Al foro asistieron representantes de distintos movimientos y comunidades que señalaron la importancia de diseñar políticas que sean coherentes con las necesidades particulares de cada población. Comunidades campesinas, indígenas, de afro descendientes, de mujeres, de jóvenes y de víctimas del desplazamiento y del conflicto colombiano, entre otros, aseguraron que una de las fallas que han tenido los programas del gobierno es que se desconoce que las culturas y características diferenciales de cada población y cada territorio.


Según Aurelino Quesada, representante del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato, Cocomacia, esto se evidencia en los programas de retorno para las víctimas del desplazamiento del conflicto en el Chocó, en los que el gobierno ignora costumbres como dietas y apoyos en asistencias agrícolas que no son propias de la región.


Dentro de este enfoque, las comunidades solicitaron un reconocimiento político y una ampliación de los mecanismos de consulta que ya son aplicados en el caso de las comunidades indígenas y afro.


Lo que se pretende con esta solicitud es que antes de diseñar política, el gobierno consulte la opinión de la población que va a influida por la medida.