Bloque Centauros Archives | VerdadAbierta.com https://verdadabierta.com/category/justicia-y-paz-1/bloque-centauros-1/ Periodismo a profundidad sobre conflicto armado en Colombia. Tue, 30 Apr 2024 17:28:38 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Cara a cara entre las víctimas y los paramilitares de los Llanos https://verdadabierta.com/el-cara-a-cara-de-las-victimas-de-los-llanos/ https://verdadabierta.com/el-cara-a-cara-de-las-victimas-de-los-llanos/#respond Thu, 01 Mar 2012 12:30:00 +0000 Varias víctimas que dejó el Bloque Centauros se enfrentaron a sus antiguos victimarios en una audiencia. Los ex paramilitares les pidieron perdón porque asesinaron a sus familiares sin motivo.    ‘Don Mario’ reconoció que varios asesinatos fueron cometidos de manera arbitraria. Fotomontaje: VerdadAbierta.com.   El silencio se apoderó de la sala de audiencias por varios […]

The post Cara a cara entre las víctimas y los paramilitares de los Llanos appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Varias víctimas que dejó el Bloque Centauros se enfrentaron a sus antiguos victimarios en una audiencia. Los ex paramilitares les pidieron perdón porque asesinaron a sus familiares sin motivo.
  
‘Don Mario’ reconoció que varios asesinatos fueron cometidos de manera arbitraria. Fotomontaje: VerdadAbierta.com.  

El silencio se apoderó de la sala de audiencias por varios minutos. Mientras una docena de guardias del Inpec custodiaba el ingreso de varios ex paramilitares del Bloque Centauros a los Tribunales de Cundinamarca, en las sillas esperaran los familiares de varias personas a las que este grupo asesinó diez años atrás. (Lea: Los ‘hombres’ que Vicente Castaño envió a aterrorizar los Llanos)

La escena ocurrió en una imputación de cargos, es decir, una diligencia judicial en la que la Fiscalía reconstruye los crímenes, acusa a los ex paramilitares de los delitos que cometieron y los presenta ante un magistrado. Las víctimas tienen derecho a asistir y a preguntar.

Dos mujeres viajaron doce horas desde San José del Guaviare para preguntarles a los paramilitares por qué habían asesinado a su familiar, un comerciante que fue encontrado muerto el 26 de noviembre de 2003 en una vereda de Guamal, Meta.

La Fiscalía 24 de Justicia y Paz reconstruyó cómo ocurrió su asesinato y narró que ese día el comerciante estaba en la plazoleta del pueblo cuando fue abordado por un taxista que le dijo que José Vicente Rivera alias ‘Soldado’, jefe militar del Centauros en esa zona, lo había mandado llamar. La víctima se rehusó a ir porque no tenía nada que ver con él, pero los paramilitares lo subieron a la fuerza al vehículo. Unas horas después fue asesinado.

Ocho años después de cometido el crimen, en versiones libres ante Justicia y Paz, alias ‘Soldado’ aceptó la responsabilidad pero dijo que el único que sabía la verdad era alias ‘Negro Castro’, un paramilitar que fue su subalterno y que está muerto. En Justicia y Paz otros desmovilizados dijeron la víctima era señalada de robar, de tener vínculos con la guerrilla o de haber tenido problemas como uno de los integrantes del grupo, pero ninguno supo explicar las razones verdaderas del asesinato.

“Quiero pedirles que se pongan la mano en el corazón. Que me digan la verdad y no digan cualquier cosa por salir del paso. Conviví ocho años con mi esposo y ese es suficiente tiempo para saber que siempre fue un hombre de bien.  Es muy duro ver a mi hijo cuando me pregunta por su papá y quiere saber qué fue lo que pasó. Por favor, digan la verdad”, les dijo la esposa de la víctima entre lágrimas frente al estrado.

A su turno Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’, Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’ y José Vicente Rivera alias ‘Soldado’ aceptaron el crimen por línea de mando, es decir, por haber sido jefes del Centauros y les pidieron perdón a la esposa y madre de la víctima.

“Le pido perdón por lo sucedido, por lo que hicieron las personas que estuvieron bajo mi mando. Para mí el señor no cometía ningún delito y lo que ocurrió fue una injusticia. Y este no es el único caso, hay muchos en los que hubo imprudencias porque no teníamos control sobre toda la tropa. No es que quiera salir del paso, pero asumo la responsabilidad y le pido perdón”, dijo ‘Soldado’.

Así como en este caso, varias víctimas de los Llanos Orientales asistieron a la audiencia para enfrentar a sus victimarios. VerdadAbierta.com recopiló en audio algunos de estos testimonios y entrevistó a un sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica, UP, en el Meta:

“Era la última alcaldía de la UP”
Aunque el Bloque Centauros niega haber tenido como orden exterminar a la Unión Patriótica, UP, en el Meta, este grupo asesinó a decenas de integrantes de este partido político de izquierda señalándolos de tener vínculos con las Farc. El atentado contra la comitiva municipal de la Alcaldía del Castillo fue una muestra de ello.

El 22 de diciembre de 1999 un grupo de empleados del municipio en cabeza de Gilberto Marín, el alcalde, fue recibido a bala a la entrada del pueblo cuando regresaban de una jornada de gestión en las veredas del pueblo. Entre la comitiva iba el alcalde, el secretario de Gobierno, el inspector de Obras Públicas y un funcionario del Sisbén, quienes lograron escapar al atentado con varias heridas. Uno de ellos perdió una pierna.

En versiones libres, José Vicente Rivera alias ‘Soldado’, Hemilton Julio Aguilar alias ‘Cordillera’, José Efraín Pérez alias ‘Eduardo 400’ y Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’ confesaron el hecho, explicando que el alcalde era tildado de colaborar con el Frente 26 de la Farc y que la orden de Carlos Castaño era tomarse El Castillo, como un escondite de los paramilitares, encaso de que el presidente Andrés Pastrana ordenara la extradición de los ‘paras’.

“Por cuestiones de un milagro estoy aquí. Necesitamos que se sepa la verdad para que haya justicia y reparación, y sobre todo garantías de no repetición. Yo creo que eso sucedió por causas políticas. La UP tuvo mucha presencia en los Llanos y en el Meta el partido empezó a ser exterminado desde 1987, y para 1999 la Alcaldía del Castillo era la última administración del partido que quedaba”, dijo uno de las víctimas de la comitiva, quien explicó que el pueblo sufrió un desplazamiento masivo a partir de 2002 y que muchos siguen en esa situación por miedo.

Haga clic en el contenido del recuadro para escuchar los audios. Use la barra vertical.

“Esto no se puede olvidar”
Como lo hacía todos los días, Alberto* se vistió su uniforme de guardia del Inpec y se despidió de su esposa e hijos. Pero el 8 de febrero de 2003, no alcanzó a salir de la casa cuando un paramilitar llegó hasta la entrada y le disparó. El mayor de sus hijos, que para entonces tenía seis años de edad, vio cómo lo mataron. La esposa de la víctima contó que esta escena marcó para siempre a su hijo y que las secuelas psicológicas le han impedido desarrollarse como los demás adolescentes.

La Fiscalía reconstruyó cómo ocurrió este crimen en Acacías y contó que Alberto se había propuesto denunciar el asesinato de un hermano, ocurrido dos años atrás. Pero la versión de los paramilitares fue otra y dijeron en Justicia y Paz que el hombre era acusado de ser guerrillero.

La familia pidió resarcir el buen nombre de su familiar, advirtiendo que después del crimen recibieron amenazas. “Eso es muy duro y no se puede olvidar”, le dijo la viuda al victimario. José Vicente Rivera alias ‘Soldado’ aceptó la responsabilidad del asesinato pero no dijo porqué lo habían matado.  

Haga clic en el contenido del recuadro para escuchar los audios.

“El fin sí era desaparecerlos”
Fabián y Eduardo * trabajaban en un taller de mecánica en Acacías, uno como latonero y otro como pintor. El 6 de noviembre de 2001 salieron de sus casas y cuando terminaron la jornada, a las seis de la tarde, la familia no volvió a tener noticia de ellos. “La gente del pueblo dijo que se los habían llevado los paramilitares por una confusión”, leyó el fiscal 24 de Justicia y Paz, Carlos Alberto Camargo, durante la audiencia.

Dos años después de su desaparición, los restos fueron encontrados por un agricultor en una vereda de Acacías, quien por casualidad cavó un hueco en su parcela para hacer las cimentaciones de un casa, los cuerpos de dos hermanos quizá no habrían aparecido.

Leonardo Alfredo Madrigal alias ‘Marulo’, quien fue el que hizo la fosa para arrojar los cuerpos, y fue quien contó en Justicia y Paz que habían sido asesinados por orden de alias ‘Sánchez’ (Carlos Marín, hermano de alias ‘Matías’), actualmente prófugo. “No sé cómo los transportaron hasta el lugar, pero me los llevaron a una mata de monte y ahí se les disparó”.

Otras de las versiones de los ex paramilitares apuntaron a que los señores no habían arreglado con prontitud una motocicleta del Centauros, y otros a que los dos hombres fueron víctimas de una orden de alias ‘Sánchez’ de desaparecer a 15 personas cada quince días. Luis Omar Marín alias ‘Matías’ dijo que es clave que su hermano se acoja al proceso de Justicia y Paz para que ayude a esclarecer las decenas de desapariciones en Acacías.

Haga clic en el contenido del recuadro para escuchar los audios. Use la barra vertical.

“Llevo 10 años, seis meses y 11 días esperando”
A Juana * la noticia del asesinato de su hijo le llegó por teléfono. Ella estaba en Estados Unidos y lo único que le alcanzaron a decirera que a su muchacho lo habían matado en Acacías, Meta, el 10 de agosto de 2001. Según logró establecer la Fiscalía, el joven estaba con un amigo en una discoteca cuando varios hombres armados llegaron y les dispararon.

Alias ‘Perro Sonso’ le dijo a la Fiscalía que el crimen fue ordenado por Luis Árlex Arango alias ‘Chatarro’, uno de los jefes militares del grupo, y que también participaron alias ‘Mongolo’, ‘Sisas’ y ‘Juan Joyita’. Los paramilitares se disfrazaron de agentes del CTI para asaltar al lugar y encontrar a las víctimas, señaladas de hacer ‘inteligencia’ en la región porque llevaban una cámara de video.

La familia, como en los casos anteriores, pidió resarcir el bien nombre de las víctimas.

Haga clic en el contenido del recuadro para escuchar los audios.


*Las historias presentadas hacen parte de los 72 crímenes que la Fiscalía 24 de Justicia y Paz le imputó de forma parcial a doce ex paramilitares del Bloque Centauros. Sus nombres fueron cambiados por seguridad.

The post Cara a cara entre las víctimas y los paramilitares de los Llanos appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/el-cara-a-cara-de-las-victimas-de-los-llanos/feed/ 0
Los crímenes de alias ‘Ratón’ https://verdadabierta.com/los-crimenes-de-alias-raton/ https://verdadabierta.com/los-crimenes-de-alias-raton/#respond Mon, 20 Feb 2012 05:00:00 +0000 La Fiscalía le imputó varios crímenes a alias ‘Ratón’, el ex jefe paramilitar de urbanos que delinquió en varios municipios limítrofes de Cundinamarca y Meta.    Luis Miguel Hidalgo alias ‘Ratón’ delinquió en el Frente Pedro Pablo González del Bloque Centauros en los Llanos Orientales.   Luis Miguel Hidalgo alias ‘Ratón’ asesinó y participó en […]

The post Los crímenes de alias ‘Ratón’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La Fiscalía le imputó varios crímenes a alias ‘Ratón’, el ex jefe paramilitar de urbanos que delinquió en varios municipios limítrofes de Cundinamarca y Meta.
  
Luis Miguel Hidalgo alias ‘Ratón’ delinquió en el Frente Pedro Pablo González del Bloque Centauros en los Llanos Orientales.  

Luis Miguel Hidalgo alias ‘Ratón’ asesinó y participó en las muertes y desplazamientos de varias personas en los Llanos Orientales acusándolas de ser presuntas colaboradoras de la guerrilla o de informar a las autoridades sobre cómo delinquía el bloque paramilitar Centauros.

Por órdenes de Dairo Antonio Úsuga David alias ‘Mauricio’, ex jefe paramilitar que incursionó el Meta y que ahora delinque en la banda criminal Los Urabeños, alias ‘Ratón’ convenció en varias oportunidades a sus víctimas para luego asesinarlas en el camino y en otros casos, fue hasta sus lugares de trabajo o casas para propinarles una ráfaga de balas.

Durante la más reciente audiencia de imputación de cargos contra alias ‘Ratón’ y otros 21 desmovilizados del Centauros, la Fiscalía narró ante los magistrados de Justicia y Paz cómo ‘Ratón’ cometió estos crímenes que, a su vez, fueron aceptados por Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’, quien fue jefe militar del grupo ilegal.

Entre los hechos, la Fiscalía 5 de Justicia y Paz documentó que el 7 de diciembre de 2000 un hombre de 37 años recibió cinco impactos de bala después de que alias ‘Ratón Negro’ y ‘Repungencio’ ingresaron a la vivienda de la víctima acusándolo de colaborar con la guerrilla. “El señor sobrevivió, quedó en silla de ruedas y denunció que tuvo que salir de la región, abandonar su finca, los animales y los cultivos por miedo”, leyó la Fiscalía. Alias ‘Ratón’ confesó el crimen después de explicarle a Justicia y Paz que quienes dispararon fueron sus subalternos.

El 6 de junio de 2001 participó en el asesinato de una mujer y dos hombres que estaban en una caseta en la vereda Buenavista, en la vía que comunica a Villavicencio con Bogotá. En una versión libre, alias ‘Ratón’ “dijo que tenía una información que la dueña de esa tienda le colaboraba a la guerrilla con tarjetas de telefonía celular. Esta información se la dio alias ‘Echeverry’ al comandante ‘Mauricio’, y este último le ordenó buscar a la señora. Alias ‘Cantinflas’, ‘Guajiro’, ‘Echeverry’ y ‘Ratón’ fueron hasta el lugar en una camioneta, pidieron aguardiente y cuando ‘Ratón’ vio que la señora salió de la tiendala persiguió hasta dispararle”, leyó la Fiscalía.

Siete días después alias ‘Ratón’ participó en el crimen de un joven que se rehusó a delinquir con el Bloque Centauros. “Yo le dije que si quería ‘trabajar’ y dijo que después. Y denunció esto ante la autoridad y ‘Mauricio’ dio la orden de matarlo”, le confesó el ex paramilitar a Justicia y Paz. La familia de la víctima le contó a la Fiscalía que el joven había hecho parte del Batallón de Infantería No 20 en Villavicencio y que los paramilitares lo habían contactado ofreciéndole pagarle más de lo que estaba ganando en el Ejército.

En junio de 2001 los paramilitares asesinaron a un hombre que salía del barrio Pinilla, de Villavicencio, porque después de llegar a un paradero de bus trataba de movilizarse con unas muletas y no respondió a las preguntas. “Esto ocurrió por órdenes de alias ‘Flechas’. Le pidieron papeles y no respondió. Le dispararon porque se presumía que era informante”, dijo ‘Ratón’.

Aunque en la mayoría de los casos los paramilitares abandonaron los cuerpos de sus víctimas sobre las vías o en los lugares donde cometieron los crímenes en otros, trataron de ocultarlos arrojándolos a fosas o ríos. El 29 de junio de 2001, por orden de ‘Ratón’, alias ‘Echeverry’ citó a una joven en la vereda Santa Cecilia, en Paratebueno, y después de tildarla de colaboradora de la guerrilla los paramilitares la asesinaron, la desmembraron y la arrojaron a una fosa.

Alias ‘Ratón’ nació en Medina, Cundinamarca, y quedó huérfano de padre y madre siendo niño. En la juventud viajó al Guaviare donde comenzó a ganarse la vida siendo ‘raspachín’ de la hoja de coca. En 1998, cuando los paramilitares de la Casa Castaño, provenientes del Urabá, ya habían incursionado los Llanos Orientales, alias ‘Ratón’ empezó a delinquir con lo que luego se conoció como el Bloque Centauros.

En este grupo paramilitar alias ‘Ratón’ comenzó como patrullero y en menos de un año empezó a ser jefe del grupo que le heredó a su jefe alias ‘Mauricio’. Delinquió con el Frente Pedro Pablo González que estuvo en Paratebueno y Medina, en Cundinamarca, y Barranca de Upía, Cumaral, Cabuyaro y Restrepo, en Meta.

Del 14 al 17 de febrero la Fiscalía imputó* cargos a ‘Ratón’ y a otros ex paramilitares del Centauros como parte de una audiencia que documentó 447 crímenes en los Llanos Orientales.

*La imputación de cargos es una etapa del juicio antes de que los magistrados emitan una sentencia que condene a los ex paramilitares y repare a las víctimas del conflicto armado.

The post Los crímenes de alias ‘Ratón’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/los-crimenes-de-alias-raton/feed/ 0
Imputan 80 crímenes a ‘Don Mario’ y a ‘Pirata’ por crímenes en Meta https://verdadabierta.com/inicio-imputacion-contra-don-mario-y-a-pirata-por-crimenes-en-meta/ https://verdadabierta.com/inicio-imputacion-contra-don-mario-y-a-pirata-por-crimenes-en-meta/#respond Tue, 17 Jan 2012 15:00:00 +0000 La Fiscalía comenzó la imputación de cargos contra ‘Don Mario’, ‘Pirata’ y otros 13 ex integrantes del Bloque Centauros de las Auc, por su responsabilidad en 80 crímenes cometidos en Meta.   Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, aceptó su responsabilidad en el asesinato del candidato liberal Juan Manuel Gonzales.   La unidad de Justicia […]

The post Imputan 80 crímenes a ‘Don Mario’ y a ‘Pirata’ por crímenes en Meta appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
La Fiscalía comenzó la imputación de cargos contra ‘Don Mario’, ‘Pirata’ y otros 13 ex integrantes del Bloque Centauros de las Auc, por su responsabilidad en 80 crímenes cometidos en Meta.
 
Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, aceptó su responsabilidad en el asesinato del candidato liberal Juan Manuel Gonzales.  

La unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía comenzó la imputación de cargos ante el Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá en contra de 15 ex integrantes del Bloque Centauros de las Auc, dentro de los que se cuentan a los ex jefes de este grupo paramilitar, Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’ y Manuel de Jesús Piraban, alias ‘Pirata’.

A lo largo de esta etapa judicial, la Fiscalía presentará las pruebas con las que pretende demostrar  la participación de los ex integrantes del Bloque Centauros en 80 crímenes cometidos en el departamento del Meta entre 1998 y el 2005, como el asesinato del candidato liberal a la alcaldía de Granada, Juan Manuel Gonzales, y varios homicidios más, muchos de los cuales responden a la guerra que se desató contra el grupo de autodefensas de Martin Llanos.

Los demás acusados son: Miguel Rivera Jaramillo, alias ‘Wilson, W’, Luis Arles Arango Cárdenas, alias ‘Chatarro’, Ruberney Ospina Guevara, alias ‘Escolta’, Francisco Miguel Ruiz, alias ‘El Costeño’, Ferney Tovar Ramírez, alias ‘Fercho’, Francisco Antonio Arias, alias ‘Flaco’, Luis Miguel Hidalgo, alias ‘Raton’, Benjamín Camacho Martínez, alias ‘Nene’, Martha Ludis Cogollo, alias ‘ Falcona’, Israel Pérez Perdomo, alias ‘ Cantinflas’ , Ever Augusto, alias ‘Camilo’, José Alirio Castañeda, alias ‘Jirafa’ y Benjamín Parra, alias ‘Cone’.

El Bloque Centauros delinquía en Meta, Casanare, Guaviare, e incluso, en Bogotá.

Su nacimiento está relacionado con la expansión que vivieron las Auc desde 1997 hacia el sur del país, que se inició con la masacre de Mapiripán. El propósito de Carlos y Vicente Castaño era expandirse para apropiarse de zonas de cultivos de coca, así como de rutas para el tráfico por el Río Meta y la frontera con Venezuela.

En 1997 la Casa Castaño ordenó articular todas las organizaciones existentes y quitarle a las Farc el negocio de la coca. El sello que imprimieron para anunciar su llegada fue la realización de dos masacres, la de Mapiripán y la de Puerto Alvira, así como la comisión de múltiples asesinatos selectivos.

El punto de partida del ‘Bloque Centauros’ fue la unificación de las estructuras que existían previamente, principalmente en Meta y Guaviare. En estos departamentos había una tradición de organizaciones paramilitares, asentadas en los municipios de Cubarral y El Dorado. Inicialmente estos grupos habían sido creados por esmeralderos de Boyacá, y luego por narcotraficantes –especialmente asociados al Cartel de Medellín- que controlaban los cultivos ilícitos y los laboratorios para la producción de cocaína.

El ‘Bloque Centauros’ tuvo una violenta disputa de territorios con las Autodefensas Campesinas del Casanare, bajo el mando de Martín Llanos, la cual se convirtió en una guerra campal entre 2003 y 2004. Según ‘Don Mario’ la guerra inició por culpa de Víctor Carranza, quien indispuso a Miguel Arroyave contra Martin Llanos.

El asesinato del candidato Juan Manuel González

El domingo 4 de abril de 2004, mientras realizaba actividades de proselitismo político en la inspección de Dos Quebradas, el candidato liberal a la alcaldía de Granada, Meta, Juan Manuel González, fue asesinado por un grupo de sicarios que se movilizaban en motocicletas. Durante el ataque fueron heridos un particular y un escolta del candidato.

Ese mismo día fueron capturados dos de los atacantes, Ruberney Ospina, alias ‘Escolta’ y Hugo Linares, alias ‘Andres Pañales’, quienes pertenecían al Bloque Centauros de las Auc.

Nueve años más tarde, gracias al proceso de Justicia y Paz con las autodefensas, es posible conocer todos los autores y los motivos de este homicidio.

Según lo investigado hasta el momento por la Fiscal 5 de Justicia y Paz, el candidato liberal había sido amenazado por los paramilitares de Miguel Arroyave para que se retirara de la campaña por la alcaldía, y al no hacerlo ordenó su muerte.

Los familiares del candidato aseguran a la Fiscalía que un mes antes del homicidio, los paramilitares lo habían secuestrado dos días, en los cuales Arroyave se reunió con él y le ordenó de nuevo retirar su candidatura.

Según el padre de la víctima, a quien los paramilitares amenazaron luego del homicidio, Arroyave apoyaba al candidato contrario Henry Beltrán.

En una versión libre el 2 de marzo de 2010, ‘Don Mario’ aseguró que el Centauros le dio 200 millones de pesos a Henry Beltrán, candidato a la alcaldía de Granada en 2004, por intermedio de Euser Rondón, quien en ese momento aspiraba a la gobernación de Meta.

‘Don Mario’ dijo que se reunió con él y Euser dos o tres veces y lodescribió como “un amigo de las autodefensas”. Beltrán, que fue Premio Nacional de Paz en 2002 por impulsar la Asociación de Municipios del Alto Ariari (AMA), fue según ‘Julián’ muy allegado a la organización y dijo que casi toda su campaña fue financiada con dinero de los ‘paras’.

En versión libre del 9 de junio de 2010 ‘Pirata’ dijo a la fiscalía que había conocido a Juan Manuel Gonzales en una reunión a la que había citado Arroyave, en la cual también se encontraba ‘Don Mario’, y en la cual Arroyave la había dicho al candidato liberal que se retirara porque tenía muchas investigaciones por corrupción. Según ‘Pirata’, Arroyave estaba dispuesto a apoyar a Gonzales en las siguientes elecciones, tiempo en que el candidato debía “limpiar” su hoja de vida.

Según dijo “A los 8 días don Miguel me contó que Juan Manuel fue al Gaula y lo denunció, y que como se puso pesado se lo van a cobrar bien caro. No había pasado una semana cuando me enteré que lo mataron.”

En versión libre del 12 de octubre de 2010 ‘Don Mario’ corroboró la versión de ‘Pirata’, añadiendo que había intentado mediar entre el candidato y Arroyave, tratando de convencer al primero de retirarse y prometiendo apoyarlo en la siguiente campaña. Aunque Gonzales les aseguró durante la reunión que se retiraría, Arroyave lo mandó matar a la siguiente semana. Según dijo ‘Don Mario’, al preguntarle a Arroyave por el asesinato, este le dijo que se había enterado que Juan Manuel seguía haciendo campaña.

Luego de que la Fiscalía presentara estas, y otras pruebas sobre la responsabilidad de los paramilitares en este asesinato, ‘Pirata’ y ‘Don Mario’ aceptaron el hecho, tal como fue imputado por la Fiscalía.

La imputación de cargos es apenas la segunda fase del proceso judicial, después de las versiones libres. Para llegar a la sentencia que condene a los desmovilizados y repare a las víctimas, aún falta la formulación y legalización de cargos, así como la apertura del incidente de reparación.

The post Imputan 80 crímenes a ‘Don Mario’ y a ‘Pirata’ por crímenes en Meta appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/inicio-imputacion-contra-don-mario-y-a-pirata-por-crimenes-en-meta/feed/ 0
Fiscalía imputa masacres de Mapiripán y Caño Jabón a 16 ‘paras’ https://verdadabierta.com/fiscalia-imputa-masacres-de-mapiripan-y-cano-jabon-a-16-paras/ https://verdadabierta.com/fiscalia-imputa-masacres-de-mapiripan-y-cano-jabon-a-16-paras/#respond Fri, 04 Nov 2011 16:12:24 +0000 Después de 14 años de impunidad, Justicia y Paz logró que 16 paramilitares aceptaran las masacres de Mapiripán y Caño Jabón, en las que quedó claro que tuvieron la complicidad de militares.   Fiscalía acusó por crímenes de lesa humanidad cometidos en masacres de Mapiripán y Caño Jabón a 16 paramilitares. Foto Archivo Semana. -“En […]

The post Fiscalía imputa masacres de Mapiripán y Caño Jabón a 16 ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
Después de 14 años de impunidad, Justicia y Paz logró que 16 paramilitares aceptaran las masacres de Mapiripán y Caño Jabón, en las que quedó claro que tuvieron la complicidad de militares.
 

Fiscalía acusó por crímenes de lesa humanidad cometidos en masacres de Mapiripán y Caño Jabón a 16 paramilitares. Foto Archivo Semana.


-“En Mapiripán, sí hubo masacre”: familiar de desaparecido
-Las víctimas de la masacre de Mapiripán son menos: Justicia y Paz

-Lo que encontró la Fiscalía sobre las falsas víctimas de Mapiripán
CIDH dice que proceso de Mapiripán se basó en información de Fiscalía y Gobierno
Víctimas falsas de Mapiripán no deslegitiman justicia internacional
-¿Por qué Mapiripán?

 

La justicia colombiana logró que 16 paramilitares que integraron las Autodefensas de Córdoba y Urabá, entre ellos Manuel de Jesús Piraban alias ‘Pirata’, fueran imputados por las masacres de Mapiripán y Caño Jabón, Meta, ocurridas en junio de 1997 y el 4 de mayo de 1998, en esta última aceptaron haber asesinado a 27 personas.

Esta audiencia, sin duda la más polémica porque se destapó que varias víctimas – unas 8 – no había muerto en la masacre de Mapiripán, y el número de personas asesinadas aun está por corroborarse porque solo se ha podido documentar 11 de ellas.

La Fiscalía también ratificó que para cometer estos crímenes los hermanos Carlos y Vicente Castaño tuvieron la complicidad de miembros de la Fuerza Pública, primero en Urabá de donde salieron varios aviones cargados con paramilitares a órdenes de los hermanos Castaño, y después para hacer un largo recorrido por carreteras del centro del Meta en límites con Guaviare, en donde había una base antinarcóticos y varios regimientos del Ejército.

Estas dos masacres, impulsadas por el afán de los hermanos Carlos y Vicente Castaño de hacerse con el control de lo que llamarón “el pulmón económico” de las Farc en Puerto Alvira, Meta, conocido como Caño Jabón, dejaron más de 40 personas asesinadas y generaron el desplazamiento de alrededor de 120 más.

Luego de dos semanas de juicio, el Tribunal de Justicia y Paz ordenó el aseguramiento de los 16 paramilitares.

Durante la imputación la Fiscalía reconstruyó cada uno de los crímenes cometidos por los paramilitares en las dos masacres. Esta exposición fue el resultado del proceso investigativo del despacho 30 de Justicia y Paz, que se basó en el contraste de los testimonios dados por las víctimas y las confesiones de los paramilitares en las versiones libres.

A lo largo de la investigación la Fiscalía ha podido recuperar los cadáveres de viarios de los desaparecidos en las dos masacres, así como identificar varias de las víctimas cuya identidad no se conocía, cumpliendo así lo ordenado por la Corte Interamericana en su sentencia.

Hasta el momento, como resultado de este proceso, la Fiscalía ha compulsado más de 40 órdenes de captura en la justicia ordinaria, sólo en el proceso de la masacre de Puerto Jabón.

Este dato fue dado por la Fiscal, luego de que la magistratura le preguntara qué acciones ha emprendido contra los colaboradores de los paramilitares que no hacen parte del proceso de la justicia transicional. Uno de las afirmaciones que hizo la Fiscalía fue el préstamo por parte de Víctor Carranza de una de sus fincas a los paramilitares días antes de cometer la masacre de Caño Jabón, así como la colaboración de militares y policías en el avance de los hombres de la Accu y de las autodefensas de Martín Llanos.

Por esta alianza entre militares y paramilitares la Corte Suprema de Justicia ya confirmó la condena de 40 años, recientemente reducida a 37, contra el general Jaime Humberto Uscátegui al no impedir la masacre de Mapiripán.

La investigación de Justicia y Paz, puso fin a la impunidad que rodeaba este proceso, y que hasta el momento había sido la mayor dificultad para reconstruir lo ocurrido en Mapirián, La Cooperativa y Puerto Alvira.

“Brasil” la finca que Carranza prestó a los ‘paras’.
Según lo pudo reconstruir la Fiscalía en su investigación, el punto de reunión de las autodefensas de Carlos y Vicente Castaño, previo a la masacre de Caño Jabón fue una finca del zar de las esmeraldas Víctor Carranza, de nombre Brasil.

Allí un grupo de paras, que se habían quedado del grupo que incursionó en Mapiripán, se unieron con los refuerzos que fueron enviados desde Urabá, luego de saber que las autodefensas de Martin Llanos no se unirían a esta nueva acción criminal.

En esta finca, según el testimonio de los paramilitares, recibieron un entrenamiento para acondicionarse para el ataque. Esta finca fue conseguida por José Baldomero Linares alias ‘Guillermo Torres’, quien fue el puente con el llamado zar de las esmeraldas.

En ella, tal como se lo contó el ex paramilitar Efrain Perez cardona alias ‘400’, él se encargó de dictar unos cursos de reentrenamiento, que tuvieron una duración de 18 a 20 días.

En esta finca hicieron prácticas de combate en campo abierto, cómo hacer requisas en los pueblos y caseríos y alias ‘Pataplum’, quien pertenecía al grupo de los Carranceros, les enseñó a armar y desarmar explosivos.

De esta finca salieron el tres de mayo de 1998 con destino a Puerto Alvira, donde el 4 de mayo de esemismo año cometerían una de las peores masacres que ha conocido el departamento del Meta.

En los próximos meses, el Tribunal de Justicia y Paz deberá proferir la sentencia alternativa a estos paramilitares y se establecerá la reparación a las víctimas de dos de los peores episodios de violencia que ha vivido el Meta.

The post Fiscalía imputa masacres de Mapiripán y Caño Jabón a 16 ‘paras’ appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/fiscalia-imputa-masacres-de-mapiripan-y-cano-jabon-a-16-paras/feed/ 0
La violencia que dejó ‘Pirata’ a su paso por los Llanos https://verdadabierta.com/la-violencia-que-dejo-pirata-a-su-paso-por-los-llanos/ https://verdadabierta.com/la-violencia-que-dejo-pirata-a-su-paso-por-los-llanos/#respond Tue, 01 Feb 2011 19:00:00 +0000 ‘Pirata’ reconocerá más de 200 crímenes, entre asesinatos, desapariciones, robos y desplazamiento en Meta, Cundinamarca y Casanare. En breve: en versión libre Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’ aceptará 200 crímenes cometidos en los Llanos. Paramilitares mencionados: Luis Miguel Hidalgo, alias ‘Ratón’, Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’, Javier Domingo Romero, alias ‘Rufo’, José Efraín Pérez, alias […]

The post La violencia que dejó ‘Pirata’ a su paso por los Llanos appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
‘Pirata’ reconocerá más de 200 crímenes, entre asesinatos, desapariciones, robos y desplazamiento en Meta, Cundinamarca y Casanare.

En breve: en versión libre Manuel de Jesús Pirabán alias ‘Pirata’ aceptará 200 crímenes cometidos en los Llanos.

Paramilitares mencionados: Luis Miguel Hidalgo, alias ‘Ratón’, Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’, Javier Domingo Romero, alias ‘Rufo’, José Efraín Pérez, alias ‘Eduardo 400’.

Sitios mencionados: El Castillo, Paratebueno, Caño Jabón, Medina, Barranca de Upía, Villanueva, Paz de Ariporo, Cumaral, Restrepo.


Manuel de Jesus Pirabán, alias ‘Pirata’.
 

– Las lagunas mentales de ‘Pirata’ y su tripulación
– ‘Paras’ del Bloque Centauros reconocerán 450 crímenes
– ‘Jorge Pirata’ entregará 90 millones de pesos para reparar a las víctimas
‘Jorge Pirata’ devuelve finca de 1.800 hectáreas en el Meta
La travesía de ‘Pirata’ en el Meta (entrevista)

Después de la última versión libre del ex jefe paramilitar Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Jorge Pirata’, ante el despacho 5 de Justicia y Paz, no cabe duda que el paso del Bloque Centauros en los Llanos volvió la muerte banal.

En dos sesiones de versión libre, ‘Pirata’, quien fue jefe militar del grupo ilegal, se tiene que responsabilizar por más de 200 crímenes violentos, una larga lista de asesinatos, desapariciones, masacres y desplazamientos que sus hombres cometieron en Meta, Cundinamarca y Casanare.

Entre las víctimas hay campesinos, concejales, tenderos, presuntos guerrilleros, ganaderos, desempleados, líderes locales, amas de casa y también muchos ex paramilitares.

Uno de los casos que ‘Pirata’ aceptó es el asesinato de María Lucero Henao, líder de la vereda Puerto Esperanza de El Castillo, Meta y la de su hijo Yamid Daniel de sólo 16 años. La orden vino directamente de Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’, el jefe del Bloque Centauros, pues en repetidas ocasiones María Lucero envió cartas a la Vicepresidencia reclamando presencia institucional y denunciando el control de los ‘paras’ en su pueblo, donde habían instalado una base.

La ayuda del gobierno nunca llegó, pero los ‘paras’ se enteraron de las quejas. El 6 de febrero de 2004 varios hombres armados la sacaron de la casa. Su hijo se puso a gritar, la abrazó y no quiso soltarla, así que se lo llevaron con ella y los mataron cerca de la casa.

La familia de María Lucero Henao era una de las pocas que se quedó en el caserío a pesar de la presencia de los ‘paras’.  La mujer, como presidente de la Junta de Acción Comunal, era la única autoridad, le tocaba hacer levantamiento de cadáveres de  algunos vecinos, hablar con los ‘paras’ para que respetaran los pobladores y tratar de tocar las puertas de embajadas, Onu y Defensoría del Pueblo.

En marzo de 2008 otro de sus hijos, José Wilfredo, denunció que los paramilitares lo tenían amenazado y que había un precio sobre su cabeza.

El Castillo fue uno de los municipios más golpeados por la violencia paramilitar. Desde los años ochenta, cientos de políticos fueron asesinados o amenazados. Uno de ellos fue José Alirio Bernal, presidente del concejo municipal por el movimiento Convergencia Ciudadana, cuyo asesinato también fue aceptado por ‘Pirata’.

Según lo documentó la Fiscalía, el 30 de mayo de 2004, Javier Domingo Romero, alias ‘Rufo’, entró al mini súper mercado de Bernal y le disparó nueve veces, antes de huir a pie sin mayor problema.

La muerte en los Llanos no sólo golpeó al político o al que denunciaba a los ‘paras’. También asesinaron gente sólo por tener miedo, por contestarles o por sostenerles la mirada. El campesino Antonio Mauricio Méndez Jiménez de Medina, Cundinamarca, estaba pasando cerca de dos paramilitares, que no lo dejaron pasar porque más allá habían puesto un retén. El señor se asustó, pidió explicaciones y los ‘paras’ lo golpearon. Trató de salir corriendo, pero lo cogieron y lo asesinaron en un potrero.

‘Pirata’ también aceptó varios casos de paramilitares o de auxiliadores que fueron asesinados por las mismas autodefensas. Uno de ellos, que era informante, no quiso asesinar a alguien y desertó. Cuando lo volvieron a encontrar, lo llevaron a una finca en Santa Cecilia, una vereda de Paratebueno, Cundinamarca, y lo mataron.

‘Pirata’ además se hizo responsable por la masacre de Caño Jabón, donde el 4 de mayo de 1998 las autodefensas asesinaron a por lo menos 20 campesinos. Según dijo el ex jefe ‘para’ en una versión del año pasado, la orden  de tomarse esta población provino de Vicente Castaño a través de alias ‘Raúl’, y para ello reunieron a 150 paramilitares en Cachama, Meta, y los transportaron en varias volquetas, carros y camionetas hasta Caño Jabón.

‘Pirata’, quien mandaba sobre los Llanos desde hacía una década, contó que en el recorrido las autodefensas asesinaron a por lo menos seis campesinos, señalados de ser supuestos colaboradores de la guerrilla. Ya en Caño Jabón, su grupo secuestró a varias personas, las llevó a la bomba de gasolina donde las acribilló y luego le prendieron fuego al combustible almacenado.

Mientras tanto otro grupo, entre los que estaba Dúmar de Jesús Guerrero, alias ‘Carecuchillo’, ocupó el puerto fluvial y dispararon indiscriminadamente sobre los pobladores que estaban huyendo de la arremetida. Las autodefensas también dinamitaron una avioneta, destruyeron el puerto y la pista del aeropuerto, para estar seguros de que nadie pudiera salir de ahí. ??Después de cuatro horas de muerte, los ‘paras’ abandonaron el pueblo. Aún no se sabe a cuantos asesinaron.

‘Carecuchillo’ dijo en versión que fue un promedio de 27 muertos; ‘Pirata’ señaló que podían ser 31. En registros de la época, se habló de 18.  ‘Ratón’ había dicho que las autodefensas cometieron estos hechos señalando a Caño Jabón de ser un pueblo guerrillero.

El dominio de Caño Jabón era estratégico para controlar la salida de la pasta de coca, y lo que estaba en disputa era quién controlaba ese corredor.

La versión libre de Manuel de Jesús Pirabán continuará hasta el primero de febrero.

The post La violencia que dejó ‘Pirata’ a su paso por los Llanos appeared first on VerdadAbierta.com.

]]>
https://verdadabierta.com/la-violencia-que-dejo-pirata-a-su-paso-por-los-llanos/feed/ 0