L Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/victimas/perfiles/l-1/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 17:26:34 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Lilibeth Villarreal, martirizada viuda de campesino del Magdalena https://verdadabierta.com/lilibeth-villarreal-martirizada-viuda-de-campesino-del-magdalena/ https://verdadabierta.com/lilibeth-villarreal-martirizada-viuda-de-campesino-del-magdalena/#respond Sat, 17 Oct 2009 16:42:56 +0000 Su esposo Adolfo Escobar cuidadaba con ella la finca bananera Santa Helena, cuando los paramilitares se lo llevaron, y a ella la violaron y la intentaron matar quemándola vivar en Magdalena en 1997. Lilibeth Villareal, violada y quemada por paramiliatres del Bloque Rsistencia Tayrona. Lilibeth Villarreal nació en Tucurinca, Magdalena, hace 37 años. Su esposo Adolfo, […]

The post Lilibeth Villarreal, martirizada viuda de campesino del Magdalena appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Su esposo Adolfo Escobar cuidadaba con ella la finca bananera Santa Helena, cuando los paramilitares se lo llevaron, y a ella la violaron y la intentaron matar quemándola vivar en Magdalena en 1997.


Lilibeth Villareal, violada y quemada por paramiliatres del Bloque Rsistencia Tayrona.

Lilibeth Villarreal nació en Tucurinca, Magdalena, hace 37 años. Su esposo Adolfo, era un campesino de los Llanos Orientales, que nació en 1971. La pareja, que tuvo tres hijos, siempre se dedicó a cultivar parcelas, cuidar fincas y vivir de la tierra.

Una noche tranquila del último día de abril de 1997 Lilibeth Villarreal, que entonces tenía 24 años y su marido Adolfo Escobar, de 25, dormían en su casa. Ellos administraban una finca bananera en la vereda de Río Frío de Tucurinca, un pueblo en la zona bananera de Magdalena. A las 11 de la noche unos hombres en camuflado tiraron la puerta de la casa, que era de bahareque y palma, los cegaron con la luz de sus linternas.

Ella le contó a Verdad Abierta lo que recuerda:

“No preguntaron nada. Sacaron a mi marido, en ropa interior, lo amarraron. A mí me apartaron y abusaron de mí. Solamente me decían perra, esa era la palabra que más escuchaba. Yo les suplicaba que vieran mi estado, estaba embarazada. Se reían a carcajadas. Después me tiraron un mechón de gasolina, me encerraron en la casa. Quedé con quemaduras de tercer grado en mi cara, mi brazo, todo mi cuerpo”.

Además de perder a su marido, Lilibeth tuvo que abandonar la región. Su cuerpo desfigurado le recuerda todos los días el martirio que tuvo que sufrir. Aún no sabe donde está Adolfo ni quiénes fueron los responsables del crimen. “No volví a saber de mi compañero, se lo llevaron y no tengo rastro de él. En más de diez años no he sabido nada de él”.

Justicia
En la región actuaba el Bloque Resistencia Tayrona al mando de Hernán Giraldo, de Rigoberto Rojas Ospino, alias ‘El Negro Rojas’ y Virgilio Rodríguez, alias ‘57’. El jefe de los paramilitares de la zona en ese momento era ‘El Guajiro’. No se sabe dónde está porque no es uno de los desmovilizados que está rindiendo versiones libres ante la Fiscalía. En ese proceso no hay ninguno de esa época.

Lilibeth le pregunta al gobierno: ¿Dónde están los primeros jefes, que pasó con ellos? Es muy probable que su caso quede en la impunidad.

Verdad
La víctima afirma que nadie del Bloque Resistencia Tayrona de Hernán Giraldo ha confesado en crimen en Justicia y Paz, pero que de todos modos ella tampoco ha preguntado nada en las versiones libres.

La gente de Tucurinca cuenta que en la zona las autodefensas y la Policía colaboraban. Hubo muchos muertos. Los paramilitares no le preguntaban a la gente cómo se llamaba, ni quién era. Buscaban personas en listas, las sacaban de la casa y las mataban. ¿Por qué ellos aparecían en esa lista? ¿Tuvo algo que ver la policía? Preguntas que seguramente se quedarán sin respuestas.

Reparación
Lilibeth puso una denuncia en 2000, tres años después de los hechos y le pidió atención del Estado. Gracias a que le puso tutelas al Estado con la ayuda de la Defensoría del Pueblo le han dado dinero para el arriendo y la alimentación de sus tres hijos. Pero todavía está a la espera de la reparación administrativa de la CNRR.

En julio 2009 el CTI de Ciénaga divulgó en un periódico de la región el sitió donde se encontraba refugiada. A raíz de la publicación Lilibeth fue amenazada nuevamente por desmovilizados del Bloque de Giraldo y por un familiar de uno de sus violadores. Asustada por su integridad y la de sus hijos tuvo que salir de Tucurinca y ahora vive en otra región del país protegida por las autoridades.

The post Lilibeth Villarreal, martirizada viuda de campesino del Magdalena appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/lilibeth-villarreal-martirizada-viuda-de-campesino-del-magdalena/feed/ 0
Luis Alberto Arango Crespo – Pescador https://verdadabierta.com/luis-alberto-arango-crespo-pescador/ https://verdadabierta.com/luis-alberto-arango-crespo-pescador/#respond Fri, 28 Aug 2009 18:37:19 +0000 Luis Alberto Arango nació el 21 de febrero de 1959 en la vereda El Llanito de Barrancabermeja, Santander. En su niñez le gustaba bañarse en la quebrada, bailar y cantar la canción que dice “que hago con mi vida, que hago con toda mi vida entera…”. Otra canción que le gustaba era “mil amores”, que […]

The post Luis Alberto Arango Crespo – Pescador appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Luis Alberto Arango nació el 21 de febrero de 1959 en la vereda El Llanito de Barrancabermeja, Santander. En su niñez le gustaba bañarse en la quebrada, bailar y cantar la canción que dice “que hago con mi vida, que hago con toda mi vida entera…”. Otra canción que le gustaba era “mil amores”, que era como llamaba a Doris, su mujer, con la que Luis Alberto Arango tuvo cinco hijos: Danellis, Jair Alberto, Luis Carlos, Smith y Yuldor.
Luis Alberto Arango, pescador y lider de la vereda El Llanito, asesinado en febrero 2009

Desde pequeño pescaba, actividad que desarrolló toda su vida hasta convertirse en el presidente de la Asociación de Pescadores y Apicultores del Llanito (APALL). Era considerado líder de la comunidad de El Llanito y un hombre de paz.

La protección del medio ambiente fue la lucha que impulsó su vida. Defendió las Ciénagas del Llanito, San Silvestre, la Palma y todo el sistema hídrico del Magdalena Medio. Así se opuso a la invasión de quebradas y ciénagas de la región por los empresarios de palma. Se enfrentó además a la modificación de caños por los ganaderos que querían ampliar sus potreros y al uso de medios artificiales para cambiar el cauce de ríos e inundar terrenos para la cría de búfalos.

Luis Alberto Arango también combatió la pesca con material prohibido como el trasmallo que atenta contra el equilibrio ecológico. Esta técnica ha sido estimulada por actores armados para generar ganancias rápidas.

Arango criticó empresas como Ecopetrol, que contaminaban quebradas, ríos y ciénagas, y la exploración de petróleo con dinamita en las ciénagas.

‘Lucho’, como lo llamaban todos, participó activamente en el Equipo Técnico Pedagógico de la subregión Barrancabermeja del Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM).

Su vida y su obra, fue esencial para su familia, los pescadores del Magdalena Medio, las organizaciones populares de la región, el PDPMM, y el sistema nacional de pesca.

Su legado a la sociedad colombiana se resume enestas palabras:

“Tengo claro que podemos tener distintas formas de ver las cosas,

pero cuando el propósito es igual,

solo tenemos que aprender a escuchar las opiniones de los demás

y buscar el bienestar de todos, sin perjudicar a nadie.

Esa es la paz y empieza por el respeto a los otros”.

El crimen
Luis Alberto fue asesinado el 12 de febrero de 2009 al medio día, en el barrio La Victoria Barrancabermeja, Santander.

Por el asesinato de Luis Arango fueron detenidos Felipe Arces Garcés, alias ‘Pipe’ , Héctor Manuel Bedoya Montero, alias ‘Trinche’ o ‘Tijeras’, Jaime Peñalosa Coronel, alias ‘Brayan’ y Wilson Jiménez Arroyabe, pertenecientes al grupo armado de ‘Los Rastrojos’, que operan en la zona.

La comunidad de El Llanito perdió uno de sus grandes líderes, un hombre de diálogo, de paz y con extensos conocimientos ambientales y en el oficio de la pesca.

The post Luis Alberto Arango Crespo – Pescador appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/luis-alberto-arango-crespo-pescador/feed/ 0
Lucindo Domicó – indígena https://verdadabierta.com/lucindo-domico/ https://verdadabierta.com/lucindo-domico/#respond Fri, 28 Aug 2009 16:58:33 +0000 Lucindo Domicó era un líder de la étnia Êbêra Katío, que denunciaba las amenazas de desalojos y muerte a líderes, y a la quema de los motores del Cabildo y del tambo de Gobierno. Fue asesinado por paramilitares el 24 de abril de 1999. Lucindo Domicó fue asesinado en Tierralta, Córdoba.   Domicó se caracterizó por […]

The post Lucindo Domicó – indígena appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Lucindo Domicó era un líder de la étnia Êbêra Katío, que denunciaba las amenazas de desalojos y muerte a líderes, y a la quema de los motores del Cabildo y del tambo de Gobierno. Fue asesinado por paramilitares el 24 de abril de 1999.
Lucindo Domicó fue asesinado en Tierralta, Córdoba.  

Domicó se caracterizó por denunciar los asesinatos y atropellos contra el pueblo Êbêra Katío del Alto Sinú, y de oponerse a la construcción de la central hidroeléctrica de Urrá.

El crimen
El 24 de Abril de 1999–, a las nueve de la noche, fue asesinado de 8 disparos en la cabeza y la espalda, Lucindo Domicó Cabrera, líder del pueblo Eberá Katío, asesor tradicional de los Cabildos Mayores de Río Verde y Río Sinú, responsable de salud y uno de los voceros más destacados en el proceso de negociación que tenemos los Êbêra Katíos con la Empresa Urrá.

Este asesinato ocurrió quince días después que la Asamblea de gobernadores del pueblo Êbêra Katío del Alto Sinú suscribiera una Declaración Pública sobre el conflicto armado. Allí declararon “no tener compromisos con los actores legales o ilegales del conflicto, rechazamos las presiones y amenazas que nos hacen en momentos previos a la consulta con Urrá, denunciamos el manejo irresponsable que algunos medios de comunicación hacen de nuestras palabras, y reiteramos la preocupación porlos llamados agresivos que hacen los senadores costeños señalándonos como enemigos del progreso de la Costa.”

Dos hombres armados y con los rostros cubiertos, entraron a la casa de Lucindo, en pleno centro de Tierralta, y luego de asesinarlo a sangre fría subieron a un vehículo donde los esperaban otros dos hombres. Las versiones hablan de una camioneta roja, con vidrios oscuros.

Estado de la investigacion:

The post Lucindo Domicó – indígena appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/lucindo-domico/feed/ 0
Luis Alfonso Aristizábal: regreso a la casa tomada https://verdadabierta.com/regreso-a-la-casa-tomada/ https://verdadabierta.com/regreso-a-la-casa-tomada/#respond Tue, 31 Mar 2009 05:00:00 +0000 La historia de Luis Alfonso Aristizábal, un humilde tendero de El Prodigio, Antioquia, que fue desplazado por las autodefensas de Ramón Isaza y siete años después regresó a su hogar para descubrir que una nueva generación de paramilitares se apoderó de su vivienda. Esta es una foto de la vivienda de don Luis Alfonso Aristizabal, […]

The post Luis Alfonso Aristizábal: regreso a la casa tomada appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La historia de Luis Alfonso Aristizábal, un humilde tendero de El Prodigio, Antioquia, que fue desplazado por las autodefensas de Ramón Isaza y siete años después regresó a su hogar para descubrir que una nueva generación de paramilitares se apoderó de su vivienda.

Esta es una foto de la vivienda de don Luis Alfonso Aristizabal, antes de que fuera tomada por los paramilitares de la región.

Luis Alfonso Aristizábal es un hombre mayor, de piel morena y manos curtidas por el trabajo del campo. Hace más de siete años llegó a Bogotá huyendo de la violencia paramilitar que se apoderó de una porción del departamento de Antioquia. Desde entonces vive en la más extrema de las necesidades, rebuscando un modo de subsistencia en la capital de la República.

Antes de que los paramilitares bajo las ordenes de Ramón Isaza se apoderaran de su negocio y vivienda, Luis Alfonso tenía una vida próspera en el corregimiento de El Prodigio, cerca del municipio de San Luis. Era dueño de una pequeña carnicería-bar y poseía un ganado pequeño con el que lograba mantenerse y solventar los gastos de su familia.

Un día conoció a Ramón Isaza, jefe máximo de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM), quien se paseaba campante por las vías del departamento con la venía de políticos y militares. Jamás pensó que años más tarde tendría que huir de su propia casa dejando atrás las pocas pertenencias que consiguió acumular con su trabajo honrado.

Esta es la fachada de la casa de Luis Aristizábal, luego de que paramilitares la ocuparan hace más de ocho años. En las paredes hay huecos producto de disparos y las puertas quemadas.

En el 2001 un grupo de paramilitares se dirigió a su negocio. Días antes habían tratado de intimidarlo para que cediera las escrituras de su casa a cambio de una suma irrisible de dinero. Los paramilitares entraron al bar y esperaron pacientemente a que todos los clientes se fueran.

Pasada las 12 de la noche, los ‘paras’ comenzaron a intimidar a Luis para que despachara a los pocos clientes que quedaban el bar. Una vez quedaron solos, uno de los paramilitares tomó por el cuello a Luis con un cuchillo, después de forcejear por algunos segundos decidió saltar por la ventana del segundo piso de la vivienda; la colisión consiguió aturdirlo pero le permitió escapar de los brazos de los criminales que pensaron que había muerto con el golpe.

Después de que las ACCM se desmovilizaran ante el Comisionado de Paz, Luis comenzó a seguir de cerca las versiones libres de Ramón Isaza con la esperanza de que el ex jefe paramilitar decidiera reintegrarle sus terrenos o le respondiera económicamente por el daño causado.

Isaza aseguró al Fiscal delegado de Justicia y Paz que unos de sus hijos, Oliverio Isaza, alias ‘Terror’, ex miembro de las autodefensas, invirtió 10 millones de pesos en mejoras para su vivienda y después la entregó a su propietario.

La versión de Ramón Isaza no coincide con el testimonio de Luis, quien carga en una carpeta las fotos de su casa antes y después del paso de las autodefensas. Lo que más lo indigna es que no puede volver al corregimiento de El Prodigio porque una nueva generación de paramilitares continúa asentada en su negocio.

En las fotografías se puede observar una construcción de dos pisos recién pintada con puertas de metal. En la siguiente imagen, después de que los ‘paras’ de Isaza se apoderaran de la vivienda, se puede ver la misma casa con serías señales de haber sido sometida al fuego, puertas de madera y la fachada destruida.

Es por eso que tomó la determinación de enfrentar a los usurpadores que actualmente ocupan su terreno el próximo mes de marzo del 2009. En esa fecha comienzan las ferias del corregimiento y Luis viajará a reencontrase con su pasado. Esta es su historia:

“En el 2001, a mi me hicieron un intento de homicidio, me tocó salirme del corregimiento de El Prodigio, porque era objetivo militar de las autodefensas de Ramón Isaza; en esa época perdí unos 50 millones de pesos que había invertido en mi negocio. Tenía cafetería, bar, carnicería, ganado y me tocó salir con una mando adelante y otra atrás, a pedir limosna, desde entonces he estado bregando para que me den mis terrenos o una indemnización por todo lo que he perdido. Mi situación es difícil porque por mi edad, no me dan trabajo.

“En una época un amigo que yo tenía me presentó a Ramón Isaza cuando él estaba en las autodefensas, yo hablé como dos veces con él. A cada rato ellos dicen que ya entregaron mi casa, pero a quién, las autoridades tampoco hacen nada. Voy a la personería de San Luis y me dicen que es en Acción Social, voy a Acción Social, y me dicen que es en el ejército, voy al ejército, y me dicen que es en la Fiscalía… se maneja un mamagallismo; aquí en Bogotá tiene uno que tener palanca política para poder entrar a Acción Social, yo he ido muchas veces y no he podido entrar, en Medellín es diferente, yo tengo un abogada que me puso la personería y no he podido, debería estar comunicado con ella, pero no llama, ni nada.

“Mi terreno ahora lo tienen las mismas autodefensas, se han entregado algunos jefes, pero como digo yo siguen los peones, siguen con mis terrenos. Yo soy objetivo militar y no puedo ir a recuperar los terrenos, el señor Ramón Isaza dice en Versión Libre que esa casa ya me la entregaron, pero a quién, si es que yo ni tengo familia por allá. Yo sigo luchando por eso, a ver si recupero los terrenos y puedo venderlos, o si no, que al menos queden a nombre mío.

“El siete de marzo es la feria en El Prodigio, voy a ir a mirar la casa porque según las fotos que yo tengo de antes comparadas las que tengo ahora veo que la casa está acabada. El señor Oliverio ‘Terror’ dice que el le metió 10 millones de pesos a la casa, eso es mentira.

“Nadie hace nada por entregarme la casa, ni hay un auxilio, solo me han dado algo de dinero en Acción Social, con derecho de petición y varias peleas; me han dado la ayuda, pero en Medellín, porque aquí no hay nada.

“A mí me da miedo regresar, pero como digo, por eso dejo esta constancia en esta grabación, que sepa el señor Ramón Isaza y la Fiscalía y las Autoridades, yo quiero que sepan que si voy, pues bueno, de pronto valgo mucho y muerto valdré mucho o no valdré nada, pero voy a atreverme a ir allá a ver mi negocio, yo creo que la fiscalía debe mandarme una carta a ver si me dan un apoyo para poder entrar, unas personas que me acompañen mientras yo llego a la autopista o alguna cosa, pero voy a ir, tengo que recuperar mi pasado”.

Tags: Ramón Isaza, Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio

The post Luis Alfonso Aristizábal: regreso a la casa tomada appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/regreso-a-la-casa-tomada/feed/ 0