D Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/victimarios/perfiles-de-paramilitares/d/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 17:23:10 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ‘Don Mario’, Daniel Rendón Herrera https://verdadabierta.com/don-mario-daniel-rendon-herrera/ https://verdadabierta.com/don-mario-daniel-rendon-herrera/#respond Tue, 29 Dec 2009 17:42:56 +0000 ‘Don Mario’ fue un narcotraficante cercano a Vicente Castaño, quien le encargó el manejo de las finanzas del Bloque Centauros entre 2001 y 2004. Se desmovilizó con el Bloque Élmer Cárdenas en el 2005 y huyó por más de tres años rearmando autodefensas para continuar con el negocio del narcotráfico. –Los primeros pasos de ‘Don […]

The post ‘Don Mario’, Daniel Rendón Herrera appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
‘Don Mario’ fue un narcotraficante cercano a Vicente Castaño, quien le encargó el manejo de las finanzas del Bloque Centauros entre 2001 y 2004. Se desmovilizó con el Bloque Élmer Cárdenas en el 2005 y huyó por más de tres años rearmando autodefensas para continuar con el negocio del narcotráfico.


Los primeros pasos de ‘Don Mario‘ en las Auc y el narcotráfico
Las guerras de don Mario
La nómina de ‘Don Mario
Don Mario‘ y las caletas de Vicente Castaño
“El Gaula y ‘Don Berna’ cercaron a Vicente Castaño”: ‘Don Mario
Carranza provocó la guerra entre Llanos y Arroyave: ‘Don Mario
El cara y sello de Miguel Arroyave en la política del Meta
La logística militar del Bloque Centauros en la época de ‘Don Mario’

Daniel Rendón Herrera nació en 1966 en Amalfi, Antioquia, de donde también eran los hermanos Castaño Gil, en una familia pobre de 14 hermanos. Aunque sólo estudió hasta cuarto de primaria, siempre se destacó por ser bueno para hacer cuentas.
 
En 1987 los Rendón se mudaron a Medellín, donde montaron un billar en el barrio Castilla. Allí ‘Don Mario’ conoció a Miguel Arroyave, que le presentó a Vicente Castaño, ya que los treseran paisanos de Amalfi.
 
En 1991, después de estar dos años en el billar de la familia, Vicente Castaño contactó a ‘Don Mario’ para que trabajara en laboratorios de cocaína en el Guaviare. Allá Rendón, que en la época era conocido con el alias de ‘Benjamín’, tenía que estar pendiente de que los empleados de Castaño no mezclaran la coca y de que el alcaloide fuera de óptima calidad. En el Guaviare ‘Don Mario’ se volvió a encontrar con Arroyave, quien para esa época traficaba con insumos para producir coca.
 
En 1996 ‘Don Mario’ se fue a San Martín, Meta, porque las Farc en el Guaviare ejercían una presión muy fuerte sobre los productores de drogas. El Meta ya estaba controlado por Héctor Buitrago, alias ‘El Viejo’ y su hijo‘Martín Llanos’, este último prófugo de la justicia. Los laboratorios donde trabajaba ‘Don Mario’ producían entre 800 y 1000 kilos de cocaína semanales.

En el 2000 Vicente Castaño le recomendó a ‘Don Mario’ que buscara otro trabajo, pues le salía más barato comprarle la coca a Ramiro Vanoy, alias ‘Cuco Vanoy’, quien ya era el jefe paramilitar en el bajo Cauca.
 
‘Don Mario’ habló en 2001 con Miguel Arroyave, quien recién asumía el manejo del Bloque Centauros. Arroyave lo nombró encargado de manejarle las finanzas del grupo paramilitar, por conocer bien la región de San Martín y ser bueno para los números.
 
El financiero del Bloque Centauros
En varias versiones libres ‘Don Mario’ detalló cómo fue la financiación del Bloque Centauros. El ex paramilitar estableció que tenían dos tipos de ingresos. Por un lado lo que llamó las fuentes “lícitas”, en realidad extorsiones a empresarios del Meta, Guaviare y Casanare y, por el otro, los dineros que recibían del narcotráfico.

El gremio de los ganaderos fue uno de los principales aportantes del Bloque Centauros. Según ‘Don Mario’, acordaron en una reunión que los ganaderos les pagarían un “impuesto” del dos por ciento anual sobre el valor total de sus reses. Cada animal fue avaluado en un millón de pesos.

‘Don Mario’ calculó que en la zona donde el Bloque Centauros delinquía, pastaban alrededor de un millón de cabezas de ganado. Por lo que las autodefensas percibían aproximadamente 20.000 millones de pesos anuales en extorsiones a los ganaderos.

Otro sector que también fue extorsionado por las Auc, fue el de los contratistas de obras públicas. Con ellos, los paramilitares acordaron que debían pagarles el cinco por ciento del total de los contratos.

‘Don Mario’ también dijo que las petroleras de Casanare y del Meta les donaban combustible y dinero en efectivo. Confesó que una vez fue a las oficinas de una de las empresas en Hato Corozal, Casanare. Aunque no recordó el nombre de la empresa, acordaron que le girarían a las Autodefensas 20 millones de pesos y 25 tambores de gasolina por mes.

Los ‘paras’ también les cobraron un “impuesto” a los grandes agricultores como palmicultores y arroceros. Con ellos se estbaleció que pasarían una tarifa de 20.000 pesos por hectárea.

El Bloque Centauros también cobró cinco mil pesos por cada canasta de cerveza y caja de aguardiente que se comercializara en la zona. Los ‘paras’ recogían el dinero en las comercializadoras de las ciudades o en los camiones que llevaban el licor a las zonas rurales. Algunos ‘paras’ se dedicaban a controlar cuánto se vendía para extorsionar a los comerciantes.

Las gasolineras en el Meta, Guaviare y Casanare les pagaban 25 pesos por galón a los ‘paras’. En 2004, cuando ‘Don Mario’ dejó la región, la las estaciones de servicio pagaban hasta 50 pesos por galón.

En sus versiones libres ‘Don Mario’ aclaró que las autodefensas nunca tuvieron cultivos de coca, laboratorios de procesamiento o medios para transportar la droga, pero aceptó que cobraban en todas las etapas de la producción del narcótico.

La tarifa por cada kilo de cocaína que salía de los laboratorios o ‘cocina’ era de 80.000 pesos. Pero los ‘paras’ cobraban 400.000 por kilo a los comisionista o ‘chichipatos’, como se les llama en la jerga criminal, a las personas que compran la droga a los productores por cuenta de un narcotraficante que después la envía al exterior. Los productores que venían de zonas guerrilleras con ‘coca’ tenían que pagar 500.000 pesos por kilo. En la época en la que ‘Don Mario’ delinquió en los Llanos, un kilo de cocaína llegó a valer casi cuatro millones de pesos.

‘Don Mario’ dijo que un laboratorio producía entre 500 y mil kilos por semana y que en 2003 las autodefensas protegían por lo menos cuatro ‘cocinas’ en la región. Quiere decir que por semana podían recibir entre 160 y 320 millones de pesos por cocina.

Así mismo los productores de perganmanato y amoniaco, insumos para procesar la hoja de coca en cocaína les pagaban por kilo o por galón producido a las autodefensas.

Aunque los paramilitares tenían miles de millones de pesos de ingresos mensuales, ‘Don Mario’ dijo que “el dinero cómo entraba se iba”. Declaró que los gastos en nómina alcanzaban mil o dos mil millones de pesos mensuales. Recordó que en plena guerra con los ‘Buitragueños’ (Leer artículo “Así fue la guerra entre Martín Llanos y Miguel Arroyave)  llegó a desembolsar 14 mil millones de pesos en un mes y que en un día de combates sus hombres llegaron a utilizar 100 mil tiros, que avaluó en cuatro mil pesos cada uno, es decir gastaron 400 millones de pesos en balas en un sólo día.

La parapolítica
‘Don Mario’ también ha revelado la complicidad de varios políticos de los Llanos con el Bloque Centauros. Dijo que los ‘paras’ jugaban un doble juego pues “los políticos del Llano necesitaban el aval de las autodefensas para lanzarse. A todos los engañábamos diciéndoles que los apoyábamos y después nos quedábamos con sus maquinarias”.

En el Meta en 2003, los ‘paras’ se comprometierin a ayudar a Edilberto ‘Beto’ Castro, candidato de Cambio Radical a la gobernación y al mismo tiempo a su rival directo, Euser Rondón de Equipo Colombia. (Leer artículo “Traición y muerte en la parapolítica del Meta“)

Según recordó ‘Don Mario’, ‘Beto’ Acosta se reunió en varias ocasiones con Arroyave y con Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Jorge Pirata’, para pedirles la autorización de lanzarse a las elecciones, una “ayuda” con las comunidades que los ‘paras’ podían convencer, transporte el día de las elecciones y seguridad mientras hacía campaña.

Rondón por su parte recibió dos mil millones del Bloque Centauros para financiar su campaña. ‘Don Mario’ dijo que él incluso le ayudó con 86 millones de pesos de su bolsillo. Prometió restituir el dinero cuando ganara las elecciones. ‘Don Mario’ recuerda que Rondón le decía: “prestáme, prestáme, yo te devuelvo cuando sea gobernador”.

Finalmente, después de una agria disputa, ‘Beto’ Castro se llevó las elecciones. Sin embargo Euser Rondón siempre clamó públicamente que Castro hizo fraudes masivos para ganar.

Ante las alteraciones del orden público, la zozobra y las incansables denuncias de Rondón, ‘Don Mario’ contó que Luis Carlos Torres, gobernador saliente de Cambio Radical, se reunió con él y con Miguel Arroyave para solucionar el problema. En el encuentro Torres explicó que las denuncias de Rondón estaban perjudicando el mandato de ‘Beto’ Castro y le entregó a Arroyave mil millones de pesos para que se los ofreciera al ex alcalde de El Dorado si se callaba y retiraba sus denuncias. Torres le ofreció además a Arroyave otros mil millones por hacer de intermediario.

En sus versiones ‘Don Mario’ también denunció que el esmeraldero Víctor Carranza estuvo detrás de la guerra entre ‘Martín Llanos’ y Miguel Arroyave que dejó a más de mil muertos. ‘Don Mario’ además señaló que Carranza fue uno de los pioneros en el paramilitarismo en los Llanos. (Leer artículo “‘Carranza provocó guerra entre Llanos y Arroyave”).

En junio de 2004 ‘Don Mario’ huyó del Meta, ya que Miguel Arroyave quería asesinarlo. Según dijo, unos meses antes varios helicópteros de la Policía irrumpieron en la finca La 130, donde estaban reunidos los principales jefes del Bloque Centauros. Aunque lograron escapar Miguel Arroyave pensó que ‘Don Mario’ fue el que los vendió a las autoridades. Por eso Rendón Herrera abandonó los Llanos y se refugió donde Vicente Castaño en Urabá.
 
Allá trabajó para Castaño, guardándole armas y dinero mientras las autodefensas negociaban con el gobierno el acuerdo de Paz. Finalmente, el 15 de agosto del 2006, ‘Don Mario’ se desmovilizó con el Bloque Élmer Cárdenas de su hermano Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’.
 
Sin embargo a raíz de la decisión del gobierno de internar a todos los jefes ‘paras’ en La Ceja, Antioquia, ‘Don Mario’ siguió con Vicente Castaño en la clandestinidad. Después de la desaparición de Castaño en marzo de 2007, ‘Don Mario’ asegura que él se volvió el principal jefe de los paramilitares no desmovilizados como las Águilas Negras y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Además se fue apoderando de los mercados del narcotráfico y de los espacios dejados por los ex jefes paramilitares, Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna y Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco Vanoy’.
 
En una investigación de Semana, un desmovilizado del Élmer Cárdenas dijo que “lo que hizo Mario fue hablar con muchos ex ‘paras’ y los convenció de continuar en las armas bajo el mando de él. Muchos grupos de narcos y paras intentaron quedarse con el control de Urabá, que es la joya de la corona para el envío de droga hacia Estados Unidos. Semanalmente pueden estar saliendo 10 a 20 lanchas, cada una con dos toneladas de coca. Sin contar el valor de la droga misma, por cada kilo que sale se debe pagar 400 dólares. El cobro del permiso de salida puede representar al nuevo capo 20 millones de dólares al mes”.
 
Para 2007, ‘Don Mario’ se volvió uno de los hombres más buscados de Colombia, señalado por las autoridades de ser el principal narcotraficante del país e incluso el “nuevo Pablo Escobar”.
 
En abril de 2009, después de varios meses de cacería ‘Don Mario’ cayó en Necoclí, Antioquia, en un operativo de más de 600 policías. Las autoridades ofrecían una recompensa de cinco mil millones de pesos por la captura de ‘Don Mario’, que tenía más de 50 órdenes de captura vigentes y una orden de extradición por solicitud de Estados Unidos.
 
Desde noviembre de 2009 ‘Don Mario’ inició sus versiones libres y está postulado a Justicia y Paz. Sin embargo sus confesiones le han traído nuevas amenazas. Además una posible extradición todavía amenaza a ‘Don Mario’
 
Alias usados: ‘Benjamín’, ‘Don Mario’.

Estructuras: Bloque Centauros, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Águilas Negras.

Ubicación geográfica: Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Guaviare, Casanare y el Urabá.

Víctimas que le atribuye la justicia: El Bloque Centauros tiene registradas 6.000 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP)

Situación a enero de 2010: Inició sus primeras versiones libres y está postulado para beneficiar a la Ley de Justicia y Paz. Sin embargo el gobierno de Estados Unidos todavía pide su extradición.

The post ‘Don Mario’, Daniel Rendón Herrera appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/don-mario-daniel-rendon-herrera/feed/ 0
‘El Doctor’, Gabriel Puerta Parra https://verdadabierta.com/perfil-gabriel-puerta-parra-alias-el-doctor/ https://verdadabierta.com/perfil-gabriel-puerta-parra-alias-el-doctor/#respond Wed, 07 Jan 2009 16:19:26 +0000 – Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio – Concepto favorable de la Corte Suprema sobre la extradición de Gabriel Puerta Parra Puerta nació en San Carlos, en el oriente de Antioquia. Estudió derecho. En los años 60s fue Juez de menores, Jefe del Das de Boyacá, Jefe de seguridad en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo […]

The post ‘El Doctor’, Gabriel Puerta Parra appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>




Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio

Concepto favorable de la Corte Suprema sobre la extradición de Gabriel Puerta Parra

Puerta nació en San Carlos, en el oriente de Antioquia. Estudió derecho. En los años 60s fue Juez de menores, Jefe del Das de Boyacá, Jefe de seguridad en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo y Jefe personal del Idema durante cuatro años.

Dedicado a su gran pasión, la ganadería, Puerta se convirtió en uno de los gestores de los grupos de autodefensa en el Magdalena Medio para protegerse de la violencia de las FARC. Precisamente después de haber sido víctima de secuestro decidió irse a vivir a Cali a finales de los 90s.

Su estrecha amistad con Carlos Castaño le ayudo a mediar en los conflictos entre narcos y paras. Lo llamaban el doctor porque les inspiraba confianza y respeto.

Intercedió para que los paras liberaran al empresario venezolano Richard Boulton, por cuyo rescate pedían 30 millones de dólares; a un obispo de la Iglesia Católica por quien pedían 2 millones de dólares y convenció a Castaño para que dejara en libertad a Carlos Alonso Lucio.

Por haber sido determinante su gestión para que las AUC accedieran a la mesa de negociación, fue invitado para que ingresara a la mesa de negociación de ralito pero el declinó la oferta. Antes de su extradición el gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por su cabeza.

Alias usados: “El Doctor”

Estructura: Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio

Ubicación geográfica: Magdalena Medio

Víctimas que le atribuye la justicia:

Los crímenes conocidos: En Washington lo acusan de violar la Ley Rico (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations) por ser uno de los líderes del Cartel del Norte del Valle. En florida lo sindican de conspiración y distribución de cocaína. Su nombre, el de su esposa y el de sus empresas está en la lista Clinton.

Situación a julio de 2008: Tras estar preso en la Cárcel de Valledupar fue extraditado a los Estados Unidos. No hace parte del proceso de Justicia y Paz.

The post ‘El Doctor’, Gabriel Puerta Parra appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-gabriel-puerta-parra-alias-el-doctor/feed/ 0
‘Don Berna’, Diego Fernando Murillo Bejarano https://verdadabierta.com/perfil-diego-fernando-murillo-bejarano-alias-don-berna/ https://verdadabierta.com/perfil-diego-fernando-murillo-bejarano-alias-don-berna/#respond Wed, 07 Jan 2009 15:21:13 +0000 – 22/04/2009 Condenan a 31 años de prisión a ‘Don Berna’– 24/02/2009 ‘Don Berna’ pide rebaja de pena en EEUU– 03/002/2009 Uno se muere cuando lo olvidan– 02/09/2008 El hombre del cartel (Semana)– 23/08/2008 Funcionarios del gobierno se reúnen con emisarios de ‘Don Berna’ (Semana)– 23/06/2008 ¿Sólo 8 años de cárcel para “Don Berna”? (SEMANA)– […]

The post ‘Don Berna’, Diego Fernando Murillo Bejarano appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>



22/04/2009 Condenan a 31 años de prisión a ‘Don Berna’
24/02/2009 ‘Don Berna’ pide rebaja de pena en EEUU
03/002/2009 Uno se muere cuando lo olvidan
02/09/2008 El hombre del cartel (Semana)
23/08/2008 Funcionarios del gobierno se reúnen con emisarios de ‘Don Berna’ (Semana)
23/06/2008 ¿Sólo 8 años de cárcel para “Don Berna”? (SEMANA)
17/05/2008 El fin del chantaje (Semana)
16/07/2007 Los secretos de ‘Don Berna’ (SEMANA)
01/20/2007 Pacto con el Diablo (SEMANA)
24/03/2007 El despelote de los bienes incautados a los paras (Semana)
02/12/2006 Carta abierta a ‘Don Berna’ (Semana.com)
13/06/2005 ¿El fin del terror de “Don Berna”? (SEMANA)
30/05/2005 La entrega de “Don Berna” (SEMANA)
03/04/2004 “Don Berna’ dio la orden de matarlo”: Doblecero (SEMANA)
La conexión antioqueña con los paras

Bloque Cacique Nutibara
Bloque Calima
Bloque Héroes de Tolová
Bloque Héroes de Granada

Documento de la Fundación Seguridad y Democracia sobre la desmovilización del Bloque Héroes de Granada

Nació en Tuluá, Valle, el 23 de febrero de 1963. Muy joven en su tierra hizo parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Popular (Epl). Este grupo secuestró a un poderoso narcotraficante de Medellín que, en venganza, exterminó a todos sus integrantes. A todos menos a Murillo que se voló para Itagüí, a donde consiguió puesto lavándole el carro a Fernando, Kiko, Galeano, quien junto con su hermano Mario, eran socios de Pablo Escobar. Siendo hombre de confianza de los Galeano, fue emboscado por un grupo guerrillero, irónicamente una disidencia del Epl, llamada Estrella Roja. Los guerrilleros descargaron sus pistolas contra Murillo, pero siendo jóvenes e inexpertos, le destrozaron una pierna pero no lo mataron. Desde entonces, quedó cojo.

Cuando Escobar traicionó a los Galeano, y los asesinó en la cárcel de La Catedral, donde estaba recluido, Murillo casi cae en la celada. Por eso se unió a los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) y colaboró con las autoridades para acabar con el jefe del Cartel de Medellín. Con los Galeano muertos, Murillo se hizo al que fuera su emporio ilegal en Itagüí.

Como muchos integrantes de los Pepes, una vez muerto Escobar en diciembre de 1993, Murillo eventualmente terminó aliado con el grupo de paramilitares creado por los hermanos Fidel y Vicente Castaño. Muerto el capo, Murillo se erigió como el nuevo jefe de bandas delincuenciales de Medellín – la más temible de ellas, La Terraza– , prosperó en los negocios del asalto a mano armada (el más recordado, en el que se llevaron 13 mil millones de pesos de un camión de valores en Bucaramanga); la extorsión, el secuestro (por encargo de Carlos Castaño secuestraron a Piedad Córdoba y a cuatro investigadores del centro de estudios IPC de Medellín); el asesinato por encargo (muy probablemente asesinaron al humorista político Jaime Garzón en agosto de 1999); y, por supuesto, el principal, el narcotráfico.

A mediados de 2000, La Terraza se rebeló contra su jefe, y en noviembre de 2000 asesinaron a su hermano.Los atentados en el Centro Comercial El Tesoro de Medellín y del Parque Lleras se cree que se debieron a esa guerra entre Don Berna y La Terraza.

El enclave paramilitar en Medellín lo comandaba Carlos Mauricio García Fernández, alias Rodrigo o Doble Cero, con su Bloque Metro. Era un ex militar muy ideologizado queestaba combatiendo a las milicias que se habían instalado en varias comunas de Medellín. Pero como no lograba controlar la ciudad en 2001 le dio una franquicia al recién creado Bloque Cacique Nutibara, al mando de Don Berna. En julio de 2002, ya con el apoyo de las Autodefensas Unidas de Colombia creadas en 1997 por el menor de los Castaño, Carlos, comandó una fuerza de 4.000 hombres que entraron a las comunas de Medellín sembradas de milicianos del Eln y de las Farc. En pocos meses, y en coincidencia con la Operación Orión del Ejército que entró violentamente a la Comuna 13, las arrasó.

Don Berna no paró allí y, más interesado en los réditos que le dejaría el control total del crimen de Medellín que en política, se enfrentó contra su ex aliado, el Bloque Metro, entre 2002 y 2003. Miles de jóvenes fueron muertos. Don Berna ganó y quedó al mando. También consiguió el control de 37 municipios antioqueños, y según dijo el derrotado Rodrigo en una entrevista en El Tiempo en 2003, el Ñato Berna pintaba como sucesor de Escobar, pues no sólo controlaba el tráfico ilícito en Medelllín con el Nutibara y en buena parte de Antioquia, sino también era el jefe tras la sombra del Bloque Calima en el Valle, la mitad del Bloque Libertadores del Sur, en Putumayo y Nariño y el de los Héroes de Tolová, al sur de Córdoba.

En noviembre de 2003 se desmovilizó, luego de la firma de los Acuerdos de Santa Fe de Ralito. Sin embargo, cuando en 2005 fue acusado de haber ordenado el asesinato de diputado cordobés Orlando Benítez desde la zona de encuentro en Ralito, huyó. Fue capturado y enviado a prisión a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita. Como según el gobierno, siguió delinquiendo desde la cárcel, fue trasladado a La Picota de Bogotá.

En mayo de 2008 fue extraditado sorpresivamente para ser juzgado por narcotráfico en Estados Unidos.

Alias usados: Don Berna, Adolfo Paz y Patepalo

Estructura: Se desmovilizó con el Bloque Cacique Nutibara, pero varios testigos dicen que también comandó los bloques Calima y Pacífico (Valle), el de Héroes de Tolová y Héroes de Granada y fue socio del Libertadores del Sur, en Nariño.

Fecha de desmovilización: 25 de noviembre de 2003

Número de integrantes: 855

Ubicación geográfica: Medellín

Víctimas que le atribuye la justicia: La suma de sus victimas en los diferentes bloques donde militó arroja el registro de 11.377 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP)

Número de delitos confesados: Ha enunciado 11 hechos delictivos en versión libre entre los que se destacan desapariciones forzadas, homicidio y secuestro.

Bienes entregados: El día de su desmovilización el bloque entregó 497 armas (208 largas, 284 cortas, 5 de apoyo), 4,476 unidades de munición de diferente calibre y 14 granadas.

Los crímenes conocidos: Asesinatos de Mario y Elsa Calderón, Jaime Garzón, Orlando Benítez,

Situación a mayo de 2009: Fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico en mayo de 2008. En abril de 2009 un juez del DistritoSur de Nueva Yorklo condenó a 31 años de prisión.

 

 

The post ‘Don Berna’, Diego Fernando Murillo Bejarano appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-diego-fernando-murillo-bejarano-alias-don-berna/feed/ 0
‘Doble Cero’, Carlos Mauricio García Fernández https://verdadabierta.com/perfil-carlos-mauricio-garcia-fernandez-alias-doble-cero/ https://verdadabierta.com/perfil-carlos-mauricio-garcia-fernandez-alias-doble-cero/#comments Mon, 29 Dec 2008 20:51:49 +0000 – 03/04/2004 “Carlos Castaño está muerto” (Semana)– 03/04/2004 “Don Berna’ dio la orden de matarlo”: Doble Cero (Semana)– 29/09/2003 La cacería de ‘Doble Cero’ (Semana)– Bloque Metro Nació en Medellín en 1965. Fue lancero del ejército nacional y se graduó de abogado de la Universidad de Antioquia. Al retirarse del ejército en 1988, empezó su […]

The post ‘Doble Cero’, Carlos Mauricio García Fernández appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>

03/04/2004 “Carlos Castaño está muerto” (Semana)
03/04/2004 “Don Berna’ dio la orden de matarlo”: Doble Cero (Semana)
29/09/2003 La cacería de ‘Doble Cero’ (Semana)

Bloque Metro

Nació en Medellín en 1965. Fue lancero del ejército nacional y se graduó de abogado de la Universidad de Antioquia. Al retirarse del ejército en 1988, empezó su carrera paramilitar en las autodefensas de Córdoba y Urabá, en ese entonces bajo el mando de Fidel Castaño.

Con la bendición de la casa Castaño, alias Doble Cero fundó en el oriente y nordeste de Antioquia y en Medellín el Bloque Metro de las Accu, cuyo objetivo era desterrar a la guerrilla. Quizás ha sido el jefe paramilitar más “puro” en el sentido de que su objetivo primordial siempre fue la lucha contraguerrillera.

Se ganó varios enemigos cuando hizo público su descontento entorno a la infiltración de narcotraficantes en las autodefensas, y más cuando rechazó ser parte de las AUC en los noventas. En el 2001, sin imaginarse las consecuencias, le cedió parte de su zona en Medellín al comandante del Bloque Cacique Nutibara alias Don Berna. Como este último estaba tan vinculado al narcotráfico, García terminó metido en una gran batalla contra Don Berna, que luego de decenas de muertos en las calles de Medellín, perdió. Otros integrantes combatieron al Bloque Metro en otras regiones de Antioquia y los acabaron.

Doble Cero se fue a Santa Marta intentando salvar su vida, gozando aún de la protección de Carlos Castaño. Un mes y medio después de la muerte del ex jefe de las Auc, en mayo del 2004, García Fernández fue asesinado de cinco disparos en la cabeza.

Alias usados: Rodrigo Franco, Doble Cero.

Estructura: Bloque Metro

Ubicación geográfica: 45 municipios de Antioquia (nordeste, oriente y Magdalena Medio) y parte de Medellín.

Víctimas que le atribuye la justicia: Su bloque tiene registradas 12.080 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP)

Los crímenes conocidos:

Situación a julio de 2008: Fue asesinado en Santa Marta, en mayo del 2004. Se presume que sus asesinos fueron los mismos paramilitares que lo combatieron.

 

The post ‘Doble Cero’, Carlos Mauricio García Fernández appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-carlos-mauricio-garcia-fernandez-alias-doble-cero/feed/ 2
‘Diego Vecino’, Edwar Cobos Téllez https://verdadabierta.com/perfil-edwar-cobo-tellez-alias-diego-vecino/ https://verdadabierta.com/perfil-edwar-cobo-tellez-alias-diego-vecino/#respond Mon, 29 Dec 2008 20:35:15 +0000 – 29/12/2008Procuraduría presentó cargos contra William Montes por parapolítica– 14/04/2007 Muriel Benito Revollo y sus vínculos con los paras (Semana)– 19/03/2007 Grabaciones de parapolíticos (Semana)– 11/11/2006 Las pruebas de la parapolítica en SucreBloque Montes de María   Nació el 25 de julio de 1968 en Santander. En 1994, Cobo Téllez llegó a Sucre como administrador […]

The post ‘Diego Vecino’, Edwar Cobos Téllez appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>

29/12/2008Procuraduría presentó cargos contra William Montes por parapolítica
14/04/2007 Muriel Benito Revollo y sus vínculos con los paras (Semana)
19/03/2007 Grabaciones de parapolíticos (Semana)
11/11/2006 Las pruebas de la parapolítica en Sucre

Bloque Montes de María

 

Nació el 25 de julio de 1968 en Santander. En 1994, Cobo Téllez llegó a Sucre como administrador de ‘Las Melenas’, una hacienda en la zona del golfo de Morrosquillo donde a través de las controvertidas cooperativas de seguridad Convivir, se inició en el paramilitarismo. Alias “Diego Vecino” dijo ante la fiscalía que en un principio los grupos de autodefensas hicieron presencia militar en varios municipios de Sucre, y después por medio de líderes comunitarios entraron a la vida política y social de la región.

A principios del 2000, abandonó Sucre dejándoselo a ‘Jorge 40’, y se quedó con Bolívar. Tiene en su contra, cargos de narcotráfico, de aliarse para fines criminales con el frente de Rodrigo Mercado ‘Cadena’ y de actuar como mediador para acuerdos con gobernadores vinculados a la ‘parapolítica’.

Sus versiones libres se llevaron a cabo en Barranquilla. Aunque la fiscalía tenía registradas mil novecientas sesenta y cinco víctimas, a sus audiencias llegaron unas pocas.

El pasado 17 de febrero, la Corte Suprema de Justicia negó su extadición a Estados Unidos. La justicia norteamericana lo estaba solicitando para que respondiera por delitos relacionados con narcotráfico en ese país.

Pero el Alto Tribunal consideró que ‘Diego Vecino’ no ha terminado su proceso en Justicia y Paz y por lo tanto no puede ser extraditado a Estados Unidos en donde es requerido por cargos de narcotráfico.

En el concepto, la Corte sostiene que los delitos cometidos por Vecino en Colombia deben ser juzgados con prioridad. “La Corte ha precisado que se deben privilegiar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del accionar de los grupos armados al margen de la ley, máxime si la gravedad de los delitos imputados en el extranjero, “palidece frente a los delitos de genocidio, homicidio en persona protegida, desaparición y desplazamiento forzados, tortura y otros, cometidos durante las últimas décadas por los miembros de los grupos paramilitares desmovilizados”.

Además que tal imperativo tiene una connotación superior cuando se trata de delitos de lesa humanidad, situación en la que se encuentran los desmovilizados que han sido postulados a la Ley de Justicia y Paz, en tanto que su obligación consiste en rendir versiones libres en las que deben confesar de manera veraz y completa los delitos cometidos. 

Esta fue la segunda vez que la Corte negó la extradición de un jefe paramilitar que está vinculado en el proceso de Justicia y Paz. En agosto del 2009 negó la extradición de Luís Edgar MedinaFlórez, alias ‘Comandante Chaparro’, desmovilizado del Bloque Resistencia Tayrona de las Auc.

Alias usados: Diego Vecino

Estructura: Bloque Montes de María.

Ubicación geográfica: Los departamentos de Sucre y Bolívar.

Víctimas que le atribuye la justicia: fue acusado por la Fiscalía de ser coautor de la masacre de Mampuján en Sucre, y enfrenta un juicio. Su bloque tiene registradas 6.686 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP)

Número de delitos confesados: No ha enunciado ningún hecho en versión libre

Bienes entregados: El día de su desmovilización el bloque entregó 365 armas (265 largas, 75 cortas, 25 de apoyo), 93.230 unidades de munición de diferente calibre, 410 granadas, 73 radios portátiles, 11 radiosde base y 4 vehículos.

Los crímenes conocidos: La muerte de 11 personas en María La Baja, ocurrida el 10 de marzo del 2000. Las masacres de Macayepo, Chengue, Chinulito, Pigiguay y El Salado. Según El Tiempo, a su bloque “Montes de María” se le adjudica el desplazamiento forzado de 70 mil personas en Sucre, la muerte de 90 miembros de la extinta Unión Patriótica y el exterminio de organizaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc).

Fecha de desmovilización: 14 de julio del 2005

Situación a julio de 2010: La Corte Suprema negó su extradición y rinde versiones libres en Justicia y Paz. Fue condenado por un tribunal de Justicia y Paz a ocho años por el desplazamiento de Mampuján.

 

The post ‘Diego Vecino’, Edwar Cobos Téllez appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-edwar-cobo-tellez-alias-diego-vecino/feed/ 0
‘Daniel’, Diego José Martínez Goyeneche https://verdadabierta.com/perfil-de-diego-jose-martinez-goyeneche-alias-daniel/ https://verdadabierta.com/perfil-de-diego-jose-martinez-goyeneche-alias-daniel/#respond Mon, 29 Dec 2008 20:15:14 +0000 Diego José Martínez Goyeneche, alias ‘Daniel’ es el primer jefe paramilitar de los que firmaron acuerdos de paz que muere, después de las purgas internas que terminaron con los asesinatos de Carlos Castaño, Miguel Arroyave y ‘Cadena’. – Alias ‘Daniel’ contó en Justicia y Paz cómo las Auc se tomaron el Tolima Bloque Tolima ‘Daniel’ […]

The post ‘Daniel’, Diego José Martínez Goyeneche appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Diego José Martínez Goyeneche, alias ‘Daniel’ es el primer jefe paramilitar de los que firmaron acuerdos de paz que muere, después de las purgas internas que terminaron con los asesinatos de Carlos Castaño, Miguel Arroyave y ‘Cadena’.


– Alias ‘Daniel’ contó en Justicia y Paz cómo las Auc se tomaron el Tolima

Bloque Tolima

‘Daniel’ era un teniente retirado del ejército que decidió ingresar a las filas de las autodefensas de Cordoba y Uraba en 1999. Desde entonces se convirtió en uno de los hombres de confianza de Carlos Castaño, en algunos casos fue el encargado de abrir nuevos frentes paramilitares en el país.

El 22 de junio del 2009, ‘Daniel’ fue hallado muerto a las 12:45 de la tarde arrodillado frente al sanitario de su celda, en la cárcel La Picota de Bogotá.

En un principio se pensó que el ex paramilitar murió de un infarto, pero un meses después, Medicina Legal estableció que ‘Daniel’ fue envenenado con cianuro.

El ex jefe paramilitar estaba recluido en el segundo piso del pabellón de Justicia y Paz de la cárcel La Picota en Bogotá. Allí estaba recluido desde julio de 2008 tras ser trasladado de la cárcel de Picaleña (Tolima).

‘Potecrema’, como también era conocido en las autodefensas -donde además lo llamaban ‘Daniel Boom’ o ‘Sebastián’- estaba en Justicia y Paz. Su primera versión libre fue citada para septiembre del 2007, pero esta la realizó casi tres meses después porque pidió tiempo para reconstruir varios hechos.

Según las autoridades, ‘Daniel’ llegó al proceso luego de que revelara supuestos vínculos de comerciantes, empresarios y políticos de Tolima con los paramilitares de la región. Incluso, mencionó los presuntos nexos de policías que manejaban bandas al servicio del narcotráfico.

De acuerdo con la investigación que adelanta un fiscal de la Unidad Nacional Antiterrorismo, alias Daniel Boom estaba relacionado con Wilber Varela, alias ‘Jabón’, y Eduardo Restrepo Victoria, alias ‘El Socio’ para prestarles seguridad a cambio de apoyo económico para el Bloque Tolima del cual era líder.

‘Daniel’ el travieso
En su versión libre del 3 ,4 y 5 de diciembre de 2008 ante la fiscal de Justicia y Paz, María Patricia Meza González ‘Daniel’ contó que recibió la orden de comandar el bloque Tolima, una fuerza de apoyo de Carlos Castaño que en poco tiempo consiguió apoderarse de los municipios de Piedras, Líbano, Lérida, Ibagué, entre otros.

El Bloque Tolima surgió entre 2000 y 2002, como resultado de la unificación de varias bloques paramilitares como el de Ramón Isaza en el Magdalena Medio y el Bloque Centauros a cargo de Martín Arroyave. Este grupo paramilitar tuvo influencia en prácticamente todo el departamento y las autoridades consideran que fue el responsable del repliegue del frente 21 de las Farc y algunos reductos del Eln y el Erp. En el norte del departamento, en el corregimiento de Las Delicias, en Lérida, tenía su base de operaciones.

Para lograr establecer este bloque, que contaba con 207 hombres al momento de su desmovilización en octubre de 2005, el ex jefe ‘para’ sostuvo que el Coronel Ciro Chitiva y Danilo Gonzáles, quienes se desempeñaron como comandantes de Policía en el Tolima fueron presuntamente sus colaboradores.

De Chitiva señaló que, cuando se desempeñaba como comandante en el Tolima, presuntamente les pasaba información de inteligencia para ubicar a sus víctimas y además los ayudaba para entrar en poblaciones de control guerrillero. Mientras que de González, ex comandante de la Policía en este departamento y quien llegó a ser director del Gaula en Bogotá, dijo que, cuando se retiró, presuntamente les sirvió de enlace entre su bloque y la Policía.

‘Daniel’ también mencionó como presuntos colaboradores de las autodefensas al capitán Camilo Rodríguez, comandante de Inteligencia del Batallón Rooke en Ibague; al oficial Eduardo Calderón del CTI y al Capitán Andrés Perdomo de la Fuerza Áerea.

Según ‘Daniel’, el bloque Tolima consiguió consolidarse en el departamento porque reclutaron personal retirado del éjercito que eran nativos y manejaba la zona.

También confesó la forma en que los hombres bajo su mando imponían presión a los policías y militares de la región. Según ‘Daniel’, apilaban cuerpos en las comisarías y comandos de policía de los pueblos para manchar las hojas de vida de las autoridades que no se dejaban corromper por las autodefensas.

Fue así, pagando y amenazando, que Diego José Martínez Goyeneche consiguió expandir el control de su bloque dejando un prontuario de más de 770 víctimas registradas en SIJYP (Sistema de Información de Justicia y Paz).

En su versión libre Diego José Martínez, también se refirió al fenómeno de la parapolítica en el Tolima. ‘Daniel’ confesó haber entregado al ex alcalde de San Luis, Armando Gamboa, apoyo financiero para su campaña. Gamboa fue asesinado en el 2005.

Alias usados: Daniel, Potecrema, Daniel Boom ó Sebastián

Estructura: Bloque Tolima

Ubicación geográfica: Departamento del Tolima.

Víctimas que le atribuye la justicia: Su bloque tiene registro de 770 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz (SIJYP)

Número de delitos confesados: Ha enunciado 67 hechos delictivos en versión libre entre los que destacan extorsión, falsedad en documento público, homicidio y secuestro.

Bienes entregados: El día de su desmovilización el bloque entregó 51 armas (36 largas, 12 cortas, 3 de apoyo), 6.997 unidades de munición de diferente calibre, 65 granadas, 20 radios portátiles y 5 radios de base.

Los crímenes conocidos: Se adelantan investigaciones por desaparición forzada, concierto para delinquir, homicidio y secuestro.

Fecha de desmovilización: 22 de octubre del 2005

The post ‘Daniel’, Diego José Martínez Goyeneche appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-de-diego-jose-martinez-goyeneche-alias-daniel/feed/ 0
‘Daniel’, Daniel Alberto Mejía https://verdadabierta.com/perfil-daniel-alberto-mejia-alias-daniel/ https://verdadabierta.com/perfil-daniel-alberto-mejia-alias-daniel/#respond Mon, 29 Dec 2008 17:53:58 +0000 Bloque Héroes de Granada Fue militante del bloque Héroes de Granada en la zona metropolitana de Medellín, Itaguí y Envigado, donde manejaba algunas de las operaciones de la Oficina de Cobro. Ésta tenía dominio sobre las distintas bandas criminales del Valle de Aburrá. El papel de alias Danielito en esta organización, era coordinar a unas […]

The post ‘Daniel’, Daniel Alberto Mejía appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>


Bloque Héroes de Granada

Fue militante del bloque Héroes de Granada en la zona metropolitana de Medellín, Itaguí y Envigado, donde manejaba algunas de las operaciones de la Oficina de Cobro. Ésta tenía dominio sobre las distintas bandas criminales del Valle de Aburrá. El papel de alias Danielito en esta organización, era coordinar a unas setenta personas que cometían los crímenes que se les ordenaban en las ciudades antioqueñas.

En el 2005 fue asesinado por Carlos Mario Aguilar, en venganza por la muerte de Gustavo Upegui, Presidente del Envigado F.C.

Alias usados: Daniel, Danielito.

Estructura: Bloque Héroes de Granada

Ubicación geográfica: Oriente antioqueño

Víctimas que le atribuye la justicia: Gustavo Upegui, presidente del Envigado F.C.

Bienes entregados: El día de su desmovilización el bloque entregó 1.120 armas (608 largas, 480 cortas, 32 de apoyo), 101.066 unidades de munición de diferente calibre y 791 granadas.

Los crímenes conocidos:

Fecha de desmovilización: 1 de Agosto del 2005

Situación a julio de 2008: fue asesinado en noviembre del 2005, por Carlos Mario Aguilar alias “Rogelio”.

 

The post ‘Daniel’, Daniel Alberto Mejía appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/perfil-daniel-alberto-mejia-alias-daniel/feed/ 0