Bloque Central Bolívar - Bloque Libertadores del Sur Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/bloque-central-bolivar-bloque-libertadores-del-sur-1/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 16:11:36 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 ‘Pablo Sevillano’ aceptó autoría de 46 asesinatos en Nariño https://verdadabierta.com/pablo-sevillano-responsable-de-multiples-homicidios-en-narino/ https://verdadabierta.com/pablo-sevillano-responsable-de-multiples-homicidios-en-narino/#respond Fri, 09 Dec 2011 15:35:00 +0000 Guillermo Pérez Álzate, alias ‘Pablo Sevillano’  aceptó su responsabilidad en ola de homicidios que sacudió a Nariño entre 2001 y 2005.   El municipio de Tumaco, Nariño, fue uno de los más golpeados por los paramilitaresdel Frente Libertadores del Sur.   La Fiscalía acusó a ‘Pablo Sevillano’ por el asesinato de 46 personas, crímenes que […]

The post ‘Pablo Sevillano’ aceptó autoría de 46 asesinatos en Nariño appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Guillermo Pérez Álzate, alias ‘Pablo Sevillano’  aceptó su responsabilidad en ola de homicidios que sacudió a Nariño entre 2001 y 2005.
 
El municipio de Tumaco, Nariño, fue uno de los más golpeados por los paramilitaresdel Frente Libertadores del Sur.  

La Fiscalía acusó a ‘Pablo Sevillano’ por el asesinato de 46 personas, crímenes que fueron aceptados por el paramilitar.

En la investigación realizada por Justicia y Paz, se estableció que, luego de que el  Frente Libertadores del Sur del Bloque Central Bolívar de las Auc se expandiera hacia Nariño en 1999 bajo el mando de Guillermo Pérez Álzate, más conocido con el  alias ‘Pablo Sevillano’,  este departamento sufrió una ola de violencia para apoderarse de una zona que era del control de la guerrilla.

El ex jefe paramilitar, quien fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008, asistió a la imputación por medio de una trasmisión de vídeo desde su centro de reclusión en ese país.

La mayor parte de estas víctimas eran personas del común, menores de edad, mujeres y personas con discapacidad, a los que los paramilitares acusaron de ser colaboradores o integrantes de la guerrilla. También asesinaron bajo la consigna de la mal llamada limpieza social.

Según lo expuso la Fiscalía, al tiempo que negociaban grandes cantidades de droga y protegían los laboratorios de procesamiento de coca, los paramilitares buscaban establecer una base social al eliminar a los consumidores y pequeños vendedores de estupefacientes.

En esta ola criminal fueron asesinados entre otros un concejal de El Charco y su cuñado el 29 de enero de 2002 en Playa del Charco. En versión libre Juan Larrinson Castro alias ‘Matamba’ le confesó a la Fiscalía que por “una información que le llegó a Jhon Jairo Marín alias ‘J’ buscamos al concejal, lo amarramos y lo llevamos a la casa donde permanecían los paramilitares”, dijo.

Contraria a la versión de los paramilitares, la esposa del concejal, en su declaración ante la Fiscalía dijo que ellos eran dueños de una propiedad en El Charco en la cual tenían un hostal, y que para el momento del asesinato de sus parientes, estos se encontraban viajando de Cali al corregimiento para vender la propiedad.

“En 2000, cuando llegaron los paramilitares se les arrendó unas habitaciones, pero nunca pagaron” aseguró en su declaración.

Luego de esto, ella y su esposo fueron desplazados hasta el 2003, cuando las autodefensas salieron por un tiempo de El Charco, ocasión que ella aprovechó para vender la propiedad. Al regresar los paramilitares en el 2004 la amenazaron, por lo que nuevamente se desplazó de este corregimiento.

Durante la audiencia, la Fiscalía reveló que el Frente Libertadores del Sur llegó a tener grupos dentro de los centros de reclusión en Nariño, quienes tras las rejas seguían delinquiendo. A partir del testimonio del ex paramilitar Mauricio Vargas, la fiscalía determinó estos grupos tenían contacto constante con jefes del frente que se encontraban fuera de las cárceles, con quienes coordinaban sus delitos.

Una de las víctimas de estos grupos dentro de las cárceles fue un interno de la cárcel de Pasto, a quienes los paramilitares asesinaron el 3 de octubre de 2003, por sospecha de que iba a atacarlos. El ex paramilitar Guillermo León Pulgarin alias ‘Alex’ dijo en versión libre que había ordenado su asesinato.

Mauricio Vargas aseguró ala Fiscalía que “luego de cogerlo (a la víctima), lo sentamos y empezamos a preguntarle. Le hicimos una requisa y se le encontró la lista donde estaban relacionados nombres de miembros de las autodefensas con las celdas donde pernoctaban.  En el momento yo le encontré un cuchillo y una granada”, relató Vargas a la Fiscalía.

Luego de recibir la orden desde el exterior de la cárcel de asesinar a esta persona,  los paramilitares lo llevaron hasta su celda y lo ahorcaron. Según Vargas, los guardias del Impec fueron testigos y cómplices de este asesinato, ya que, no sólo permitieron que pasara, sino que a la una de la mañana fueron por la víctima y la trasladaron de patio para facilitarles a ellos el acceso él.

Por este hecho la magistrada de Justicia y Paz pidió durante la audiencia que se investigara a los funcionaruios del del Inpec que prestaban guardia en el momento, al igual que a otros empleados públicos que pudieran colaborar por acción o por omisión.

El Tribunal de Justicia y Paz exhortó a la Fiscalía a llevar un control preciso sobre las investigaciones abiertas fuera de Justicia y Paz contra aquellos que colaboraron con las autodefensas.

Así mismo el abogado de ‘Pablo Sevillano’ resaltó la importancia de la labor investigativa sobre las autoridades locales de los municipios de Nariño donde los paramilitares mantuvieron mayor presencia, ya que en favor de la verdad, dijo, es importante explicar el porqué los paramilitares pudieron delinquir con cierto margen de tranquilidad en estos lugares.

La Fiscalía determinó que durante los años en que los paramilitares delinquieron en la región, las investigaciones por las que ahora acusó ahora a ‘Pablo Sevillano’, habían sido suspendidas por las autoridades locales, quedando en la impunidad.

La imputación de cargos es una fase del juicio. Consiste en que la Fiscalía presenta los delitos cometidos por el ex jefe paramilitar ante un magistrado de Justicia y Paz. Después, sigue la formulación y la legalización de cargos antes de que el Tribunal emita una condena contra del ex paramilitar y repare a las víctimas.

The post ‘Pablo Sevillano’ aceptó autoría de 46 asesinatos en Nariño appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/pablo-sevillano-responsable-de-multiples-homicidios-en-narino/feed/ 0
Imputan cargos a 15 ‘paras’ por crímenes en Nariño https://verdadabierta.com/paramilitares-pablo-sevillano-narino-frontera-ecuador/ https://verdadabierta.com/paramilitares-pablo-sevillano-narino-frontera-ecuador/#respond Tue, 22 Nov 2011 13:08:45 +0000 La Fiscalía acusa a 15 paramilitares que estuvieron a órdenes de Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ de asesinatos, desapariciones y torturas cometidos en Nariño.    Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ participa de la audiencia de imputación de cargos por videoconferencia desde una cárcel en Miami, Estados Unidos.   Durante seis años por lo […]

The post Imputan cargos a 15 ‘paras’ por crímenes en Nariño appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La Fiscalía acusa a 15 paramilitares que estuvieron a órdenes de Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ de asesinatos, desapariciones y torturas cometidos en Nariño.
  
Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ participa de la audiencia de imputación de cargos por videoconferencia desde una cárcel en Miami, Estados Unidos.  

Durante seis años por lo menos mil paramilitares se tomaron varios pueblos de Nariño, un departamento ubicado al occidente del país que limita con Ecuador, y que según datos de Acción Social expulsó de sus 64 municipios a 161.758 personas en condición de desplazamiento.

El grupo paramilitar fue conocido como Bloque Libertadores del Sur y estuvo a cargo de Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’, quien fue extraditado a Estados Unidos el 13 de mayo de 2008 por cargos de narcotráfico. El 30 de julio de 2005, en la inspección de policía de El Tablón, ubicada en el municipio de Taminango, 689 paramilitares de este bloque se desmovilizaron.

Ante una magistrada de Justicia y Paz, la Fiscalía 4 comenzó una audiencia de imputación de cargos contra 15 ex paramilitares de este grupo, acusados principalmente de asesinatos, desapariciones, torturas y desplazamientos ocurridos en el sur del país.

Más que tres frentes
Según  lo documentó la Fiscalía, el Bloque Libertadores del Sur delinquió con más de tres grupos, además de los conocidos Frente Lorenzo Aldana, Frente Tumaco y Llorente y Frente Brigadas Campesinas Antonio Nariño. Entre 2002 y 2003, cuando el grupo se expandió, contó con otros grupos cómplices que incursionaron las fronteras del departamento, donde el bloque no contaba con suficientes grupos de urbanos y rurales.

Se trató del grupo que delinquió en el municipio de La Unión al oriente del departamento; otro que estuvo por el río Mira desde Peña Colorada hasta Cabo Manglares al occidente; uno más con presencia sobre la carrilera de la Panamericana desde Pindo hasta Llorente; así como otros grupos que delinquieron en las zonas costera y de cordillera.

Este bloque apareció en 1999 como un brazo de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, que luego se convirtieron en Auc, tras absorber a los diferentes grupos de autodefensa que había en el país. “A mediados de 1999 en Piamonte, corregimiento de Cáceres, hombres enviados por Diego Fernando Murillo alias ‘Don Berna’ y Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’, se reunieron para incursionar la zona”, leyó la Fiscalía ante los magistrados.

Al igual que ‘Pablo Sevillano’, alias ‘Don Berna’ y ‘Macaco’ fueron extraditados en 2008 por cargos de narcotráfico. Alias ‘Don Berna’ exterminó el Bloque Metro de las Auc en Medellín para convertirse en 2002 en el nuevo jefe paramilitar de la zona, delinquiendo en 37 municipios de Antioquia. Luego extendió sus tentáculos, con financiación del narcotráfico, al Valle, Nariño, Putumayo y el sur de Córdoba, con los Bloques Calima, Libertadores del Sur, Frente Sur Putumayo y Héroes de Tolová, de forma respectiva.

Alias ‘Macaco’, según lo ha documentado la Fiscalía, negoció en 2000 la compra del Bloque Central Bolívar, que delinquió en ocho departamentos. Así, el grupo que delinquió en Nariño, contó con el suficiente músculo financiero para incursionar toda la región y propagarse a partir de 2003.

Según Justicia y Paz, alias ‘Macaco’ fue quien nombró a ‘Pablo Sevillano’ para que se hiciera cargo del entonces naciente grupo. Alias ‘Pablo Sevillano’ es hermano de Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julián Bolívar’, ex jefe paramilitar del Bloque Central Bolívar y segundo de ‘Macaco’ a partir de 2000 en este departamento del Magdalena Medio.

De forma inicial la Fiscalía 4 le imputará cargos parciales a ‘Pablo Sevillano’ y sus cómplices por 30 crímenes. La mayoría de sus víctimas fueron personas señaladas de colaborar con la guerrilla, a quienes torturaron, asesinaron y a varias las desaparecieron arrojando al mar. En versiones libres y en una audiencia realizada en noviembre de 2009, al ex jefe paramilitar se le acusó por el reclutamiento de 62 menores.

En su presentación ante los Tribunales de Cundinamarca, la Fiscalía hizo una reseña de los otros ex 15 paramilitares que participan de la audiencia:

Juan Larrinson Castro, alias ‘Matamba’
Tiene 30 años e ingresó a los grupos armados ilegales siendo menor de edad. Lo hizo primero con las Farc, de las cuales desertó en 2000 cuando le hicieron un juicio de guerra. En la guerrilla fue un mando raso y  luego se unió a las Auc por medio de alias ‘El Enano’. Con los paramilitares primero delinquió con el Bloque Calima y luego con el Bloque Libertadores del Sur. En este último fue subalterno de Jhon Jairo Marín alias ‘Jota’. Alias ‘Matamba’ fue capturado en Cartago, Valle, y desde la prisión se desmovilizó de forma colectiva con el Bloque el 30 de julio de 2005.

Hernando Camacho, alias ‘Jaison’
Antes de ingresar a las Auc, fue constructor y trabajador independiente. Nació en 1974 en San Vicente de Chucurí, en Santander, y se volvió paramilitar cuando tenía 22 años. Lo hizo primero con las Autodefensas del Sur del Cesar de Juan Francisco Prada Márquez alias ‘Juancho Prada’, quien lo envió como patrullero a Ábrego, Norte de Santander, a cargo de alias ‘Ojitos’. Luego se unió al grupo de alias ‘Julián Bolívar’, en el sur de Bolívar’ y a partir de 2003, hasta su desmovilización en 2005, al bloque de alias ‘Pablo Sevillano’.

Gustavo Morales, alias ‘Chivo’
Estudió hasta bachillerato y empezó a delinquir a las Auc cuando tenía 22 años. Ingresó al Frente Fidel Castaño, uno grupo paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, de la Casa Castaño, que delinquía el municipio de San Rafael, en Santander. En 2002 con la incursión de los Castaño a Barrancabermeja, alias ‘El Chivo’ delinquió en el puerto petrolero como patrullero. En 2003, por medio de alias ‘Julio’, delinquió en Nariño hasta su desmovilización en 2005.

Elkin Edel Zapata, alias ‘Montería’
Fue soldado voluntario y a finales de 1999, cuando en el sur de Bolívar comenzó a delinquió el Bloque Central Bolívar, Elkin Zapata se unió a este grupo a cargo de alias ‘Julián Bolívar’. Luego fue enviado a Tumaco y en marzo de 2002 fue nombrado nombrad jefe de un grupo de contraguerrilla en Pasto. Se desmovilizó de forma colectiva en julio de 2005.

Víctor Adolfo Trujillo alias ‘El Poli’
Nació en 1962 en Palmira, Valle, y delinquió con el Frente Lorenzo Aldana del Bloque Libertadores del Sur. Realizó estudios de bachillerato y antes de ingresar a las Auc fue vigilante, trabajó en un billar e hizo parte de la policía. Llegó a ser segundo comandante de

Luis Alexánder Gutiérrez, alias ‘El Capi’
Fue oficial de la Policía Nacional y logró el grado de capitán hasta cuando fue retirado en 1985. Luego delinquió en el Bloque Catatumbo de Salvatore Mancuso, en Norte de Santander, y luego enviado a Nariño, donde delinquió con las Brigadas Campesinas Antonio Nariño. Se desmovilizó de forma colectiva en julio de 2005.

Juan Carlos Cortés, alias ‘Elefante’
Después de ser desplazado por el Frente 29 de las Farc, se unió en 2001 a los paramilitares que delinquían en el municipio de Samaniego, Nariño. En 2002 por orden de alias ‘Pablo Sevillano’ se fue para Tumaco, donde estuvo a cargo de Guillermo León Marín alias ‘Don Álex’.

Mario Fernando Vega alias ‘Darwin’
Delinquió en el Frente Brigadas Campesinas en Nariño. Fue reclutado por la guerrilla cuando tenía 11 años y en el año 2000 empezó a delinquir con las Auc. En 2003 fue enviado a Tumaco como escolta de varios jefes del Bloque Libertadores del Sur. Siendo un niño trabajó en agricultura.


Jaime Alberto Rodríguez alias ‘Coquito’

Nació en El Bagre, Antioquia, en 1974. Empezó delinquiendo en un grupo paramilitar conocido en el Bajo Cauca como Mineros para El Progreso, que a partir de 1997 fue absorbido por el Bloque Central Bolívar. En 2001 fue enviado a Tumaco, luego a Neiva y a Florencia. En Caquetá, fue capturado y se fugó para seguir delinquiendo, esta vez, con el Bloque Tolima. Se desmovilizó con el Bloque Centauros, el grupo a cargo de ‘El Arcángel’ que estuvo en los Llanos Orientales.

Neil Márquez, alias ‘Pateguama’
Siendo menor empezó a delinquir con las Farc en San José del Guaviare, donde estuvo nueve meses hasta que desertó de la guerrilla. Viajó a Cali donde estaba un hermano que lo vinculó con las Auc de Nariño. Empezó a hacer parte de las Auc en Tumaco a cargo de alias ‘Diablo’ y a finales de 2001 fue enviado a Pasto. Tras una orden de captura se escondió en el pueblo de Remolinos y en 2003 regresó a la capital de Nariño. Ese mismo año fue capturado, acusado de participar en el asesinato de un diplomático español.

Guillermo León Marín alias ‘Don Álex’
Estudió hasta quinto de primaria y trabajó en minería en Caucasia, en la región del Bajo Cauca, Antioquia, hasta que fue desplazado por la guerrilla. En 2001 se unió a los paramilitares del Bloque Libertadores del Sur, donde delinquió en el Frente Brigadas Campesinas Antonio Nariño, principalmente en Ipiales y Remolinos.

Jaime Bonilla alias ‘BJ’
Trabajó en la minería y compra-venta de vehículos antes delinquir con las Auc de las cuales hizo parte a partir de julio de 2002 hasta su desmovilización, en 2005. Por intermedio de alias ‘Miguel’, Jaime Bonilla conocido con el alias de ‘BJ’ empezó a delinquir en Remolinos y luego en Taminango, Nariño. En noviembre de 2003 fue enviado a Ipiales y en 2004 fue nombrado jefe de urbanos.

Durante la audiencia la magistrada hizo un llamado de atención a Rodolfo Useda alias ‘Julio Castañeda’, ex jefe del Frente Lorenzo Aldana, quien no participó de la imputación de cargos* argumentando que no podía hacerlo por razones de salud.

Asimismo la magistrada le solicitó a la Fiscalía que para la audiencia de legalización de cargos, la siguiente etapa del juicio, le entregue un informe detallados de los bienes entregados y las fosas confesadas por este bloque paramilitar.

*La imputación de cargos es una fase del juicio. Consiste en que la Fiscalía presenta los delitos cometidos por el ex jefe paramilitar ante un magistrado de Justicia y Paz. Después, sigue la formulación y la legalización de cargos antes de que el Tribunal emita una condena contra del ex paramilitar y repare a las víctimas.

The post Imputan cargos a 15 ‘paras’ por crímenes en Nariño appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/paramilitares-pablo-sevillano-narino-frontera-ecuador/feed/ 0
La ‘cacería’ del Frente Libertadores del Sur https://verdadabierta.com/la-caceria-del-frente-libertadores-del-sur/ https://verdadabierta.com/la-caceria-del-frente-libertadores-del-sur/#respond Thu, 14 Jul 2011 16:00:00 +0000 Los paramilitares que delinquieron en Nariño asesinaron a cientos de personas señaladas de robar o de pertenecer a la guerrilla. Alias ‘Pablo Sevillano’ aceptó  los crímenes. Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ fue extraditado en mayo de 2008 por narcotráfico. Foto archivo VerdadAbierta.com – Condenan a ‘Pablo Sevillano’ por narcotráfico en EE.UU.– ‘Pablo Sevillano’ confesó […]

The post La ‘cacería’ del Frente Libertadores del Sur appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Los paramilitares que delinquieron en Nariño asesinaron a cientos de personas señaladas de robar o de pertenecer a la guerrilla. Alias ‘Pablo Sevillano’ aceptó  los crímenes.
Guillermo Pérez Alzate alias ‘Pablo Sevillano’ fue extraditado en mayo de 2008 por narcotráfico. Foto archivo VerdadAbierta.com

– Condenan a ‘Pablo Sevillano’ por narcotráfico en EE.UU.
– ‘Pablo Sevillano’ confesó reclutamiento de 67 menores y 39 casos de homicidio
– ‘Pablo Sevillano’ confiesa purgas y otros crímenes del Bloque Libertadores del Sur

En la estrategia de expansión de las Auc a finales de la década de 1990, los hermanos Carlos y Vicente Castaño llevaron paramilitares al sur del país por medio de jefes paramilitares señaladosde tener vínculos con el narcotráfico y comprar ‘franquicias’ de bloques a la Casa Castaño.

Fue así como en 1999 un grupo de paramilitares primero a cargo de Diego Fernando Murillo alias ‘Don Berna’ y luego de Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’ comenzó a delinquir en Nariño. Con el pretexto de combatir a la guerrilla y a la delincuencia común del departamento, los paramilitares asesinaron, desplazaron y desaparecieron a cientos de campesinos en esta región del país.

Durante una audiencia de imputación parcial de cargos contra Guillermo Pérez Álzate alias ‘Pablo Sevillano’, exjefe de ese grupo paramilitar que se conoció como Frente Libertadores del Sur, la Fiscalía 4 de Justicia y Paz presentó ante los Tribunales de Cundinamarca 36 crímenes. Seis exparamilitares aceptaron los delitos, así como alias ‘Pablo Sevillano’ a través de videoconferencia desde una cárcel en Miami donde se encuentra preso desde su extradición el 13 de mayo de 2008.

La llegada
En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño comenzaron a ‘importar’ paramilitares desde Córdoba hacia diferentes regiones del país con la excusa de tener más presencia en el territorio para combatir a la guerrilla. Así enviaron en camiones paramilitares al Urabá, el Catatumbo, los Llanos Orientales y el sur del país, incluyendo a Nariño.

Según lo documentó la Fiscalía 4, el grupo paramilitar se instaló durante el segundo semestre de 1999 bajo órdenes de alias ‘Don Berna’, quien envió a Roberto Carlos Delgado alias ‘Negro Pacho’ y a Rigoberto Urrea alias ‘Ferney’ para crear un primer grupo. A los seis meses alias ‘Macaco’, exjefe militar del Bloque Central Bolívar, Bcb, que delinquió en ocho departamentos, envió a alias ‘Pablo Sevillano’ como jefe en Nariño. ‘Pablo Sevillano’ es hermano de Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julián Bolívar’, cómplice de ‘Macaco’ en el Bcb que tuvo presencia en el sur de Bolívar.

Este grupo paramilitar delinquió con tres frentes: Héroes de Tumaco y Llorente, Lorenzo Aldana y Brigadas Campesinas Antonio Nariño, este último, en alusión al grupo de las Farc que tenía presencia en la región. La imputación parcial de cargos fue contra Guillermo León Marín Pulgarín alias ‘El Doctor’ o  ‘Don Álex’, Roberto Carlos Delgado alias ‘Negro Pacho’ o ‘Jota’,  Aníbal de Jesús Holguín alias ‘Juan Carlos’, Jaime Bonilla Canisales alias ‘BJ’, Hugo López Ruano alias ‘Pedro’ o ‘Darío’ y a Eliu Márquez Cuartas alias ‘Pateguama’, exintegrantes de las Brigadas Campesinas.

Este frente delinquió en el norte de Nariño, aunque también en la zona de concentración de pequeños municipios del departamento como Leiva, El Rosario, Policarpa, Ipiales, Sotomayor, Samaniego, Túquerres y Puerres. El último jefe de este grupo fue alias El Doctor’ o  ‘Don Álex’.

En casas, ríos y retenes
Entre los 36 crímenes presentados ante los magistrados de Justicia y Paz, la Fiscalía documentó que la mayoría de las víctimas  fueron señaladas de ser presuntos colaboradores de la guerrilla, de ser informantes de la fuerza pública o ir en contra de las normas de las Auc.

Fue el caso, por ejemplo, de dos hombres que fueron asesinados el 14 de abril de 2002 en el municipio de Taminango,  mientras departían en un sitio público. En versiones libres, alias ‘Juan Carlos’ y ‘Pateguama’ confesaron que participaron en los homicidios porque las víctimas eran señaladas de ser presuntos integrantes del Frente 29 de las Farc.

Lo mismo sucedió el 17 de junio de 2002 en la vereda Granadas de ese mismo municipio. Alias ‘Juan Carlos’ contó en Justicia y Paz que organizó una incursión en la madrugada de ese día para matar a un presunto guerrillero y a un señor que se dedicaba a atracar buses en la vía a San Juanito. Para ello, le ordenó a15 paramilitares que llegaran hasta una casa donde se suponía las víctimas dormían, y dispararon contra la vivienda hasta asesinar a uno de ellos. La familia tuvo que desplazarse por miedo a un nuevo ataque.

El 1 de septiembre de 2002 en el municipio de Leiva el Frente Brigadas Campesinas Antonio Nariño incursionó el corregimiento de Las Delicias y obligó a los pobladores del caserío a salir de las casas. “Dirigí ese operativo. Íbamos entre 50 y 60 personas y el objetivo era sacar a los milicianos que estaban en el pueblo para darlos de baja”, dijo el exparamilitar. Según documentó la Fiscalía, los paramilitares entraron a las casas de donde robaron joyas y entre 80 y 100 millones de pesos. Después de este hecho, la población se desplazó de forma masiva.

El 15 de marzo de 2003 los paramilitares instalaron un retén ilegal en el corregimiento de Puerto Remolino, en Taminango. Allí obligaron a detenerse a dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, los asesinaron y luego arrojaron sus cuerpos al río Patío. Según los paramilitares, las víctimas habían sido señaladas de ser presuntos colaboradores de la guerrilla.

El 12 de junio de 2004, los paramilitares de este frente asesinaron a un hombre señalado de ser presunto informante de la fuerza pública y de la Interpol. “Decían que el hombre nos hacía inteligencia y le entregaba información al batallón y a la central de inteligencia en Cali. Supimos que también le daba datos a la Interpol, y que el organismo de inteligencia en Ecuador ya tenía nuestros nombres, lugares de residencia y sitios por donde nos movíamos”, dijo alias ‘Juan Carlos’, que aclaró que el Frente asesinó al señor pero que él no participó del crimen.

El 12 de agosto de 2004 los paramilitares asesinaron a un señor en el municipio del Rosario, señalado de ir en contra de las Auc. “El señor gritaba consignas alusivas a las Farc y había agredido físicamente y verbalmente a miembros de las Auc. Se tenían varias quejas por parte de la población por el comportamiento de este señor”, dijo en versión libre alias ‘El Doctor’.

En el municipio de Policarpa los paramilitares asesinaron el 18 de mayo de 2005 a dos niñas, acusándolas de ser informantes de las Farc. Según lo confesaron en Justicia y Paz, las interrogaron, las amarraron y después de dispararles las lanzaron al río.

Por los crímenes cometidos, la Fiscalía le imputó al grupo de paramilitares los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada, así como concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las fuerzas armadas, utilización ilícita de uniformes e insignias y violación ilícita de comunicaciones.

El Frente Libertadores del Sur se desmovilizó el 30 de julio de 2005 en Taminango con 689 hombres. La audiencia de imputación se realizará hasta el 13 de julio de 2011.

The post La ‘cacería’ del Frente Libertadores del Sur appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-caceria-del-frente-libertadores-del-sur/feed/ 0