, en el corregimiento de Llorente. Presidía la Junta de Acción Comunal del barrio El Recreo.
Luis Barrios Machado
3 de julio Palmer de Varela, Atlántico
Era presidente de la Veeduría de Control Ciudadano de Palmar de Varela y de Asocomunal. Fue asesinado en su vivienda mientras dormía una siesta al mediodía. Ese día se disputó el partido entre las selecciones de Colombia y de Inglaterra en los octavos de final del Mundial de Fútbol, razón por las que las calles se encontraban vacías, situación fue aprovechada por su verdugo.
Gabriel Adolfo Correa Chavestan
2 de julio – Buenos Aires, Cauca
Era concejal del Partido Alianza Verde en el municipio de Buenos Aires y estuvo vinculado en la campaña Colombia Humana, del entonces candidato presidencial Gustavo Petro. Fue asesinado con seis disparos cuando se dirigía hacia su casa y en anteriores ocasiones denunció amenazas de muerte. Desde 2017 había solicitado medidas de seguridad, pero su petición aún cursaba trámite al momento de su muerte.
Iván Lázaro
29 de junio – Puerto Libertador, Córdoba
Era parte de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (Ascsucor) y del movimiento político Marcha Patriótica. Fue asesinado por desconocidos que ingresaron a su casa y le dispararon en varias ocasiones. Su funeral convocó una gran cantidad de personas, quienes recordaron su labor en temas culturales y deportivos.
James Albeiro Hidrobo Navia
26 de junio – El Bordo, Cauca
Fue concejal, hacía parte del comité cocalero de la vereda La Joaquina y pertenecía a la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), desde donde promovía la sustitución de cultivos denominados de uso ilícito. A la altura del corregimiento de La Fonda fue interceptado por desconocidos que lo hicieron bajar de la motocicleta en la que se movilizaba y los asesinaron con disparos de arma de fuego.
José Abraham García
25 de junio – Ituango, Antioquia
Presidía la Junta de Acción Comunal de la vereda Pascuita, ubicada en el corregimiento de Santa Rita. Fue asesinado en su casa por hombres que le dispararon con arma de fuego. Representaba los intereses de los pequeños y medianos cultivadores de coca de la zona, y participó en las manifestaciones que los cocaleros realizaron en Ituango en el mes de marzo.
Héctor Santiago Anteliz
21 de junio – Teorema, Norte de Santander
Era presidente de la Junta de Acción Comunal San José y coordinador del Comité Veredal de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat). La Policía encontró su cuerpo en la vía que comunica con la vereda Santo Domingo. Tras su muerte, Ascamcat señaló que “durante su vida se desempeñó como líder comunitario en el municipio, realizando labores concretas en la defensa de los derechos humanos y el respeto por el Derecho Internacional Humanitario que se han visto gravemente afectados en la región del Catatumbo”.
Evelia Francisca Atencia Pérez
21 de junio – Maicao, La Guajira
Era docente de escuela y fue promotora de la campaña presidencial de Gustavo Petro, conocida como Colombia Humana. Fue asesinada por sicarios que llegaron hasta su casa y le propinaron varios disparos. Meses atrás su esposo también fue asesinado.
Francisco José Guerra Guerra
11 de junio - Ituango, Antioquia
Presidía la Junta de Acción Comunal de la vereda Mandarino. Fue asesinado por hombres que llegaron hasta su casa en moto y le dispararon en varias ocasiones.
Yesion Ramírez
11 de junio - Valle del Guamuez, Putumayo
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Yet. Fue asesinado por desconocidos que le dispararon mientras departía con su esposa en una tienda de esa vereda, en la que era conocido por su trabajo en procesos organizativos de la comunidad campesina.
Iber Angulo Zamora
4 de junio - López de Micay, Cauca
Era un reconocido líder del consejo comunitario Cuenca del Río Naya, asentado en la región limítrofe de Cauca y Valle del Cauca que lleva ese mismo nombre. El 5 de mayo fue rapto de una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo que lo iba a sacar de la región por las amenazas que recibió de una disidencia de las Farc, tras emprender la búsqueda de dos hermanos y un cuñado que fueron desaparecidos por ese nuevo grupo armado. Finalmente, la autodenominada 'Fuerza Unida del Pacífico', reconoció que tuvo en su poder a los Zamora y que los asesinó. Ver más en:https://verdadabierta.com/se-avecina-guerra-disidentes-las-farc-naya/
Carlos Jimmy Prado Gallardo
2 de junio - Olaya Herrera, Nariño
Mientras dialogaba con varios amigos, un desconocido se le acercó y le propinó un disparo en la cabeza. Era directivo de la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnico territoriales en Nariño (Asocoednar), que aglutina a 45 consejos comunitarios del departamento; también era representante legal de Satinga Joven y delegado al espacio nacional de consulta previa por las comunidades negras, palenqueras y raizales del pacifico nariñense. Ver más en: https://verdadabierta.com/preocupacion-olaya-herrera-asesinato-lider-social/
Harold Lerma Palacio
13 de mayo - Tumaco, Nariño
Hacía parte del programa de sustitución de cultivos ilícitos y hasta noviembre del año pasado estuvo vinculado a la Junta de Acción Comunal de la vereda El Ceibito, de la cual se desempeñaba como asesor. Fue asesinado por sicarios motorizados que le propinaron tres disparos en la espalda en la vía que conduce a Chilví.
James Luis Jiménez Estrada
20 de abril - San Pedro de Urabá, Antioquia
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Cacahual, del municipio de Turbo, en donde trabaja en temas de formalización y restitución de tierras, y también promovía la sustitución de cultivos de uso ilícito. Fue asesinado en la vereda Santa Rosa de San Pedro de Urabá, mientras se encontraba en casa de su hermano.
Wilson Arnulfo Quetama
8 de abril - San José del Palmar, Chocó
Era miembro de la Mesa de Víctima de ese municipio la cual coordinó hasta el año pasado y también presidía una asociación de víctimas del conflicto armado. Fue asesinado por cuatro hombres en el caserío La Italia, en donde adelantaba una reunión con varias personas de esa comunidad. Según indicó la Fiscalía, se sospecha que sus asesinos están vinculados con la guerrilla del Eln.
Álvaro Pérez
4 de abril - Tibú, Norte de Santander
Fue asesinado con dos disparos de arma de fuego en la vía que comunica a Cúcuta con la región del Catatumbo; era miembro del movimiento Marcha Patriótica, integrante de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y hermano del alcalde del municipio de San Calixto. En un comunicado, Ascamcat señaló que Pérez “tenía gran trayectoria de trabajo comunitario en el casco urbano del municipio de San Calixto, y contaba con gran apoyo y estima de esta comunidad”.
Belisario Benavidez Ordóñez
31 de marzo - Rosas, Cauca
Cinco años atrás fue desplazado del municipio de Patía y se vinculó a la Mesa Departamental de Víctimas. Era reconocido como un líder comunal en el municipio que lo recibió, en donde fue asesinado por desconocido en el barrio Santander, cuando salía de su casa.
María Magdalena Cruz
30 de marzo - Mapiripán, Meta
Era una líder campesina que pertenecía a la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) y hacía parte del programa de sustitución de cultivos ilícitos en ese municipio. Hombres encapuchados llegaron hasta su finca y la asesinaron en presencia de su familia.
José Aníbal Herrera
26 de marzo - Valdivia, Antioquia
Estuvo desparecido durante seis días y su cuerpo sin vida fue hallado en el río Cauca en el municipio de Caucasia. Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Meseta; pertenecía a la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) y vocero del programa de sustitución de cultivos ilícitos. Fue uno de los fundadores del Movimiento Campesino del Bajo Cauca.
Víctor Alfonso Zabaleta Oviedo
25 de marzo - Cáceres, Antioquia
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Rizo y hacía parte del programa de sustitución de cultivos en el Bajo Cauca. Fue asesinado por disparos de arma de fuego hacia las cinco de la tarde. Ese mismo día y en otra vereda, Jorge Miguel Polanco Ávila, quien presidió la Junta de Acción Comunal de la vereda Caño Prieto, fue sacado de su casa por hombres armados con fusiles y posteriormente asesinados. Habitantes de la región le atribuyen ambos crímenes a ‘Los Caparrapos’, un grupo armado ilegal que se disputa el control del Bajo Cauca con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Juan Mena
18 de marzo - Quibdó, Chocó
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Álamos. Fue abordado por hombres desconocidos en horas de la tarde mientras caminaba por una de las calles de Quibdó y le dispararon con arma de fuego. Mena, quien era comerciante, anteriormente se negó a pagarle extorsión a los grupos armados que se ubican en el norte de Quibdó. Este líder había retornado a la capital chocoana, luego de haberse desplazado por amenazas de muerte.
Juan Mena
18 de marzo - Quibdó, Chocó
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Álamos. Fue abordado por hombres desconocidos en horas de la tarde mientras caminaba por una de las calles de Quibdó y le dispararon con arma de fuego. Mena, quien era comerciante, anteriormente se negó a pagarle extorsión a los grupos armados que se ubican en el norte de Quibdó. Este líder había retornado a la capital chocoana, luego de haberse desplazado por amenazas de muerte.
Juan Mena
18 de marzo - Quibdó, Chocó
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Álamos. Fue abordado por hombres desconocidos en horas de la tarde mientras caminaba por una de las calles de Quibdó y le dispararon con arma de fuego. Mena, quien era comerciante, anteriormente se negó a pagarle extorsión a los grupos armados que se ubican en el norte de Quibdó. Este líder había retornado a la capital chocoana, luego de haberse desplazado por amenazas de muerte.
Juan Mena
18 de marzo - Quibdó, Chocó
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Álamos. Fue abordado por hombres desconocidos en horas de la tarde mientras caminaba por una de las calles de Quibdó y le dispararon con arma de fuego. Mena, quien era comerciante, anteriormente se negó a pagarle extorsión a los grupos armados que se ubican en el norte de Quibdó. Este líder había retornado a la capital chocoana, luego de haberse desplazado por amenazas de muerte.
Tomás Barreto
11 de marzo - San José de Uré, Córdoba
Fue asesinado en la vereda El Can por dos hombres que llegaron a su vivienda y le dispararon en varias ocasiones. Era miembro del consejo comunitario de las comunidades afro en San José de Uré.
Flover Sapuyes Gaviria
21 de febrero - Balboa, Cauca
Fue tesorero del Comité de impulso de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) en la vereda La Esperanza; integrante de la Asociación Campesina de Trabajadores de Balboa Ascatbal e integrante del movimiento Marcha Patriótica. Fue asesinado cerca de su casa en horas de la tarde. Un sicario se bajó de la moto en la que se movilizaba y le disparó en varios disparos con un arma de fuego, luego de perseguir a la víctima que había emprendido la huida.
Elkin Fabián Toro
17 de febrero - El Tarra, Norte de Santander
Trabajó en una emisora local y perteneció a la Junta de Acción Comunal de El Tarra. La Policía encontró su cuerpo sin vida en la vereda Filo El Gringo con seis impactos de bala. Dicho municipio hace parte de la región del Catatumbo, en donde se libran fuertes combates entre la guerrilla del Eln y la disidencia del Epl, denominado por el gobierno nacional como 'Los Pelusos'.
Jesús Orlando Grueso Obregón y Jonathan Cundumi Anchino
9 de febrero - Guapi, Cauca
Promovían la sustitución voluntaria de coca en Guapi, pertenecían la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), al Movimiento Étnico y Popular del Pacífico (Moep), y al movimiento social y político Marcha Patriótica. Eran miembros del consejo comunitario Río Guagui y las primeras hipótesis sobre sus muertes apuntan hacia el Eln.
Sandra Yaneth Luna
2 de febrero - Tibú, Norte de Santander
El 27 de septiembre de 2017 fue sacada de su casa por hombres armados y su cadáver fue encontrado en la vereda La Primera con tres heridas de bala. Presidió la Junta de Acción Comunal de la vereda Totumito Carboneras.
Yolanda Maturana
1 de febrero - Pueblo Rico, Risaralda
Era una reconocida líder ambiental que trabajaba en los límites de Risaralda y Chocó. Fue asesinada en su casa por un desconocido que ingresó a su casa y le disparó en varias ocasiones con un arma de fuego.
Antonio María Vargas Madrid
31 de enero - San José de Uré, Córdoba
Se desempañaba como tesorero de la Junta de Acción Comunal de la vereda Nueva Ilusión y había suscrito acta de sustitución de cultivos de coca, que hace parte de la implementación del acuerdo de paz que suscribieron el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc. Fue sacado de su casa por desconocidos que le dispararon enfrente de varios vecinos.
Nixon Mutis Dávila
30 de enero - Cantagallo, Bolívar
Era el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda el Chaparral y promovía la sustitución de cultivos de coca, por lo que hacía para de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam). Desconocidos le propinaron varios disparos de arma de fuego.
Nicomedes Payán Segura
29 de enero - López de Micay, Cauca
Era el fiscal del consejo comunitario Mamuncia. Fue asesinado en su casa por un desconocido que le propinó varios disparos escopeta.
Temístocles Machado
27 de enero - Buenaventura, Valle del Cauca
Apreciado e histórico líder de Buenaventura que luchó a favor de los derechos territoriales de las comunidades negras asentadas en esa ciudad-puerto y destacado promotor del paro cívico del año pasado, fue asesinado en su barrio, Isla de Paz, por dos hombres que se movilizaban en moto y el propinaron tres disparos. Pese a sus constantes amenazas, no contaba con esquema de protección. Ver más: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/6872-buenaventura-es-una-contradiccion-temistocles-machado
Eleazar Tequia Bitucay
26 de enero - Quibdó, Chocó
De acuerdo con la denuncia de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), este jefe de la Guardia Indígena de la comunidad embera katío del Dieciocho, fue asesinado por un miembro del Batallón Mansalva Flórez de la Décima Brigada del Ejército Nacional, durante una minga educativa en la que la comunidad exigía el cumplimiento de los derechos a la educación gratuita, oportuna y con enfoque propio. Cinco días después, el general Mauricio Moreno se disculpó con la comunidad y dijo que ese hecho nunca debió suceder: “Era un guerrero como nosotros”.
Miguel Eduardo Parra Rondón
25 de enero - Chitaga, Norte de Santander
Presidía la Junta de Acción Comunal de la vereda El Roble. La comunidad denunció que fue presentado como un guerrillero del Eln dado de baja en combate junto con otras tres personas, luego de que buscara refugio tras escuchar disparos y detonaciones, mientras se movilizaba en un vehículo lechero. Por medio de un comunicado, a la Asociación de Juntas Comunales de Chitaga rechazó tales señalamientos y resaltó que Parra se caracterizó “por su contundencia en la defensa del territorio amenazado por la explotación minera, la defensa del páramo del Almorzadero y demás derechos de las comunidades, así como, por su gestión para mejorar las condiciones de vida de los pobladores”.
Harley Johanny Mogollón Becerra
22 de enero - Saravena, Arauca
Tenía 22 años y fue asesinado a bala por dos desconocidos. Vivía en la vereda Caño Negro; era el coordinador de la asociación campesina Asonalca; y pertenecía de la Guardia Campesina, Étnica y Popular, del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.
José Olmedo Obando
22 de enero - Ipiales, Nariño
Fue asesinado en la vereda Las Brisas del Rumiyaco por desconocidos que le propinaron siete disparos. Tenía 33 años y era un reconocido líder del consejo comunitario Nueva Esperanza, miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes (Conafro) e integrante del movimiento Marcha Patriótica.
Plinio Pulgarín
18 de enero - San José de Uré, Córdoba
Era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Pedro e integrante de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) y del movimiento Marcha Patriótica. Fue asesinado por hombres armados y 131 familias de cinco veredas de este municipio se desplazaron ante el riesgo de nuevos asesinatos o combates entre grupos armados ilegales, pues en la región se vienen dando combates entre las Agc y el Eln. Ver más: http://www.verdadabierta.com/rearme/6878-la-guerra-se-recicla-en-el-bajo-cauca-antioqueno
Víctor Manuel Morato
17 de enero - Yondó, Antioquia
Fue asesinado en horas de la noche por dos hombres desconocidos. Se desempeñaba como Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Rompida Uno, del corregimiento El Tigre. También era miembro de la Mesa Comunal Vida Digna de Yondó e integrante del Comité de Servicios Públicos del municipio.
Olmedo Pito García
6 de enero - Caloto, Cauca.
Tuvo un amplio activismo: perteneció al movimiento indígena Los sin tierra, al Comité de Derechos Humanos del municipio de Caloto, al Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), a la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (Conpi) y al movimiento político Marcha Patriótica. Esa organización señaló a través de un comunicado que “después de departir con algunas personas en un establecimiento público y retirarse a su vivienda en la vereda La Trampa, desconocidos se le acercan y le propinaron tres heridas con arma blanca dejándolo mal herido".