Bloque Norte - Frente Resistencia Motilona Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/versiones/bloque-norte-frente-resistencia-motilona/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 14:50:26 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Las extorsiones de ‘Jorge 40’ en el centro de Cesar https://verdadabierta.com/el-bolsillo-sin-fondo-de-jorge-40/ https://verdadabierta.com/el-bolsillo-sin-fondo-de-jorge-40/#respond Wed, 04 Jul 2012 23:56:33 +0000 Rodrigo Tovar Pupo montó un grupo que cobró extorsiones en el centro del Cesar a todo lo que produjera dinero. También instaló ‘cocinas’ para procesar cocaína. Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, ex jefe paramilitar del Bloque Norte de las Auc. Foto archivoEl Frente Resistencia Motilona, un brazo del Bloque Norte de las Auc en […]

The post Las extorsiones de ‘Jorge 40’ en el centro de Cesar appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Rodrigo Tovar Pupo montó un grupo que cobró extorsiones en el centro del Cesar a todo lo que produjera dinero. También instaló ‘cocinas’ para procesar cocaína.

Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, ex jefe paramilitar del Bloque Norte de las Auc. Foto archivoEl Frente Resistencia Motilona, un brazo del Bloque Norte de las Auc en Cesar, fue una especie de ‘banco’ para Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’.

Los paramilitares extorsionaban a comeciantes, cobraban a las fincas por hectárea y por cabeza de ganado, robaron gasolina, instalaron retenes, mcinas’ para el procesamiento de cocaína y cobraron tajada a los contratos de los municipios. Ni los hospitales se salvaron.

En versiones libres, Wilson Poveda Carreño alias ‘Rafa’ y Jovannis Manuel Lobo alias ‘Bachiller’, desmovilizados de ese grupo, leconfesaron a la Fiscalía 34 de Justicia y Paz la manera en la que los paramilitares se enriquecieron amenazando a los pobladores del centro del Cesar. ()

 Los devilizados contaron que en 1999 comenzaron por los municipios de La Gloria, Pelaya y Tamalameque y a partir de 2000, cuando el grupo llegó a tener 600 integrantes, se expandieron más hacia al norte a los municipios de Curumaní y Chimichagua.

Según ‘Rafa’, primero extorsionaron a los establecimientos comerciales. “El cobro fue de $10 mil hasta $200 mil pesos mensuales. Eso dependía del volumen de ventas… O pagaban, se iban o se morían”, dijo el ex paramilitar. A la par cobraron extorsiones a los depósitos y a los tenderos.

“Por canasta de gaseosa entre $1.000 y $1.500 pesos y de a $2.000 pesos por caja de cerveza. Cuando había fiestas en los pueblos lográbamos recoger $4 millones de pesos”, señaló el desmovilizado.

En promedio, ‘Rafa’ calculó que recaudaron en cada municipio por lo menos $3 millones de pesos en extorsiones al comercio y $1.5 millones de pesos por ‘vacuna’ a la gaseosa y la cerveza. La excepción fue en El Banco, en Magdalena, donde recaudaron más del doble de este valor.

Después de cobrarles a los comerciantes lo hicieron con los finqueros. En haciendas de más de 100 hectáreas los paramilitares cobraron a sus dueños $10 mil pesos por hectárea. Si en estas fincas había ganado, el grupo hacía otro cobro, que era de a $10 mil pesos por animal. Cuando había ventas de predios los paramilitares le cobraban $100 mil pesos por hectárea al comprador.

Alias ‘Rafa’ aseguró que las extorsiones también fueron para las empresas del transporte. “Eso fue en 2001. Me reuní con gerentes de las diferentes empresas para acordar el pago. Se estableció una cuota de $3 millones de pesos para la organización (Auc) y un pago de $200 mil pesos por mes. Eso mismo se hizo con las chalupas, que tenían que pagar $300 mil por mes. Lo único que no se tocó fue a los mototaxis”, dijo el desmovilizado.

Retenes, gasolina y contratos
Los paramilitares del Frente Resistencia Motilona instalaron varios retenes en las principales vías del Cesar para cobrar extorsiones. Alias ‘Rafa’ confesó que uno estuvo ubicado en el corregimiento Palestina, en el municipio de Pailitas, en la vía que de El Burro conduce a El Banco. “Se cobraba $5 mil pesos a carros grandes y $3 mil pesos a los carros pequeños. Eso fue entre 2001 y 2003”, dijo.

Según el ex paramilitar, este es un paso obligado para los tracto-camiones que transportan carbón y que lo descargan en el municipio de Tamalameque. “Esas mulas venían del Cerrejón y bajaban por Tamalameque hasta un sitio conocido como La Carbonera. Les cobrábamos de a $5 mil pesos. Más o menos recogíamos $300 mil pesos diarios”, dijo. Otro de los retenes fue ubicado en Mandinguilla, en Chimichagua, en la vía que conduce de Cuatro Vientos a El Banco.

Además de las extorsiones los paramilitares robaron cada mes un promedio de cinco tracto-camiones dependiendo de la mercancía que transportaban. “Se hizo el hurto a mulas, principalmente las que llevaran insumos químicos, venenos, cigarrillos o whisky. Cada mes recogíamos $500 millones de pesos. Cuando iban niñeras (camiones que transportan vehículos) nos robábamos todos los carros que eran para la organización”, comentó.

Por Cesar pasa una de las ramificaciones del oleoducto de Caño Limón. Este paso también fue aprovechado por los paramilitares para robar gasolina y luego venderla a las estaciones de servicio. Los dueños de las bombas eran obligados a comprar ese combustible. “De ahí sacamos más o menos lo equivalente a $2 mil millones de pesos en gasolina por mes. El 50% de ese dinero se le enviaba a ‘Jorge 40’”, dijo alias ‘Rafa’.

Otro de los ‘cobros’ realizados por los paramilitares estuvo enfocado en la contratación pública. Alias ‘Rafa’ dijo que a partir de 2001 comenzaron a cobrar un porcentaje sobre los contratos mayores a $5 millones de pesos a las alcaldías y los hospitales. Quienes les suministraba la información eran los mismos funcionarios. “Al mes se recogían $30 millones en Chiriguaná, $20 millones en Curumaní, $20 millones en Pailitas, $20 millones en Pelaya, $15 millones en Tamalameque, y $10 millones en La Gloria”, dijo el desmovilizado.

Las ‘cocinas’
El Frente Resistencia Motilona instaló varios laboratorios para el procesamiento de cocaína. Según el relato de alias ‘Rafa’, la estrategia del grupo paramilitar fue montar ‘cocinas’ móviles la mayoría en el municipio de Chimichagua, a donde llegaba la base de coca proveniente de Córdoba y la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

“La base era transportada en camiones frigoríficos que venían de esas regiones”, dijo el ex paramilitar. En las fincas tenían hornos, planta eléctrica, bodega y en una de ellas hasta una pista de aterrizaje de 2.300 metros para el despegue de avionetas. “Las alcaldías nos prestaban la maquinaria para hacer las pistas”, dijo alias ‘Rafa’.

El ex paramilitar contó que el ‘negocio’ del narcotráfico comenzó con intensidad en 2003 cuando Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’ enviaron al Cesar a Jesús Ignacio Roldán alias ‘Monoleche’, el lugarteniente de los hermanos Castaño, para identificar nuevos terrenos para instalar ‘cocinas’. Escogieron dos fincas, una en el municipio de La Gloria y otra en Tamalameque. “De allá salía un viaje de 1.200 kilos de cocaína por semana”, dijo el desmovilizado.

En una versión libre Jovannis Manuel Lobo alias ‘Bachiller’ aseguró que las autoridades conocían de la producción y el tráfico de cocaína. “A la policía de La Gloria le pagaban $3 millones de pesos para que dejaran trabajar. La policía de Pelaya y la Base Militar de Ayacucho también sabían”, dijo.

El Frente Resistencia Motilona estuvo a cargo de Jeferson Enrique Martínez López alias ‘Omega’, un lugarteniente de ‘Jorge 40’ que fue asesinado en noviembre de 2007 en una finca en Copacabana, Antioquia. Los 600 paramilitares que hicieron parte de este grupo se desmovilizaron el 8 de marzo de 2006 como integrantes del Bloque Norte.

*La Fiscalía tendrá que investigar todo lo que han confesado los ex paramilitares en versión libre, que es una etapa preliminar antes de llevarlos a juicio ante un magistrado de Justicia y Paz.

The post Las extorsiones de ‘Jorge 40’ en el centro de Cesar appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/el-bolsillo-sin-fondo-de-jorge-40/feed/ 0
El ‘patio’ de ‘Jorge 40’ https://verdadabierta.com/el-patio-de-jorge-40/ https://verdadabierta.com/el-patio-de-jorge-40/#respond Fri, 07 Oct 2011 20:37:00 +0000 ‘Jorge 40’ utilizó al frente Resistencia Motilona para despojar tierras en Cesar y Norte de Santander. Varios desmovilizados contaron en Justicia y Paz el robo de 40 bienes a campesinos.   Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’ fue jefe paramilitar del Bloque Norte de las Auc. Foto archivo Semana   Del Frente Resistencia Motilona solo […]

The post El ‘patio’ de ‘Jorge 40’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
‘Jorge 40’ utilizó al frente Resistencia Motilona para despojar tierras en Cesar y Norte de Santander. Varios desmovilizados contaron en Justicia y Paz el robo de 40 bienes a campesinos.
 
Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’ fue jefe paramilitar del Bloque Norte de las Auc. Foto archivo Semana  

Del Frente Resistencia Motilona solo se sabía el nombre. Se supo cuando varios desmovilizados del Bloque Norte de las Auc le confesaron a la Fiscalía que ellos hicieron parte de uno de los quince brazos armados que tuvo Rodrigo Tovar alias ‘Jorge 40’ en la costa caribeña pero que, a diferencia de los demás, delinquieron más hacia al sur de esta región, en el corazón del Cesar y su frontera con el departamento vecino, Norte de Santander.

Entre 2001 y 2004, este grupo llegó a tener 600 hombres y su jefe fue Jeferson Enrique Martínez López alias ‘Omega’, un lugarteniente de ‘Jorge 40’ que fue asesinado en noviembre de 2007 en una finca en Copacabana, Antioquia.

Hace un par de meses, tres de los 17 postulados a Justicia y Paz de este grupo contaron cómo delinquieron en esa zona y que la convirtieron en una especie de ‘patio’ donde cometieron todo tipo de desmanes para despojar tierras y financiar al Bloque Norte.

“Nosotros éramos ilegales dentro la legalidad”, repitió Jovannis Manuel Lobo alias ‘Bachiller’ durante una versión libre para dar una idea de cómo infiltraron la economía y la política de por lo menos 12 municipios de esta región, considerada un corredor agrícola pero además una ruta del narcotráfico entre el Sur de Bolívar y el Catatumbo.

Las confesiones de alias el ‘Bachiller’ se han sumado a las de Jaime Luis Granados alias ‘Chacal’ u ‘Oreja mocha’ y de Wilson Poveda alias ‘Rafa’, este último subalterno de alias ‘Omega’. Hasta el momento los ex paramilitares han enunciado algunos detalles de cómo despojaron a decenas de campesinos de sus tierras con la amenaza  de “se va o se muere”, dijeron los ex paramilitares.

La disputa
Los paramilitares que delinquieron en Cesar desde finales de la década de 1980 eran conocidos como las Autodefensas del Sur de Cesar, pero a la hora de su desmovilización en 2006 se rebautizaron como  Frente Héctor Julio Peinado Becerra y como parte del Bloque Norte. Sin embargo, reconocieron como jefe no a ‘Jorge 40’ sino a Juan Francisco Prada Márquez alias ‘Juancho Prada’, promotor de las autodefensas en ese departamento.

Según lo han contado varios ex paramilitares, esa adhesión además de acordarse para la desmovilización no fue fortuita. En 2004 alias ‘Juancho Prada’ le entregó la zona urbana de Aguachica a ‘Jorge 40’, después de una disputa con el Bloque Central Bolívar, de alias ‘Julián Bolívar’, que había comenzado a meterse en los terrenos de Prada.

Así ‘Jorge 40’ empezó a tener más injerencia sobre la zona en la que los Prada estaban durante más de veinte años.

En versión libre, los tres ex paramilitares contaron que el Frente Resistencia Motilona apareció en 2001 por orden de ‘Jorge 40’ para reagrupar a los diferentes grupos paramilitares que delinquían desde varias haciendas ganaderas de la región. En Cesar, como sucedió en otras regiones del país, los paramilitares se financiaron en gran parte con los pagos voluntarios que recibieron de muchos finqueros así como de los ‘impuestos’ que también obligaron a pagar a otros por hectárea.

Con este primer músculo financiero, los paramilitares del centro del Cesar se expandieron hacia el vecino departamento, en Norte de Santander, donde delinquieron hasta 2004.

La expansión

El Frente Resistencia Motilona tuvo como jefe a alias ‘Omega’, un cómplice de ‘Jorge 40’ y que según ha documentado  Justicia y Paz empezó a delinquir en el Cesar como sucesor de otros tres paramilitares conocidos en la región por  haber sido jefes de los grupos que ‘cuidaban’ las fincas.

  
El Frente Resistencia Motilina delinquió en 12 municipios entre el Cesar y Norte de Santander.  

Sus antecesores fueron Martín Velasco Galvis alias ‘Jimmy Velasco’, paramilitar enviado por los hermanos Carlos y Vicente Castaño de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, y que delinquió en Pailitas. Otro fue alias ‘Pasos’, conocido a mediados de la década de 1990 como alias ‘Manaure’, que delinquió en los municipios de La Gloria, Pelaya y Tamalameque. Con el tiempo, ‘Jimmy Velasco’ y ‘Manaure’ encargaron a alias ‘Julio Palizada’ y a alias ‘Rafa’ para que delinquieran como jefes militares en estos cuatro municipios del Cesar. En 2001, alias ‘Palizada’ le designó a alias ‘Omega’, quien a su vez dejó a ‘Rafa’ como su segundo.

Los ex paramilitares contaron que empezaron a delinquir principalmente en Pailitas, donde instalaron dos bases de entrenamiento en armas y táctica militar. Luego subieron por lado y lado de la vía Panamericana que conduce hacia la costa y se multiplicaron por Poponte, Chiriguaná, Chimichagua y Curumaní.  Entre 2001 y 2002 delinquieron en tres municipios de Magdalena, San Sebastián de Buenavista, Guamal y El Banco, y a mediados de 2002 cruzaron la frontera del Cesar esparciéndose por Convención, El Carmen, Teorama, San Calixto y Hacarí, en Norte de Santander.

Según el Registro Único de Población Desplazada, Rupd, de Acción Social, precisamente es en estos municipios de donde salieron más personas expulsadas. En 2001 en Cesar, por ejemplo, 1.645 personas denunciaron desplazamiento en Pailitas, 1.161 en Chiriguaná y 1.363 en Curumaní. En 2002 en Norte de Santander salieron desplazadas 8.368 personas del municipio de Convención y 3.807 de Teorama.

Las ‘finanzas’ y el control

Como los demás grupos paramilitares, los desmovilizados contaron en versión libre que el Frente Resistencia Motilona cobró cuotas ilegales a todos los negocios lícitos e ilícitos que produjeran dinero. Entre ellos, los alimentos y combustibles. “Todas las bombas eran nuestras”, dijo uno de los ex paramilitares explicando que se “pegaban al tubo” (oleoducto) y se robaban la gasolina con la que surtieron las estaciones de servicio en los municipios donde delinquieron.

  
En versión libre, tres ex paramilitares contaron que el Frente Resistencia Motilona tuvo 40 predios, varios de ellos despojados a campesinos. Foto archivo Semana  

También robaron ganado de las fincas donde los dueños no les pagaban la ‘vacuna’, cobraron cuotas al narcotráfico por cada kilo de coca o mancha de amapola que pasara del Catatumbo al Sur de Bolívar y viceversa. “Le rendíamos cuentas a una secretaria que tenía ‘Jorge 40’ en Curumaní”, dijo un ex jefe paramilitar en la versión libre.

Entre las confesiones mencionaron además presuntos vínculos con la policía local. Uno de los desmovilizados dijo que dos jóvenes de un pueblo denunciaron el tráfico de droga ante una estación de policía. “A cambio de $500 mil pesos, los policías nos contaron quiénes habían sido y los matamos”, dijo un ex paramilitar en versión libre.

Solo en los primeros días de confesiones, los tres ex paramilitares identificaron 40 bienes de los cuales VerdadAbierta.com omite sus nombres y ubicación, porque la Fiscalía ya compulsó copias a la Subunidad de Bienes de Justicia y Paz para que comience a investigar su tradición y más adelante estos predios sirvan para reparar a las víctimas en esta zona del país.

Los desmovilizados reconocieron que utilizaron diferentes modalidades de despojo, entre ellas la complicidad con notarías para obtener escrituras falsas, ventas forzadas y asesinatos en sitios estratégicos. Según la confesión de uno de los paramilitares, por ejemplo, a una mujer le arrendaron un terreno para instalar una bomba gasolina. Cuando se cumplió el contrato, los paramilitares le dijeron que les vendiera el terreno a un precio inferior a lo que valía la tierra. Bajo amenazas, la víctima aceptó. Luego la asesinaron y le quitaron el dinero a la familia.

En la política los desmovilizados del Frente Resistencia Motilona aseguran que las elecciones populares fueron infiltradas por ellos. Según contaron, hicieron pactos con varios candidatos locales para que apenas resultaran electos les entregaran los listados de los contratistas. Así el grupo paramilitar cobró extorsiones a todas las empresas o personas que trabajaran para los municipios del Cesar y Norte de Santander donde ellos delinquieron.

En la jornada electoral los paramilitares tuvieron injerencia sobre las mesas de votación. “Nosotros marcábamos los votos de los que no habían votado y reclamábamos los certificados electorales. A todos los candidatos que no fueran amigos nuestros les decíamos que no podían participar”, dijo uno de los tres ex paramilitares en versión libre.

La Unidad de Justicia y Paz seguirá realizando versiones libres a alias ‘Bachiller’, ‘Chacal’ y ‘Rafa’ para que confiesen los crímenes que cometieron cuando fueron paramilitares del Frente Resistencia Motilona, un subgrupo del Bloque Norte que delinquió desde la Serranía de Perijá hasta las riveras del río Magdalena.

Los nombres de los políticos y otros funcionarios del Estado que al parecer fueron cómplices de los paramilitares también se reservan porque apenas han sido mencionados en versión libre, y por tanto la Fiscalía comenzó el proceso de compulsa de copias a la justicia ordinaria para que los investigue.

*La Fiscalía tendrá que investigar todo lo que han confesado los ex paramilitares en versión libre, que es una etapa preliminar antes de llevarlos a juicio ante un magistrado de Justicia y Paz.

The post El ‘patio’ de ‘Jorge 40’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/el-patio-de-jorge-40/feed/ 0