Bloque Centauros Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/juicios-justicia-y-paz/bloque-centauros-2/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 08:49:15 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ‘Carecuchillo’ seguirá en Justicia y Paz https://verdadabierta.com/carecuchillo-seguira-en-justicia-y-paz/ https://verdadabierta.com/carecuchillo-seguira-en-justicia-y-paz/#respond Wed, 28 Aug 2013 01:31:56 +0000 Aunque el ex paramilitar del Bloque Centauros se fugó de la cárcel, no será excluido de los beneficios de la justicia transicional hasta que no exista una condena por este delito en su contra.     Guerrero se fugó de la cárcel Picota el 24 de febrero de 2010. Foto: Semana   Los magistrados del Tribunal […]

The post ‘Carecuchillo’ seguirá en Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Aunque el ex paramilitar del Bloque Centauros se fugó de la cárcel, no será excluido de los beneficios de la justicia transicional hasta que no exista una condena por este delito en su contra. 
carecuchillo   
Guerrero se fugó de la cárcel Picota el 24 de febrero de 2010. Foto: Semana  

Los magistrados del Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá rechazaron la petición que hace cinco meses realizó la Fiscalía de expulsar al ex paramilitar Dumar Jesús Guerrero, alias ‘Carecuchillo’, de la ley de Justicia y Paz para que sea juzgado por la justicia ordinaria. 

Uno de los requisitos que impone la ley de Justicia y Paz para que los postulados puedan acceder a una rebaja de pena es no volver a cometer delitos luego de haber dejado las armas. Para que el desmovilizado sea excluido debe existir una condena por estos hechos o se debe probar que éste siguió delinquiendo desde la cárcel.

Guerrero se fugó de la cárcel Picota de Bogotá el 24 de febrero de 2010 y fue capturado nuevamente el 19 de mayo de ese mismo año, por este hecho la Fiscalía pidió su exclusión.

Sin embargo, los magistrados decidieron no sacar a ‘Carecuchillo’ de la lista de postulados a esta ley de justicia transicional, porque consideran que este Tribunal no es el encargado de determinar si es ex paramilitar es culpable. Por estos hechos se adelanta una investigación en la justicia ordinaria que será la que condene o no a Guerrero por la fuga.

La decisión se basó en el principio de inocencia que se seguirá vigente hasta que no exista condena. El fallo cita la sentencia C-774 de 2001 de la Corte Constitucional, que asegura que “toda duda debe resolverse en favor del acusado”.

La historia de ‘Carecuchillo’ y su fuga
Dumar Jesús Guerrero ingresó a las Auc en 1997 en Puerto López, Meta, bajo el mando de Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’. En los Llanos Orientales participó en la Masacre de Mapiripán, de Caño Jabón y la Picota. Sobre estos hechos se ha referido en las versiones libres que ha rendido ante la Fiscalía.

‘Carecuchillo’ fue enviado a entrenarse a una escuela en Montería, donde tuvo contacto con Vicente Castaño y Carlos Mauricio García, alias ‘Doble Cero’. En el Meta es reconocido por ser el hermano de Pedro Oliveiro Guerrero alias ‘Cuchillo’, quien hizo parte del Bloque Centauros, pero tras su desmovilización creó Ejército Revolucionario Popular Anticomunista, Erpac, una banda criminal dedicada al narcotráfico y que delinque principalmente en áreas rurales de San Martín, Puerto López y Puerto Gaitán, en el Meta. ‘Cuchillo’ murió en diciembre de 2010 en un operativo de la Policía Nacional.

Dumar Guerrero se desmovilizó el 11 de abril de 2006 en la inspección de Casibare, al sur del Meta, como integrante del grupo Héroes del Guaviare. El 20 de mayo de 2008 fue recluido en la cárcel Picota de Bogotá y se acogió a la Ley de Justicia y Paz. Según información de El Tiempo antes de su entrega ‘Carecuchillo’ era el segundo al mando del Erpac.

En octubre de 2008, Dumar Guerrero fue trasladado al pabellón de máxima seguridad, a raíz de un informe enviado al Inpec por el Coronel Rodolfo Palomino, que para ese entonces era Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, sobre un posible plan de fuga del hermano de ‘Cuchillo’, por el que se pagaría una suma de 600 millones de pesos.

Por medio de una tutela y la petición del despacho 5 de la Fiscalía de Justicia y Paz que en ese momento llevaba el caso de ‘Carecuchillo’, éste logró regresar al pabellón de Justicia y Paz. El 24 de febrero de 2010 el ex paramilitar se fugó de la cárcel junto a Rahumir Rodríguez Trujillo, alias ‘Tribilín’. Con ayuda de unos alicates rompieron una reja alambrada cerca a la entrada principal de La Picota. En 19 mayo 2010 miembros de la Policía Nacional lo capturaron de nuevo en la ciudad de Tunja.

El desmovilizado dijo que huyó de la cárcel porque sentía que su vida corría peligro desde que reveló nombres de civiles, ex paramilitares y militares que participaron en la masacre de Caño Jabón y Mapiripán.

Se refirió a un comunicado del 4 de mayo de 2011 del Inpec, donde le informaron que encontraron una sustancia que podría ser cianuro y que posiblemente iba a ser ingresada en sus alimentos. Sin embargo, la Fiscalía dice que nunca se encontró la información suficiente para saber si dichas amenazas eran ciertas.

La defensa del ex paramilitar dijo que mientras estaba prófugo de la justicia se comunicó, por medio de dos abogados, con la fiscal 5 para poder reintegrarse al programa de Justicia y Paz.

Dicha fuga provocó la salida de la entonces directora del Inpec, Teresa Moya Suta. El Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio envío un comunicado informado que ‘Carecuchillo’ y ‘Tribilín’ serían expulsados de la ley de Justicia y Paz. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema aclaró que este procedimiento solo se podía llevar a cabo por vía judicial.

Actualmente cursa un proceso por fuga de presos en contra del ex paramilitar en la justicia ordinaria, pero según la Fiscalía Guerrero ha dilatado el proceso evitando asistir a las audiencias. La defensa insiste en que las citaciones se han cruzado con las sesiones de versión libre de Justicia y Paz.

Desde que fue postulado alias ‘Carecuchillo’ ha asistido a 66 sesiones de versión libre, donde se ha referido a la masacre de Mapiripán, la masacre de Caño Jabón y la toma de Caño blanco. Para la reparación a las víctimas ha entregado 33 millones de pesos y un vehículo.

The post ‘Carecuchillo’ seguirá en Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/carecuchillo-seguira-en-justicia-y-paz/feed/ 0
Tribunal acepta expulsar a ‘Estafeta’, ‘Wilson’ y ‘Tabardillo’ de Justicia y Paz https://verdadabierta.com/tribunal-acepta-expulsar-a-estafeta-wilson-y-tabardillo-de-justicia-y-paz/ https://verdadabierta.com/tribunal-acepta-expulsar-a-estafeta-wilson-y-tabardillo-de-justicia-y-paz/#respond Fri, 16 Aug 2013 13:05:52 +0000 Los ex paramilitares continuaron delinquiendo y fueron condenados después de haberse desmovilizado y por eso no podrán acceder a los beneficios de la justicia transicional.     El Fiscal General de la Nación anunció en diciembre de 2012 que pediría la exclusión de 354 exparamilitares. Foto: Semana   Los magistrados de Justicia y Paz de Bogotá […]

The post Tribunal acepta expulsar a ‘Estafeta’, ‘Wilson’ y ‘Tabardillo’ de Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Los ex paramilitares continuaron delinquiendo y fueron condenados después de haberse desmovilizado y por eso no podrán acceder a los beneficios de la justicia transicional. 
desmovilizacion   
El Fiscal General de la Nación anunció en diciembre de 2012 que pediría la exclusión de 354 exparamilitares. Foto: Semana  

Los magistrados de Justicia y Paz de Bogotá decidieron aceptar la petición de la Fiscalía de sacar dos desmovilizados del Bloque Centauros y otro de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) porque tenían condenas en la justicia ordinaria por hechos ocurridos después de la desmovilización. 

Estas tres exclusiones hacen parte de las 354 que, en diciembre pasado, el Fiscal General, Eduardo Montealegre, anunció pediría a magistratura, que es en últimas la que tiene que decidir si los desmovilizados salen del proceso de justicia transicional.

Las víctimas de estos paramilitares deberán acudir ante la justicia ordinaria para que se inicie una nueva investigación. Además, los años que llevan recluidos en la cárcel se descontaran de la pena que les imponga.

El primer caso es el de Wisner Rodríguez Duque, quien es conocido con el alias de ‘Estafeta’. Aunque se desmovilizó con el Bloque Centauros, Rodríguez jamás estuvo en los Llanos Orientales, sino que desde julio de 2004 delinquía en Medellín como parte de una oficina de cobro que manejaba Andrés Arroyave, primo del narcotraficante Miguel Arroyave alias ‘el Arcángel’, quien desde 2001 estuvo al mando del Bloque Centauros.

Esta oficina de cobro se encargaba de manejar los negocios de narcotráfico de Arroyave. A pesar de que los hombres del Bloque Centauros asesinaron a Arroyave en septiembre 2004, su primo Andrés logró enviar un grupo de 20 jóvenes a los Llanos Orientales para que se presentaran en la primera desmovilización del Bloque Centauros el 3 de septiembre de 2005, donde se reunieron los leales a Arroyave.

Sin embargo, el 26 de diciembre de 2008 Rodríguez fue capturado en el barrio Simón Bolívar de Medellín junto a otros tres hombres cuando intentaba hurtar un vehículo. Por estos hechos fue condenado a ocho años de prisión por un juzgado de la capital antioqueña.

Rodríguez no confesó delitos dentro del proceso de Justicia y Paz. Ahora que fue excluido, la justicia ordinaria será la encargada de procesarlo por los crímenes cometidos, incluido la pertenencia a un grupo paramilitar.

El otro desmovilizado excluido es Víctor Alfonso Giraldo, alias ‘Wilson’, quien ingresó al Bloque Centauros en 2004 cuando era menor de edad. Giraldo hizo parte de las milicias urbanas de este grupo que delinquió en San Juan de Arama, al mando de Benjamín Parra Cárdenas, alias ‘Cony’.

Alias ‘Wilson’ hizo parte del segundo grupo de desmovilizados del Bloque Centauros que dejaron sus armas el 11 de abril de 2006, pero fue capturado en septiembre del mismo año por haber participado en el secuestro de un ganadero en Paratebueno, Cundinamarca.

El ex paramilitar fue condenado a 16 años de prisión por un juzgado en Villavicencio. Ahora deberá responder por sus crímenes en la justicia ordinaria, incluidos los homicidios en los que reconoció haber participado como parte del Bloque Centauros.

Por último, los magistrados excluyeron de la justicia transicional a Fabio Nelson Díaz, alias ‘Tabardillo’, quien hizo parte de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) desde 1997 hasta febrero de 2006, fecha de su desmovilización.

Díaz no dejó las armas, sino que se unió a la banda criminal que conformó Ovidio Isaza Gómez, alias ‘Roque’, hijo del jefe paramilitar de las Acmm Ramón Isaza. ‘Roque’ también fue excluido del proceso de Justicia y Paz por negarse a comparecer ante la Fiscalía.

‘Tabardillo’ fue capturado en mayo de 2010 y condenado a 4 años de prisión por la posesión ilegal de armamento. Dentro del proceso de Justicia y Paz dijo que había cometido ocho delitos cuando hizo parte de las Acmm, dentro de ellos el asesinato de uno de sus compañeros, pero se negó a seguir declarando al conocer su posible exclusión del proceso.

En ninguno de los casos se presentó oposición por parte de la defensa de los ex paramilitares ni de la Procuraduría.

The post Tribunal acepta expulsar a ‘Estafeta’, ‘Wilson’ y ‘Tabardillo’ de Justicia y Paz appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/tribunal-acepta-expulsar-a-estafeta-wilson-y-tabardillo-de-justicia-y-paz/feed/ 0
Fiscalía pide la exclusión de ‘Carecuchillo’ y el ‘Político’ https://verdadabierta.com/ipor-que-piden-la-exclusion-de-carecuchillo-y-el-politico/ https://verdadabierta.com/ipor-que-piden-la-exclusion-de-carecuchillo-y-el-politico/#respond Fri, 22 Mar 2013 15:00:00 +0000 La Fiscalía considera que estos ex paramilitares del Bloque Centauros no deben recibir los beneficios de la Ley de Justicia y Paz porque siguieron delinquiendo desde la cárcel. Guerrero se fugó de la cárcel Picota el 24 de febrero de 2010. Foto: SemanaEl Fiscal 25 pidió la exclusión de los dos ex paramilitares argumentando que […]

The post Fiscalía pide la exclusión de ‘Carecuchillo’ y el ‘Político’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La Fiscalía considera que estos ex paramilitares del Bloque Centauros no deben recibir los beneficios de la Ley de Justicia y Paz porque siguieron delinquiendo desde la cárcel.

carecuchilloGuerrero se fugó de la cárcel Picota el 24 de febrero de 2010. Foto: SemanaEl Fiscal 25 pidió la exclusión de los dos ex paramilitares argumentando que continuaron delinquiendo después de la desmovilización.

En el caso de ‘Carecuhillo’, la Fiscalía se refiere a su fuga de la cárcel Picota el 24 de febrero de 2010. A alias ‘Político’ la justicia ordinaria lo condenó por ser el coautor del asesinato de dos personas en Lerida, Tolima, a comienzos de 2007, dos años después de su desmovilización.

Los dos ex paramilitares participaron en la masacre de Mapiripán y Caño Jabón, sobre lo que han rendido versiones ante los fiscales de Justicia y Paz.

En los últimos meses, varios fiscales de Justicia y Paz han pedido la exclusión de Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’, Francisco Javier Zuluaga alias ‘Gordolindo’ y de Armando Lugo alias ‘El Cabezón’. Éstas hacen parte de las 354 exclusiones que en diciembre el Fiscal General, Eduardo Montealegre, anunció pediría a a magistratura, que es en últimas la que tiene que decidir si salen del proceso de justicia transicional.

El caso de ‘Carecuchillo’
Dumar Jesús Guerrero ingresó a las Auc en 1997. Comenzó en el hampa en el municipio de Puerto López, Meta, bajo el mando de Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’, y Jorge Humberto Victoria Oliveros, alias ‘Don Raúl’. Fue enviado a entrenarse a una escuela en Montería, donde tuvo contacto con Vicente Castaño y Carlos Mauricio García conocido como ‘Doble Cero’.

En los Llanos Orientales participó en la Masacre de Mapiripán y de Caño Jabón. Es reconocido en la región también por ser el hermano de Pedro Oliveiro Guerrero alias ‘Cuchillo’, quien hizo parte del Bloque Centauros, pero tras su desmovilización creó Ejército Revolucionario Popular Anticomunista, Erpac, una banda criminal dedicada al narcotráfico y que delinque principalmente en áreas rurales de San Martín, Puerto López y Puerto Gaitán, en el Meta. ‘Cuchillo’ murió en diciembre de 2010 en un operativo de la Policía Nacional.

Alias ‘Carecuchillo’ se desmovilizó el 11 de abril de 2006 en la inspección de Casibare, al sur del Meta, como integrante del grupo Héroes del Guaviare. Pero luego de ser perseguido por las autoridades, se entregó el 20 de mayo de 2008. Desde entonces fue recluido en la cárcel Picota de Bogotá y se acogió a la Ley de Justicia y Paz. Según información de El Tiempo antes de su entrega ‘Carecuchillo’ era el segundo al mando del Erpac.

El 24 de febrero de 2010 el ex paramilitar se fugó de la cárcel junto a Rahumir Rodríguez Trujillo, alias ‘Tribilín’. Con ayuda de unos alicates rompieron una reja alambrada cerca a la entrada principal de La Picota. En 19 mayo 2010 miembros de la Policía Nacional lo capturaron de nuevo en la ciudad de Tunja.

Según la Fiscalía “las explicación que entregó Guerrero a Justicia y Paz no justifican la fuga y no consiguen superan el tamiz de la lógica. Si se contrasta con la realidad hay una evidencia de proclividad al delito y un desapego a la voluntad de enmienda”. Agregó que si no fuera por la efectiva acción de la Policía sería bastante probable que ‘Carecuchillo’ siguiera delinquiendo.

La Fiscalía acusó a Guerrero de abusar de la buena de fe de los fiscales de la Unidad, pues unos meses antes de su fuga pidió al despacho 5 de la Unidad de Justicia y Paz, que en ese entonces llevaba su proceso, que lo trasladaran del pabellón de máxima seguridad al de Justicia y Paz, lo que le facilitó su posterior huida.

Como prueba de que su traslado de pabellón hacía parte del plan de fuga, la Fiscalía reveló un informe del 3 de abril de 2009 que envió el Coronel Rodolfo Palomino, que para ere entonces era Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, en el que avisaba de un posible plan de fuga del hermano de ‘Cuchillo’, por el que se pagaría una suma de 600 millones de pesos.

Dicha fuga provocó la salida de la entonces directora del Inpec, Teresa Moya Suta. El Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio envío un comunicado informado que ‘Carecuchillo’ y ‘Tribilín’ serían expulsados de la ley de Justicia y Paz. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema aclaró que este procedimiento solo se podía llevar a cabo por vía judicial.

Actualmente cursa un proceso por fuga de presos en contra del ex paramilitar en la justicia ordinaria, pero según la Fiscalía Guerrero ha dilatado el proceso evitando asistir a las audiencias. La defensa insiste en que las citaciones se han cruzado con las sesiones de versión libre de Justicia y Paz.

Sobre la petición de exclusión, la Procuraduría aseguró que los compromisos se adquirieron desde el momento de la desmovilización y que en este caso el postulado los incumplió. Aunque cree que hasta que no exista una condena en la justicia ordinaria podría violarse la presunción de inocencia.

Por su parte el ex paramilitar se defendió diciendo que huyó de la cárcel para salvar su vida, porque había recibido amenazas de muerte en su contra. Argumentó que su vida corre peligro desde que reveló nombres de civiles, ex paramilitares y militares que participaron en la masacre de Caño Jabón y Mapiripán.

Se refirió a un comunicado del 4 de mayo de 2011 del Inpec, donde le informaron que encontraron una sustancia que podría ser cianuro y que posiblemente iba a ser ingresada en sus alimentos. Sin embargo, la Fiscalía dice que nunca se encontró la información suficiente para saber si dichas amenazas eran ciertas.

La defensa del ex paramilitar dijo que mientras estaba prófugo de la justicia se comunicó, por medio de dos abogados, con la fiscal 5 para poder reintegrarse al programa de Justicia y Paz.

Desde que fue postulado alias ‘Carecuchillo’ ha asistido a 66 sesiones de versión libre, donde se ha referido a la masacre de Mapiripán, la masacre de Caño Jabón y la toma de Caño blanco. Para la reparación a las víctimas ha entregado 33 millones de pesos y un vehículo.

El caso de ‘El Político’
Agustín de Jesús Sánchez nació en Urabá e ingresó a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá en 1996. Antes había sido guerrillero del Ejército de Liberación Popular, Epl. Por tal razón se ocupó de dar instrucción política a los integrantes del Epl que se unían a las autodefensas.

Fue uno de los victimarios en la masacre de Mapiripán y en la de Caño Jabón, crímenes sobre los que ha versionado en Justicia y Paz. El 3 de septiembre de 2005 se desmovilizó como parte del Bloque Centauros de las Auc.

El ex paramilitar continuó delinquiendo luego de su desmovilización. Un juzgado en Ibagué lo condenó a 20 años de prisión por ser el coautor de un homicidio ocurrido a comienzos de 2007. Los hechos salieron al descubierto cuando Esteban Espinoza, miembro de la banda criminal Águilas Negras, confesó haber asesinado a un hombre y una mujer por órdenes de alias ‘Político’, que para ese entonces ya se encontraba tras las rejas.

Las dos personas muertas pertenecían a las Águilas Negras, pero según Sánchez estaban filtrando información a las autoridades de Lerida, Tolima.

La representante del Ministerio público y la defensa de Sánchez se mostraron de acuerdo con la petición de exclusión de la Fiscalía.

The post Fiscalía pide la exclusión de ‘Carecuchillo’ y el ‘Político’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/ipor-que-piden-la-exclusion-de-carecuchillo-y-el-politico/feed/ 0
“Así matamos a Miguel Arroyave” https://verdadabierta.com/asi-matamos-a-miguel-arroyave/ https://verdadabierta.com/asi-matamos-a-miguel-arroyave/#respond Mon, 02 Apr 2012 14:00:00 +0000 Alias ‘Chatarro’ y ‘Pirata’, ex paramilitares del Bloque Centauros, contaron en detalle ante una magistrada de Justicia y Paz cómo ocurrió el asesinato de su propio jefe, Miguel Arroyave, alias ‘El Químico’ o ‘El Arcángel’.    Miguel Arroyave alias ‘El Arcángel’, jefe paramilitar del Bloque Centauros entre 2002 y 2004. Foto archivo-Condenados ‘Pirata’ y ‘Chatarro’ […]

The post “Así matamos a Miguel Arroyave” appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Alias ‘Chatarro’ y ‘Pirata’, ex paramilitares del Bloque Centauros, contaron en detalle ante una magistrada de Justicia y Paz cómo ocurrió el asesinato de su propio jefe, Miguel Arroyave, alias ‘El Químico’ o ‘El Arcángel’.
  
Miguel Arroyave alias ‘El Arcángel’, jefe paramilitar del Bloque Centauros entre 2002 y 2004. Foto archivo

-Condenados ‘Pirata’ y ‘Chatarro’ por el asesinato de Miguel Arroyave
 

Aunque en la justicia ordinaria y en Justicia y Paz varios ex paramilitares de los Llanos han contado cómo asesinaron el 19 de septiembre de 2004 a Miguel Arroyave alias ‘El Arcángel’, solo hasta ahora dos de ellos contaron en detalle cómo ocurrió el crimen del ex jefe y narcotraficante del Bloque Centauros entre 2002 y 2004, Miguel Arroyave quien era conocido con los alias de ‘El Químico’ o ‘El Arcángel’.

Luis Árlex Arango alias ‘Chatarro’, ex jefe militar de varios frentes del grupo ilegal, y Manuel de Jesús Pirabán, ex jefe militar del Centauros,  le contaron los detalles del crimen a la magistrada Alexandra Valencia durante una audiencia de legalización de cargos. Esta audiencia es pública y le apuesta a la reconstrucción histórica de cómo delinquió el bloque paramilitar, antes de que la Magistrada emita una sentencia que repare a las víctimas de los Llanos y condene a los desmovilizados.

Antes del relato de los ex paramilitares, la Fiscalía 5 de Justicia y Paz recordó que entre 1998 y 2001 el jefe del bloque paramilitar fue Jorge Humberto Victoria alias ‘Don Raúl’, un ex capitán del Ejército que abandonó las fuerzas militares y que se convirtió en cómplice de los hermanos Carlos y Vicente Castaño para expandir las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, que tenía su sede en Córdoba hacia otros departamentos Meta, Casanare y Guaviare.

  
Luis Árlex Arango alias ‘Chatarro’, ex jefe militar del Bloque Centauros. Foto archivo  

‘Don Raúl’ fue el que coordinó la llegada a los Llanos de 80 paramilitares provenientes desde el Urabá y que en julio de 1998 cometió la masacre de Mapiripán. Desde entonces  y hasta la llegada de Arroyave, en 2002, ‘Don Raúl’ fue el jefe de este bloque que fue ‘bautizado’ como Centauros.

Alias ‘Pirata’ le dijo a la Magistrada que antes de 2001 no conocía a Arroyave, pero en la región se hablaba de él como un comercializador de insumos químicos. Arroyave llegó a la zona en 2002 y se presentó como el nuevo jefe del Centauros.

En sus declaraciones alias ‘Pirata’ y ‘Chatarro’ coincidieron en que Arroyave “cometió excesos” y “sufría de delirios”, por lo que ordenó asesinar a sus propios subalternos, también promovió el secuestro de ganaderos de la región y ejecutó a personas para despojarlos de sus tierras.

Aunque ‘Pirata’ explicó que no participó de forma directa en el crimen, contó detalles sobre cómo era Arroyave.

‘Chatarro’, por su parte, se responsabilizó de la muerte y confesó que usó 5 millones de pesos que le había dado el mismo Arroyave para mover la tropa en la zona, para pagar a otros tres ex paramilitares para el asesinato de su jefe.

‘Chatarro’: “Entre los cuatro le hicimos consejo de guerra”

Según los paramilitares, todos estos antecedentes sirvieron para tomar la decisión de eliminar a ‘El Arcángel’ o ‘El Químico’. “Miguel llega en 2002 sin ser un miembro de las autodefensas. Era un comandante déspota y estaba enfrascado sólo en lo económico. Daba órdenes sin fundamento como matar a alguien por quitarle su propiedad. No compartíamos eso, nos llevó a una guerra sin sentido con los ‘Buitrago’ (las Autodefensas del Casanare). Luego me ordenó matar a ‘Don Mario’ (Daniel Rendón Herrera, jefe de finanzas del bloque). Entre los cuatro le hicimos un consejo de guerra y los matamos”, dijo ‘Chatarro’.

A los cuatro, incluyéndose él, se refirió también a Pedro Oliverio Guerrero alias ‘Didier’ o ‘Cuchillo’, jefe del Centauros en el Guaviare; José Vicente Rivera alias ‘Soldado’, jefe militar en el Meta; y Erlin Pino alias ‘Fercho’, uno de los jefes de finanzas del bloque.

Según ‘Chatarro’, Arroyave quería matar a ‘Cuchillo’, a ‘Soldado’, a Fercho y a ‘Pirata’ porque todos pertenecían al antiguo grupo de autodefensas de la región. “Miguel sufría de paranoia pensando que le iban a quitar el poder”, explicó.

Según el ex paramilitar, el 19 deseptiembre de 2004, ellos sabían que Miguel Arroyave iba a reunirse con un funcionario delegado del Alto Comisionado para la Paz, a propósito del proceso de negociación con el gobierno y que se desplazaría por tierra. ‘Chatarro’ le ordenó a ‘Fercho’ que se quedara en la finca El Manicomio y a ‘Soldado’ que esperara a Arroyave en Chitijara, una finca por donde pasaría.

‘Chatarro’ dijo que los planes cambiaron y que llamó a ‘Fercho’ y ‘Soldado’ para que se encontraran en El Copelón, cerca a San Martín. Allí le contaron de su plan a ‘Pirata’ y llamaron a ‘Didier’ o ‘Cuchillo’ para que viajara desde el Guaviare. ‘Chatarro’ convocó a 60 de sus subalternos y les ordenó “que tenían que matar a un personaje, que no preguntaran a quién”.

A la llegada de ‘Didier’, la tropa se movilizó hasta un punto conocido como Caldoparado, donde vieron la camioneta ‘burbuja’ en la que se movilizaba Arroyave, junto a su conductor, el paramilitar Teodosio Pabón alias ‘El Profe’ (asesor del grupo), alias ‘Diana’ (asistente de Pabón), un sobrino del jefe paramilitar y Juan Albeiro Londoño alias ‘Lucas’.

Según ‘Chatarro’, pensaron asaltar la camioneta y dispararles, pero desistieron porque en el enfrentamiento podían morir. “Y quedaba solo ‘Pirata’ y ahí sí se acababa el grupo”, dijo ‘Chatarro’ durante la audiencia.

Ante el inconveniente optaron por esperar en la finca 120 ó 130. El mismo día, Leonardo Escobar alias ‘Pájaro’ les avisó por celular que vio en camino la camioneta de Arroyave, por lo que ‘Chatarro’ montó un retén.

Todo ocurrió en fracción de segundos. Al detener el vehículo, “Miguel le preguntó (a ‘Pájaro’) a órdenes de quién estaba y le respondió que de ‘Chatarro’ y ‘Soldado’. Y ahí es cuando le dispara”, recordó. En el mismo lugar asesinaron al conductor, al sobrino de Arroyave y a otro hombre. “’Cuchillo’ me preguntó qué hacíamos con los cuerpos y decidimos dejarlos en una trocha, como a 40 kilómetros del lugar donde lo matamos, para desviar la atención, para que pensaran que había sido el Frente 43 de las Farc”, dijo.

Según ‘Chatarro’, después de la muerte de Arroyave, el Centauros quedó a cargo de Dairo Antonio Úsuga David alias ‘Mauricio’ (actual jefe de la banda criminal Los Urabeños en los Llanos); alias ‘Pirata’ como jefe del grupo de Meta; y ‘Cuchillo’ o ‘Didier’ en el Guaviare. “Don Manuel (‘Pirata’) me llamó a la finca El Manicomio y me dijo que a los de Urabá (la Casa Castaño) no les había gustado lo que había sucedido y que nos podía pasar algo”, dijo ‘Chatarro’.

El ex paramilitar recordó que el mismo día que asesinaron a Arroyave mataron a otras once personas cercanas al ex jefe paramilitar. “El era un narco puro antes de hacerparte de las autodefensas… Miguel lo que tenía era una máquina de extorsión”, dijo ‘Chatarro’.

‘Pirata’: “Miguel me pidió que matara a ‘Don Mario’”
Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’ contó otros detalles que precipitaron la decisión de eliminar a Arroyave. Antes de su llegada al Centauros, ‘Pirata’ había escuchado de él como un comerciante de insumos, de “aguas” (para el procesamiento de la cocaína) en los Llanos. “Cuando llegan las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, ‘Camilo Coca’ me habla de Miguel. Empezamos a cobrarle impuestos a todos los carros que movilizaban los insumos”, dijo ‘Pirata’.

  
Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’, ex jefe militar general del Bloque Centauros. Foto archivo  

Arroyave estuvo preso a mediados de 1999 en la Cárcel Modelo por delitos relacionados con narcotráfico, pero siguió aportando dinero al Centauros, a cargo entonces de Jorge Humberto Victoria alias ‘Don Raúl’.

“En 2001, Miguel salió de la cárcel y se decían que iba a manejar al Frente Guaviare del Centauros, que estaba invirtiendo. Alias ‘Cepillo Negro’ (Carlos Enrique Vásquez) me dijo que lo acompañara a recoger unos fusiles comprados por Arroyave”.

‘Pirata’ recordó que en 2001 Arroyave llegó a la zona en compañía de Juan Albeiro Londoño alias ‘Lucas’ y de alias ‘Chamizo’. “‘Don Raúl’ me dijo que los recibiera. Yo estuve con ellos en una finca por varios días. Luego se fueron para El Cortijo, otra finca, donde se reunieron con ‘Don Raúl, ‘Didier o ‘Cuchillo’ y ‘Pipe’”, dijo el ex paramilitar. ‘Cuchillo’ era el jefe paramilitar en el Guaviare y ‘Pipe’ era el encargado de las finanzas del bloque en ese departamento.

El ex paramilitar contó que la armonía entre ‘Don Raúl’ y Arroyave se rompió cuando el primero le decomisó al segundo una carga de 400 kilos de coca porque no pagó el ‘impuesto’ de gramaje. “Miguel le dijo que dos gallos no podían cantar en la misma gallera. ‘Don Raúl’ viajó a Urabá a hablar con los Castaño y cuatro días después llegó con la noticia que tenía que entregarle el bloque a Miguel”, dijo ‘Pirata’.

Con la venia de los Castaño, Miguel convocó a los paramilitares en una finca llamada ‘La 120’ y les dijo que el próximo jefe del Centauros sería Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’. La estructura del bloque se mantuvo, excepto porque ‘Lucas’ fue designado como jefe de finanzas en el Guaviare, en reemplazo de ‘Pipe’. “Don Miguel amplió las finanzas. En lo militar se hicieron varias incursiones para combatir al Frente 53 de las Farc y las ‘pescas milagrosas’ (secuestros) en la vía al Llano. Se trazó apoyo para que las Auc tuvieran presencia en Medina, Cundinamarca”, dijo.

Según ‘Pirata’, una vez Arroyave se convirtió en jefe empezaron los problemas con el grupo paramilitar del Casanare a cargo de Héctor Buitrago alias ‘Tripas’ y su hijo Héctor Germán Buitrago alias ‘Martín Llanos’, conocido como ‘Buitragueños’ o Autodefensas Campesinas del Casanare. “Se hicieron varias reuniones con ellos para definir los límites financieros y militares”, contó.

Durante la audiencia, el ex paramilitar recordó que fue enviado a una reunión con Los Buitrago, y ese día pensó que lo iban a matar. “Recuerdo muy bien que fue el 7 de noviembre de 2003. Fui en una camioneta con ocho escoltas pero Los Buitrago me dijeron que tenía que ir solo y sin armas”, dijo. ‘Pirata’ recordó que llegó a la finca La Guapechona, en la zona de El Tropezón, donde debía entregarle a ‘Tripas’ $400 millones de pesos que Arroyave le debía.

“Ese día fue el susto más grande de mi vida. Don Héctor estaba ahí con ‘Solín’ (jefe militar de las Autodefensas del Casanare). Con tanta requisa, le dije que pensaba que había llegado donde un amigo. Y él me respondió que había muchos comentarios, que los del Urabá (la Casa Castaño) los había mandado a recoger (acabar con Los Buitragueños). Yo le dije que no desconfiara”, contó.

‘Pirata’ explicó que en esa reunión le propuso a ‘Tripas’ que se dividieran el territorio. La idea era que el Centauros tuviera presencia en el Meta y que Los Buitragueños solo en Casanare. Sin embargo, explicó, con el tiempo Los Centauros empezaron a pisar ‘las fronteras’ del otro grupo, y eso empezó a generar más distancias. “Es así como en junio de 2003 empieza la guerra”, contó refiriéndose al enfrentamiento entre los dos bandos que dejó por lo menos 2 mil muertos (Lea: Así fue la guerra entre ‘Martín Llanos’ y Miguel Arroyave).

Sobre la supuesta compra que hizo Arroyave a Vicente Castaño del Bloque Centauros, ‘Pirata’ dijo que Arroyave en alguna ocasión le dijo que el grupo paramilitar le había costado siete millones de dólares. “Pero no tengo certeza. No vi la plata”, contó. En su relato ante la audiencia, dijo que tuvo muchas dificultades con Arroyave cuando empezó a ordenar asesinatos de miembros del bloque.

“Miguel me dio la orden de matar a ‘Don Mario’. Para mí eso fue una sorpresa. ‘Don Mario’ estaba en Casibare, en la vía Puerto Leras, y Miguel y yo por El Tropezón. Recuerdo que me llevó hasta donde había un tanque y me hizo la propuesta. Me quedé mirándolo.  Me dijo: ‘Don Mario’ esta manejando mal las cosas. Le respondí que los respetaba mucho a los dos. Entonces me propuso que si mataba (a ‘Don Mario’), me daba unas fincas que tenía ‘Don Mario’ en El Dorado”, dijo ‘Pirata’.

La crisis del grupo paramilitar fue en 2004, después de que el Centauros ganó la guerra. Por los rumores que había sobre la orden de asesinarlo, en junio de ese año ‘Don Mario’ abandonó el Centauros y buscó refugio en el Urabá donde estaba su hermano, Freddy Rendón Herrera alias ‘El Alemán’, jefe del Bloque Élmer Cárdenas en el Urabá chocoano. “En septiembre de 2004 fue la muerte de Arroyave y el bloque estaba mal, se debía la nómina”, señaló el ex paramilitar.

Cuando la Magistrada le preguntó sobre la muerte de Arroyave, ‘Pirata’ dijo que ese 19 de septiembre ‘Chatarro’ y ‘Fercho’ lo buscaron para contarle sobre el plan. El ex paramilitar recordó que les dijo que en la camioneta en la que se movilizaba Arroyave iban Teodosio Pabón alias ‘El Profe’, un ex profesor que terminó asesorando a los hermanos Castaño, y su asistente conocida con el alias de ‘Diana’. “Llamo a ‘Chatarro’ y le digo que llame a ‘Didier’ para que bajen a estas personas de la camioneta y no las maten”, dijo ‘Pirata’.

Después del asesinato de Arroyave, ‘Pirata’ viajó al Casanare para estar al tanto de la guerra con Los Buitrago. “Había 1.500 hombres-fusil para hacerle frente a la guerra. “Ya habíamos ganado en Aguazul, Villanueva y Maní. Los Buitrago habían perdido y estaban replegados en Monterrey hacia la cordillera por el sector de Chámeza”, contó.

El desmovilizado recordó que una vez llegó la noticia al Urabá del asesinato de Arroyave, Jesús Ignacio Roldán alias ‘Monoleche’, lugarteniente de Los Castaño, lo llamó. “Me dijo que a ‘Didier’ tocaba mandarlo amarrado para el Urabá”, dijo. Según ‘Pirata’, la Casa Castaño pensaba que ‘Didier’ o ‘Cuchillo’ había sido el único responsable del asesinato.

“También recibí una llamada del primo de Arroyave (Diego Alberto Ruiz Arroyave alias ‘El Primo’), que era el que le manejaba los negocios a Miguel. Me dijo que qué había pasado. Yo le conté por encima.  Luego Diego Arroyave me amenazó de muerte y me dijo que me iban a mandar a recoger (a matar). Yo le respondo que no somos ni mancos ni cojos”, recordó alias ‘Pirata’.

En septiembre de 2004 el gobierno mantenía diálogos con los paramilitares para buscar la desmovilización del Centauros. ‘Pirata’ dijo que temía por su vida y por eso le envió una carta al Comisionado de Paz para ponerlo al tanto de la situación y reiterar su participación en el proceso.

Tras la muerte de Arroyave, el Bloque Centauros se dividió  en tres: el Centauros, que absorbió a los Frentes Pedro Pablo González y Héroes de San Fernando; Héroes de los Llanos, compuesto por los Frentes Ariari y Hernán Troncoso, y el Frente Guaviare con presencia en ese departamento

“Vicente Castaño envió a ‘Cumbia’ o ‘04’ y al ‘Negro Zarley’ a San Martín. Los recibo y nos dice que no nos preocupemos, que sigamos en el proceso, que había que seguir”, recordó ‘Pirata’. El Centauros sedesmovilizó en 2005 y las otras dos subdivisiones en 2006.

*La información fue confesada durante una audiencia de legalización, que es una etapa previa antes de que la magistrada emita una sentencia que repare a las víctimas y condene a los paramilitares.

The post “Así matamos a Miguel Arroyave” appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/asi-matamos-a-miguel-arroyave/feed/ 0
Las 30 mil hectáreas de alias ‘Don Mario’ https://verdadabierta.com/las-30-mil-hectareas-de-alias-don-mario/ https://verdadabierta.com/las-30-mil-hectareas-de-alias-don-mario/#respond Wed, 16 Nov 2011 13:21:30 +0000 El ex jefe financiero del Bloque Centauros ha entregado a Justicia y Paz por lo menos 13 predios, que suman 30 mil hectáreas en el Meta.    Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’ fue el jefe de finanzas del Bloque Centauros. Foto archivo VerdadAbierta.com-El gran despojo de tierras en el Meta-Treinta años luchando por el […]

The post Las 30 mil hectáreas de alias ‘Don Mario’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
El ex jefe financiero del Bloque Centauros ha entregado a Justicia y Paz por lo menos 13 predios, que suman 30 mil hectáreas en el Meta.
  
Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’ fue el jefe de finanzas del Bloque Centauros. Foto archivo VerdadAbierta.com

-El gran despojo de tierras en el Meta
-Treinta años luchando por el Ariari
 

El Bloque Centauros, que delinquió principalmente en Meta y dejó más de 6 mil víctimas en esta región, se apropió de extensas tierras en los Llanos Orientales con el pretexto de combatir a la guerrilla, manejar las rutas del narcotráfico y tener poder en la zona.

Esta es la hipótesis sobre la que trabaja la Fiscalía, después de que la Subunidad de Bienes de Justicia y Paz estudió los predios entregados por Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’, ex jefe de finanzas de este grupo paramilitar entre febrero de 2002 y junio de 2004, cuando Miguel Arroyave alias ‘El Arcángel’ fue el jefe de este bloque.

Durante la más reciente audiencia de formulación de cargos contra alias ‘Don Mario’ y otros 17 ex paramilitares del Centauros, la Fiscalía quinta presentó ante los Tribunales de Cundinamarca un informe sobre estos predios que serán destinados para reparar a las víctimas. VerdadAbierta.com reservó el nombre de los predios por ser objeto de investigación:

Vía Incoder
Algunos de los predios entregados por el ex jefe paramilitar al parecer fueron obtenidos en complicidad con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder. Según lo documentó la Fiscalía, el Centauros tenía una persona clave que lograba que el instituto de tierras les titulara predios a nombre de terceros o empresas, que eran sus amigos o aliados.

Así ocurrió por lo menos con cuatro predios, que suman 6.177 hectáreas y están ubicados en el municipio de Mapiripán, el lugar por donde los paramilitares ingresaron al Meta cometiendo una masacre en julio de 1997.

En este pueblo, el cómplice de los paramilitares logró que a él y a otros dos trabajadores de una organización y una cooperativa de palma les titularan fincas que eran destinadas para campesinos sin tierra y que terminaron en manos del Bloque Centauros.

Después de revisar las matrículas y de entrevistar a los ocupantes de estos predios, algunos testaferros le confesaron a la Fiscalía que sabían del nexo que tenía esta persona con los ‘paras’, o que habían trabajado para una empresa de la cual esa misma persona era el representante legal.

En los tres casos, la Fiscalía solicitó medidas cautelares para proteger los bienes y Acción Social, encargado de la administración de las tierras entregadas por los grupos paramilitares, dijo que realizará una subasta pública de estos. El dinero irá al Fondo Nacional de Reparación.

Toma de baldíos
Los baldíos son tierras de la Nación y la Fiscalía encontró que el Bloque Centauros se apropió de varios predios con esta característica. Aunque no tenían títulos de propiedad, las explotaron y sobre ellas construyeron o cultivaron, y a esto se les conoce como mejoras.

En dos predios, ubicados en el municipio de San Martín y que suman 22 mil hectáreas, el grupo paramilitar construyó casas y en una, en especial, a partir del año 2000 sembró palma aceitera, lo que significa en la actualidad que el cultivo es incluso más costoso que la tierra.

La Fiscalía dijo que continuará con las labores de verificación que “han sido difíciles”, dijo la fiscal ante los magistrados de Justicia y Paz, “porque en esta zona delinque el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac”, una banda criminal que hasta diciembre de 2010 estuvo a cargo de Pedro Oliverio Guerrero alias ‘Cuchillo’.

Englobes y nombres
En los municipios de San Martín y El Dorado el Bloque Centauros se apropió y en otros casos logró títulos de varias fincas que, según las matrículas, con el paso del tiempo fueron cambiando de dueños.

Estos predios fueron usados por los paramilitares para montar sus ‘bases militares’ o desarrollar sus proyectos, entre ellos una clínica de la cual solo alcanzaron a levantar las bases. En la audiencia también se conoció que los ‘paras’ tomaron varios terrenos que luego “englobaron” en un mismo predio. Así le cambiaron el nombre originario a varias fincas de la región.

La Fiscalía dijo durante la audiencia que aún realiza el estudio de títulos e inspección de linderos de estos predios, por lo complejo de la tradición de estas tierras que han “pasado de mano en mano” y cambiado de extensión.

El Tribunal de Justicia y Paz y los defensores de víctimas le solicitaron a la Fiscalía que pidiera medidas urgentes de protección para que estos predios no sigan en el comercio y  por tanto, no se dificulte más el proceso de reparación de las víctimas.

La Unidad de Justicia y Paz encontró que 90% de los registros de los títulos ocurrieron en el Circuito Único Notarial de San Martín, el municipio que entre 1997 y 2005 fue considerado como la base paramilitar del Centauros, entonces, a la cabeza de Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’.

Aunque la Fiscalía 5 de Justicia y Paz ya imputó 447 delitos contra 18 ex paramilitares del Bloque Centauros, la Unidad les formulará cargos de forma parcial por 100 delitos. La formulación de cargos es una etapa del juicio antes de que los magistrados emitan una sentencia que condene a los desmovilizados y repare a las víctimas.

The post Las 30 mil hectáreas de alias ‘Don Mario’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/las-30-mil-hectareas-de-alias-don-mario/feed/ 0