Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/versiones/fuerzas-armadas-revolucionarias-de-colombia-farc/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 16:47:27 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Farc y explosivos, una combinación que siembra terror https://verdadabierta.com/farc-y-explosivos-una-combinacion-que-siembra-terror/ https://verdadabierta.com/farc-y-explosivos-una-combinacion-que-siembra-terror/#respond Fri, 26 Apr 2013 10:25:10 +0000 Un informe de la Fiscalía de Justicia y Paz da cuenta de cómo ese grupo guerrillero ha utilizado explosivos no convencionales para infundir temor, afectar a la población civil y enfrentar a la Fuerza Pública. Después del fallido proceso de San Vicente del Caguán las Farc incrementaron sus ataques con artefactos explosivos improvisados. Foto: archivo […]

The post Farc y explosivos, una combinación que siembra terror appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Un informe de la Fiscalía de Justicia y Paz da cuenta de cómo ese grupo guerrillero ha utilizado explosivos no convencionales para infundir temor, afectar a la población civil y enfrentar a la Fuerza Pública.

Después del fallido proceso de San Vicente del Caguán las Farc incrementaron sus ataques con artefactos explosivos improvisados. Foto: archivo Semana.Uno de los puntos clave del Derecho Internacional Humanitario es la prohibición de armas no convencionales, puesto que éstas pueden afectar de manera indiscriminada y no controlada, a combatientes y a civiles que no hacen parte de las hostilidades.Esa es, quizás, una de las restricciones que más infringen los grupos guerrilleros de Colombia, y en mayor número, las Farc.

VerdadAbierta.com tuvo acceso a un informe que la Policía Judicial preparó para la Fiscalía de Justicia y Paz, en el que detalla cómo las Farc se saltan esa norma, al emplear artefactos explosivos no convencionales como arma de ataque y como medio para perpetrar actos terroristas.

Entre 2003 y 2012, según datos del informe, a las Farc se les atribuyen 3.274 actos terroristas, en los que derribaron torres de energía eléctrica, atacaron oleoductos de Ecopetrol, volaron puentes y vías, y de paso también asesinaron miembros de la Fuerza Pública y dañaron bienes de la sociedad civil. (Vea gráfico interactivo al final del artículo).

Tal vez uno de los hechos más graves que ocurrieron el año pasado fue el ataque al municipio caucano de Toribío en el mes de julio. En esa ocasión, los explosivos hechizos que los guerrilleros les lanzaron a los policías que estaban atrincherados dentro del casco urbano, destruyeron el centro de salud, dañaron 120 casas, dejaron 11 heridos y causaron el desplazamiento de 500 personas.

En el informe citan a un oficial del Ejército que es experto en explosivos y explica que en medio de su Plan Renacer, ese grupo guerrillero estableció el aumento de acciones terroristas contra la Fuerza Pública y los activos del Estado. Por lo anterior, usan “explosivos como herramienta útil y efectiva para neutralizar la contundencia de las tropas y evitar el desgaste de las mismas. Se denota la necesidad de demostrar capacidad armada y así evitar que se genere ante la opinión pública nacional e internacional el debilitamiento de la estructura”, indicó el oficial.

Sin especificar el número de bajas de miembros del Ejército, en el documento se indica que “la afectación a las tropas en el año 2012 (asesinados y heridos) a la fecha, se ha evidenciado un incremento con respecto al año anterior (2011), lo que indica que esta modalidad le permite al rival obtener mayor efectividad en sus acciones sin exponer sus estructuras (economía de fuerza), prolongando su derrota por parte del Ejército Nacional”.

Pero en medio de esa estrategia de confrontación ilegal, la sociedad civil también ha tenido que aportar su cuota de muertos y heridos. Por ejemplo, el pasado 4 de abril, el Programa Presidencial Para la Acción Integral Contra las Minas Antipersona, reveló que el 40 por ciento de las víctimas de minas antipersonal entre 1990 y febrero de 2013, corresponde a personas ajenas al conflicto armado.

En el informe se destaca que a partir del año 2002, tras los fallidos diálogos de paz que instauró el expresidente Andrés Pastrana con las Farc en San Vicente del Caguán, este grupo guerrillero implementó de manera generalizada el uso de artefactos explosivos irregularescomo arma de guerra y herramienta para cometer actos terroristas.

Precisa que las negociaciones “fueron aprovechadas por las Farc para recibir entrenamiento por parte de grupos terroristas extranjeros como Euskadi Ta Aztakazuma (ETA) y el Ejército Republicano Irlandés (IRA), lo que explica que con la ruptura de negociaciones en 2002, el uso de estos artefactos explosivos haya cobrado mayores dimensiones”.

El informe también se sustenta con información obtenida a raíz del proceso de justicia transicional conocido como Justicia y Paz. Ante un fiscal de ese sistema, un desmovilizado del Frente 25 que delinquió en Tolima, contó en detalle cómo los subversivos construyen sus cilindros bomba, también conocidos como tatucos.

El desmovilizado relató que en 1999 empezaron a usar cilindros bomba y que aprendieron a armarlos por medio de unos catálogos que sus superiores les enviaron. Agregó que la primera toma guerrillera que realizaron con cilindros en Tolima fue en Dolores, y que a esa le siguieron las tomas de La Alpujarra, La Arada y El Prado.

Por último, en el informe se destacan algunos actos de terrorismo que presuntamente cometieron las Farc,  los cuales fueron documentados con archivos digitales encontrados en el computador del ‘Mono Jojoy’.

En los documentos se mencionan planes de atacar a miembros de la Fuerza Pública y guarniciones militares con explosivos; y también se reconocen varios atentados terroristas como el ataque a la sede de Inteligencia de la Policía de Cali en febrero de 2009, un ataque con carro bomba en Buenaventura en el que murieron agentes judiciales y de la Policía, el atentado a Caracol Radio en agosto de 2010, entre otros.

Haga clic en el menú del costado izquierdo para ver la respectiva información.

The post Farc y explosivos, una combinación que siembra terror appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/farc-y-explosivos-una-combinacion-que-siembra-terror/feed/ 0
Las escuelas de las Farc https://verdadabierta.com/las-escuelas-de-las-farc/ https://verdadabierta.com/las-escuelas-de-las-farc/#comments Fri, 22 Feb 2013 15:29:02 +0000 Desde los años ochenta la guerrilla ha creado centros de entrenamientos en todo el país, en los que los principales jefes de las Farc adoctrinan política y militarmente a sus hombres. La Fiscalía ha documentado la existencia de al menos nueve escuelas de entrenamiento en todo el país. Foto: Archivo Semana Los fiscales de la […]

The post Las escuelas de las Farc appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Desde los años ochenta la guerrilla ha creado centros de entrenamientos en todo el país, en los que los principales jefes de las Farc adoctrinan política y militarmente a sus hombres.

escuelas farcLa Fiscalía ha documentado la existencia de al menos nueve escuelas de entrenamiento en todo el país. Foto: Archivo Semana Los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz encargados de llevar los casos de más de 300 ex guerrilleros postulados a esta ley documentaron la historia y la ubicación de más de once escuelas de formación fariana del Bloque Central, Oriental y del Magdalena Medio. Allí algunos de los jefes que hoy pertenecen al secretariado de las Farc crearon cursos para entrenar a jefes de frente y guerrilleros rasos.

La mayoría de centros de entrenamiento se ubicaron en los municipio de la Macarena, Meta, y San Vicente del Caguán en Caquetá. Los Santanderes fueron también una región clave para el el entrenamiento de Bloque Magdalena Medio e incluso una escuela se ubicó en Venezuela a ocho horas de la frontera con Colombia.

La Fiscalía no ha podido determinar si las escuelas han sido reubicadas y siguen usando los planes de entrenamiento que han descrito los ex guerrilleros postulados en Justicia y Paz.

Según estos postulados, estos cursos podían tener una duración de uno a ocho meses. Allí se les enseñaba a los guerrilleros tácticas militares, el uso de explosivos, la creación de minas antipersonal y cilindros bomba. Además, se difundían las ideas y conclusiones de las conferencias de las Farc, se dictaban cursos de sistemas, inteligencia, fuerzas especiales y manejo de masas.

Estas son algunas de las escuelas más importantes que crearon las Farc para su entrenamiento, según los postulados:

Isaías Pardo
Esta escuela fue creada en junio de 1984 y se ubicó en el municipio de la Macarena, en el Meta, en límites con Cartagena del Chaira, Caquetá. La guerrilla la creó para entrenar militar y políticamente a los cabecillas de los frentes y las columnas del Bloque Sur y Oriental.

En esta escuela fueron entrenados, entre otros, Germán Briceño Suárez alias ‘Grannobles’, hermano de alias ‘Mono Jojoy’, quien comandó los frentes 10, 28, 56 y según algunos desmovilizados fue fusilado al interior de la guerrilla.  Otro comandante que recibió entrenamiento fue Géner García Molina alias ‘John 40’, uno de los guerrilleros que se encargaba de los negocios del narcotráfico.

Isaías Pardo II
En versión libre, los ex guerrilleros postulados a la Ley de Justicia y Paz han aclarado que existían dos escuelas del mismo nombre. Este segundo centro de entrenamiento fue creado durante los diálogos de paz que las Farc mantuvieron con el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana. Se ubicó específicamente en el municipio de San Vicente del Caguán, en el Caquetá.

Este municipio hizo parte de la zona de distención que se habilitó durante el proceso de paz desde octubre de 1998, hasta febrero de 2001.  Según los ex guerrilleros, los cursos se impartieron entre 1998 y el año 2000.

Gustavo Lasso Céspedes alias ‘El Gato’, jefe de finanzas y orden público de la columna Esteban Ramírez, quien asistió a esta escuela, contó a la Fiscalía que a comienzos del 1999 se entrenaron 400 hombres que estaban destinados a dirigir frentes de las Farc.

Según relató Lasso, el curso duró ocho meses. Los primeros días los encargaron de labores básicas como cocinar, “lavar cerdos” o “echar pala”. Después iniciaron los cursos de instrucción militar, donde tuvieron entrenamiento en explosivos, minas antipersonal y rampas para cilindros bomba.

Los cursos se extendían desde las 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde y tenían un componente político, donde les explicaban las conclusiones de la última conferencia realizada por las Farc y cómo manejar a sus hombres.

En abril de 2012,  las Fuerzas Especiales del Ejército bombardearon la zona y destruyeron la escuela. En este operativo mataron a seis jefes de frentes y columnas móviles, siete mandos de segundo o tercer nivel y más de 20 intermedios que estaban siendo entrenados en la escuela.

Hernando González Acosta
Este centro fue fundado en 1984 por Manuel Marulanda Vélez alias ‘Tiro Fijo’, Jorge Briceño alias ‘Mono Jojoy’ y Eli Mejía Mendoza alias ‘Martín Sombra’, actualmente postulado a la ley De Justicia y Paz. Su objetivo fue entrenar guerrilleros del Bloque Oriental y Sur, y también estaba ubicada en la Macarena, en la frontera entre el Meta y San José del Guaviare.

El entrenamiento en esta escuela se dividió entre lo que denominaban clases ideológicas, en las que se difundían las conclusiones de las conferencias, y entrenamiento en estrategia de combate e inteligencia militar a dirigentes políticos y militares de los frentes guerrilleros.   

Los instructores de esta escuela fueron jefes que pertenecen hoy al secretariado de las Farc. El primero fue Rodrigo Londoño Echeverry, alias ‘Timochenko’, quien se incorporó luego de un viaje de adoctrinamiento a la Unión Soviética. Junto a él estaba Félix Antonio Muñoz Lascarro alias ‘Pastor Alape’, quien desde septiembre de 2010entró a hacer parte del secretariado de las Farc, luego de que el Ejército matara al ‘Mono Jojoy’.

Jesús Emilio Carvajalino, alias ‘Andrés París’, estuvo al mando de esta escuela, pero cuando se conoció que el guerrillero ordenó fusilar a muchos jóvenes que recibían entrenamiento, le hicieron un consejo de guerra en el que lo condenaron a la pérdida del mando en 1990.

En la escuela “Hernando González Acosta” fueron entrenados jefes guerrilleros que delinquieron en los Llanos Orientales como José Manuel Sierra Sabogal alias ‘Zarco Aldinever’, Álvaro Guaza Carabalí alias ‘Kunta Kinte’, German Armando Porras alias ‘Cipriano’ y Rafael Antonio Porras alias ‘Gonzalo Porras’.

Hernán Murillo Toro
Se creó en 1997 y hace parte del Bloque Central. La idea original fue de tres ex jefes guerrilleros: Arquímedes Muñoz alias ‘Jerónimo’ ex jefe del Comando Conjunto Central y quien fue abatido por Ejército en marzo de 2012; Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’ que perteneció al Secretariado de las Farc y que fue asesinado por su jefe de seguridad Pedro Pablo Montoya Cortés alias ‘Rojas’; y Lirio Bocanegra, alias ‘El Abuelo’, que dirigió la seguridad de ‘Alfonso Cano’ y fue abatido en junio de 2011.

Según los ex guerrilleros la escuela tenía varias sedes ubicadas entre los municipios de Planadas y Rio Blanco, en el Tolima. Allí se dictó un curso militar básico que dura seis meses, además de clases de gimnasia, cartografía, enfermería y de francotiradores. Los cursos de fuerzas especiales eran para guerrilleros con más experiencia, donde los especializaban en combate de montaña y tierra abierta, técnicas para armar y lanzar cilindros con rampa y cilindros antiaéreos.

Se impartían además clases de inteligencia y organización de masas que duran seis meses.  Los postulados le contaron a la Fiscalía que allí envíaban a
las guerrilleras más bonitas para prepararlas en tareas de inflitración.

En la escuela se encontraban cerca de 40 guerrilleros que prestan seguridad y aproximadamente 75 hombres de los frentes del Comando Conjunto Central que toman los cursos. Dentro de la escuela cada “estudiante” se le entrega una pistola y se le entrena en el uso de AK-47, Morteros hechizos y granadas para mortero y cilindros para preparan explosivos.

En 2005, con la operación Libertad II la sexta brigada desmanteló unos campamentos de esta escuela que, según información del Ejército, estaba especializada en el entrenamiento de niños, aunque en el  lugar no se encontraron menores de edad.  Estos campamentos se ubicabanal sur de Bilbao al costado derecho del Rio Saldaña en el Tolima allí, el Ejército halló 170 camarotes donde al parecer se alojaron niños entre los 9 y 15 años que eran entrenados en movilidad y escape en combate.  

Efraín Guzmán
Según las declaraciones de los guerrilleros que hacen parte de Justicia y Paz, esta escuela del Bloque Caribe, se encuentra ubicada en territorio venezolano en la pblación de Las Pavas, dentro del Estado de Trujillo, a ocho horas de la frontera con Colombia. Allí se entrenaron los  frentes 19, 59,  41, 37 y 35.

La escuela Efraín Guzmán se especializa en cursos de explosivos, inteligencia, enfermería Fuerzas Especiales, Francotirador y Cartografía.

Escuelas del Bloque del Magdalena Medio
Este bloque cuenta con una red de centros de entrenamiento que se distribuyen por los departamentos de Antioquía, Bolívar, Norte de Santander y Santander, algunas ya han sido desmanteladas por el Ejército. Esta es la lista aportada por los ex guerrilleros postulados a la Justicia y Paz.

–  La escuela Cacique Pipatón se ubica en el municipio de Remedios, en Antioquia, en un lugar conocido como los Abarcos. Su nombre es un homenaje a un reconocido líder indígena de la región.
–  Una Escuela de entrenamiento en los Montes de María, en Bolívar, allí se realizaba curso militar y político para guerrilleros rasos que de 45 días.
–  En el municipio La Esperanza, en Norte de Santander, se ubicaba una escuela que
–  En el municipio Rio Negro Santander, en el sitio conocido como El Rancho dictados entre otros por Enrique Rodríguez Mendieta, alias “Iván Vargas”.
–  Se creó una escuela en La Esperanza, Norte de Santander, especializada en cursos de operador de radio.
– Una escuela se ubicó en el Corregimiento el trampal en el municipio de Sucre, Santander, donde se dictaba un curso básico de tácticas de combate y de artillería. Allí se entrenaban los guerrilleros a cargo de José de Jesús Guzmán, alias ‘Gaitán’ durante cuatros meses.

 Recorra el mapa para conocer la ubicación exacta de las escuelas de formación de las Farc.


Ver Escuelas de las Farc en un mapa más grande

The post Las escuelas de las Farc appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/las-escuelas-de-las-farc/feed/ 4
Los guerrilleros en Justicia y Paz https://verdadabierta.com/los-guerrilleros-en-justicia-y-paz/ https://verdadabierta.com/los-guerrilleros-en-justicia-y-paz/#respond Tue, 06 Nov 2012 21:06:08 +0000 Casi medio millar de desmovilizados de la guerrilla están contando sus crímenes y los fiscales han encontrado bienes que robaron, han rescatado los restos de los que desaparecieron y han registrado a 70.000 de sus víctimas. Hay 445 postulados de la guerrilla en Justicia y Paz. Fotomontaje: VerdadAbierta.com En 2008 tres años después de que […]

The post Los guerrilleros en Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Casi medio millar de desmovilizados de la guerrilla están contando sus crímenes y los fiscales han encontrado bienes que robaron, han rescatado los restos de los que desaparecieron y han registrado a 70.000 de sus víctimas.

Guerrilla en Justicia y PazHay 445 postulados de la guerrilla en Justicia y Paz. Fotomontaje: VerdadAbierta.com En 2008 tres años después de que entrara en vigencia  la Ley de Justicia y Paz, empezaron a llegar los guerrilleros a la misma fila de los paramilitares. Como estos últimos,  los insurgentes hacen cola ante la justicia para confesar sus delitos y colaborar con la reparación de sus víctimas y, a cambio, favorecerse con una pena más corta. Pero a diferencia de los ‘paras’, los guerrilleros no dejaron las armas como fruto de una negociación con el gobierno, si no que quisieron acogerse a la vida civil en forma individual y por voluntad propia.

Y en la larga lista de 4.796 postulados a Justicia y Paz,  apenas 445 provienen de las organizaciones guerrilleras. Y su experiencia constituye el referente más próximo para vislumbrar cómo sería la desmovilización de todos los 9.000 integrantes de las Farc, de prosperar las negociaciones de paz que se acaban de iniciar entre éstas y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Para conocer  cuánto han contribuido los guerrilleros desmovilizados a la justicia, cuánta verdad han contado ante los fiscales de Justicia y Paz y cuánto han colaborado con la reparación de sus víctimas, VerdadAbierta.com presenta este reportaje, el primero de varios sobre este proceso de justicia transicional con las guerrillas que adquiere un especial significado en la actual coyuntura política.

Guerrilleros también entran

El camino actual para que los insurgentes que dejen sus organizaciones puedan aspirar a penas alternativas más leves a cambio de contribuir con la justicia, se empezó a allanar con un decreto, emitido por el gobierno de Álvaro Uribe. Éste determinó que los guerrilleros “que se encuentren privados de la libertad mediante decisión judicial en cualquier estadio de la actuación procesal, podrán desmovilizarse de manera individual y recibir los beneficios previstos”. La fórmulafue la respuesta oficial a una cascada de derechos de petición que desde las cárceles decenas de guerrilleros enviaron al gobierno solicitando que se les abriera un camino jurídico para desmovilizarse.

Inicialmente, el gobierno postuló a una veintena de subversivos que purgaban penas en distintas cárceles del país a Justicia y Paz. Pero pronto se dio un escenario inesperado. Del monte llegaron mensajes de guerrilleros que querían dejar las armas y ser acogidos  dentro del proceso. Y decenas efectivamente dieron el paso. Así ocurrió con el ERG (Ejército Revolucionario Guevarista, una pequeña guerrilla disidencia del ELN, con 16 años de existencia), que en agosto de 2008 desapareció cuando sus 48 integrantes se desmovilizaron. Lo mismo ocurrió con la guerrillera Nelly Ávila Moreno, más conocida como ‘Karina’, su nombre de guerra, y quien fue la única mujer que dirigió un frente, el 47, de las Farc.

De los 445 desmovilizados de la guerrilla que están hoy en procesos ante Justicia y Paz,  333 postulados provienen de las filas de las Farc, 64 del ELN y 48 del ERG y el EPL.

Con guerrillas acechando

Que las Farc y el Eln sigan vivas y activas tiene múltiples efectos adversos para el proceso de Justicia y Paz. Para empezar, son pocos los insurgentes que toman la decisión de colaborar con la justicia, pues ello viola el régimen interno de sus organizaciones; una  deserción se paga con la vida, darle información al Estado, es el equivalente a la alta traición.  

Además, sabiendo que aún puede haber represalias contra ellas, muchas  víctimas de las guerrillas no se animan a asistir a las audiencias de Justicia y Paz con guerrilleros desmovilizados para averiguar a dónde están sus desaparecidos,dónde los que murieron en cautiverio o sus hijos reclutados a la fuerza. Las víctimas en veredas y pueblos pueden dar mucha información sobre los crímenes de las guerrillas, pero es difícil que se atrevan a hablar si éstos son sus vecinos.
 
“Al comienzo acudimos a las veredas y las víctimas nos decían ‘Por favor no me busque, llámeme, pero no venga por acá’”, recuerda un fiscal quien asegura que por cuenta del miedo algunas víctimas que anhelan saber qué pasó con sus familiares finalmente deciden apartarse del proceso para evitarse otra la tragedia.

Aún así, se han acreditado ante Justicia y Paz cerca de 70 mil víctimas de las diferentes organizaciones guerrilleras provenientes de todo el país.

Otro factor en contra es que los guerrilleros que aisladamente deciden abandonar las armas para reinsertarse, con los riesgos que ello implica, no poseen bienes ni patrimonio alguno para contribuir a la reparación de las víctimas. A pesar de ello, por investigación propia y con la poca información de los desmovilizados, la Fiscalía tiene ubicados más de cien inmuebles que aparecen a nombre de terceros. La Unidad de Bienes de esta entidad está haciendo la compleja labor de recuperarlos. Pero hasta ahora ni uno sólo de éstos ha sido entregado para la reparación de las víctimas.

Resultados con esfuerzo

Quizás el logro más significativo de los ocho fiscales que integran en la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, llamada “Unidad de apoyo para la subversión”,  está en que con la información que les han dado los guerrilleros desmovilizados y sus propias pesquisas, han conseguido encontrar los cuerpos de cien personas que habían sido enterrados en fosas comunes.  De éstos, los fiscales ya han identificado a 75 de los muertos y le han entregado los restos a sus dolientes.

Así mismo, la Fiscalía ha determinado que el casi medio millar de guerrilleros desmovilizados han cometido 2.250 delitos de todo tipo. Y contra 61 de ellos,  ya formuló cargos (etapa avanzada previa a la instalación del juicio ante un magistrado de Justicia y Paz), que los acusan de ser los responsables de más de 1.200 crímenes.

Además de los crímenes confesados por los propios desmovilizados, un grupo técnico de la unidad que procesa sus casos, ha construido una impresionante lista de cerca de 9.000 hechos criminales  perpetrados por las guerrillas de todas las corrientes desde los ochenta, entre éstos secuestros, desapariciones, actos de terrorismo y homicidios.

Además los fiscales han dibujado el perfil de los postulados guerrilleros, en contraste con el los postulados que militaron en las organizaciones paramilitares y encontraron diferencias sustanciales. Si se consiguen acuerdos en la mesa de negociación de La Habana,  esta información será muy útil para diseñar un nuevo marco jurídico – o modificar el actual – que permita la reinserción de los miles de insurgentes que podrían transitar a la vida civil.

Criados por la guerrilla

Los fiscales encontraron que la mayoría de los guerrilleros postulados fueron reclutados siendo niños, o bien por  la fuerza o por vínculos familiares. Algunos se hicieron guerrilleros muy pequeños, desde los ocho los años de edad.  Por eso hoy los cuadros de mando son generalmente combatientes con más de 20 años de permanencia en la guerrilla. “Mientras que un comandante de las AUC como alias ‘Jorge 40’ estuvo en la organización entre 1997 y el 2006, nueve años, muchos de los postulados de la subversión son gente que llevaba 20 o 30 años en el grupo guerrillero”, dijo a VerdadAbierta.com Deisy Jaramillo, fiscal coordinadora de la “Unidad de apoyo para la subversión”.

Tantos años en la guerrilla, han hecho que esos colombianos nunca hayan tenido educación formal, ni hayan aprendido bien a leer ni a escribir. El nivel medio educativo de los ex paramilitares esmucho más alto. Influye el hecho de que una proporción considerable de los ´paras’ vino de las fuerzas armadas, lo que quiere decir que ya habían completado su formación escolar antes de tomar las armas. Entre la insurgencia, es raro el caso de alguno que provenga de la fuerza pública.

Lo paradójico en la guerrilla, es que pueden ser analfabetos, pero les han inculcado con rigor una ideología política y conocen las normas internas de la organización a cabalidad. Aunque las autodefensas estaban estructuradas de acuerdo a unos estatutos, estos eran documentos ajenos para la tropa e incluso la comandancia.

“El propio Salvatore Mancuso relató que ni siquiera leían los estatutos – dice la fiscal Jaramillo – en cambio, todas las estructuras de la guerrilla siguen juiciosamente sus conferencias y cada tres meses se reúnen para hacer seguimiento y evaluar si están cumpliendo esas directrices políticas trazadas”. Y agrega que los fiscales han podido verificar que en efecto reina esta disciplina en la guerrilla, por distintas fuentes, una de estas los computadores jefes guerrilleros como Raúl Reyes o el Mono Jojoy que contienen decenas de carpetas con esta información.

Las armas y las acciones también son sello diferenciador. En la guerrilla es característico el empleo de aparatos rudimentarios y de poca precisión como cilindros bomba y minas anti persona, mientras que quienes combatieron en las AUC emplearon fundamentalmente granadas y fusiles.

En lo que no hay distinción es en uso de la barbarie: torturar a sus prisioneros, descuartizar a sus víctimas para desaparecerlas, violar a las mujeres, entre otros delitos atroces.

La Fiscalía ha encontrado que las guerrillas también han forzado a miles de personas a abandonar sus hogares y dejarlo todo atrás. No obstante,  ha encontrado que los desplazamientos provocados por los paramilitares generalmente están asociados a un delito mayor como una masacre, un homicidio o una desaparición; en tanto que la guerrilla produce desplazamientos no asociados a un delito mayor.
 
Como acciones criminales características de la subversión están la toma de poblaciones, sólo en Cundinamarcahay un histórico de 535 tomas documentadas a título de las Farc. La guerrilla también emplea reiteradamente el secuestro, la extorsión y la detonación de minas anti persona. Entre 1982 y 2011 las minas de las Farc han dejado en todo el país 8.919 víctimas (de las cuales 1.849 corresponden a víctimas mortales); Antioquia, Meta y Caquetá son los departamentos más minados.

En las AUC, en cambio, predominó como patrón de conducta criminal el homicidio, la desaparición forzada y masacres; sólo el Bloque Norte contabilizó en la Fiscalía 1.100 masacres documentadas.

La organización jerárquica de la guerrilla, distinta a la de los grupos paramilitares, supone una complejidad jurídica a la hora de señalar responsabilidades. A un comandante ‘para’, por la llamada responsabilidad de cadena de mando, se le pueden endilgar jurídicamente el grueso de las conductas criminales cometidas por sus subalternos pues el grupo se estructura verticalmente así: el comandante de frente, el segundo, el tercero y la base (tropa rasa).

En la guerrilla no ocurre lo mismo. En las Farc cada frente (estructura de más de 110 guerrilleros) tiene 9 integrantes destacados: 5 principales y 4 suplentes; y cada comandante de frente tiene a cargo una comisión o rol. Puede haber comisión de finanzas, comisión de armas, comisión de educación, comisión de secuestro, comisión de seguridad, etc. Este tipo de estructura, aunque no impide la aplicación jurídica de la responsabilidad por cadena de mando la desdibuja, y hace más complejo estructurar imputaciones penales en comparación a las que se formulan contra los postulados que provienen de las filas paramilitares.

Selección y priorización

Con la información recaudada y la experiencia que se tiene en el proceso de Justicia y Paz, la Fiscalía actualmente trabaja en el diseño de una gran estrategia para conseguir que una eventual paz con la guerrilla no se incurra en los errores cometidos con la desmovilización de los paramilitares.

Si los guerrilleros dejan las armas sería bajo el Marco Legal para la Paz, que ya quedó incluido en la Constitución. Éste permite que el gobierno tenga qué ofrecerles a los grupos armados para que firmen la paz, pero vigila que cualquier acuerdo con éstos también respete los derechos de las víctimas.

El Marco prevé que como parte de una negociación de paz, las organizaciones armadas en cuestión liberen los secuestrados, contribuyan al esclarecimiento de la verdad y  desvinculen inmediatamente a los menores de 18 años reclutados forzosamente, entre otros. El fiscal general, Eduardo Montealegre, ordenó realizar una completa investigación  para que, si se llega el momento la entidad esté preparada y ayude a garantizar que un eventual acuerdo le cumpla a las víctimas.

En el mismo sentido, y atendiendo no solo lo que señala el Marco Legal para la Paz sino también y la recién aprobada reforma a la ley de Justicia y Paz, la Fiscalía empezará próximamente a implementar los criterios de “selección” y “priorización” para orientar las investigaciones en los procesos de justicia transicional.

El revolcón del método de investigación se dará en todas las unidades pues en el fondo se trata de un viraje institucional, que arrancó con la creación de una nueva unidad llamada “De Análisis y Contexto”, cuya tarea será impulsar esos nuevos criterios.

La selección y priorización en el caso de las Farc ha llevado a la Fiscalía a elaborar una lista de 1.035 personas que irían a Justicia y Paz como postulados. “Ellos serían los máximos y mayores responsables, entendiendo como mayores quienes dan las políticas de cómo funciona la organización armada que serían el Estado Mayor y el Secretariado; y entiendo como máximos los que desarrollan esas políticas”, explica  Jaramillo.

Según la funcionaria, también la prioridad se establecería según la relevancia y la gravedad delos crímenes cometidos, y también se seleccionarían aquellos casos que determinen patrones de comportamiento y conduzca a establecer una verdad colectiva.

Estos planes de la Fiscalía, por ahora sólo se podrán poner en marcha en los casos de los 455 guerrilleros que ya están postulados a Justicia y Paz. Pero frente a los que siguen en la guerra, se podrán hacer investigaciones que aporten al proceso de negociación, pero en caso de acuerdo, la justicia tendrá que acomodar sus planes a los que firmen las partes.

The post Los guerrilleros en Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/los-guerrilleros-en-justicia-y-paz/feed/ 0