T Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/victimarios/perfiles-de-paramilitares/t/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 13:27:17 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ‘Terror’, Oliverio Isaza https://verdadabierta.com/oliverio-isaza-fue-criado-por-su-padre-ramon-en-la-guerra/ https://verdadabierta.com/oliverio-isaza-fue-criado-por-su-padre-ramon-en-la-guerra/#respond Mon, 16 Jan 2012 16:00:00 +0000 Oliverio Isaza alias ‘Terror’, ex jefe del Frente Héroes del Prodigio, es uno de los ocho hijos de Ramón Isaza, quien siguió a su padre en el narcotráfico y la guerra ilegal contra la guerrilla.   Oliverio Isaza, alias ‘Terror’ o ‘Rubén’, fue jefe del Frente Isaza Héroes de El Prodigio de las Autodefensas Campesinas […]

The post ‘Terror’, Oliverio Isaza appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Oliverio Isaza alias ‘Terror’, ex jefe del Frente Héroes del Prodigio, es uno de los ocho hijos de Ramón Isaza, quien siguió a su padre en el narcotráfico y la guerra ilegal contra la guerrilla.

 
Oliverio Isaza, alias ‘Terror’ o ‘Rubén’, fue jefe del Frente Isaza Héroes de El Prodigio de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio desde el 2002.  

Oliverio Isaza Gómez nació el 19 de diciembre de 1974 en San Francisco Antioquia. Creció al lado de su padre Ramón María Isaza, y por lo mismo, en el ambiente del grupo armado ilegal que este había creado.  Allí se volvió un hombre, fue puesto al mando del Frente Isaza Héroes de El Prodigio de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, y se desmovilizó junto con su papá en 2006. 

Apenas si había cumplido 15 años, cuando su papá lo metió en su primera batalla: la que pelearon varios señores de la guerra en el Magdalena Medio contra el narcotraficante Pablo Escobar, cuando éste desató su terror contra el Estado colombiano. Perseguido constantemente por hombres de Escobar para secuestrarlo, Oliverio se escondió en 1992 en la vereda Piedra Candela en el municipio de Norcacia, Caldas y allí se quedó durante cuatro años. 

Durante estos años se dedicó a la minería. En 1996, con el dinero suficiente para comprar un camión Turbo, regresó al corregimiento de Las Mercedes del Puerto Triunfo, Antioquia. Allí comerció ganado, hasta que, en 1998 su padre le ofreció la comandancia de una patrulla de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio en la zona de Antioquia. Oliverio quedó a cargo de vigilar el corregimiento de El Prodigio de San Luis, y las veredas La Arabia, Los Delirios y La Unión en Puerto Nare. Por entonces se ganó el alias de ‘Terror’, pues fue responsable de varios desapariciones forzadas y robos, según lo determinó luego la justicia.

El 9 de julio del 2000 fue capturado por  militares del Batallón Bárbula en la vereda Mulas (Puerto Nare), cuando  iba en un campero Toyota, junto con Mauricio Vélez López alias ‘King Kong’ y  alias ‘Gabino’. Transportaban armas largas de uso privativo de las fuerzas militares.   

‘Terror’ permaneció detenido  por  10 u 11 meses, hasta que el  5  de  abril del  2001 la Unidad Delegada de Fiscalía ante el Tribunal Superior de Medellín cerró la investigación en su contra. Al recuperar su libertad regresó a Las Mercedes, Antioquia,  en  donde se  dedicó nuevamente  a la ganadería.

Durante el tiempo en que estuvo detenido, las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio se expandieron y Ramón Isaza vio la necesidad de descentralizar el poder. Fue así como creó cinco frentes, con un mínimo de 50 hombres armados cada uno: Frente Omar Isaza -FOI-, Frente John Isaza, Frente Celestino Mantilla, Frente Luis Eduardo Zuluaga, y el Frente Isaza Héroes del Prodigio.

A cada uno de los frentes les asignó un comandante, y el Isaza Héroes del Prodigio, se lo reservó a su hijo Oliverio. Éste asumió su cargo cuando salió de la cárcel en enero de 2002. El campamento principal de este frente armado fue Puerto Nare.

Según lo investigado por la Fiscalía el nombre de este frente rememora las dos tomas a El Prodigio de San Luis que hicieron   los Frentes 9º y 47 de las Farc en marzo y abril de 2001, en las que murieron varios combatientes de ese grupo de autodefensas.

Oliverio Isaza fue reconocido por el gobierno como Miembro Representante para el proceso de desmovilización colectiva de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, que tuvo lugar el 7 de febrero de 2006 en Puerto Triunfo, Antioquia. A pesar de que fue postulado a la Ley de Justicia y Paz el 15 de agosto de 2006, sólo se entregó a la justicia de manera voluntaria el 6 de mayo de 2008.

Alias usados: ‘Terror’ o ‘Rubén’

Estructura: Frente Isaza Héroes de El Prodigio que hacía parte de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.

Ubicación geográfica: Varios municipios de Antioquia y Caldas.

Los crímenes conocidos: Sobre él pesa en la actualidad sentencia de condena a 32 años y 6 meses de prisión por los delitos de desaparición forzada, desplazamiento forzado, hurto calificado y agravado y concierto para delinquir, proferida el 11 de diciembre de 2008 por el Juzgado 2º penal del circuito especializado de Medellín.

Fecha de desmovilización: 7 de febrero de 2006

The post ‘Terror’, Oliverio Isaza appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/oliverio-isaza-fue-criado-por-su-padre-ramon-en-la-guerra/feed/ 0
Héctor Buitrago,Tripas https://verdadabierta.com/el-prontuario-de-hector-buitrago-fundador-de-las-autodefensas-del-casanare/ https://verdadabierta.com/el-prontuario-de-hector-buitrago-fundador-de-las-autodefensas-del-casanare/#respond Wed, 07 Apr 2010 02:50:54 +0000 Buitrago alias ‘Tripas’ fue capturado en inmediaciones del Neusa, en Cundinamarca. Fundó las Autodefensas en los Llanos que dejaron miles de muertos, despojados y desplazados.  Héctor Buitrago alias ‘Tripas’. Foto Policía Nacional – Así fue la guerra entre Martín Llanos y Miguel Arroyave– La sombra de Martín Llanos (Semana)– “Martín Llanos“, el señor de la […]

The post Héctor Buitrago,Tripas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Buitrago alias ‘Tripas’ fue capturado en inmediaciones del Neusa, en Cundinamarca. Fundó las Autodefensas en los Llanos que dejaron miles de muertos, despojados y desplazados. 


Héctor Buitrago alias ‘Tripas’. Foto Policía Nacional

Así fue la guerra entre Martín Llanos y Miguel Arroyave
La sombra de Martín Llanos (Semana)
Martín Llanos“, el señor de la guerra (Semana)
La guerra en Villavo
Martín Llanos‘, Héctor Germán B

Buitrago, padre del jefe paramilitar del Casanare Martín Llanos, uno de los hombres más buscados del país, fue detenido en un finca en Tausa, Cundinamarca, luego de cinco meses de investigación por parte de policías infiltrados.

Sobre Buitrago pesan 22 órdenes de captura por homicidio, secuestro, porte ilegal de armas, concierto para delinquir, confirmación de grupos armados ilegales y fuga de presos. “Este es un golpe a este violador de derechos humanos, fue una investigación que duró cinco meses de agentes encubiertos”, dijo el director de la Policía, general Óscar Naranjo.

Naranjo agregó que la Policía ubicó a Buitrago en una vía rural y que, aunque no opuso resistencia, intentó sobornar a los agentes que lo detuvieron.  

El paramilitar de 71 años condenado en marzo de 2008 por un juzgado de Villavicencio a 40 años de prisión por su participación en la masacre de cinco personas en la inspección de Surimena del municipio de San Carlos de Guaroa, Meta, donde asesinaron al alcalde Orlando Vargas, a su escolta un agente de la Policía y a tres civiles más.

En noviembre de 2002 Buitrago también fue condenado a 40 años de cárcel por un juez de Bogotá por el asesinato de 11 investigadores judiciales el 3 de octubre de 1997 en San Carlos de Guaroa.
 

Quién es Héctor Buitrago

Héctor José Buitrago Rodríguez nació en 1939 en Páez, Boyacá, pero llegó junto con su familia al sur de Casanare a finales de los años cincuenta. 

Héctor Buitrago es considerado el fundador de las Autodefensas Campesinas del Casanare a a finales de los años 70 con la colaboración de la familia Feliciano (Víctor y José Omar) además de Jaime Matiz Benítez, considerado por muchos como uno de los grandes jefes políticos de la organización.

A pesar de ser en principio un grupo contrainsurgente, las ACC fueron involucrándose más con el negocio del narcotráfico y otros delitos, como la expropiación de tierras y la extorsión a funcionarios públicos, empresas, políticos y ciudadanos.    

Tras la captura de Héctor Buitrago en 1998, acusado de una masacre en San Carlos de Guaroa (Meta), su hijo Héctor Germán, alias Martín Llanos’ o ‘Patezorro’, y Nelson Orlando alias ‘Caballo’, tomaron control sobre la organización de su padre. Un tiempo después iniciaron una guerra con sus antiguos socios de su padre, los Feliciano, debido a que esta familia hizo un acuerdo con la justicia para salirse del  proyecto paramilitar.  Martín Llanos’ entendió este paso como una traición a su padre y a la causa y les declaró la guerra.

Buitrago escapó de la prisión en complicidad con su hijo ‘Martín Llanos’ en noviembre de 1999 mientras era Transportado entre la Cárcel de Villavicencio al Hospital de la ciudad. Sin embargo, el proceso continuó hasta llegar a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia donde ambos fueron condenados el 16 de mayo de 2007 a 40 años de prisión.

En 2000, las ACC consolidaron su poder político, luego de eliminar a casi la totalidad de la familia Feliciano, a través del apoyo a campañas electorales como la de William Hernán Pérez, gobernador de Casanare desde 2001 hasta 2003, y actualmente inhabilitado por 20 años para ejercer cargos públicos precisamente por esta alianza.

 

Las ACC no entraron a las Autodefensas Unidas de Colombia, una especie de sombrilla que buscó avalar a todos los grupos paramilitares del país creada por los hermanos Castaño en 1997, pues consideraban que era un proyecto del narcotráfico. Esta reticencia terminó en una guerra sangrienta con un aliado de las AUC, Miguel Arroyave quien había comprado su entrada a la región.

 

El conflicto se desató entre 2003 y 2004 por el control del departamento de Casanare. La idea de las AUC era derrotar a Martín Llanos’y controlar además del territorio, las rutas del narcotráfico en el departamento.

 

Cuando la guerra se recrudeció, algunas versiones apuntan a asegurar que el Bloque Vencedores de Arauca (otro aliado de las AUC) llegó por el norte para apoyar a las tropas de Miguel Arroyave, mientras que las fuerzas de alias Guillermo Torres’(autodefensas autóctonas del corte de la de ‘Llanos’) entraban por el sur y hacían sus primeras apariciones en municipios como Maní. También dicen en la región que tropas al mando de alias Macaco’(otro de las AUC) empezaron a entrar por el occidente para cercar las tropas de Martín Llanos’.

 

‘Martín Llanos’alcanzó a pensar la posibilidad de desmovilizarse. No obstante, Luis Eduardo Linares alias ‘HK’, mando militar de las ACC asesinado en diciembre de 2005,  fue el gran impedimento para la desmovilización puesto que sus deudas con la justicia lo llevaron a pensar que era imposible desmovilizarse. En una entrevista con Llalnos Siete Días en medio de los proceso de desmovilización de los ‘paras’ Héctor Buitrago declaró además que no estaría dispuesto a pagar entre 5 y 10 años de prisión como lo contempla la ley de Justicia y Paz y que quería un indulto para paramilitares y guerrilleros.

 

Hoy en día ‘Martín Llanos’y sus hermanos se encuentran prófugos. El gobierno ofrece un recompensa de un millón y medio de dólares por informaciones que lleven a su captura.

Casanare una historia de guerra
La guerra en el Casanare comenzó desde mediados de 1986, cuando Héctor Buitrago, alias ‘Tripas’, organizó un grupo paramilitar, que fue conocido en la región como ‘los Buitragueños’, para enfrentar a la guerrilla. El grupo se movía en el Casanare, parte del Meta y la subregión del Ariari, donde ya delinquían Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’, y Pedro Oliverio Guerrero, alias ‘Cuchillo’del Bloque Centauros.

“Fue en esa época (a partir de 1991) en la que los Buitrago, los Ramírez y los Feliciano(ambas familias de la región con grandes extensiones de tierra), empezaron a montar laboratorios (para procesar cocaína) en Monterrey, Aguazul y Tauramena. Pero también comenzaron a asesinar gente por montones y frente a los miembros del grupo Guías de Casanare. En ese entonces los ganaderos que estaban al lado de las autodefensas le regalaron una finca al Ejército para que montaran la base militar. Se la compraron a don Julio Rojas”, aseguró un lugareño que fue testigo de la expansión de los ‘Buitragueños’.

“Reunían a la gente en el parque y sacaban a los estudiantes de clases para alertarlos sobre una supuesta toma subversiva y advertir que no salieran de las casas porque corrían peligro, pero lo cierto fue que la presión para que la gente se encerrara, buscaba que nadie se enterara del paso de los camiones llenos de ‘paracos’ o cargados con químicos (para procesar cocaína). Todo fue una gran mentira porque la guerrilla no se asomó a Monterrey”, aseguró un ex funcionario de una alcaldía del Casanare.

El poder de ‘los Buitragueños’ no se limitó a inventarse amenazas guerrilleras sino que, después de 1995 comenzaron, de manera sistemática, a apoderarse de tierras donde supuestamente existían yacimientos de petróleo o para desalojar campesinos de zonas aledañas a las zonas de exploración.

“Desde Monterrey hasta Tauramena y Aguazul, llegaban a fincas y hatos ganaderos de una vez con las escrituras hechas y a nombre de otras personas. ‘O firma o firma’, le decían a los dueños. Lo mismo sucedía con las muchachas que no accedían a sus coqueteos: eran violadas o desterradas cuando no se acostaban con ellos”,asegura una persona que vivió en la zona.

Mientras ‘Martín Llanos’ lograba consolidarse en el sur y el norte de Casanare con las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), los paramilitares de Carlos Castaño comenzaban a incursionar en parte del Guaviare, Meta, Casanare y Araca.

Castaño, al lado de Salvatore Mancusoy apoyado por miembros de la Fuerza Pública llegó a los Llanos con integrantes de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu)y asesinaron a más de 50 personas en Mapiripán (Meta), entre el 15 y el 20 de julio de 1997. (Ver artículo El camino despejado hacia Mapiripán)

La masacre contó con el apoyo de las Autodefensas del Casanare. Pero al poco tiempo ‘Martín Llanos’ no calculó que los hombres de Castaño llamados ‘los Urabeños’ comenzaran a desalojarlo de sus feudos. El distanciamiento entre los paramilitares del Casanare y los de Castaño se ahondó con la masacre de once miembros de una comisión judicial en octubre de 1997 entre San Martín y San Carlos de Guarda, Meta, que iba a realizar un allanamiento en la finca Alcarabán.

La matanza, ejecutada por hombres de Jaime Matiz y ordenada por ‘Martín Llanos’, no contó con la aprobación de Carlos Castaño. A los cinco meses de la masacre, Matiz fue asesinado por el DAS, según testimonios de ex paramilitares de Villanueva, Casanare.

Ya para ese entonces, Castaño había iniciado su entrada al Casanare y Arauca, que comenzó con enfrentamientos con las guerrillas de las Farc y el Eln.

La llegada de los hombres de Castaño también produjo divisiones entre las Autodefensas Campesinas del Casanare: las del sur y las del norte, éstas últimas bajo el mando de Luís Eduardo Ramírez Vargas, alias ‘HK’, quien después sería abatido por la policía en Bogotá el 27 de diciembre de 2005.

The post Héctor Buitrago,Tripas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/el-prontuario-de-hector-buitrago-fundador-de-las-autodefensas-del-casanare/feed/ 0
‘Tolemaida’, Oscar José Ospino Pacheco https://verdadabierta.com/perfil-de-oscar-jose-ospino-pacheco-alias-tolemaida/ https://verdadabierta.com/perfil-de-oscar-jose-ospino-pacheco-alias-tolemaida/#comments Mon, 29 Dec 2008 20:07:23 +0000 Alias Tolemaida fue uno de los hombres cercanos a Jorge 40 en el sur del Magdalena y el Cesar, tras su desmovilización huyó y se escondió en Venezuela donde fue capturado en diciembre de 2009. – Capturan a Tolemaida– Juez pide investigar a funcionarios de Drummond por caso de sindicalistas Es un ex militar nacido […]

The post ‘Tolemaida’, Oscar José Ospino Pacheco appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Alias Tolemaida fue uno de los hombres cercanos a Jorge 40 en el sur del Magdalena y el Cesar, tras su desmovilización huyó y se escondió en Venezuela donde fue capturado en diciembre de 2009.

Capturan a Tolemaida
Juez pide investigar a funcionarios de Drummond por caso de sindicalistas

Es un ex militar nacido en 1966 en El Difícil, Magdalena. Se unió al Bloque Norte y llegó a ser muy cercano de alias ‘Jorge 40’. Las autoridades calculan que tuvo a su mando a 400 hombres responsables de unos 300 asesinatos en La Jagua de Ibírico desde 2000. Se desempeño como comandante del frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte.

Ospino Pacheco, de 43 años, oriundo de El Difícil, Magdalena, fue el principal lugarteniente del extraditado jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’ y se le acusa de ser culpable de masacres, asesinatos selectivos, desplazamiento y desapariciones forzadas mientras estuvo al frente de un grupo del Bloque Norte de las Auc.

‘Tolemaida’ tiene una orden de captura vigente por el homicidio de Valmore Locarno y Víctor Hugo Orcasita, líderes sindicales de la Drummond, asesinados en marzo de 2001.

En una sentencia contra el paramilitar Jairo de Jesús Charris Castro conocido con el alias de ‘El Viejo Miguel’ o ‘Miguel’, condenado por el asesinato del presidente y vicepresidente de Sintramiernegética Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, un juez especializado de Bogotá pidió a la Fiscalía que investige a los directivos de la empresa Drummond, Gary Drummond (presidente de la multinacional), Jean Jakim, Augusto Jiménez (presidente en Colombia), Alfredo Araújo (gerente de relaciones con la comunidad) y el coronel Luis Carlos Rodríguez (jefe de seguridad) por su presunta participación en el crimen.

Locarno y Orcasita fueron asesinados por paramilitares al mando de ‘Tolemaida’ el 12 de marzo de 2001 cuando se desplazaban en un bus de la Drummond de la mina La Loma a Valledupar donde residían.

El caso está ahora en una Corte de Alabama, Estados Unidos, donde se investiga la participación de altos directivos de la multinacional carbonera en el homicidio.

‘Tolemaida’ también está implicado con el homicidio de Marilys Hinojosa jueza promiscua de Becerril, Cesar. El crimen fue cometido el 27 de enero de 2003, cuando varios hombres que se movilizaban en una camioneta interceptaron a la funcionaria en la vía entre Codazzi y Becerril, y luego la mataron.

En una versión libre Alcides Mattos Tabares, alias ‘Samario’, dijo que la jueza Marilys Hinojosa se había reunido en dos oportunidades con Óscar José Ospino Pacheco, alias ‘Tolemaida’, cabecilla del frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte, y con un capitán del Ejército adscrito al Batallón Guajiros, con el objetivo de entregarles información judicial en contra de las autodefensas.

De acuerdo con el postulado, el grupo ilegal también se enteró que presuntamente la jueza estaba colaborando con la guerrilla, mediante la supuesta entrega de los movimientos de las tropas del Ejército Nacional y las autodefensas. Así mismo, aseguró, que la víctima era familiar de la compañera sentimental de Juvenal Ovidio Palmera Pineda, alias ‘Simón Trinidad’.

Alias usados: Tolemaida.

Estructura: Frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte

Ubicación geográfica: los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico

Víctimas que le atribuye la justicia: El homicidio de los sindicalistas Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, asesinados en Bosconia (Cesar) el 12 de marzo de 2001. Es el principal sospechoso de la Fiscalía por la muerte de Marilys de Jesús Hinojosa Suárez, juez de Becerril encontrada muerta en cercanías del municipio de Codazzi, en el departamento de Cesar, el 27 de enero de 2003. Su frente tiene registro de 2.700 víctimas en el Sistema de Información de Justiciay Paz (SIJYP)

Número de delitos confesados: Ninguno

Bienes entregados: El día de su desmovilización el bloque entregó 835 armas (628 largas, 136 cortas, 71 de apoyo), 141,127 unidades de munición de diferente calibre, 637 granadas, 60 radios portátiles, 7 radios de base, 4 vehículos y 4 motocicletas. El bloque también dio información de 229 predios y presuntos propietarios de bienes.

Los crímenes conocidos: El asesinato de Valmore Locarno y de la jueza Marilys Hinojosa, también es señalado de haber estado detrás del fraude electoral que organizó el Bloque Norte en 2002 para llevar candidatos al Congreso y a las gobernaciones del Cesar, La Guajira, Magdalena y Bolívar.

Fecha de desmovilización: 10 de marzo del 2006.

Situación a noviembre de 2010: fue capturado en Venezuela en diciembre de 2009, está preso.

 

 

The post ‘Tolemaida’, Oscar José Ospino Pacheco appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-de-oscar-jose-ospino-pacheco-alias-tolemaida/feed/ 2
’39’, David Hernández Rojas https://verdadabierta.com/perfil-david-hernandez-rojas-alias-39/ https://verdadabierta.com/perfil-david-hernandez-rojas-alias-39/#respond Mon, 29 Dec 2008 18:27:50 +0000 Alias 39 perteneció al Ejército como comandante del Batallón Granadero de contraguerrilla en Valledupar. – 11/04/2009 Desmovilizadoasegura que alias ’39’ y el coronel Mejía eran aliados – Frente Mártires del Cacique del Valle de Upar En 1999 perdió su cargo cuando fue acusado junto a otros militares, del asesinato de Alex Lopera, ex viceministro de […]

The post ’39’, David Hernández Rojas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Alias 39 perteneció al Ejército como comandante del Batallón Granadero de contraguerrilla en Valledupar.

11/04/2009 Desmovilizadoasegura que alias ’39’ y el coronel Mejía eran aliados

Frente Mártires del Cacique del Valle de Upar

En 1999 perdió su cargo cuando fue acusado junto a otros militares, del asesinato de Alex Lopera, ex viceministro de la Juventud y ex asesor de Paz de la Gobernación de Antioquia. Estuvo detenido en Medellín, en la Cuarta Brigada del Ejército, y se fugó para unirse a las Autodefensas, donde llegó a ser considerado el segundo hombre de alias Jorge 40.

David Hernández murió en un ataque del Ejército en el 2004

Alias usados: 39.

Estructura: frente ‘Mártires del Cacique del Valle de Upar’ del Bloque Norte.

Ubicación geográfica: Valledupar

Víctimas que le atribuye la justicia: la muerte del ex viceministro de la Juventud y ex asesor de Paz de la Gobernación de Antioquia, Alex Lopera, el 10 de marzo de 1999.

Los crímenes conocidos: La Fiscalía presentó doce órdenes de captura en su contra por homicidio y secuestro

Situación a julio de 2008: Fue muerto en combate con el Ejército en octubre del 2004.

 

The post ’39’, David Hernández Rojas appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-david-hernandez-rojas-alias-39/feed/ 0